SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
• S. III, el Imperio Romano entra en crisis y los pueblos germánicos se
                    hacen con el poder de muchas provincias.
                    • Año 476, comienza la Edad Media con la caída del Imperio Romano.
          INICIO    • Los pueblos germánicos fundan reinos, en Hispania lo fundan los
                    visigodos.
                    • El cristianismo se convierte en la religión de los nuevos reinos. El papa es
                    su máxima autoridad.
                  • El comercio entra en crisis y la gente va de las ciudades al campo.
                  • Viven en feudos: Grandes territorios organizados cerca de un castillo.
LA EDAD           • Se origina el feudalismo, nueva organización social. Características:
            EL          •Rey: máxima autoridad de cada reino, cedía territorios a los
 MEDIA FEUDALISMO
   EN                   nobles, que se convertían en vasallos y juraban fidelidad.
            EN          •Nobles: vivían en sus feudos, que gobernaban y fijaban
EUROPA    EUROPA        impuestos a los campesinos. Ayudaban al rey en la guerra.
                        •Iglesia: propietaria de tierras, vivían en monasterios. Se
                        dedicaban a la oración y al estudio.
                        •Campesinos: trabajaban la tierra de los nobles y de la iglesia.
                   • A principios del S. XI se recupera el comercio. En las ciudades se
        RESURGIR   celebran ferias y mercados, pero no sólo eran centros comerciales.
        URBANO     • Centros artesanales: vivían muchos trabajadores manuales que
        MEDIEVAL   estaban asociados en gremios (tejedores, herradores, carpinteros…)
                   • Centros culturales y religiosos: surgen las primeras universidades
                   (Bolonia, Salamanca). Se construyen iglesias y catedrales de nuevos
                   estilos arquitectónicos y artísticos como románico y gótico.
INVASIONES    •A principios del S. V, la Península fue invadida por pueblos germánicos
       GERMÁNICAS    (suevos, vándalos, alanos y visigodos)
            Y        • Cuando cae el Imperio Romano, los visigodos forman un reino con
         REINO       capital en Toledo. Eran minoría y por ello adoptan las leyes, la religión
        VISIGODO     (cristianismo) y la lengua (latín) de Roma.
                     • El reino de Toledo acaba en el S. VII con l llegada de los musulmanes.
                     •Los musulmanes, con su religión, el islam, crean un Imperio en el
                     norte de África. En el año 711 llegan a la Península Ibérica con un gran
                     ejército, controlándola al completo, excepto las montañas del norte.
                     •En el S. X, se forma el Califato de Córdoba, que es independiente
  LA                 política y religiosamente del resto de Arabia. En el S. XI se divide en
 EDAD AL-ÁNDALUS     varios territorios independientes, los reinos de taifas.
MEDIA                • Destaca: su VIDA URBANA, Córdoba, Sevilla y Granada eran grandes
  EN                 centros de comercio, sus mercados se llamaban zocos. Su DESARROLLO
                     EN LA AGRICULTURA, introducen el regadío, el arroz, el azafrán y el
ESPAÑA
                     algodón. Su DESARROLLO CULTURAL, grandes filósofos, como Averroes.
                    • Tras la llegada de los musulmanes, en el norte los cristianos fundan los
                    reinos de León (Asturias), Castilla, Navarra y Aragón, que poco a poco
                    van conquistando territorios. Eran reinos feudales (Rey, nobles, iglesia y
         REINOS     campesinos).
       CRISTIANOS   •Surgen importantes rutas comerciales y culturales como el Camino de
                    Santiago.
                    •En 1492, los Reyes Católicos conquistan el reino de Granada (último
                    reino musulmán de la Península).
• La Edad Moderna comienza en 1492 con el descubrimiento de América, por
                Cristóbal Colón y los españoles. Otros grandes cambios fueron:
                • Descubrimientos geográficos: Inglaterra y Portugal exploran las costas de África y
                Asia.
        GRANDES
                • Desarrollo del comercio: con los nuevos territorios se crea riqueza y crecimiento
        CAMBIOS de las ciudades donde surgen los primeros bancos.
         S. XVI • Aparición de las monarquías absolutas: el poder de los reyes aumenta.
                • Nuevas corrientes religiosas: el cristianismo se divide entre católicos que siguen
                al Papa y protestantes que siguen a Lutero.
                 • Rey: máxima autoridad, tiene el poder de gobierno y del ejército.
                 • Grupos privilegiados: nobles e iglesia. Poseen la mayoría de las tierras y no
   LA
                 pagan impuestos. Ayudan al rey en el gobierno.
  EDAD SOCIEDAD • Pueblo llano, grupo más numerosos que pagaba impuestos dividido en:
MODERNA                •Burgueses: vivían en las ciudades, con dinero gracias al comercio.
   EN                  • Artesanos: vivían en las ciudades, se organizaban en gremios.
 EUROPA                • Campesinos: trabajaban las de los nobles y la iglesia.
                          • En el S. XV, se inventó la imprenta, con la que las ideas, conocimientos y libros
                      se transmiten más rápidamente.
                      • Hay tres grandes etapas:
                            •Renacimiento: S. XV y XVI. Rescatan los elementos de las antiguas Grecia
                            y Roma. Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael.
                            •Barroco: S. XVII. Gran avance en literatura, ciencia y pintura. En
           DESARROLLO       arquitectura estilo muy recargado en Adornos. Rembrandt y Velázquez.
            CULTURAL        •Ilustración: S. XVIII. Corriente de pensamiento a favor de la razón y la
                            ciencia. Defiende el fin de las monarquías absolutas y la participación de
                            todos los ciudadanos en el gobierno.
• Comenzó a finales del S. XV con el reinado de los Reyes Católicos, que unen los
             LOS    reinos de Castilla y Aragón, que tuvieron el mismo rey pero sus propias leyes.
          COMIENZOS • Los reyes refuerzan su poder ante los nobles, con monarquías absolutas o
                         autoritarias. Tienen el máximo poder judicial y militar. Conquistan el norte de
                         África y sur de Europa.
                         •En el S. XVI, Carlos I y Felipe II gobernaron un gran imperio con la colonización
                         de América y la conquista de las Islas Filipinas.

                     • Hay un periodo de crisis en España.
          SIGLOS     •Largas y costosas guerras en Europa arruinan la economía española.
            XVII     •Disminuye la población por la crisis de agricultura y epidemias como la peste.
   LA                •Graves rebeliones políticas, Cataluña y Portugal, gobernadas por España se
             Y
                     rebelan y se inicia una larga guerra.
  EDAD     XVIII     • En 1700 tras la Guerra de Sucesión, accede al trono Felipe de Anjou (Felipe V),
MODERNA              hace importantes reformas como la unificación de leyes en todos los reinos.
   EN                •A finales del S. XVIII, Carlos III introduce las ideas de la Ilustración en su gobierno y
 ESPAÑA              crea las Reales Academias para fomentar la ciencia y las Reales Fábricas para
                     impulsar la economía.
                   •Grupos privilegiados: Nobleza y clero. Poseían gran parte de la tierra y no pagaban
                   impuestos.
          SOCIEDAD •Pueblo llano: burgueses, artesanos y campesinos. Los burgueses se enriquecieron
             Y     por el comercio con América, los artesanos y campesinos vivían en la pobreza.
          CULTURA •En el S. XVII se vive una etapa de esplendor cultural conocida como Siglo de Oro.
                   En pintura destacan Velázquez o Murillo. En literatura Lope de Vega, Cervantes ,
                   Góngora y Quevedo.

Más contenido relacionado

PDF
EL IMPERIO ROMANO
PDF
La Edad Moderna
PPTX
Caida del imperio romano
PPT
DOCX
Tema 5 2 eso actividades resueltas
PPT
Edad media ppt
PDF
Edad Media
PPTX
Imperio Carolingio
EL IMPERIO ROMANO
La Edad Moderna
Caida del imperio romano
Tema 5 2 eso actividades resueltas
Edad media ppt
Edad Media
Imperio Carolingio

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
Historia de Roma
PDF
Esquema edad media
PPT
Los Reyes Católicos
PPT
Edad Moderna
PDF
apuntes Imperio Carolingio.pdf
PPTX
Las cruzadas
PPTX
Caída del imperio Romano
PPTX
Guerra de sucesión y paz de ultrech
PPT
Imperio Carolingio
PDF
Mapas conceptuales alta y baja edad media (2ºeso)
PPT
Las exploraciones portuguesas
PPT
Alta edad media COMPLETA
PDF
IMPERIO BIZANTINO
PPT
Ppt baja edad media
PPTX
Clases sociales de la edad medieval
PPT
Las Cruzadas.
PPTX
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
PPT
La Época de los Descubrimientos GeográFicos.
Historia de Roma
Esquema edad media
Los Reyes Católicos
Edad Moderna
apuntes Imperio Carolingio.pdf
Las cruzadas
Caída del imperio Romano
Guerra de sucesión y paz de ultrech
Imperio Carolingio
Mapas conceptuales alta y baja edad media (2ºeso)
Las exploraciones portuguesas
Alta edad media COMPLETA
IMPERIO BIZANTINO
Ppt baja edad media
Clases sociales de la edad medieval
Las Cruzadas.
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
La Época de los Descubrimientos GeográFicos.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Proceso de fracciones
PDF
Fracciones 6º
PPT
Al ándalus
PDF
Síntesis historia de españa.siglos xix xx
PDF
La invasión musulmana
PPTX
Invasiones a la península ibérica
DOCX
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
PPTX
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
PPT
Esquema Edad Media-Edad Moderna
PPTX
La Reconquista y la Repoblación
PPT
Reconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIV
PDF
Esquema Hispania Romana
PPTX
PPTX
Tema 4 la bem la crisis de los siglos xiv y xv
PPTX
Tema 3 la península ibérica en la edad media los reinos cristianos
PPT
Resumen de Literatura española en esquemas
PPTX
Esquema La Edad Contemporánea
PDF
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
DOC
PTI base Matemáticas
PPT
Historia de una frontera
Proceso de fracciones
Fracciones 6º
Al ándalus
Síntesis historia de españa.siglos xix xx
La invasión musulmana
Invasiones a la península ibérica
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
Esquema Edad Media-Edad Moderna
La Reconquista y la Repoblación
Reconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIV
Esquema Hispania Romana
Tema 4 la bem la crisis de los siglos xiv y xv
Tema 3 la península ibérica en la edad media los reinos cristianos
Resumen de Literatura española en esquemas
Esquema La Edad Contemporánea
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
PTI base Matemáticas
Historia de una frontera
Publicidad

Similar a ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA (20)

ODP
La Edad Media y la Edad Moderna
PPT
Tema 12 cono 6º primaria
PPT
Edad media y moderna
PPT
La edad media y la edad moderna
PPT
Edad media y edad moderna alicia
PPT
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
PPT
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
PPT
La Edad Media y la Edad Moderna
PPT
Presentación de la edad media y edad moderna por hugo 6º a
PPT
Presentación tema 12 natalia
PPT
La edad media y la edad moderna por nerea
PPT
Edad media y edad moderna por nerea
PPT
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
PPT
Edad media y modern gema
ODP
Edad media y moderna Adrián
PPT
La edad media y la edad moderna.juan carlos 6ºa.
ODP
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
PPTX
Desde la Prehistoria a la Edad Moderna
PPT
Edad media y edad moderna por enrique
ODP
La Edad Media y Moderna. María
La Edad Media y la Edad Moderna
Tema 12 cono 6º primaria
Edad media y moderna
La edad media y la edad moderna
Edad media y edad moderna alicia
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
La Edad Media y la Edad Moderna
Presentación de la edad media y edad moderna por hugo 6º a
Presentación tema 12 natalia
La edad media y la edad moderna por nerea
Edad media y edad moderna por nerea
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
Edad media y modern gema
Edad media y moderna Adrián
La edad media y la edad moderna.juan carlos 6ºa.
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
Desde la Prehistoria a la Edad Moderna
Edad media y edad moderna por enrique
La Edad Media y Moderna. María

Más de Ceip Punta Brava (10)

PPTX
AMPA CEIP PUNTA BRAVA
PPTX
AMPA CEIP PUNTA BRAVA
PPTX
SI LOS HOMBRES HAN LLEGADO HASTA LA LUNA
PPTX
ESQUEMA UNIDAD EL CONTINENTE EUROPEO Y LA UNIÓN EUROPEA
PDF
Rafael Alberti
PPTX
Esquema T3
PPTX
Edad antigua
PDF
T2 Características Clima
PPTX
Ríos de España
PPT
Hagamos un cuento 112011
AMPA CEIP PUNTA BRAVA
AMPA CEIP PUNTA BRAVA
SI LOS HOMBRES HAN LLEGADO HASTA LA LUNA
ESQUEMA UNIDAD EL CONTINENTE EUROPEO Y LA UNIÓN EUROPEA
Rafael Alberti
Esquema T3
Edad antigua
T2 Características Clima
Ríos de España
Hagamos un cuento 112011

Último (20)

PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA

  • 1. • S. III, el Imperio Romano entra en crisis y los pueblos germánicos se hacen con el poder de muchas provincias. • Año 476, comienza la Edad Media con la caída del Imperio Romano. INICIO • Los pueblos germánicos fundan reinos, en Hispania lo fundan los visigodos. • El cristianismo se convierte en la religión de los nuevos reinos. El papa es su máxima autoridad. • El comercio entra en crisis y la gente va de las ciudades al campo. • Viven en feudos: Grandes territorios organizados cerca de un castillo. LA EDAD • Se origina el feudalismo, nueva organización social. Características: EL •Rey: máxima autoridad de cada reino, cedía territorios a los MEDIA FEUDALISMO EN nobles, que se convertían en vasallos y juraban fidelidad. EN •Nobles: vivían en sus feudos, que gobernaban y fijaban EUROPA EUROPA impuestos a los campesinos. Ayudaban al rey en la guerra. •Iglesia: propietaria de tierras, vivían en monasterios. Se dedicaban a la oración y al estudio. •Campesinos: trabajaban la tierra de los nobles y de la iglesia. • A principios del S. XI se recupera el comercio. En las ciudades se RESURGIR celebran ferias y mercados, pero no sólo eran centros comerciales. URBANO • Centros artesanales: vivían muchos trabajadores manuales que MEDIEVAL estaban asociados en gremios (tejedores, herradores, carpinteros…) • Centros culturales y religiosos: surgen las primeras universidades (Bolonia, Salamanca). Se construyen iglesias y catedrales de nuevos estilos arquitectónicos y artísticos como románico y gótico.
  • 2. INVASIONES •A principios del S. V, la Península fue invadida por pueblos germánicos GERMÁNICAS (suevos, vándalos, alanos y visigodos) Y • Cuando cae el Imperio Romano, los visigodos forman un reino con REINO capital en Toledo. Eran minoría y por ello adoptan las leyes, la religión VISIGODO (cristianismo) y la lengua (latín) de Roma. • El reino de Toledo acaba en el S. VII con l llegada de los musulmanes. •Los musulmanes, con su religión, el islam, crean un Imperio en el norte de África. En el año 711 llegan a la Península Ibérica con un gran ejército, controlándola al completo, excepto las montañas del norte. •En el S. X, se forma el Califato de Córdoba, que es independiente LA política y religiosamente del resto de Arabia. En el S. XI se divide en EDAD AL-ÁNDALUS varios territorios independientes, los reinos de taifas. MEDIA • Destaca: su VIDA URBANA, Córdoba, Sevilla y Granada eran grandes EN centros de comercio, sus mercados se llamaban zocos. Su DESARROLLO EN LA AGRICULTURA, introducen el regadío, el arroz, el azafrán y el ESPAÑA algodón. Su DESARROLLO CULTURAL, grandes filósofos, como Averroes. • Tras la llegada de los musulmanes, en el norte los cristianos fundan los reinos de León (Asturias), Castilla, Navarra y Aragón, que poco a poco van conquistando territorios. Eran reinos feudales (Rey, nobles, iglesia y REINOS campesinos). CRISTIANOS •Surgen importantes rutas comerciales y culturales como el Camino de Santiago. •En 1492, los Reyes Católicos conquistan el reino de Granada (último reino musulmán de la Península).
  • 3. • La Edad Moderna comienza en 1492 con el descubrimiento de América, por Cristóbal Colón y los españoles. Otros grandes cambios fueron: • Descubrimientos geográficos: Inglaterra y Portugal exploran las costas de África y Asia. GRANDES • Desarrollo del comercio: con los nuevos territorios se crea riqueza y crecimiento CAMBIOS de las ciudades donde surgen los primeros bancos. S. XVI • Aparición de las monarquías absolutas: el poder de los reyes aumenta. • Nuevas corrientes religiosas: el cristianismo se divide entre católicos que siguen al Papa y protestantes que siguen a Lutero. • Rey: máxima autoridad, tiene el poder de gobierno y del ejército. • Grupos privilegiados: nobles e iglesia. Poseen la mayoría de las tierras y no LA pagan impuestos. Ayudan al rey en el gobierno. EDAD SOCIEDAD • Pueblo llano, grupo más numerosos que pagaba impuestos dividido en: MODERNA •Burgueses: vivían en las ciudades, con dinero gracias al comercio. EN • Artesanos: vivían en las ciudades, se organizaban en gremios. EUROPA • Campesinos: trabajaban las de los nobles y la iglesia. • En el S. XV, se inventó la imprenta, con la que las ideas, conocimientos y libros se transmiten más rápidamente. • Hay tres grandes etapas: •Renacimiento: S. XV y XVI. Rescatan los elementos de las antiguas Grecia y Roma. Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael. •Barroco: S. XVII. Gran avance en literatura, ciencia y pintura. En DESARROLLO arquitectura estilo muy recargado en Adornos. Rembrandt y Velázquez. CULTURAL •Ilustración: S. XVIII. Corriente de pensamiento a favor de la razón y la ciencia. Defiende el fin de las monarquías absolutas y la participación de todos los ciudadanos en el gobierno.
  • 4. • Comenzó a finales del S. XV con el reinado de los Reyes Católicos, que unen los LOS reinos de Castilla y Aragón, que tuvieron el mismo rey pero sus propias leyes. COMIENZOS • Los reyes refuerzan su poder ante los nobles, con monarquías absolutas o autoritarias. Tienen el máximo poder judicial y militar. Conquistan el norte de África y sur de Europa. •En el S. XVI, Carlos I y Felipe II gobernaron un gran imperio con la colonización de América y la conquista de las Islas Filipinas. • Hay un periodo de crisis en España. SIGLOS •Largas y costosas guerras en Europa arruinan la economía española. XVII •Disminuye la población por la crisis de agricultura y epidemias como la peste. LA •Graves rebeliones políticas, Cataluña y Portugal, gobernadas por España se Y rebelan y se inicia una larga guerra. EDAD XVIII • En 1700 tras la Guerra de Sucesión, accede al trono Felipe de Anjou (Felipe V), MODERNA hace importantes reformas como la unificación de leyes en todos los reinos. EN •A finales del S. XVIII, Carlos III introduce las ideas de la Ilustración en su gobierno y ESPAÑA crea las Reales Academias para fomentar la ciencia y las Reales Fábricas para impulsar la economía. •Grupos privilegiados: Nobleza y clero. Poseían gran parte de la tierra y no pagaban impuestos. SOCIEDAD •Pueblo llano: burgueses, artesanos y campesinos. Los burgueses se enriquecieron Y por el comercio con América, los artesanos y campesinos vivían en la pobreza. CULTURA •En el S. XVII se vive una etapa de esplendor cultural conocida como Siglo de Oro. En pintura destacan Velázquez o Murillo. En literatura Lope de Vega, Cervantes , Góngora y Quevedo.