SlideShare una empresa de Scribd logo
Raquel Sánchez Pérez                                                                           1ºbatch AEsquema1. El Romanticismo1.1.1 La poesía románticaSe distinguen dos tendencias que son la lírica y la narrativa.La poesía lírica intimista, que expresa los anhelos y frustraciones del poeta.La poesía narrativa, que recoge leyendas y temas históricos.1.1.2 José Espronceda (1808-1842)Espronceda es el prototipo de romántico liberal exaltado. Su poesía es un apasionado canto a la libertad, tiene un estilo romántico, brillante, musical y efectista.                                                                                                              Vida                                                                                                                          Nacido en Badajoz. A los doce años se traslado a Madrid junto a su familia.Siendo adolescente fue a la cárcel y fue desterrado por combatir el absolutismo. Se relaciono con conspiradores liberales y lucho a favor de la revolución de 1830. Conoció al amor de su vida, Teresa Mancha, mas tarde regresaron a España y ella lo abandono y finalmente el murió a causa de una infección en la garganta. ObraFue un poeta, escribió una novela histórica y obras de teatro como Blanca de Borbón. Tiene una formación neoclásica.Su poesía la desarrollo al llegar a Madrid, y creo composiciones líricas.Sus poemas hablan sobre los marginados sociales y expresan sus ideales.Una de las obras las importantes son narraciones extensas como el estudiante de Salamanca.EstiloTiene un estilo grandilocuente y enfático es decir tiene un temperamento apasionado.Su poesía tiene un gran poder de evocación y una gran musicalidad.1.1.3 Romanticismo tardíoLa lírica intimista romántica alcanza su culminación tardíamente, con Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro. Ambos se inclinan por una lírica introspectiva y sencilla. 1.1.4Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)VidaNació en Sevilla. Siendo joven se quedo huérfano de padre y madre y su madrina lo acogió.Comenzó los estudios de náutica y pintura pero no los llego a acabar entonces encontró su verdadera vocación en la literatura.A los veintiún años se puso enfermo, y al año siguiente se enamoro de Julia Espín que fue una gran inspiración. Más tarde se caso con Casta Esteban, tuvo dos hijos y se separo. Más tarde a punto de morir se reconcilió con su mujer.ObraEntre sus obras destaca la poesía lírica, las rimas y también la prosa y las leyendas.                                                                                                           Las RimasSu poesía fue intensa y emotiva que buscaba la perfección formal a través de la sencillez.- Su poesía nace de la evocación del sentimiento.- Sus temas son la poesía como algo inexplicable y misterioso.- Se pueden clasificar en el amor esperanzado, amor perdido y la angustia.1.1.5Rosalía de Castro (1837-1885)- Crea una poesía romántica intimista y melancólica.- Su novela que más destaca es: “En las orillas del Sar.”(1884)- Su estilo es personal sencillo y directo .                                                                 - Habla sobre el amor, la soledad, el pesimismo, las injusticias etc. Sus versos son asonantes.1.1.6 La prosa románticaLos géneros en prosa que alcanzaron mayor desarrollo fueron:La novela históricaLas leyendasEl costumbrismo1.1.7 Mariano José de Larra (1809-1837)Larra ocupa un lugar importante gracias a sus artículos periodísticos, logró un estilo personal, directo que se adapta a las necesidades periodísticas.Vida                                                                                                                              Nació y estudio en Madrid también fue partidario de Napoleón.Se dedico al periodismo y creó un periódico en que se llamo El duende satírico del día.Se caso pero su matrimonio fue un desastre y se enamoro de Dolores Armijo.Fue elegido diputado, mas tarde Dolores o abandonó y el se pego un tiro.1.1.8La obra de Larra: Los artículos periodísticos.Sus artículos periodísticos se clasifican según sus temas.                                                                                                                                  Artículos de costumbres                                                                                             Tiene una intención descriptiva y pintoresca, en que el autor ofrece una visión crítica y satírica.Artículos políticos Tienen una visión de conjunto del panorama político que había en la época.Artículos literarios.Son comentarios críticos sobre la literatura del momento, especialmente el teatro.1.1.9 El teatro románticoPredomina el drama y busca como objetivo conmover al espectador. Las obras se ambientan en la Edad Media.- El autor prevalece sobre las normas clásicas.- Sus temas abundan los conflictos sobre el amor, la libertad pero suelen      tener un final trágico.Los autores más representativos son:Ángel de Saavedra ,Duque de Rivas (1791-1865)Nacido en Córdoba ,fue un famoso poeta y dramaturgo.Tiene una obra importante que se llama Don Álvaro o la fuerza del sino, qué se caracteriza porque tiene un final trágico y mezcla lo trágico y lo cómicoJosé Zorrilla(1817-1893)Nacido en Valladolid.Es el escritor más famoso del romanticismo español y tiene una obra importante como la de Don Juan Tenorio.
Esquema Romanticismo
Esquema Romanticismo
Esquema Romanticismo

Más contenido relacionado

PPTX
Maria Victoria Atencia
PPT
Castellano lirica romantica
PPSX
PPTX
José martínez ruiz azorín maria martin y lourdes luque yr11
PPTX
Presentacion pedro salinas
PPT
Antonio machado
PPT
Poetas Modernistas
DOCX
Jose de espronceda
Maria Victoria Atencia
Castellano lirica romantica
José martínez ruiz azorín maria martin y lourdes luque yr11
Presentacion pedro salinas
Antonio machado
Poetas Modernistas
Jose de espronceda

La actualidad más candente (20)

PPT
Lírica romántica
PPT
Federico García Lorca
DOCX
Federico garcía lorca
PPT
La literatura modernista y la generación del 98
PPSX
Jorge guillen (3)
PPT
La poesía modernista y Rubén Darío
DOCX
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
PPTX
Manuel machado (/4ºB)
ODP
Vicente Aleixandre
PPTX
La poesía
PPT
JOSÉ DE ESPRONCEDA
PPSX
Lorca y los sonetos del amor oscuro
PPTX
Luis cernuda
PPT
La poesía del siglo xx diego
PPT
La poesía de los años 60
PPTX
PPT
Gerardo diego
PPTX
DOCX
BIOGRAFIA DE AMADO NERVO
PPTX
Gabriel García Márquez
Lírica romántica
Federico García Lorca
Federico garcía lorca
La literatura modernista y la generación del 98
Jorge guillen (3)
La poesía modernista y Rubén Darío
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
Manuel machado (/4ºB)
Vicente Aleixandre
La poesía
JOSÉ DE ESPRONCEDA
Lorca y los sonetos del amor oscuro
Luis cernuda
La poesía del siglo xx diego
La poesía de los años 60
Gerardo diego
BIOGRAFIA DE AMADO NERVO
Gabriel García Márquez
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Esquema Del Marcohistoriko Romanticismo
ODT
Esquema Generacion Del 27
DOCX
Esquema Del Modernismo Y El Grupodel 98
DOCX
DOCX
La GeneracióN Del 27
DOCX
Esquema Novecentismo Y Vanguardisa
DOCX
PPT
Historia literatura
DOCX
Marco Historico Siglo Xx
Esquema Del Marcohistoriko Romanticismo
Esquema Generacion Del 27
Esquema Del Modernismo Y El Grupodel 98
La GeneracióN Del 27
Esquema Novecentismo Y Vanguardisa
Historia literatura
Marco Historico Siglo Xx
Publicidad

Similar a Esquema Romanticismo (20)

RTF
Romanticismo
PPTX
El Romanticismo. Constan
PPT
Poesia romántica y José de Espronceda
PPTX
romanticismo
PPTX
Literatura de España siglo xx
PPT
Romanticismo 4 Eso Part 2
PPT
El Romanticismo
PPTX
Antología literaria
PPT
El romanticismo
ODP
El Romanticismo
PPT
Romanticismo
PPT
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PPT
romanticismo
DOC
Romanticismo (s.xix)
 
PPTX
romanticismo
PPTX
Presentación 1
PPTX
Presentación 1
PPTX
Federico García Lorca presentación
PPTX
LA PANDILLA DEL 27
Romanticismo
El Romanticismo. Constan
Poesia romántica y José de Espronceda
romanticismo
Literatura de España siglo xx
Romanticismo 4 Eso Part 2
El Romanticismo
Antología literaria
El romanticismo
El Romanticismo
Romanticismo
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
romanticismo
Romanticismo (s.xix)
 
romanticismo
Presentación 1
Presentación 1
Federico García Lorca presentación
LA PANDILLA DEL 27

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Metodologías Activas con herramientas IAG
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Esquema Romanticismo

  • 1. Raquel Sánchez Pérez 1ºbatch AEsquema1. El Romanticismo1.1.1 La poesía románticaSe distinguen dos tendencias que son la lírica y la narrativa.La poesía lírica intimista, que expresa los anhelos y frustraciones del poeta.La poesía narrativa, que recoge leyendas y temas históricos.1.1.2 José Espronceda (1808-1842)Espronceda es el prototipo de romántico liberal exaltado. Su poesía es un apasionado canto a la libertad, tiene un estilo romántico, brillante, musical y efectista. Vida Nacido en Badajoz. A los doce años se traslado a Madrid junto a su familia.Siendo adolescente fue a la cárcel y fue desterrado por combatir el absolutismo. Se relaciono con conspiradores liberales y lucho a favor de la revolución de 1830. Conoció al amor de su vida, Teresa Mancha, mas tarde regresaron a España y ella lo abandono y finalmente el murió a causa de una infección en la garganta. ObraFue un poeta, escribió una novela histórica y obras de teatro como Blanca de Borbón. Tiene una formación neoclásica.Su poesía la desarrollo al llegar a Madrid, y creo composiciones líricas.Sus poemas hablan sobre los marginados sociales y expresan sus ideales.Una de las obras las importantes son narraciones extensas como el estudiante de Salamanca.EstiloTiene un estilo grandilocuente y enfático es decir tiene un temperamento apasionado.Su poesía tiene un gran poder de evocación y una gran musicalidad.1.1.3 Romanticismo tardíoLa lírica intimista romántica alcanza su culminación tardíamente, con Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro. Ambos se inclinan por una lírica introspectiva y sencilla. 1.1.4Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)VidaNació en Sevilla. Siendo joven se quedo huérfano de padre y madre y su madrina lo acogió.Comenzó los estudios de náutica y pintura pero no los llego a acabar entonces encontró su verdadera vocación en la literatura.A los veintiún años se puso enfermo, y al año siguiente se enamoro de Julia Espín que fue una gran inspiración. Más tarde se caso con Casta Esteban, tuvo dos hijos y se separo. Más tarde a punto de morir se reconcilió con su mujer.ObraEntre sus obras destaca la poesía lírica, las rimas y también la prosa y las leyendas. Las RimasSu poesía fue intensa y emotiva que buscaba la perfección formal a través de la sencillez.- Su poesía nace de la evocación del sentimiento.- Sus temas son la poesía como algo inexplicable y misterioso.- Se pueden clasificar en el amor esperanzado, amor perdido y la angustia.1.1.5Rosalía de Castro (1837-1885)- Crea una poesía romántica intimista y melancólica.- Su novela que más destaca es: “En las orillas del Sar.”(1884)- Su estilo es personal sencillo y directo . - Habla sobre el amor, la soledad, el pesimismo, las injusticias etc. Sus versos son asonantes.1.1.6 La prosa románticaLos géneros en prosa que alcanzaron mayor desarrollo fueron:La novela históricaLas leyendasEl costumbrismo1.1.7 Mariano José de Larra (1809-1837)Larra ocupa un lugar importante gracias a sus artículos periodísticos, logró un estilo personal, directo que se adapta a las necesidades periodísticas.Vida Nació y estudio en Madrid también fue partidario de Napoleón.Se dedico al periodismo y creó un periódico en que se llamo El duende satírico del día.Se caso pero su matrimonio fue un desastre y se enamoro de Dolores Armijo.Fue elegido diputado, mas tarde Dolores o abandonó y el se pego un tiro.1.1.8La obra de Larra: Los artículos periodísticos.Sus artículos periodísticos se clasifican según sus temas. Artículos de costumbres Tiene una intención descriptiva y pintoresca, en que el autor ofrece una visión crítica y satírica.Artículos políticos Tienen una visión de conjunto del panorama político que había en la época.Artículos literarios.Son comentarios críticos sobre la literatura del momento, especialmente el teatro.1.1.9 El teatro románticoPredomina el drama y busca como objetivo conmover al espectador. Las obras se ambientan en la Edad Media.- El autor prevalece sobre las normas clásicas.- Sus temas abundan los conflictos sobre el amor, la libertad pero suelen tener un final trágico.Los autores más representativos son:Ángel de Saavedra ,Duque de Rivas (1791-1865)Nacido en Córdoba ,fue un famoso poeta y dramaturgo.Tiene una obra importante que se llama Don Álvaro o la fuerza del sino, qué se caracteriza porque tiene un final trágico y mezcla lo trágico y lo cómicoJosé Zorrilla(1817-1893)Nacido en Valladolid.Es el escritor más famoso del romanticismo español y tiene una obra importante como la de Don Juan Tenorio.