SlideShare una empresa de Scribd logo
Esquizofrenia 
DHTIC 
Bibian Nayeli Hernández Machorro
Definición 
Trastorno mental psicótico
Clasificación 
Esquizofrenia simple 
Alucinaciones, delirios, 
ideas de referencia, 
afección intelectual y 
volitivas
Esquizofrenia paranoide 
Preocupación por una o 
más ideas delirantes de 
grandeza o persecución. 
Alucinaciones auditivas 
frecuentes. 
No hay lenguaje 
desorganizado, ni 
comportamiento catatónico 
o desorganizado, 
Afectividad aplanada o 
inapropiada. 
Ansiedad, ira, tendencia a 
discutir y violencia.
Esquizofrenia hebefrénica 
Comienzo temprano 
(entre 12-13 años), 
Confusión con retraso 
Alteración de la 
conducta, afectividad 
aplanada, delirios.
Esquizofrenia catatónica: 
Alteración psicomotora que 
puede incluir inmovilidad 
motora o actividad motora 
excesiva 
Movimiento voluntario con 
posturas extrañas, 
movimientos estereotipados, 
muecas, copia lo que dice o 
hace otra persona. 
Negativismo extremo o 
mutismo
Esquizofrenia sudoneurótica 
La estructura disociativa 
no es inmediatamente 
identificable 
Síntomas neuróticos 
representan los 
elementos más 
importantes.
Sindróme parafrénico: 
Cuadros disosiativos 
con conservación de la 
personalidad, que 
mantiene vida social 
relativamente normal.
Seudoesquizofrenias 
Alteración orgánica, 
tóxica, infecciosa o 
traumática.
Etiología 
Hipótesis dopaminérgica 
Exceso de dopamina o a una elevada sensibilidad a este neurotransmisor
Hipótesis Glutamatérgica 
Debido a su neurotoxicidad inducida por este neurotransmisor y su 
interacción con la dopamina
Epidemiología 
Edad y sexo: comienza entre los 15 y 25 años de edad. Afecta a 
hombres y mujeres en la misma proporción; si bien los síntomas en las 
mujeres aparecen más tarde
Medio ambiente 
Hijos de madres esquizofrénicas adoptados al nacer tienen una 
prevalencia de la enfermedad fue de 11% (5 pacientes).
Etnia, inmigración y estrés psicosocial 
Inmigrantes africanos o caribeños en el Reino Unido y Holanda, así 
como en sus descendientes, tenían tasas 10 veces mayores que la 
población general.
Estación de nacimiento 
Meses de invierno, con un riesgo relativo del 10% frente a los nacidos 
en verano
Infecciones que afectan el sistema nervioso 
Tanto durante el embarazo como en los primeros años de vida: la rubeola en 
el primer trimestre, polio en el segundo, varicela en el nacimiento, herpes 
virus y gripe en los primeros años
Complicaciones perinatales 
En el embarazo, parto, desarrollo fetal y madres de edad avanzada
Cuadro clínico 
Los síntomas de la esquizofrenia pueden ser clasificados en: 
Síntomas positivos 
Alucinaciones: son engaños de los 
sentidos, percepciones interiores que se 
producen sin algún estimulo externo. 
Las alucinaciones consisten en sentir 
cosas reales que son creadas por la 
mente.
Delirio 
Se trata de una convicción errónea de la 
realidad válida. Aunque los propios 
pensamientos son contrarios a las leyes 
de la lógica, el enfermo es inaccesible a 
esta objeción. Los requisitos del delirio 
son: 
Ser una idea firmemente sostenida pero 
con fundamentos lógicos inadecuados. 
Ser incorregible con la experiencia o con 
la demostración de su imposibilidad. 
Ser inadecuada para el contexto cultural 
del sujeto que la sostiene
Trastornos del pensamiento 
Relatan a menudo que han perdido 
control sobre sus pensamientos, 
que estos le han sido sustraídos, 
impuestos o que son dirigido por 
extraños poderes o fuerzas 
relacionados con el lenguaje 
tenemos: descarrilamiento, 
tangencialidad, ilogicalidad, presión 
del habla, distraibilidad
Síntomas positivos de la motricidad 
Comportamiento, agresivo y/o agitado, inquietud corporal, 
movimientos extraños y absurdos, conducta repetitiva.
Síntomas positivos vegetativos 
insomnio, palpitaciones, sudores, mareos, trastornos gastrointestinales, 
trastornos respiratorios
Síntomas negativos 
Afecto embotado (o sin interés) 
Incapacidad de reaccionar 
afectivamente hacia otras personas. La 
persona con esquizofrenia no muestra 
sentimientos o emociones. La persona 
evita el contacto con la mirada, y 
realiza pocos gestos y movimientos.
Abulia 
Falta de espontaneidad o iniciativa
Anhedonia 
Falta de placer o interés en las actividades que una vez fueron 
placenteras.
Déficit de la atención 
Problemas con la concentración mental.
Evolución del trastorno 
Súbitamente: con síntomas que 
progresan rápidamente, a mayor 
días, aparecen más síntomas o se 
intensifican 
Gradual: con síntomas que no 
progresan de manera rápida, solo 
tienen una evolución constante
Diagnóstico 
Especialista en salud mental psiquiatra o psicólogo) debe realizar un 
estudio clínico. Además, se realizarán pruebas de laboratorio y/o 
complementarias para descartar otras enfermedades o el uso de 
sustancias tóxicas.
Tratamiento médico 
Se ha demostrado su eficacia para atenuar los síntomas en períodos de 
crisis (episodios agudos), para la prevención de recaídas o para la 
mejoría de los síntomas entre crisis.
Antipsicóticos 
Son la medicación principal, ya que disminuyen los síntomas y 
previenen recaídas. Asimismo, otras medicaciones son utilizadas tanto 
para estabilizar el estado de ánimo como para corregir efectos adversos 
(medicaciones coadyuvantes). 
Hay dos grandes grupos de antipsicóticos: 
a. Los llamados antipsicóticos de 
primera generación o 
convencionales (el haloperidol, la 
clorpromazina, la clotiapina, el 
sulpiride, etc.).
b. Los antipsicóticos de segunda generación o atípicos, más modernos 
(la clozapina, la olanzapina, la risperidona, el sertindol o la quetiapina, 
la ziprasidona, el amisulpride y el aripiprazol).
Tratamiento psicosocial 
Programas de 
rehabilitación: 
ayudan a desarrollar las 
capacidades necesarias 
para llevar a cabo las 
actividades de la vida 
diaria
Psicoterapia individual 
Ayuda a diferenciar lo 
real de lo irreal.
Terapia de grupo 
Para aprender formas de 
comportamiento y de relación 
con otras personas. Los grupos 
de autoayuda distribuyen 
información y ayudan a los 
pacientes y a sus familiares a 
entender que otras personas 
comparten los mismos 
problemas.
Grupos psicoeducativos familiares 
La familia entienda lo que es la 
enfermedad y su tratamiento. 
Los miembros de la familia deben 
estar atentos a los signos que 
marcan una recaída y deben 
buscar ayuda médica 
inmediatamente para disminuir la 
severidad de la recaída y prevenir 
rehospitalizaciones

Más contenido relacionado

PPTX
Conducta motora, introspeccion y prosteccion.pptx
PPTX
Personality disorders
DOCX
Caso clinico psicosis
PPT
Psicosis
PPT
Sindrome de abstinencia
PDF
Historia clinica cardiaca
PDF
Trastorno bipolar tipo II
Conducta motora, introspeccion y prosteccion.pptx
Personality disorders
Caso clinico psicosis
Psicosis
Sindrome de abstinencia
Historia clinica cardiaca
Trastorno bipolar tipo II

La actualidad más candente (20)

PPTX
Insensibilidad congenita al dolor
PPTX
Psicosis
PPTX
Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...
PPTX
Trastorno obsesivo compulsivo
PPT
Antipsicoticos[1] (1)
PPTX
Fobias
PDF
The 21 Most Haunted Hotels In The World
PDF
Dépression de l’adolescent : comment repérer et prendre en charge - infographie
PPTX
Presentación del alcoholismo
PPTX
Esquizofrenia
PPT
Esquizofrenia
PPTX
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
PPTX
(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx
PPTX
Histrionic personality disorder
PPTX
Sindrome de abstinencia
ODP
Esquizofrenia
ODP
Diapositivas proyecto alucinogenos
PPT
Trastornos relacionados sustancias adictivas
PPTX
Trastornos de ansiedad (2)
PPTX
Terapia electroconvusiva
Insensibilidad congenita al dolor
Psicosis
Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...
Trastorno obsesivo compulsivo
Antipsicoticos[1] (1)
Fobias
The 21 Most Haunted Hotels In The World
Dépression de l’adolescent : comment repérer et prendre en charge - infographie
Presentación del alcoholismo
Esquizofrenia
Esquizofrenia
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx
Histrionic personality disorder
Sindrome de abstinencia
Esquizofrenia
Diapositivas proyecto alucinogenos
Trastornos relacionados sustancias adictivas
Trastornos de ansiedad (2)
Terapia electroconvusiva
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
PPTX
Presentación psicosis
PPT
Psicosis
PPTX
Tarea53 trastornos neurologios y trauma
DOCX
MAPA CONCEPTUAL PSICOSIS
PPTX
Caso clinico Psicopatologia
PPT
Esquizofrenia
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
Presentación psicosis
Psicosis
Tarea53 trastornos neurologios y trauma
MAPA CONCEPTUAL PSICOSIS
Caso clinico Psicopatologia
Esquizofrenia
Publicidad

Similar a Esquizofrenia (20)

DOCX
Psiquiatria
PPTX
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
PPTX
Ezquizofrenia
PPTX
Revista
PPT
PPTX
Esquizofrenia
PPTX
Esquizofrenia
PPTX
La Esquizofrenia Elisabeth y Marian
PDF
Trabajo de biología- esquizofrenia .pdf
PPTX
Esquizofrenia
DOCX
esquizofrenia
PPTX
Las personas con enfermedades mentales
PPT
Esquizofrenia
PPT
La Esquizofrenia
PPTX
Esquizofrenia - Oscar Ortega
PPT
Esquizofrenia
PPT
Esquizofrenia
PDF
ESQUIZOFRENIA.pdf
PPTX
Esquizofrenia
PPTX
Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)
Psiquiatria
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
Ezquizofrenia
Revista
Esquizofrenia
Esquizofrenia
La Esquizofrenia Elisabeth y Marian
Trabajo de biología- esquizofrenia .pdf
Esquizofrenia
esquizofrenia
Las personas con enfermedades mentales
Esquizofrenia
La Esquizofrenia
Esquizofrenia - Oscar Ortega
Esquizofrenia
Esquizofrenia
ESQUIZOFRENIA.pdf
Esquizofrenia
Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)

Último (20)

PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO

Esquizofrenia

  • 1. Esquizofrenia DHTIC Bibian Nayeli Hernández Machorro
  • 3. Clasificación Esquizofrenia simple Alucinaciones, delirios, ideas de referencia, afección intelectual y volitivas
  • 4. Esquizofrenia paranoide Preocupación por una o más ideas delirantes de grandeza o persecución. Alucinaciones auditivas frecuentes. No hay lenguaje desorganizado, ni comportamiento catatónico o desorganizado, Afectividad aplanada o inapropiada. Ansiedad, ira, tendencia a discutir y violencia.
  • 5. Esquizofrenia hebefrénica Comienzo temprano (entre 12-13 años), Confusión con retraso Alteración de la conducta, afectividad aplanada, delirios.
  • 6. Esquizofrenia catatónica: Alteración psicomotora que puede incluir inmovilidad motora o actividad motora excesiva Movimiento voluntario con posturas extrañas, movimientos estereotipados, muecas, copia lo que dice o hace otra persona. Negativismo extremo o mutismo
  • 7. Esquizofrenia sudoneurótica La estructura disociativa no es inmediatamente identificable Síntomas neuróticos representan los elementos más importantes.
  • 8. Sindróme parafrénico: Cuadros disosiativos con conservación de la personalidad, que mantiene vida social relativamente normal.
  • 9. Seudoesquizofrenias Alteración orgánica, tóxica, infecciosa o traumática.
  • 10. Etiología Hipótesis dopaminérgica Exceso de dopamina o a una elevada sensibilidad a este neurotransmisor
  • 11. Hipótesis Glutamatérgica Debido a su neurotoxicidad inducida por este neurotransmisor y su interacción con la dopamina
  • 12. Epidemiología Edad y sexo: comienza entre los 15 y 25 años de edad. Afecta a hombres y mujeres en la misma proporción; si bien los síntomas en las mujeres aparecen más tarde
  • 13. Medio ambiente Hijos de madres esquizofrénicas adoptados al nacer tienen una prevalencia de la enfermedad fue de 11% (5 pacientes).
  • 14. Etnia, inmigración y estrés psicosocial Inmigrantes africanos o caribeños en el Reino Unido y Holanda, así como en sus descendientes, tenían tasas 10 veces mayores que la población general.
  • 15. Estación de nacimiento Meses de invierno, con un riesgo relativo del 10% frente a los nacidos en verano
  • 16. Infecciones que afectan el sistema nervioso Tanto durante el embarazo como en los primeros años de vida: la rubeola en el primer trimestre, polio en el segundo, varicela en el nacimiento, herpes virus y gripe en los primeros años
  • 17. Complicaciones perinatales En el embarazo, parto, desarrollo fetal y madres de edad avanzada
  • 18. Cuadro clínico Los síntomas de la esquizofrenia pueden ser clasificados en: Síntomas positivos Alucinaciones: son engaños de los sentidos, percepciones interiores que se producen sin algún estimulo externo. Las alucinaciones consisten en sentir cosas reales que son creadas por la mente.
  • 19. Delirio Se trata de una convicción errónea de la realidad válida. Aunque los propios pensamientos son contrarios a las leyes de la lógica, el enfermo es inaccesible a esta objeción. Los requisitos del delirio son: Ser una idea firmemente sostenida pero con fundamentos lógicos inadecuados. Ser incorregible con la experiencia o con la demostración de su imposibilidad. Ser inadecuada para el contexto cultural del sujeto que la sostiene
  • 20. Trastornos del pensamiento Relatan a menudo que han perdido control sobre sus pensamientos, que estos le han sido sustraídos, impuestos o que son dirigido por extraños poderes o fuerzas relacionados con el lenguaje tenemos: descarrilamiento, tangencialidad, ilogicalidad, presión del habla, distraibilidad
  • 21. Síntomas positivos de la motricidad Comportamiento, agresivo y/o agitado, inquietud corporal, movimientos extraños y absurdos, conducta repetitiva.
  • 22. Síntomas positivos vegetativos insomnio, palpitaciones, sudores, mareos, trastornos gastrointestinales, trastornos respiratorios
  • 23. Síntomas negativos Afecto embotado (o sin interés) Incapacidad de reaccionar afectivamente hacia otras personas. La persona con esquizofrenia no muestra sentimientos o emociones. La persona evita el contacto con la mirada, y realiza pocos gestos y movimientos.
  • 24. Abulia Falta de espontaneidad o iniciativa
  • 25. Anhedonia Falta de placer o interés en las actividades que una vez fueron placenteras.
  • 26. Déficit de la atención Problemas con la concentración mental.
  • 27. Evolución del trastorno Súbitamente: con síntomas que progresan rápidamente, a mayor días, aparecen más síntomas o se intensifican Gradual: con síntomas que no progresan de manera rápida, solo tienen una evolución constante
  • 28. Diagnóstico Especialista en salud mental psiquiatra o psicólogo) debe realizar un estudio clínico. Además, se realizarán pruebas de laboratorio y/o complementarias para descartar otras enfermedades o el uso de sustancias tóxicas.
  • 29. Tratamiento médico Se ha demostrado su eficacia para atenuar los síntomas en períodos de crisis (episodios agudos), para la prevención de recaídas o para la mejoría de los síntomas entre crisis.
  • 30. Antipsicóticos Son la medicación principal, ya que disminuyen los síntomas y previenen recaídas. Asimismo, otras medicaciones son utilizadas tanto para estabilizar el estado de ánimo como para corregir efectos adversos (medicaciones coadyuvantes). Hay dos grandes grupos de antipsicóticos: a. Los llamados antipsicóticos de primera generación o convencionales (el haloperidol, la clorpromazina, la clotiapina, el sulpiride, etc.).
  • 31. b. Los antipsicóticos de segunda generación o atípicos, más modernos (la clozapina, la olanzapina, la risperidona, el sertindol o la quetiapina, la ziprasidona, el amisulpride y el aripiprazol).
  • 32. Tratamiento psicosocial Programas de rehabilitación: ayudan a desarrollar las capacidades necesarias para llevar a cabo las actividades de la vida diaria
  • 33. Psicoterapia individual Ayuda a diferenciar lo real de lo irreal.
  • 34. Terapia de grupo Para aprender formas de comportamiento y de relación con otras personas. Los grupos de autoayuda distribuyen información y ayudan a los pacientes y a sus familiares a entender que otras personas comparten los mismos problemas.
  • 35. Grupos psicoeducativos familiares La familia entienda lo que es la enfermedad y su tratamiento. Los miembros de la familia deben estar atentos a los signos que marcan una recaída y deben buscar ayuda médica inmediatamente para disminuir la severidad de la recaída y prevenir rehospitalizaciones