SlideShare una empresa de Scribd logo
3.la revolución de los transportes
                                                               Consecuencias de la revolución
EL ESPLANDOR DE LA NAVEGACION LA ERA DEL FERROCARRIL
                                                                     De los trasportes

  En 1807 ,ocurrió la primera
Linea de barcos con motor de         En el siglo XVIII se      Una fuerte impuesto económico
Vapor.                             Mejoran las carreteras                  Y social
                                  Y llego la invención del
                                         ferrocarril


Entre 1807y 1830 los barcos        En 1814 se creo la
                                                                   -se produjo un fuerte
Incorporaron cascos de hierro.    Locomotora de vapor
                                                                   crecimiento del
                                                                   comercio.
 En 1870 se construyo el primer     Los avances técnicos           -la economía mundial se
 Barco con cámaras frigoríficas     Hicieron del ferrocarril       especializo.
                                    Un trasporte rápido ,
                                       Barato y seguro.            -se modifico la vida
        La apertura del                                            cotidiana.
        Canal de Suez
           En 1869
7.La situación de las clases medias y bajas.
       CLASES MEDIAS                       OBREROS                      CAMPESINOS


                                                                      A pesar de la
                                        Eran los que                  industrialización
    En el siglo XIX , llevo a la        Trabajaban en fabricas         eran campesinos
     Aparición de una amplia
Clase media o pequeña burguesía
                                   Se les llamaba proletariado   Se les llamaba jornaleros

Había dos grandes grupos los
obreros y los campesinos


                                               CARACTERISTICAS: -incorporan
                                                                  Maquinas.
   CARACTERISTICAS: - cobraban poco.                        -En el centro sufrían
                    -abusaban de sus jornadas.            La peor situación
                     - Vivían al ida .                    - siguieron siendo
                    - No podían ahorrar.                    Siervos has el S.XX.
                    - El trabajo era necesario
                     Para sus familias.
9.El cambio Cultural.
                              SOCIEDAD MAS
LA EPOCA DEL REALISMO                                NUEVAS CONSTUMBRES
                              ALFABETIZADA



A mediados del siglo XIX se
                                                        -Cambiaron los
 Desarrollo el REALISMO       -Los gobiernos            lugares de
                              crearon escuelas          relación social
                              publicas y privadas.      (cafés , casinos) .
                              -Prosperaron los          -Surgieron formas
 CARACTERISTICAS:-La          grandes centros como      modernas de ocio
 valoración de la             academias y museos        y la costumbre de
 observación.                 .                         veranear a las
                              - Y se desarrollo la      playas.
 -El deseo de ser objetivo.   prensa moderna.
                                                        -Y comenzó la
 -Dedicación a temas de su                              practica y disfrute
 propia época.                                          de deportes de
                                                        forma masiva .

   Dio a una
                                  PRIMERAS OLIMPIADAS OLIMPICAS

Más contenido relacionado

PPT
El título que queramos
PDF
Vidaensiglo xix
PPTX
Presentación1
PDF
Plan de gestion de uso pedagógico de tic isafa potrerillo 2.012....1
PPTX
Consentimiento informado
ODP
Els colors en grec
PPTX
Presentación tic y gestión del medio ambiente
PPSX
Presentacion trabajo final_diseno_de_proyectos
El título que queramos
Vidaensiglo xix
Presentación1
Plan de gestion de uso pedagógico de tic isafa potrerillo 2.012....1
Consentimiento informado
Els colors en grec
Presentación tic y gestión del medio ambiente
Presentacion trabajo final_diseno_de_proyectos

Destacado (20)

PPTX
Epitelios
PPTX
Examen segundo parcial
PPTX
Exppo magnetismo
PPTX
Presentación tic y gestión del medio ambiente
PPSX
La importancia del juego en los niños
PPT
Aprendemos jugando
PDF
Agenda 21 nuevo frentes
PDF
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
DOCX
Energia neumatica
ODP
Presentació2 felipe facebook
DOCX
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bajo Guabal
PDF
Loggers point maqueta
PPT
El ordenador
DOCX
44664 proyecto jardin de la sierra
PPTX
TERMINOS PIEDRINIX
PPT
Comunidad on line socialbiblio 21nov2013
DOCX
19 sems y estructura atmosférica - v
PDF
Las vitaminas
DOCX
PPTX
Tarea 5. pub med
Epitelios
Examen segundo parcial
Exppo magnetismo
Presentación tic y gestión del medio ambiente
La importancia del juego en los niños
Aprendemos jugando
Agenda 21 nuevo frentes
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Energia neumatica
Presentació2 felipe facebook
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bajo Guabal
Loggers point maqueta
El ordenador
44664 proyecto jardin de la sierra
TERMINOS PIEDRINIX
Comunidad on line socialbiblio 21nov2013
19 sems y estructura atmosférica - v
Las vitaminas
Tarea 5. pub med
Publicidad

Similar a Esquemas (20)

ODP
Lourdes
ODP
Lourdes
ODP
Esquemas yolanda
PPT
Esquemas tema 3
PPTX
España en el siglo xix
PDF
Trabajo sociales
PDF
Trabajo sociales
PDF
Trabajo sociales
PDF
Trabajo sociales
PDF
Trabajo sociales
ODT
PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.
PPTX
Trabajo tendencias
PPTX
T11.Jose Miguel
PPTX
03. la industrialización de las sociedades europeas
DOCX
Reseña capitulo 5 la revolucion industrial
PDF
03 ciudad medieval
DOCX
Historia
DOCX
Tendencias tema 4 practica1
ODP
Sociales
Lourdes
Lourdes
Esquemas yolanda
Esquemas tema 3
España en el siglo xix
Trabajo sociales
Trabajo sociales
Trabajo sociales
Trabajo sociales
Trabajo sociales
PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.
Trabajo tendencias
T11.Jose Miguel
03. la industrialización de las sociedades europeas
Reseña capitulo 5 la revolucion industrial
03 ciudad medieval
Historia
Tendencias tema 4 practica1
Sociales
Publicidad

Esquemas

  • 1. 3.la revolución de los transportes Consecuencias de la revolución EL ESPLANDOR DE LA NAVEGACION LA ERA DEL FERROCARRIL De los trasportes En 1807 ,ocurrió la primera Linea de barcos con motor de En el siglo XVIII se Una fuerte impuesto económico Vapor. Mejoran las carreteras Y social Y llego la invención del ferrocarril Entre 1807y 1830 los barcos En 1814 se creo la -se produjo un fuerte Incorporaron cascos de hierro. Locomotora de vapor crecimiento del comercio. En 1870 se construyo el primer Los avances técnicos -la economía mundial se Barco con cámaras frigoríficas Hicieron del ferrocarril especializo. Un trasporte rápido , Barato y seguro. -se modifico la vida La apertura del cotidiana. Canal de Suez En 1869
  • 2. 7.La situación de las clases medias y bajas. CLASES MEDIAS OBREROS CAMPESINOS A pesar de la Eran los que industrialización En el siglo XIX , llevo a la Trabajaban en fabricas eran campesinos Aparición de una amplia Clase media o pequeña burguesía Se les llamaba proletariado Se les llamaba jornaleros Había dos grandes grupos los obreros y los campesinos CARACTERISTICAS: -incorporan Maquinas. CARACTERISTICAS: - cobraban poco. -En el centro sufrían -abusaban de sus jornadas. La peor situación - Vivían al ida . - siguieron siendo - No podían ahorrar. Siervos has el S.XX. - El trabajo era necesario Para sus familias.
  • 3. 9.El cambio Cultural. SOCIEDAD MAS LA EPOCA DEL REALISMO NUEVAS CONSTUMBRES ALFABETIZADA A mediados del siglo XIX se -Cambiaron los Desarrollo el REALISMO -Los gobiernos lugares de crearon escuelas relación social publicas y privadas. (cafés , casinos) . -Prosperaron los -Surgieron formas CARACTERISTICAS:-La grandes centros como modernas de ocio valoración de la academias y museos y la costumbre de observación. . veranear a las - Y se desarrollo la playas. -El deseo de ser objetivo. prensa moderna. -Y comenzó la -Dedicación a temas de su practica y disfrute propia época. de deportes de forma masiva . Dio a una PRIMERAS OLIMPIADAS OLIMPICAS