ESQUIZOFRENIA
Definicion
 La esquizofrenia es un trastorno fundamental de
la personalidad, una distorsión del pensamiento.
 Los que la padecen tienen frecuentemente el
sentimiento de estar controlados por fuerzas
extrañas.
 Poseen ideas delirantes que pueden ser
extravagantes, con alteración de la percepción,
afecto anormal sin relación con la situación y
autismo entendido como aislamiento.
Descripción
 La esquizofrenia es una de las enfermedades
mentales más serias que ocasionan una gran
perturbación en las relaciones sociales, familiares y
labores de las personas que la sufren, que se inicia
generalmente en la adolescencia, que tiene
tendencia a evolucionar hacia la cronicidad y para la
cual, no existe un tratamiento curativo en la
actualidad, lográndose únicamente una remisión de
los síntomas con el uso de antipsicóticos.
Esquizofrenia
En la esquizofrenia, todos los procesos mentales normales -
sensación, percepción, lenguaje, emoción, pensamiento,
relaciones interpersonales - están alterados.
Las personas con este trastorno pierden el contacto con el
mundo real.
Escuchan voces que no están allí, hablan un lenguaje que no
existe, se ríen sin razón alguna, o se sientan inmóviles
durante horas como idos.
• La personalidad humana en su totalidad es asolada, y los
bloques de construcción psicológicos y sociales de la vida
diaria destruidos, en muchos casos mas allá de lo reconocible.”
National Advisory Mental Health Council U.S. - 1988
Etiología
 No es una lesión única que se pueda identificar en el
cerebro, hay factores genéticos y ambientales
 Hay mayor riesgo en gemelos monocigóticos que en
dicigóticos
 Hijos adoptados de madres esquizofrénicas
70% de riesgo de herencia
 30% de riesgo ambiental ( daño cerebral perinatal o
en la infancia, stress psicosocial como separación de
la familia )
Síntomas
 Se llaman síntomas a aquellas manifestaciones del
sujeto que anuncian una anomalía o enfermedad.
 Serían síntomas los dolores, las inflamaciones, los
cambios de ritmos biológicos.
 El problema de la esquizofrenia es que la mayoría
de los síntomas son subjetivos, dependen de lo que
el paciente refiera.
Síntomas
 Síntomas positivos: son aquellas manifestaciones
que el paciente hace o experimenta y que las
personas sanas no suelen presentar.
 Síntomas negativos: son aquellas cosas que el
paciente deja de hacer y que los individuos sanos
pueden realizar cotidianamente, como pensar con
fluidez y con lógica, experimentar sentimientos
hacia otras personas, tener voluntad para levantarse
cada día.
Síntomas
Positivos
Síntomas
Negativos
Deficits cognoscitivos
Mal Funcionamiento
( Ocupacional, Social )
Calidad de vida
Síntomas positivos
Características diagnósticas de Esquizofrenia
incluyen
 Alucinaciones auditivas (generalmente voces que
conversan con o acerca del paciente) y
 Delusiones (a menudo la creencia paranoide que
fuerzas externas están conspirando contra el
paciente).
Síntomas negativos
 Inhabilidad de poner atención.
 Pérdida del sentido del placer (anhedonia).
 Pérdida de la voluntad, (abulia).
 Desorganización o empobrecimiento del
pensamiento y el habla (Alogia).
 Afecto plano y evasión social.
Diagnóstico Síntomas cognoscitivos
 La disfunción cognoscitiva, incluyendo una
habilidad disminuida para enfocar la atención y
deficiencias en memoria verbal y no verbal a corto
plazo, es también una característica importante de
la enfermedad, que predice trastornos sociales y
vocacionales del paciente.
S. Positivos
- Delirios
- Alucinaciones
- Lenguaje desorganizado
- Catatonia
Disfunción social / Ocupacional
S. Negativos
- Aplanamiento
afectivo
- Alogia
- Abulia
- Anhedonia
S. Cognitivos
- Atención
- Memoria
- Funciones de ejecución
(atención)
S. Afectivos
- Disforia
- Suicidio
- Desesperanza
Anhedonia Incapacidad de sentir placer
B395 Gorman 14
IMPACTO DE LOS SÍNTOMAS DE LA
ESQUIZOFRENIA EN EL FUNCIONAMIENTO
GENERAL
Síntomas cognitivos:
Atención
Memoria
Funciones ejecutivas
(abstracción)
Síntomas positivos:
Ideas delirantes
alucinaciones
lenguaje desorganizado
catatonia
Ocupacional
Interpersonal
Autocuidado
Social
Laboral
Síntomas negativos:
aplanamiento afectivo
alogia
Abulia
anhedonia
Síntomas Afectivos:
disforia
suicidio
desesperanza
Diagnóstico
 El comportamiento criminal perse no es
concomitante de Esquizofrenia, pero los pacientes
pueden cometer actos violentos en respuesta a
alucinaciones o delusiones o por frustración en
interacciones sociales.
 La prevalencia de suicidio es más o menos 10%
entre los pacientes con Esquizofrenia
Patofisiología
 El resultado es un cerebro que es hipersensible a los
estímulos e incapaz de regular su respuesta a través
de mecanismos inhibitorios normales.
 Las personas con esquizofrenia experimentan el
mundo como avasallador y forman la delusión de
que una forma endemoniada los controla, o el
mundo alrededor de ellos o ambos.
Patofisiología
 Un episodio agudo parece reflejar una convergencia
de procesos patológicos que pueden incluir un
aumento en la neurotransmisión de dopamina,
factores genéticos que alteran los mecanismos
neurotransmisores que regulan la actividad de las
neuronas corticales y factores no genéticos que han
causado pérdida de las conexiones neuronales
Patofisiología
 Esquizofrenia es una enfermedad única. Aunque
ninguno de nosotros sabe hasta que punto nuestra
percepción del mundo es puramente una
construcción de nuestra propias mentes, las
personas con Esquizofrenia son confrontadas con
este dilema existencial a través de toda su vida.
Patofisiología
 Su angustia para decidir si las voces y las sospechas
que ellos experimentan son reales es parte de su
incapacidad para discernir información relevante de
sus alrededores.
 En efecto, las alucinaciones y delusiones que
inicialmente parecen misteriosas, a menudo pueden
ser trazadas como información mal procesada.
esquizofrenia.ppt
Esquizofrenia y Dopamina
 Muchas drogas que causan psicosis que simulan
Esquizofrenia (estimulantes) aumentan la
neurotransmisión dopaminérgica.
 Todas las drogas antipsicóticas que alivian los
síntomas de Esquizofrenia disminuyen la
neurotransmisión dopaminérgica.
Esquizofrenia y Dopamina
 La disminución de la neurotransmisión
dopaminergica dismininuye la distractabilidad que
caracteriza a los pacientes con Esquizofrenia y
mejora sus habilidades de percepción.
 Los pacientes tratados con estas drogas
concomitantemente experimentan una disminución
en la intensidad de sus alucinaciones y delusiones,
estos pacientes por lo tanto manejan mejor su
comportamiento.
Esquizofrenia y Dopamina
 El bloqueo de los neurotransmisión dopaminérgica
no mejora completamente los síntomas de
esquizofrenia
 Los niveles de metabolitos de dopamina están en
niveles normales en pacientes tratados
Esquizofrenia y Dopamina
 El papel de la Dopamina en el cerebro es más
complejo.
 Hay saturación de los receptores de Dopamina en
episodios agudos de Esquizofrenia
 Hay disminución de actividad dopaminérgica en la
corteza frontal de los pacientes con esquizofrenia, lo
que contribuye a los síntomas de deficit
cognoscitivo.
Tratamiento
 El tratamiento de la esquizofrenia se basa
fundamentalmente en fármacos llamados
antipsicóticos, los cuales controlan los síntomas
activos, pero es necesario y a la vez complementario
que el enfermo reciba un tratamiento psicosocial
(psicológico, ocupacional y social).
 Es fundamental que la persona deje de alucinar, de
delirar, pero también lo es que recupere sus hábitos
de vida, que este durante todo el día ocupado, que
tenga su grupo de amigos, es decir, la integración
en la sociedad, la normalización.
Tratamiento
 Se centra en los neurotransmisores que controlan
la respuesta de las neuronas a los estímulos
 Las neuronas que almacenan y procesan
informacion en la corteza cerebral
 Receptores de dopamina, serotonina y acetilcolina
Agentes antipsicóticos de primera
generación
 Clorpromazina ( Torazina )
 Haloperidol ( Haldol )
Mecanismo de acción
 Bloqueo de los receptores de dopamina
 El efecto terapéutico se desarrolla en 4-6
semanas
 20% de los pacientes tienen remisión completa
 30% tienen recaida.
 80% recaen sin tratamiento.
Efectos colaterales
 Pseudo Parkinsonismo
 Akatisia ( intranquilidad severa)
 Bradikinesia ( enlentecimiento de los
movimientos voluntarios )
 Diskinesia Tardia ( Movimientos coreoatetósicos,
orofaciales)
 Síndrome neuroléptico maligno (Temp >40 )
Agentes antipsicóticos de segunda
generación
 Olanzapina ( Medolan)
 Clozapina ( Clozaril )
 Risperidona ( Risperdal )
 Quetiapina ( Seroquel )
 Ziprasidona ( Geodon )
Mecanismo de acción
 Bloquean los receptores de dopamina, serotonina y
acetilcolina.
 Están menos fuertemente unidos a los receptores
D2.
 Tienen los mismos efectos antipsicóticos pero sin los
efectos secundarios de movimientos de los de
primera generación
Eficacia
 Mayor eficacia en los síntomas negativos.
 Menos recaidas.
 Mejoría cognoscitiva.
Recomendaciones de seguimiento en
el Tx a largo plazo
 Utilizar mínimas dosis efectivas
 Evaluar continuamente por la presencia de efectos
secundarios
 Evaluar por hiperprolactinemia
 Hacer EKG frecuentes
 Control de CT y lípidos
 Control de transaminasas
CUAL ES EL ANTIPSICOTICO IDEAL
 Rápido control de los Síntomas:
positivos
negativos
afectivos
 Sin efectos secundarios.
 Una sola toma al día.
 Que prevenga el desarrollo de sintomas.
Pacientes que se benefician de
olanzapina:
 Pacientes con primer episodio.
 Pacientes intolerantes atípicos.
 Pacientes con respuesta parcial.
Saber esperar:
 Sx. + : 6 semanas Sx. - : 12-16 semanas..
 Sx. depresivos: 8-10 semanas
 Sx cognitivos: 16-24 semanas.
 Calidad de vida: 1 año
 Costo-beneficio: 1 a 2 años

Más contenido relacionado

PDF
Urgencias psiquiátricas 2017
PPT
Convulsiones en urgencia
PPTX
(2017 05-18)demencias(ppt)
PPTX
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
PPTX
Esquizofrenia
PPTX
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
Urgencias psiquiátricas 2017
Convulsiones en urgencia
(2017 05-18)demencias(ppt)
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Esquizofrenia
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA

La actualidad más candente (20)

PPT
TRASTORNOS DELIRANTES
PPTX
Agitacion psicomotriz
PPTX
Trastornos psicoticos
PPT
9. trastornos del sueño.
PPTX
Sindrome de abstinencia
PPTX
Revisión: Epilepsia (2017)
PPTX
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
PPTX
Mordedura de serpiente
PPTX
Epilepsia
PPTX
Farmacos en psiquiatria.expo
PPTX
Agitacion psicomotriz
PPTX
Clozapina
PPTX
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
PDF
Psicopatología: Trastornos depresivos
PPTX
sindrome simpaticomimético.pptx
PPTX
Distimia y ciclotimia
PDF
Epilepsia infantil
PPTX
Trastornos del estado de animo
TRASTORNOS DELIRANTES
Agitacion psicomotriz
Trastornos psicoticos
9. trastornos del sueño.
Sindrome de abstinencia
Revisión: Epilepsia (2017)
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Mordedura de serpiente
Epilepsia
Farmacos en psiquiatria.expo
Agitacion psicomotriz
Clozapina
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Psicopatología: Trastornos depresivos
sindrome simpaticomimético.pptx
Distimia y ciclotimia
Epilepsia infantil
Trastornos del estado de animo
Publicidad

Similar a esquizofrenia.ppt (20)

PDF
Antisepticos.pdf
PPTX
Esquizofrenia
PPT
Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
PPT
PPTX
Esquizofrenia manifESTACIIONES clinicas
PPTX
Esquizofrenia
PDF
Copia de Psicopatías, demencias y alzheimer.pptx.pdf
DOCX
Esquizofrenia
DOCX
Psiquiatria
PPTX
Esquizofrenia
PPT
todo acerca de la esquizofrenia y sus causas
PPT
esquizofrenia SINTOMAS MAS COMUNES EN LA EDAD MEDIA
PPT
esquizofrenia tratamiento etiologia definicion
PPTX
Esquizofrenia
PPTX
Tema: Esquizofrenia
PPTX
ESQUIZOFRENIA DIAPOSITIVAS DEL TRANSTORNO
PPTX
Esquizofrenia
PPT
Esquizofrenia Salud Publica 2
PPTX
Esquizofrenia
PPT
Esquizofrenia
Antisepticos.pdf
Esquizofrenia
Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
Esquizofrenia manifESTACIIONES clinicas
Esquizofrenia
Copia de Psicopatías, demencias y alzheimer.pptx.pdf
Esquizofrenia
Psiquiatria
Esquizofrenia
todo acerca de la esquizofrenia y sus causas
esquizofrenia SINTOMAS MAS COMUNES EN LA EDAD MEDIA
esquizofrenia tratamiento etiologia definicion
Esquizofrenia
Tema: Esquizofrenia
ESQUIZOFRENIA DIAPOSITIVAS DEL TRANSTORNO
Esquizofrenia
Esquizofrenia Salud Publica 2
Esquizofrenia
Esquizofrenia
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PPTX
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
Presentación Autismo.pdf de autismo para
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...

esquizofrenia.ppt

  • 2. Definicion  La esquizofrenia es un trastorno fundamental de la personalidad, una distorsión del pensamiento.  Los que la padecen tienen frecuentemente el sentimiento de estar controlados por fuerzas extrañas.  Poseen ideas delirantes que pueden ser extravagantes, con alteración de la percepción, afecto anormal sin relación con la situación y autismo entendido como aislamiento.
  • 3. Descripción  La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales más serias que ocasionan una gran perturbación en las relaciones sociales, familiares y labores de las personas que la sufren, que se inicia generalmente en la adolescencia, que tiene tendencia a evolucionar hacia la cronicidad y para la cual, no existe un tratamiento curativo en la actualidad, lográndose únicamente una remisión de los síntomas con el uso de antipsicóticos.
  • 4. Esquizofrenia En la esquizofrenia, todos los procesos mentales normales - sensación, percepción, lenguaje, emoción, pensamiento, relaciones interpersonales - están alterados. Las personas con este trastorno pierden el contacto con el mundo real. Escuchan voces que no están allí, hablan un lenguaje que no existe, se ríen sin razón alguna, o se sientan inmóviles durante horas como idos. • La personalidad humana en su totalidad es asolada, y los bloques de construcción psicológicos y sociales de la vida diaria destruidos, en muchos casos mas allá de lo reconocible.” National Advisory Mental Health Council U.S. - 1988
  • 5. Etiología  No es una lesión única que se pueda identificar en el cerebro, hay factores genéticos y ambientales  Hay mayor riesgo en gemelos monocigóticos que en dicigóticos  Hijos adoptados de madres esquizofrénicas 70% de riesgo de herencia  30% de riesgo ambiental ( daño cerebral perinatal o en la infancia, stress psicosocial como separación de la familia )
  • 6. Síntomas  Se llaman síntomas a aquellas manifestaciones del sujeto que anuncian una anomalía o enfermedad.  Serían síntomas los dolores, las inflamaciones, los cambios de ritmos biológicos.  El problema de la esquizofrenia es que la mayoría de los síntomas son subjetivos, dependen de lo que el paciente refiera.
  • 7. Síntomas  Síntomas positivos: son aquellas manifestaciones que el paciente hace o experimenta y que las personas sanas no suelen presentar.  Síntomas negativos: son aquellas cosas que el paciente deja de hacer y que los individuos sanos pueden realizar cotidianamente, como pensar con fluidez y con lógica, experimentar sentimientos hacia otras personas, tener voluntad para levantarse cada día.
  • 9. Síntomas positivos Características diagnósticas de Esquizofrenia incluyen  Alucinaciones auditivas (generalmente voces que conversan con o acerca del paciente) y  Delusiones (a menudo la creencia paranoide que fuerzas externas están conspirando contra el paciente).
  • 10. Síntomas negativos  Inhabilidad de poner atención.  Pérdida del sentido del placer (anhedonia).  Pérdida de la voluntad, (abulia).  Desorganización o empobrecimiento del pensamiento y el habla (Alogia).  Afecto plano y evasión social.
  • 11. Diagnóstico Síntomas cognoscitivos  La disfunción cognoscitiva, incluyendo una habilidad disminuida para enfocar la atención y deficiencias en memoria verbal y no verbal a corto plazo, es también una característica importante de la enfermedad, que predice trastornos sociales y vocacionales del paciente.
  • 12. S. Positivos - Delirios - Alucinaciones - Lenguaje desorganizado - Catatonia Disfunción social / Ocupacional S. Negativos - Aplanamiento afectivo - Alogia - Abulia - Anhedonia S. Cognitivos - Atención - Memoria - Funciones de ejecución (atención) S. Afectivos - Disforia - Suicidio - Desesperanza Anhedonia Incapacidad de sentir placer
  • 13. B395 Gorman 14 IMPACTO DE LOS SÍNTOMAS DE LA ESQUIZOFRENIA EN EL FUNCIONAMIENTO GENERAL Síntomas cognitivos: Atención Memoria Funciones ejecutivas (abstracción) Síntomas positivos: Ideas delirantes alucinaciones lenguaje desorganizado catatonia Ocupacional Interpersonal Autocuidado Social Laboral Síntomas negativos: aplanamiento afectivo alogia Abulia anhedonia Síntomas Afectivos: disforia suicidio desesperanza
  • 14. Diagnóstico  El comportamiento criminal perse no es concomitante de Esquizofrenia, pero los pacientes pueden cometer actos violentos en respuesta a alucinaciones o delusiones o por frustración en interacciones sociales.  La prevalencia de suicidio es más o menos 10% entre los pacientes con Esquizofrenia
  • 15. Patofisiología  El resultado es un cerebro que es hipersensible a los estímulos e incapaz de regular su respuesta a través de mecanismos inhibitorios normales.  Las personas con esquizofrenia experimentan el mundo como avasallador y forman la delusión de que una forma endemoniada los controla, o el mundo alrededor de ellos o ambos.
  • 16. Patofisiología  Un episodio agudo parece reflejar una convergencia de procesos patológicos que pueden incluir un aumento en la neurotransmisión de dopamina, factores genéticos que alteran los mecanismos neurotransmisores que regulan la actividad de las neuronas corticales y factores no genéticos que han causado pérdida de las conexiones neuronales
  • 17. Patofisiología  Esquizofrenia es una enfermedad única. Aunque ninguno de nosotros sabe hasta que punto nuestra percepción del mundo es puramente una construcción de nuestra propias mentes, las personas con Esquizofrenia son confrontadas con este dilema existencial a través de toda su vida.
  • 18. Patofisiología  Su angustia para decidir si las voces y las sospechas que ellos experimentan son reales es parte de su incapacidad para discernir información relevante de sus alrededores.  En efecto, las alucinaciones y delusiones que inicialmente parecen misteriosas, a menudo pueden ser trazadas como información mal procesada.
  • 20. Esquizofrenia y Dopamina  Muchas drogas que causan psicosis que simulan Esquizofrenia (estimulantes) aumentan la neurotransmisión dopaminérgica.  Todas las drogas antipsicóticas que alivian los síntomas de Esquizofrenia disminuyen la neurotransmisión dopaminérgica.
  • 21. Esquizofrenia y Dopamina  La disminución de la neurotransmisión dopaminergica dismininuye la distractabilidad que caracteriza a los pacientes con Esquizofrenia y mejora sus habilidades de percepción.  Los pacientes tratados con estas drogas concomitantemente experimentan una disminución en la intensidad de sus alucinaciones y delusiones, estos pacientes por lo tanto manejan mejor su comportamiento.
  • 22. Esquizofrenia y Dopamina  El bloqueo de los neurotransmisión dopaminérgica no mejora completamente los síntomas de esquizofrenia  Los niveles de metabolitos de dopamina están en niveles normales en pacientes tratados
  • 23. Esquizofrenia y Dopamina  El papel de la Dopamina en el cerebro es más complejo.  Hay saturación de los receptores de Dopamina en episodios agudos de Esquizofrenia  Hay disminución de actividad dopaminérgica en la corteza frontal de los pacientes con esquizofrenia, lo que contribuye a los síntomas de deficit cognoscitivo.
  • 24. Tratamiento  El tratamiento de la esquizofrenia se basa fundamentalmente en fármacos llamados antipsicóticos, los cuales controlan los síntomas activos, pero es necesario y a la vez complementario que el enfermo reciba un tratamiento psicosocial (psicológico, ocupacional y social).  Es fundamental que la persona deje de alucinar, de delirar, pero también lo es que recupere sus hábitos de vida, que este durante todo el día ocupado, que tenga su grupo de amigos, es decir, la integración en la sociedad, la normalización.
  • 25. Tratamiento  Se centra en los neurotransmisores que controlan la respuesta de las neuronas a los estímulos  Las neuronas que almacenan y procesan informacion en la corteza cerebral  Receptores de dopamina, serotonina y acetilcolina
  • 26. Agentes antipsicóticos de primera generación  Clorpromazina ( Torazina )  Haloperidol ( Haldol )
  • 27. Mecanismo de acción  Bloqueo de los receptores de dopamina  El efecto terapéutico se desarrolla en 4-6 semanas  20% de los pacientes tienen remisión completa  30% tienen recaida.  80% recaen sin tratamiento.
  • 28. Efectos colaterales  Pseudo Parkinsonismo  Akatisia ( intranquilidad severa)  Bradikinesia ( enlentecimiento de los movimientos voluntarios )  Diskinesia Tardia ( Movimientos coreoatetósicos, orofaciales)  Síndrome neuroléptico maligno (Temp >40 )
  • 29. Agentes antipsicóticos de segunda generación  Olanzapina ( Medolan)  Clozapina ( Clozaril )  Risperidona ( Risperdal )  Quetiapina ( Seroquel )  Ziprasidona ( Geodon )
  • 30. Mecanismo de acción  Bloquean los receptores de dopamina, serotonina y acetilcolina.  Están menos fuertemente unidos a los receptores D2.  Tienen los mismos efectos antipsicóticos pero sin los efectos secundarios de movimientos de los de primera generación
  • 31. Eficacia  Mayor eficacia en los síntomas negativos.  Menos recaidas.  Mejoría cognoscitiva.
  • 32. Recomendaciones de seguimiento en el Tx a largo plazo  Utilizar mínimas dosis efectivas  Evaluar continuamente por la presencia de efectos secundarios  Evaluar por hiperprolactinemia  Hacer EKG frecuentes  Control de CT y lípidos  Control de transaminasas
  • 33. CUAL ES EL ANTIPSICOTICO IDEAL  Rápido control de los Síntomas: positivos negativos afectivos  Sin efectos secundarios.  Una sola toma al día.  Que prevenga el desarrollo de sintomas.
  • 34. Pacientes que se benefician de olanzapina:  Pacientes con primer episodio.  Pacientes intolerantes atípicos.  Pacientes con respuesta parcial. Saber esperar:  Sx. + : 6 semanas Sx. - : 12-16 semanas..  Sx. depresivos: 8-10 semanas  Sx cognitivos: 16-24 semanas.  Calidad de vida: 1 año  Costo-beneficio: 1 a 2 años