i
• En 1846 Semmelweis relacionó el lavado de
manos con la transmisión de enfermedades
infecciosas.
• En 1980 Eickoff establece que el lavado de
manos constituye una de las medidas de
eficacia probada para evitar la contaminación
o infección

• Ya en el siglo XIX Florence Nightingale
introdujo medidas higiénicas en los hospitales
Las infecciones relacionadas con la atención
médica afectan a cientos de millones de
pacientes cada año.

La higiene de las manos es la medida
primordial para reducir éste tipo de
infecciones. Aunque se trata de una acción
sencilla, su incumplimiento entre los
prestadores de atención médica representa un
problema grave en todo el mundo.
En las manos encontramos:
FLORA RESIDENTE
• Microorganismos habituales en piel
• Difíciles de eliminar
• No suelen estar implicados en la
transmisión de infecciones nosocomiales
FLORA TRANSITORIA
•
•
•
•

Microorganismos no habituales en piel
Contaminantes de ella
Fáciles de eliminar
Son las responsables de la gran mayoría de las
infecciones nosocomiales
• Facilidad para la transmisión
LAVADO DE MANOS
• Es la práctica de prevención y control de
infecciones más antigua, sencilla e importante
que debe realizar el personal de salud en todas
las unidades de atención, para minimizar la
transmisión de infecciones entre los pacientes y
personal; entre unos pacientes y otros; o entre
un personal y otro. El uso de guantes no
sustituye el lavado de manos en ninguno de los
casos.
Esta en tus manos. lavado de manos
Condiciones para el lavado de manos
• Durante las labores asistenciales, no se deben usar

anillos, pulseras y relojes sin importar el material del
que estén hechos.
• No se debe usar esmalte, incluso el transparente.
• Las uñas deben estar siempre limpias y cortas,
aproximadamente 3mm o que no superen la punta
del dedo.
• No usar uñas artificiales.
Esta en tus manos. lavado de manos
Cuando realizar el lavado de manos
• Al iniciar la jornada de trabajo.
• Antes y después de realizar cualquier
procedimiento al paciente.
• Antes y después de tener contacto con sangre
y líquidos corporales.
• Antes y después de manipular ropa sucia del
paciente.
• Entre un paciente y otro.
• Al finalizar la jornada de trabajo
5 MOMENTOS PARA EL LAVADO DE
MANOS.
• Existen 3 tipos de lavado de manos: El
• social, el clínico y el quirúrgico.
• En las unidades de atención médica se
realizan los dos últimos.
LAVADO CLINICO
• Se define como la frotación vigorosa de las
manos previamente enjabonadas, seguida de
aclarado con abundante agua.
• Objetivo: Eliminar la suciedad, materia
orgánica y flora transitoria de las manos.
• Producto: Jabón líquido de pH neutro o
ligeramente ácido
Indicaciones:
o Antes de iniciar la jornada laboral y al
finalizarla
o Antes y después de comer
o Después de ir al aseo
o Después del contacto directo con piel intacta
del paciente : Cuando se toma el pulso, la
presión arterial o se moviliza un paciente
o Antes de ponerse y después de quitarse los
guantes
o Cuando al realizar cuidado a un paciente se
pasa de una zona contaminada a una limpia
Lavado clínico
• Es la fricción breve y enérgica de las manos
que va de 15 a 30 segundos, mediante el cual
se remueve la suciedad visible, material
orgánico y flora transitoria de la piel por
acción mecánica, adquirida por contacto
reciente con pacientes.
Antisepsia De Manos Con Solución
Hidroalcohólica:
Objetivo: Eliminar la flora transitoria y parte de la flora
residente.

Producto: Solución hidroalcohólica
Indicaciones:
Es imprescindible que las manos no estén visiblemente sucias:
o Antes de ponerse guantes estériles para insertar un catéter
central intravascular
o Antes de insertar un catéter vesical u otro dispositivo
invasivo que no requiera un procedimiento quirúrgico
o Antes y después de atender a pacientes
colonizados/infectados por patógenos multirresistentes y
antes de atender a pacientes inmunodeprimidos.
o Preparación de medicación y nutriciones parenterales
Procedimiento :
o Asegurarse previamente que las manos estén
completamente secas.
o Depositar en la palma de la mano una cantidad
suficiente. Puede variar entre 2,5 -3 ml, por lo
que se recomienda seguir las instrucciones del
fabricante respecto al volumen necesario del
producto para cubrir toda la superficie de las
manos.
o Llevar a cabo los seis pasos del lavado de manos

Duración: Mínimo 30 segundos hasta que las
manos estén completamente secas.
Lavado quirúrgico
Antisepsia Quirúrgica
Se recomienda indistintamente el uso de jabón
antiséptico o solución de base alcohólica para la
frotación de manos, con actividad residual, antes de
colocarse los guantes estériles

Indicaciones: Antes de cada intervención
quirúrgica.
Procedimiento :
a.

Retirar anillos, relojes y pulseras antes de comenzar el lavado quirúrgico de
manos
b. Humedecer las manos y antebrazos
c. Enjabonar manos y antebrazos desde los dedos hasta los codos, sin volver a
las zonas ya limpias.
d. Prestar especial atención a la desinfección de uñas, borde periungueal,
dedos y pliegues interdigitales. Eliminar la suciedad existente debajo de las
uñas, utilizando el cepillo de uñas debajo del agua corriente.
e. Aclarar desde la punta de los dedos hasta llegar a los codos.
f. Secar por contacto, sin frotar, con una compresa o toalla desechable
comenzando por los dedos y siguiendo hasta los codos.
g. Mantener en todo momento las manos por encima de los codos y separadas
del atuendo quirúrgico.
h. Antes de ponerse los guantes estériles, las manos y antebrazos deben estar
completamente secos.
Duración: Entre 2 - 6 minutos.

“El lavado quirúrgico debe realizarse de manera
exhaustiva antes de cada intervención”
Esta en tus manos. lavado de manos
Cuidado De Las Manos
Es muy importante cuidarse las manos para que la flora
transitoria no se convierta en residente. El lavado frecuente
de manos puede causar dermatitis irritativa por lo que se
recomiendan las siguientes medidas para evitarla:
a. Cubrir siempre las heridas y lesiones en la piel
b. Cuando se laven las manos con agua y jabón, evitar el uso
de agua caliente, ya que aumenta el riesgo de dermatitis
c. Secar siempre totalmente las manos para evitar la
humedad
d. Las cremas protectoras se utilizaran al final de cada
jornada de trabajo. No utilizar envases comunes que puedan
contaminarse.
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE DE
MANOS
• La transmisión por contacto es la ruta más
frecuente usada por patógenos infecciosos.
• Las manos contaminadas son la principal causa
de las infecciones nosocomiales.
• Debido a la trascendencia que representan las
infecciones intrahospitalarias, la higiene de
manos es la mejor estrategia para controlarlas.
• Diversos estudios han demostrado que, al
garantizar la higiene de las manos, se reduce
sustancialmente la tasa de infecciones
intrahospitalarias.
• Esto se logra con:
• Educación de pacientes y familiares
• Motivación y capacitación del personal de
salud
• Uso de soluciones alcoholadas
Hasta el presente los
microorganismos han generado
múltiples mecanismos de
defensa, haciéndose cada vez más
resistentes,
PERO NINGUNO HA GENERADO
RESISTENCIA AL LAVADO DE MANOS
Esta en tus manos. lavado de manos
Esta en tus manos. lavado de manos

Más contenido relacionado

PPT
Prevención de Infecciones e Higiene de Manos
PDF
Guia de lavado de manos oms
PPT
tecnica de lavado de manos, informatica medica
PPTX
Lavado de manos
PPT
Higiene de manos capacitaciones2
PPTX
Lavado De Manos
PPTX
5 mayo lavado de manos
PPT
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Prevención de Infecciones e Higiene de Manos
Guia de lavado de manos oms
tecnica de lavado de manos, informatica medica
Lavado de manos
Higiene de manos capacitaciones2
Lavado De Manos
5 mayo lavado de manos
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados

La actualidad más candente (20)

PPTX
La higiene de las manos (powerpoint)
PPT
Lavado de manos
PPSX
Lavadodemanos2 120520134734-phpapp02
PDF
Estrategia higiene de manos slideshare
PPT
Control De Infecciones
PPTX
Higiene de manos
PPTX
Prevención de infecciones por sonda vesical
PPT
Higiene de manos
PPTX
Higiene de manos / lavado de manos faruk hernandez
PPTX
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
PPT
Lavado de Manos
PDF
EL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PPTX
13. Nec. Higienicas (cuidados matutinos).pptx
PPTX
Calzado de guantes
PPTX
Lavado de manos
PPTX
Lavado de manos
PPT
Lavado ClíNico De Manos
PPTX
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
PPTX
Técnica de lavado de manos
PPT
Asepsia antisepsia y esterilizacion
La higiene de las manos (powerpoint)
Lavado de manos
Lavadodemanos2 120520134734-phpapp02
Estrategia higiene de manos slideshare
Control De Infecciones
Higiene de manos
Prevención de infecciones por sonda vesical
Higiene de manos
Higiene de manos / lavado de manos faruk hernandez
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Lavado de Manos
EL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
13. Nec. Higienicas (cuidados matutinos).pptx
Calzado de guantes
Lavado de manos
Lavado de manos
Lavado ClíNico De Manos
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
Técnica de lavado de manos
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentacion cocasep
PDF
"ESTA EN TUS MANOS" PREVENIR LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
PPTX
La calidad en el sector salud
PDF
3.1 came vjornada gpc
PPTX
Presentacion lavado de manos 2013
PDF
Recomendaciones sicalidad influenza_instruccion153
PDF
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
PPTX
Estímulos a la calidad
DOC
Calidad de atención percibida y conocimientos sobre medidas preventivas de s...
PPT
As y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helga
DOCX
Tesis final corregida huamán quiña
PPTX
"Lavado de Manos"
PPT
Derecho a la intimidad
PPTX
Lavado de Manos Clínico
PPS
Lavado De Manos
PPTX
derecho a la intimidad
PPTX
Derecho a la intimidad del paciente.
PPT
La intimidad del paciente sesion clinica
PPTX
Calidad en los servicios de salud
Presentacion cocasep
"ESTA EN TUS MANOS" PREVENIR LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
La calidad en el sector salud
3.1 came vjornada gpc
Presentacion lavado de manos 2013
Recomendaciones sicalidad influenza_instruccion153
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Estímulos a la calidad
Calidad de atención percibida y conocimientos sobre medidas preventivas de s...
As y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helga
Tesis final corregida huamán quiña
"Lavado de Manos"
Derecho a la intimidad
Lavado de Manos Clínico
Lavado De Manos
derecho a la intimidad
Derecho a la intimidad del paciente.
La intimidad del paciente sesion clinica
Calidad en los servicios de salud
Publicidad

Similar a Esta en tus manos. lavado de manos (20)

PPTX
Lavado de manos
PDF
Presentación de practicas.pdf
PDF
04 08 norma-04_lavado_manos
PDF
04 08 norma-04_lavado_manos
PDF
lavado manos
PPTX
LAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptx
PPTX
lavado de manos correcto con agua y jabón y correcta desinfección con gel
PDF
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
PPTX
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptx
PPTX
Técnica quirurgica lavado de manos
PPTX
lavado de manos clínico para personal de salud y estudiantes
PDF
Manu al procedimiento enfermeria uac
PPT
Lavadodemanos 091104180050-phpapp01
PDF
TEMA 02 ASEPSIA.pptx.pdf descontaminación
PPTX
Presentacion sobre el dia mundial del lavado de manos
PDF
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
PPTX
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
PPTX
Dia mundial del lavado de manos [Autoguardado].pptx
PPTX
Esterilización
PPTX
Lavado de manos
Lavado de manos
Presentación de practicas.pdf
04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos
lavado manos
LAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptx
lavado de manos correcto con agua y jabón y correcta desinfección con gel
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptx
Técnica quirurgica lavado de manos
lavado de manos clínico para personal de salud y estudiantes
Manu al procedimiento enfermeria uac
Lavadodemanos 091104180050-phpapp01
TEMA 02 ASEPSIA.pptx.pdf descontaminación
Presentacion sobre el dia mundial del lavado de manos
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
Dia mundial del lavado de manos [Autoguardado].pptx
Esterilización
Lavado de manos

Último (20)

PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Clase 5 Linfático.pdf...................
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf

Esta en tus manos. lavado de manos

  • 1. i
  • 2. • En 1846 Semmelweis relacionó el lavado de manos con la transmisión de enfermedades infecciosas. • En 1980 Eickoff establece que el lavado de manos constituye una de las medidas de eficacia probada para evitar la contaminación o infección • Ya en el siglo XIX Florence Nightingale introdujo medidas higiénicas en los hospitales
  • 3. Las infecciones relacionadas con la atención médica afectan a cientos de millones de pacientes cada año. La higiene de las manos es la medida primordial para reducir éste tipo de infecciones. Aunque se trata de una acción sencilla, su incumplimiento entre los prestadores de atención médica representa un problema grave en todo el mundo.
  • 4. En las manos encontramos:
  • 5. FLORA RESIDENTE • Microorganismos habituales en piel • Difíciles de eliminar • No suelen estar implicados en la transmisión de infecciones nosocomiales
  • 6. FLORA TRANSITORIA • • • • Microorganismos no habituales en piel Contaminantes de ella Fáciles de eliminar Son las responsables de la gran mayoría de las infecciones nosocomiales • Facilidad para la transmisión
  • 7. LAVADO DE MANOS • Es la práctica de prevención y control de infecciones más antigua, sencilla e importante que debe realizar el personal de salud en todas las unidades de atención, para minimizar la transmisión de infecciones entre los pacientes y personal; entre unos pacientes y otros; o entre un personal y otro. El uso de guantes no sustituye el lavado de manos en ninguno de los casos.
  • 9. Condiciones para el lavado de manos • Durante las labores asistenciales, no se deben usar anillos, pulseras y relojes sin importar el material del que estén hechos. • No se debe usar esmalte, incluso el transparente. • Las uñas deben estar siempre limpias y cortas, aproximadamente 3mm o que no superen la punta del dedo. • No usar uñas artificiales.
  • 11. Cuando realizar el lavado de manos • Al iniciar la jornada de trabajo. • Antes y después de realizar cualquier procedimiento al paciente. • Antes y después de tener contacto con sangre y líquidos corporales. • Antes y después de manipular ropa sucia del paciente. • Entre un paciente y otro. • Al finalizar la jornada de trabajo
  • 12. 5 MOMENTOS PARA EL LAVADO DE MANOS.
  • 13. • Existen 3 tipos de lavado de manos: El • social, el clínico y el quirúrgico. • En las unidades de atención médica se realizan los dos últimos.
  • 14. LAVADO CLINICO • Se define como la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas, seguida de aclarado con abundante agua. • Objetivo: Eliminar la suciedad, materia orgánica y flora transitoria de las manos. • Producto: Jabón líquido de pH neutro o ligeramente ácido
  • 15. Indicaciones: o Antes de iniciar la jornada laboral y al finalizarla o Antes y después de comer o Después de ir al aseo o Después del contacto directo con piel intacta del paciente : Cuando se toma el pulso, la presión arterial o se moviliza un paciente o Antes de ponerse y después de quitarse los guantes o Cuando al realizar cuidado a un paciente se pasa de una zona contaminada a una limpia
  • 16. Lavado clínico • Es la fricción breve y enérgica de las manos que va de 15 a 30 segundos, mediante el cual se remueve la suciedad visible, material orgánico y flora transitoria de la piel por acción mecánica, adquirida por contacto reciente con pacientes.
  • 17. Antisepsia De Manos Con Solución Hidroalcohólica: Objetivo: Eliminar la flora transitoria y parte de la flora residente. Producto: Solución hidroalcohólica Indicaciones: Es imprescindible que las manos no estén visiblemente sucias: o Antes de ponerse guantes estériles para insertar un catéter central intravascular o Antes de insertar un catéter vesical u otro dispositivo invasivo que no requiera un procedimiento quirúrgico o Antes y después de atender a pacientes colonizados/infectados por patógenos multirresistentes y antes de atender a pacientes inmunodeprimidos. o Preparación de medicación y nutriciones parenterales
  • 18. Procedimiento : o Asegurarse previamente que las manos estén completamente secas. o Depositar en la palma de la mano una cantidad suficiente. Puede variar entre 2,5 -3 ml, por lo que se recomienda seguir las instrucciones del fabricante respecto al volumen necesario del producto para cubrir toda la superficie de las manos. o Llevar a cabo los seis pasos del lavado de manos Duración: Mínimo 30 segundos hasta que las manos estén completamente secas.
  • 19. Lavado quirúrgico Antisepsia Quirúrgica Se recomienda indistintamente el uso de jabón antiséptico o solución de base alcohólica para la frotación de manos, con actividad residual, antes de colocarse los guantes estériles Indicaciones: Antes de cada intervención quirúrgica.
  • 20. Procedimiento : a. Retirar anillos, relojes y pulseras antes de comenzar el lavado quirúrgico de manos b. Humedecer las manos y antebrazos c. Enjabonar manos y antebrazos desde los dedos hasta los codos, sin volver a las zonas ya limpias. d. Prestar especial atención a la desinfección de uñas, borde periungueal, dedos y pliegues interdigitales. Eliminar la suciedad existente debajo de las uñas, utilizando el cepillo de uñas debajo del agua corriente. e. Aclarar desde la punta de los dedos hasta llegar a los codos. f. Secar por contacto, sin frotar, con una compresa o toalla desechable comenzando por los dedos y siguiendo hasta los codos. g. Mantener en todo momento las manos por encima de los codos y separadas del atuendo quirúrgico. h. Antes de ponerse los guantes estériles, las manos y antebrazos deben estar completamente secos. Duración: Entre 2 - 6 minutos. “El lavado quirúrgico debe realizarse de manera exhaustiva antes de cada intervención”
  • 22. Cuidado De Las Manos Es muy importante cuidarse las manos para que la flora transitoria no se convierta en residente. El lavado frecuente de manos puede causar dermatitis irritativa por lo que se recomiendan las siguientes medidas para evitarla: a. Cubrir siempre las heridas y lesiones en la piel b. Cuando se laven las manos con agua y jabón, evitar el uso de agua caliente, ya que aumenta el riesgo de dermatitis c. Secar siempre totalmente las manos para evitar la humedad d. Las cremas protectoras se utilizaran al final de cada jornada de trabajo. No utilizar envases comunes que puedan contaminarse.
  • 23. IMPORTANCIA DE LA HIGIENE DE MANOS • La transmisión por contacto es la ruta más frecuente usada por patógenos infecciosos. • Las manos contaminadas son la principal causa de las infecciones nosocomiales. • Debido a la trascendencia que representan las infecciones intrahospitalarias, la higiene de manos es la mejor estrategia para controlarlas.
  • 24. • Diversos estudios han demostrado que, al garantizar la higiene de las manos, se reduce sustancialmente la tasa de infecciones intrahospitalarias. • Esto se logra con: • Educación de pacientes y familiares • Motivación y capacitación del personal de salud • Uso de soluciones alcoholadas
  • 25. Hasta el presente los microorganismos han generado múltiples mecanismos de defensa, haciéndose cada vez más resistentes, PERO NINGUNO HA GENERADO RESISTENCIA AL LAVADO DE MANOS