SlideShare una empresa de Scribd logo
Establecimiento de cultivos de cobertura EN AMAZONAS
MATERIALES Y MÉTODOS
1. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE EJECUCIÓN
• Se ejecutó en la estación experimental “el choclino”,
• Latitud SUR: 06º 28’ 37.3”
• Longitud oeste: 76º 19’ 54.6”
• Altitud: 506msnm,
• Distrito de la banda de shilcayo, provincia y región de
san martín, perú
• Se inició en abril del 2006 y se finalizó en mayo del
2007
ECOLOGÍA PRÁCTICA 2
ECOLOGÍA PRÁCTICA 3
 El clima: es húmedo tropical.
 Temperatura: promedio anual (Mayo, 2006 – Abril,
2007) de 25.1ºC, con precipitación anual de 1 451.7
mm.
 Se desarrolló sobre un suelo arcilloso, ligeramente
ácido.
 Nivel medio en materia orgánica,
 Bajo en fósforo disponible,
 Alto en potasio disponible,
 Alta capacidad de retención de cationes y 99% de
saturación de bases, el mismo que estaba invadido
en su mayor parte con gramíneas.
ESTABLECIMIENTO DE LOS
TRATAMIENTOS
• Se realizó el muestreo inicial del suelo a una profundidad de 0 –
20 cm, con un muestreador tipo barreno de 2.5 cm de diámetro
interior.
• Se procedió a sembrar como cultivos de cobertura :
I. CON SEMILLA BOTÁNICA
ECOLOGÍA PRÁCTICA 4
Calopogonium mucunoides Canavalia ensiformis
Centrosema macrocarpum
ECOLOGÍA PRÁCTICA 5
Semilla Botánica
Semilla Vegetativa
BARRENO MUESTREADOR DE
SUELOS
ECOLOGÍA PRÁCTICA 6
II. CON SEMILLA VEGETATIVA
ECOLOGÍA PRÁCTICA 7
Arachis pintoi Callisia repens
 A una distancia de 0.50 m x 0.50 m, siendo la
densidad de siembra igual en los cinco cultivos.
EVALUACIONES
A. PORCENTAJE DE COBERTURA
Tomas fotográficas digitales (cuatro por cada parcela), las cuales
fueron contrastadas y procesadas mediante el software ASSES.
ECOLOGÍA PRÁCTICA 8
B. BIOMASA FOLIAR
Se efectuó al año de instalado el experimento, excepto en
Canavalia ensiformis donde se hizo a los ocho meses por ser
una leguminosa de corto periodo vegetativo.
• Se colocó un cuadrante de madera de 1 m2
recolectándose todo el material vegetal para pesarlo en
fresco y luego seleccionar dos sub-muestras para ser
llevadas a estufa a una temperatura de 72°C por 72
horas.
• Después de determinar el peso seco de la biomasa
aérea, juntar las sub-muestras de cada parcela se y
estos fueron enviados al laboratorio para su análisis foliar.
ECOLOGÍA PRÁCTICA 9
C. BIOMASA RADICULAR
• Se utilizó dos cuadrantes de madera de 0.25 m x 0.25
m cada uno.
• Se recolectaron las raíces de cada cobertura hasta
una profundidad de 50 cm.
• Luego de lavarlas y orearlas a temperatura ambiente,
se siguió el mismo procedimiento descrito para
biomasa foliar
D. PROFUNDIDAD DE RAÍCES
• La evaluación de la profundidad de las raíces se
realizó en cada una de las calicatas de 0.50 m x 0.80
m x 0.50 m de profundidad hechas en cada parcela.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
ECOLOGÍA PRÁCTICA 10
I. PORCENTAJE DE COBERTURA DEL SUELO
38%
14%5%
15%
28%
30 Días
Arachis pintoi Calopogonium mucunoides
Callisia repens Canavalia ensiformis
Centrosema macrocarpum
38%
14%5%
15%
28%
90 Días
Arachis pintoi Calopogonium mucunoides
Callisia repens Canavalia ensiformis
Centrosema macrocarpum
ECOLOGÍA PRÁCTICA 11
II BIOMASA FOLIAR
38%
14%5%
15%
28%
Materia seca
Arachis pintoi Calopogonium mucunoides
Callisia repens Canavalia ensiformis
Centrosema macrocarpum
ECOLOGÍA PRÁCTICA 12
III BIOMASA RADICULAR
38%
14%5%
15%
28%
Arachis pintoi Calopogonium mucunoides
Callisia repens Canavalia ensiformis
Centrosema macrocarpum
ECOLOGÍA PRÁCTICA 13
IV PROFUNDIDAD DE RAÍCES
38%
14%5%
15%
28%
Arachis pintoi Calopogonium mucunoides
Callisia repens Canavalia ensiformis
Centrosema macrocarpum
ECOLOGÍA PRÁCTICA 14
V APORTE POTENCIAL DE NUTRIENTES
CONCLUSIONES:
ECOLOGÍA PRÁCTICA 15
I. Con fines de reducir el crecimiento de malezas y
proteger al suelo de la erosión, la cobertura
Canavalia ensiformis es la más apropiada porque
logró el cubrimiento total del suelo a los 90 días
después de sembrado.
I. Con fines nutricionales y de reciclaje, el mayor
aporte potencial de nutrientes se logró con
Centrosema macrocarpum ya que presentó la
mayor capacidad extractiva de nutrientes del suelo
al haber producido más cantidad de materia seca.

Más contenido relacionado

PDF
Foro agroforesteria cedisa_ppt
PDF
Desarrollo agropecuario con agroforestería y su integración a comunidades org...
PDF
Catálogo xpress - Vacunos
PDF
MODIVITASAN Modificador Orgánico
PPTX
4 crianza de terneros
PDF
Terneros cebo 2010
PPT
Crianza de cuyes
PPTX
Abonos verdes
Foro agroforesteria cedisa_ppt
Desarrollo agropecuario con agroforestería y su integración a comunidades org...
Catálogo xpress - Vacunos
MODIVITASAN Modificador Orgánico
4 crianza de terneros
Terneros cebo 2010
Crianza de cuyes
Abonos verdes

Destacado (20)

PPTX
Abonos verdes
PDF
11 guia en produccion abonos verdes
PPTX
Alimentación y manejo de terneras
PPS
Abonos verdes y cultivos de cobertura
PDF
Alojamientos e instalaciones terneros
PPTX
3. sistemas de crianza
PPT
Exposición reciclaje 2010
PPTX
Estrategia alimentacion terneras
PPTX
crianza de cuyes en el tropico
PPT
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
PDF
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
PDF
Tema 03 -tipos_de_instalaciones_de_ordeno_para_ganado_vacuno
PPTX
Para pensar-y-seguir-haciendo-[autoguardado]-final (1)
PPTX
Análisis eted
PPTX
juegos olimpicos londres 2012
ODP
Act 3 yuliamak
PDF
Entrevista sobre biocombustibles a Miguel Ángel Abián
PPTX
La publicidad
PPTX
Registros oficiales y documentos públicos (2)
PPTX
A manera de diagnostico
Abonos verdes
11 guia en produccion abonos verdes
Alimentación y manejo de terneras
Abonos verdes y cultivos de cobertura
Alojamientos e instalaciones terneros
3. sistemas de crianza
Exposición reciclaje 2010
Estrategia alimentacion terneras
crianza de cuyes en el tropico
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Tema 03 -tipos_de_instalaciones_de_ordeno_para_ganado_vacuno
Para pensar-y-seguir-haciendo-[autoguardado]-final (1)
Análisis eted
juegos olimpicos londres 2012
Act 3 yuliamak
Entrevista sobre biocombustibles a Miguel Ángel Abián
La publicidad
Registros oficiales y documentos públicos (2)
A manera de diagnostico
Publicidad

Similar a Establecimiento de cultivos de cobertura EN AMAZONAS (20)

PPTX
Establecimiento y evaluacion preliminar de los arreglos
DOCX
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
PDF
METODOS Y TECNICAS RESTAURACION DE BOSQUES
DOC
Megatermicas carlos tejedor jornada 15 de abril
PPTX
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
DOCX
Evaluacio del lab lab con siembra directa en el periodo invernal (vallecito 2...
DOCX
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
PPT
Ponencia de Ing. Diana Ayala
PPTX
,crataegus mexicana ,crataegus pubescens ,salix paradoxa ,pteridium aquilin...
PPTX
RESPUESTA DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR (Brassica oleracea L.) A TRES NIVELES DE...
PPTX
ECOLOGÍA FORESTAL
PDF
DOCX
MODULO PRODUCCION HORTALIZAS, tecnico productivo
DOCX
modulos PRODUCCION HORTALIZAS ucayali pucallpa peru
PDF
Actividad 1 muestras de suelo monitoreo ambiental
PPTX
Diapositivas proyecto restauracion
PDF
Efecto de diferentes especies de coberturas sobres las propiedades fisicas de...
PPTX
AGROECOLOGIA TROPICAL Y OTROSSEMANA 8 .pptx
PDF
ESPEJO HERRERA, MARIA CAROLINA. - VARGAS HERNANDEZ, KARINA
PDF
ESPEJO HERRERA, MARIA CAROLINA. - VARGAS HERNANDEZ, KARINA
Establecimiento y evaluacion preliminar de los arreglos
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
METODOS Y TECNICAS RESTAURACION DE BOSQUES
Megatermicas carlos tejedor jornada 15 de abril
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Evaluacio del lab lab con siembra directa en el periodo invernal (vallecito 2...
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Ponencia de Ing. Diana Ayala
,crataegus mexicana ,crataegus pubescens ,salix paradoxa ,pteridium aquilin...
RESPUESTA DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR (Brassica oleracea L.) A TRES NIVELES DE...
ECOLOGÍA FORESTAL
MODULO PRODUCCION HORTALIZAS, tecnico productivo
modulos PRODUCCION HORTALIZAS ucayali pucallpa peru
Actividad 1 muestras de suelo monitoreo ambiental
Diapositivas proyecto restauracion
Efecto de diferentes especies de coberturas sobres las propiedades fisicas de...
AGROECOLOGIA TROPICAL Y OTROSSEMANA 8 .pptx
ESPEJO HERRERA, MARIA CAROLINA. - VARGAS HERNANDEZ, KARINA
ESPEJO HERRERA, MARIA CAROLINA. - VARGAS HERNANDEZ, KARINA
Publicidad

Más de Marilyn Mendoza Caja (11)

PPT
Seguridad en laboratorios
PPTX
Contaminación del aire interior
PPTX
PPTX
Ecoficiencia Escolar
PPTX
Recursos naturales
PPT
Bases moleculares de la vida 2012
PPT
Fotosintesis
PPTX
Como cuidar el medio ambiente
PPTX
El reciclaje
Seguridad en laboratorios
Contaminación del aire interior
Ecoficiencia Escolar
Recursos naturales
Bases moleculares de la vida 2012
Fotosintesis
Como cuidar el medio ambiente
El reciclaje

Último (20)

PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PPTX
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PDF
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PPT
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PPTX
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
PDF
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PDF
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
administracion-ganadera .pptx
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................

Establecimiento de cultivos de cobertura EN AMAZONAS

  • 2. MATERIALES Y MÉTODOS 1. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE EJECUCIÓN • Se ejecutó en la estación experimental “el choclino”, • Latitud SUR: 06º 28’ 37.3” • Longitud oeste: 76º 19’ 54.6” • Altitud: 506msnm, • Distrito de la banda de shilcayo, provincia y región de san martín, perú • Se inició en abril del 2006 y se finalizó en mayo del 2007 ECOLOGÍA PRÁCTICA 2
  • 3. ECOLOGÍA PRÁCTICA 3  El clima: es húmedo tropical.  Temperatura: promedio anual (Mayo, 2006 – Abril, 2007) de 25.1ºC, con precipitación anual de 1 451.7 mm.  Se desarrolló sobre un suelo arcilloso, ligeramente ácido.  Nivel medio en materia orgánica,  Bajo en fósforo disponible,  Alto en potasio disponible,  Alta capacidad de retención de cationes y 99% de saturación de bases, el mismo que estaba invadido en su mayor parte con gramíneas.
  • 4. ESTABLECIMIENTO DE LOS TRATAMIENTOS • Se realizó el muestreo inicial del suelo a una profundidad de 0 – 20 cm, con un muestreador tipo barreno de 2.5 cm de diámetro interior. • Se procedió a sembrar como cultivos de cobertura : I. CON SEMILLA BOTÁNICA ECOLOGÍA PRÁCTICA 4 Calopogonium mucunoides Canavalia ensiformis Centrosema macrocarpum
  • 5. ECOLOGÍA PRÁCTICA 5 Semilla Botánica Semilla Vegetativa
  • 7. II. CON SEMILLA VEGETATIVA ECOLOGÍA PRÁCTICA 7 Arachis pintoi Callisia repens  A una distancia de 0.50 m x 0.50 m, siendo la densidad de siembra igual en los cinco cultivos.
  • 8. EVALUACIONES A. PORCENTAJE DE COBERTURA Tomas fotográficas digitales (cuatro por cada parcela), las cuales fueron contrastadas y procesadas mediante el software ASSES. ECOLOGÍA PRÁCTICA 8 B. BIOMASA FOLIAR Se efectuó al año de instalado el experimento, excepto en Canavalia ensiformis donde se hizo a los ocho meses por ser una leguminosa de corto periodo vegetativo. • Se colocó un cuadrante de madera de 1 m2 recolectándose todo el material vegetal para pesarlo en fresco y luego seleccionar dos sub-muestras para ser llevadas a estufa a una temperatura de 72°C por 72 horas. • Después de determinar el peso seco de la biomasa aérea, juntar las sub-muestras de cada parcela se y estos fueron enviados al laboratorio para su análisis foliar.
  • 9. ECOLOGÍA PRÁCTICA 9 C. BIOMASA RADICULAR • Se utilizó dos cuadrantes de madera de 0.25 m x 0.25 m cada uno. • Se recolectaron las raíces de cada cobertura hasta una profundidad de 50 cm. • Luego de lavarlas y orearlas a temperatura ambiente, se siguió el mismo procedimiento descrito para biomasa foliar D. PROFUNDIDAD DE RAÍCES • La evaluación de la profundidad de las raíces se realizó en cada una de las calicatas de 0.50 m x 0.80 m x 0.50 m de profundidad hechas en cada parcela.
  • 10. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ECOLOGÍA PRÁCTICA 10 I. PORCENTAJE DE COBERTURA DEL SUELO 38% 14%5% 15% 28% 30 Días Arachis pintoi Calopogonium mucunoides Callisia repens Canavalia ensiformis Centrosema macrocarpum 38% 14%5% 15% 28% 90 Días Arachis pintoi Calopogonium mucunoides Callisia repens Canavalia ensiformis Centrosema macrocarpum
  • 11. ECOLOGÍA PRÁCTICA 11 II BIOMASA FOLIAR 38% 14%5% 15% 28% Materia seca Arachis pintoi Calopogonium mucunoides Callisia repens Canavalia ensiformis Centrosema macrocarpum
  • 12. ECOLOGÍA PRÁCTICA 12 III BIOMASA RADICULAR 38% 14%5% 15% 28% Arachis pintoi Calopogonium mucunoides Callisia repens Canavalia ensiformis Centrosema macrocarpum
  • 13. ECOLOGÍA PRÁCTICA 13 IV PROFUNDIDAD DE RAÍCES 38% 14%5% 15% 28% Arachis pintoi Calopogonium mucunoides Callisia repens Canavalia ensiformis Centrosema macrocarpum
  • 14. ECOLOGÍA PRÁCTICA 14 V APORTE POTENCIAL DE NUTRIENTES
  • 15. CONCLUSIONES: ECOLOGÍA PRÁCTICA 15 I. Con fines de reducir el crecimiento de malezas y proteger al suelo de la erosión, la cobertura Canavalia ensiformis es la más apropiada porque logró el cubrimiento total del suelo a los 90 días después de sembrado. I. Con fines nutricionales y de reciclaje, el mayor aporte potencial de nutrientes se logró con Centrosema macrocarpum ya que presentó la mayor capacidad extractiva de nutrientes del suelo al haber producido más cantidad de materia seca.