2
Lo más leído
Siglo XVI en España                     1505 Muere Isabel la Católica, Aragón y Castilla llevan
                                distintas políticas.

                                         Lo más importante de su reinado ha sido la decisión de
                                llevar a cabo la conquista de América, se enmarca en la
                                expansión general del Renacimiento, reparto con
                                Portugal(Tratado de Tordesillas). Se conquista el Caribe y
                                Centroamérica.

Herencia de Carlos                       Por parte de su madre la Corona de Aragón y de
                                Castilla, las posesiones en el Mediterráneo, y las recién
                                descubiertas en América; por parte de sus abuelos paternos
                                Flandes y el Imperio alemán.

                                Para mantener su hegemonía en Europa mantiene guerras con
                                Francia, con los turcos, y contra los protestantes alemanes.

Su hijo Felipe II               Hubo de continuar con esta política llevando la guerra contra
                                los holandeses protestantes de los Países Bajos y contra los
                                ingleses. Pero fracasa: 1588 Derrota de la Armada Invencible
                                en el Canal de la Mancha.

En el siglo XVII, periodo de las Austrias Menores

                        Que dejan el gobierno en manos de sus validos.

Con Felipe III,                 relativa paz, pero corrupción política por parte del Duque.
                        Lerma, su valido.

Felipe IV,                      gran proceso de guerra europeo, política del Conde Duque de
                        Olivares, contra su rival europeo, Richelieu. Derrotas sucesivas
                        hispano-austríacas.

                        Luchas internas en Cataluña y Portugal. La crisis catalana se consigue
                        sofocar tras una cruel represión en 1652, Portugal finalmente se
                        independiza(1665)

                        Reinado del último de los Austrias, Carlos II, enfermo, fin de cadena
                        egnética por excesiva consanguineidad. Gobierno en manos de sus
                        ministros y todas las potencias europeas intentando defender sus
                        intereses en España. Fundamentalmente por la riqueza de las colonias
                        americanas.

                        Durante todo el periodo se desarrolla una grave crisis demográfica
                        (guerras y colonización americana) y económica, mantener las guerras
                        en el XVI fue una sangría que no acabó en el XVII con la política del
                        Conde Duque.

                        Finaliza con la Guerra de Sucesión el siglo entre Austrias y Borbones.
Siglo XVIII                  Viene marcado en su comienzo por el cambio de
                                    dinastía. Tras la guerra de Sucesión, los Austrias son
                                    desbancados por los Borbones,

Felipe V de Anjou                   Comienza la dinastía de los Borbones

                                    Modo de gobernar a la francesa: centralismo, y una
                                    política exterior de alianzas con Francia.
                                    La antigua hegemonía de España en Europa
                                    desaparece por completo. En el interior Felipe V acaba
                                    con las diferencias regionales de administración, y a
                                    través de los decretos de Nueva Planta “castiga” a
                                    Cataluña y Valencia eliminando sus antiguas leyes
                                    forales.

Fernando VI         Fue un rey enfermo, fue su esposa, a través de los validos la que
                    Gobernó                    el                 país.
                    Lleva a cabo una política exterior moderada, centrando su
                    actividad con las colonias del Atlántico, y comienza en el interior
                    una política ilustrada
Le sucede su hermano Carlos III
                    Lleva a cabo una política ilustrada mucho más amplia, sobre todo
                    en comercio, enseñanza, industria, oficios..., aunque siempre con
                    la oposición de los grupos de la oligarquía.

Más contenido relacionado

PPS
Introducción: la Geografía
PPTX
Estudio del Territorio (Tema 1)
PPT
El reinado de Isabel II
PPTX
Expresiones artisticas sobre la constitucion de 1812
PDF
Formación en Story Maps del proyecto Biomaps
PPT
Tema 1: la representación de la Tierra
PDF
Power point cartografia y tp
PPTX
Imperio napoleónico
Introducción: la Geografía
Estudio del Territorio (Tema 1)
El reinado de Isabel II
Expresiones artisticas sobre la constitucion de 1812
Formación en Story Maps del proyecto Biomaps
Tema 1: la representación de la Tierra
Power point cartografia y tp
Imperio napoleónico

La actualidad más candente (9)

PDF
Ud6. espacios industriales. vocabulario
PPSX
Tema 0: Geografía y Espacio geográfico. Procedimientos
PDF
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
PPT
Cartografía
PDF
Comentario decreto 1823
PDF
Bloque 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...
PPTX
El poblamiento
PDF
El reinado de Fernando VII
ODP
Dictadura Primo de Rivera
Ud6. espacios industriales. vocabulario
Tema 0: Geografía y Espacio geográfico. Procedimientos
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
Cartografía
Comentario decreto 1823
Bloque 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...
El poblamiento
El reinado de Fernando VII
Dictadura Primo de Rivera
Publicidad

Similar a Esquema Historia de España del siglo xvi al xviii (20)

PDF
Unidad 10.-el-imperio-de-los-austrias-y-el-barroco
PPT
La monarquía hispánica
PPSX
elsigloxvii.ppsx
PPTX
Guerras religiosas
DOCX
5. El siglo xvii
DOC
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
PPTX
El estado moderno en españa
PPT
El imperio español en los siglos xvi xvii
ODP
Tema 8 la crisis del antiguó régimen (1788 1833)
PPTX
Europa del barroco
PPT
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
PDF
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
PPSX
sigloxvi.ppsx
PPT
Edad moderna
PPTX
España bajo los austrias 2
PPTX
Tema 2.6. Los Austrias menores.
PDF
C>
ODP
Presentaciones Bloque 8
ODP
Bloque 8: La España del siglo XVI
Unidad 10.-el-imperio-de-los-austrias-y-el-barroco
La monarquía hispánica
elsigloxvii.ppsx
Guerras religiosas
5. El siglo xvii
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
El estado moderno en españa
El imperio español en los siglos xvi xvii
Tema 8 la crisis del antiguó régimen (1788 1833)
Europa del barroco
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
sigloxvi.ppsx
Edad moderna
España bajo los austrias 2
Tema 2.6. Los Austrias menores.
C>
Presentaciones Bloque 8
Bloque 8: La España del siglo XVI
Publicidad

Más de Luz García (20)

ODP
Práctica de industria
ODP
Espacio rural
ODP
Espacio rural, tema 10
ODP
Crisis de las democracias
ODP
Tema 9 sistemas de ciudades
ODP
Ciudad, actividades prácticas desarrolladas
ODP
Tema 8 la ciudad
ODP
Revolución rusa para la ESPA
ODP
Resolución restauración toma del poder alfonso xii
ODP
Primera guerra m undial
ODP
Ejercicios de migraciones
ODP
Ejercicios de población 2
ODP
Imperialismo ESPA
ODP
Población
ODP
Parques nacionales
ODP
Rev industrial Espa 1º
DOC
Mapa conquistas napoleónicas
ODP
Bosques españoles
ODP
La pintura romántica
ODP
Restauración nacionalismo, liberalismo
Práctica de industria
Espacio rural
Espacio rural, tema 10
Crisis de las democracias
Tema 9 sistemas de ciudades
Ciudad, actividades prácticas desarrolladas
Tema 8 la ciudad
Revolución rusa para la ESPA
Resolución restauración toma del poder alfonso xii
Primera guerra m undial
Ejercicios de migraciones
Ejercicios de población 2
Imperialismo ESPA
Población
Parques nacionales
Rev industrial Espa 1º
Mapa conquistas napoleónicas
Bosques españoles
La pintura romántica
Restauración nacionalismo, liberalismo

Esquema Historia de España del siglo xvi al xviii

  • 1. Siglo XVI en España 1505 Muere Isabel la Católica, Aragón y Castilla llevan distintas políticas. Lo más importante de su reinado ha sido la decisión de llevar a cabo la conquista de América, se enmarca en la expansión general del Renacimiento, reparto con Portugal(Tratado de Tordesillas). Se conquista el Caribe y Centroamérica. Herencia de Carlos Por parte de su madre la Corona de Aragón y de Castilla, las posesiones en el Mediterráneo, y las recién descubiertas en América; por parte de sus abuelos paternos Flandes y el Imperio alemán. Para mantener su hegemonía en Europa mantiene guerras con Francia, con los turcos, y contra los protestantes alemanes. Su hijo Felipe II Hubo de continuar con esta política llevando la guerra contra los holandeses protestantes de los Países Bajos y contra los ingleses. Pero fracasa: 1588 Derrota de la Armada Invencible en el Canal de la Mancha. En el siglo XVII, periodo de las Austrias Menores Que dejan el gobierno en manos de sus validos. Con Felipe III, relativa paz, pero corrupción política por parte del Duque. Lerma, su valido. Felipe IV, gran proceso de guerra europeo, política del Conde Duque de Olivares, contra su rival europeo, Richelieu. Derrotas sucesivas hispano-austríacas. Luchas internas en Cataluña y Portugal. La crisis catalana se consigue sofocar tras una cruel represión en 1652, Portugal finalmente se independiza(1665) Reinado del último de los Austrias, Carlos II, enfermo, fin de cadena egnética por excesiva consanguineidad. Gobierno en manos de sus ministros y todas las potencias europeas intentando defender sus intereses en España. Fundamentalmente por la riqueza de las colonias americanas. Durante todo el periodo se desarrolla una grave crisis demográfica (guerras y colonización americana) y económica, mantener las guerras en el XVI fue una sangría que no acabó en el XVII con la política del Conde Duque. Finaliza con la Guerra de Sucesión el siglo entre Austrias y Borbones.
  • 2. Siglo XVIII Viene marcado en su comienzo por el cambio de dinastía. Tras la guerra de Sucesión, los Austrias son desbancados por los Borbones, Felipe V de Anjou Comienza la dinastía de los Borbones Modo de gobernar a la francesa: centralismo, y una política exterior de alianzas con Francia. La antigua hegemonía de España en Europa desaparece por completo. En el interior Felipe V acaba con las diferencias regionales de administración, y a través de los decretos de Nueva Planta “castiga” a Cataluña y Valencia eliminando sus antiguas leyes forales. Fernando VI Fue un rey enfermo, fue su esposa, a través de los validos la que Gobernó el país. Lleva a cabo una política exterior moderada, centrando su actividad con las colonias del Atlántico, y comienza en el interior una política ilustrada Le sucede su hermano Carlos III Lleva a cabo una política ilustrada mucho más amplia, sobre todo en comercio, enseñanza, industria, oficios..., aunque siempre con la oposición de los grupos de la oligarquía.