José María Olayo olayo.blogspot.com
Establecimientos
turísticos
accesibles
José María Olayo olayo.blogspot.com
En el siglo XXI, el turismo se ha convertido en
una gran demanda social, convirtiéndose en el
principal motor económico para muchos países.
Es por ello que en la apuesta por el mismo no puede
quedar atrás la implantación de la accesibilidad
universal y el diseño para todos.
Los conceptos de Accesibilidad Universal y el Diseño
para Todos nacen con el objetivo de alcanzar la plena
integración y autonomía de todas las personas, tengan
o no discapacidad. Estos conceptos deben aplicarse
en los establecimientos turísticos para permitir el
uso y disfrute de las mismos a cualquier persona.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El acceso a un establecimiento turístico no es
solamente una cuestión de barreras físicas, sino
que es necesario construir una cultura de inclusión
que abrace una lógica de pensamiento solidario.
Esta cultura debe ir enfocada en dos vertientes:
1. Una vertiente destinada a los profesionales
del diseño, la arquitectura y la ingeniería; y otra
enfocada a la concienciación general, ya que a
todo integrante de una sociedad le corresponde
una responsabilidad propia con este tema.
2. Y otra vertiente de cultura de inclusión e igualdad
de oportunidades por parte de los propietarios de
dichos establecimientos, para que tengan en cuenta a
todas las personas, ya que son los que unen la cadena
para que todo el sistema de turismo accesible funcione.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Accesibilidad es el derecho a acceder, transitar
y permanecer en un lugar, de manera independiente
y que no solo afecta a personas con discapacidad, sino
que todas las personas se benefician cuando se mejora
la accesibilidad en productos, entornos y servicios.
Todos estos entornos, productos o servicios que
apuesten por el ‘Turismo para Todos’ deberán
responder a una estrategia global en la que también
se debe contemplar todas las necesidades reales de
las personas con discapacidad, las personas mayores,
los niños, etc., e incluyendo todos los espacios que
puede abarcar un entorno turístico: ocio, cultura, etc.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El libro ‘Establecimientos turísticos accesibles.
Pautas básicas para un diseño inclusivo’, de la
Colección Democratizando la Accesibilidad,
Vol. 12. La Ciudad Accesible. 2016, es un
manual de buenas prácticas en accesibilidad
universal que pretende convertirse en un
elemento de apoyo del tejido turístico y
empresarial a nivel nacional e internacional
ya que aborda temas técnicos y de normativa
transferible a otros territorios.
Es importante destacar el trabajo realizado con
las imágenes utilizadas, ya que la planimetría
desarrollada es propia y ha supuesto un gran
aporte por parte del equipo técnico de La
Ciudad Accesible ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
... destinado a tres sectores fundamentales de la
población que en sus diferentes roles abarcan a
casi toda la ciudadanía.
Por un lado, tenemos a la población que se dedica
al sector turístico y servicios. Por otro lado, al
personal de ayuntamientos, tanto funcionarios
como personal externo o políticos, que estén
dedicados a la promoción del turismo. Por último,
también va dedicado a todos los colectivos
representado por sus principales asociaciones
ya sean de mujeres, mayores, personas con
discapacidad, comerciantes, etc., ya que al
final todos podrán hacer uso de esta guía que
pretende ser un instrumento de trabajo cotidiano
e imprescindible para generar entornos turísticos
amigables, confortables y accesibles. ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
... A través de las páginas de esta publicación,
se dará a conocer el concepto de accesibilidad
universal y de diseño para todos en ámbitos
rurales, se concienciará a la sociedad sobre los
beneficios que se aportan cuando se trabaja con
criterios de accesibilidad universal en el turismo,
se generará un documento de referencia en la
provincia que permita la aplicación de los
principios de accesibilidad universal en los
establecimientos turísticos con una inversión
reducida y se potenciará el turismo accesible
e inclusivo como un elemento diferenciador”.
Antonio Tejada
Director General de La Ciudad Accesible
José María Olayo olayo.blogspot.com
En esta propuesta, al definir la accesibilidad,
se recoge lo establecido en el Decreto Legislativo
1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba
el Texto Refundido de la Ley General de derechos
de las personas con discapacidad y de su inclusión
social, como “la condición que deben cumplir los
entornos, procesos, bienes, productos y servicios,
así como los objetos, instrumentos, herramientas y
dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y
practicables por todas las personas en condiciones
de seguridad y comodidad y de la forma más
autónoma y natural posible. Presupone la estrategia
de “diseño universal o diseño para todas las
personas”, y se entiende sin perjuicio de los ajustes
razonables que deban adoptarse”.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El principal objetivo que se persigue es que cualquier
entorno, producto o servicio esté al alcance de
cualquier persona tenga o no discapacidad.
La falta de accesibilidad en los establecimientos
turísticos es una forma de discriminar a las personas
que no pueden acceder a dichos recursos, por lo
que al incluir el concepto de turismo accesible
se garantiza la igualdad de oportunidades.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En esta propuesta, al definir la accesibilidad,
se recoge lo establecido en el Decreto Legislativo
1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba
el Texto Refundido de la Ley General de derechos
de las personas con discapacidad y de su inclusión
social, como “la condición que deben cumplir los
entornos, procesos, bienes, productos y servicios,
así como los objetos, instrumentos, herramientas y
dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y
practicables por todas las personas en condiciones
de seguridad y comodidad y de la forma más
autónoma y natural posible. Presupone la estrategia
de “diseño universal o diseño para todas las
personas”, y se entiende sin perjuicio de los ajustes
razonables que deban adoptarse”.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El turismo accesible es aquel en el que los espacios
están adaptados especialmente a personas con
discapacidad temporal o permanente, ya sea
física, sensorial cognitiva u orgánica.
El turismo accesible conlleva una cadena de
valor que sólo se puede conseguir mediante la
accesibilidad y una atención a la diversidad de
usuario adecuada, por lo que no sólo basta con
que el establecimiento sea accesible, sino que
todo su entorno también serlo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Para ello es importante tener en cuenta la cadena de accesibilidad en el turismo:
1. Planificación y organización del viaje. Las personas con discapacidad organizan su viaje
o su destino en función del grado de accesibilidad del mismo, porque la información que
se tenga al respecto es crucial para que nuestro establecimiento sea el elegido.
2. Reserva/ compra. En el momento de realizar la reserva, es importante que la web o el
establecimiento donde se hace la reserva o la compra sea accesible.
3. Accesibilidad en el transporte y urbanismo. Si el itinerario de ida y vuelta al establecimiento
es inaccesible, ya sea en el transporte o en el itinerario de la vía pública, el acceso al
establecimiento se dificulta.
4. Accesibilidad en el establecimiento. Deben cumplirse todos los requisitos de accesibilidad en
el interior de cualquier establecimiento turístico, ya sea en oficinas de información turística,
en cafeterías y restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos, etc.
5. Volver a casa. El itinerario de vuelta a casa también deberá ser accesible.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El libro realiza un repaso de los principales beneficios
que genera la apuesta por un turismo accesible e
inclusivo, así como la definición de los principales
beneficiarios de la implantación de la accesibilidad
en dichos espacios.
1. Crecimiento económico
La puesta en marcha de la accesibilidad en un
establecimiento, además de ser una obligación
legal es una oportunidad de negocio.
La captación de este segmento de población permitirá
aumentar considerablemente la cuota de mercado
del establecimiento, contribuyendo a un aumento
de los niveles de rentabilidad y competitividad,
así como de seguridad del espacio, del entorno
o la actividad que se realice en el mismo.
Además, el gasto de los clientes con discapacidad
suele ser superior al del resto de turistas, ya que
suelen contratar paquetes turísticos completos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
2. Mejora de calidad del servicio y de la imagen
Ofrecer una imagen dirigida a cualquier persona sin
ningún tipo de distinción y/o exclusión coadyuva al
desarrollo con el compromiso social del establecimiento
en concreto y del entorno en el que se ubica. Los
turistas con discapacidad no se dirigen a lugares que
sean económicos, sino que sean accesibles y estén
adaptados a sus necesidades.
3. El Diseño para Todos
El proyecto de un establecimiento debe estar basado
en la filosofía del Diseño para Todos. De este modo,
la oferta turística accesible no atrae tan solo a
personas con discapacidad, sino que también a
todo su entorno más cercano como familiares,
amigos, personas mayores, etc.
José María Olayo olayo.blogspot.com
4. Desestacionalidad del sector
Se puede potenciar que se aumenten las visitas al
establecimiento en épocas del año no habituales.
La captación de este segmento de población posibilita
la reducción de la acusada estacionalidad que
caracteriza el sector turístico, ya que las personas
con discapacidad suelen viajar en cualquier época
del año, ya que normalmente, suele ser un segmento
laboralmente inactivo y que suele recibir pensiones,
por lo que disponen de presupuesto para viajar en
cualquier época del año.
José María Olayo olayo.blogspot.com
5. Efecto multicliente
Las personas con discapacidad suelen ir acompañadas,
por lo que la clientela se multiplica. Claro ejemplo de
ello es el caso de las personas con movilidad reducida,
que según el estudio “Hábitos y actitudes hacia el
turismo de las personas con discapacidad física”,
elaborado por PREDIF en 2004, se demostró que
una de cada dos personas con discapacidad
viaja con un acompañante.
6. Inclusión social y laboral
Con la implantación de la accesibilidad en el
establecimiento, se abre una puerta a la integración
laboral de las personas con discapacidad. En los
aparatos anteriores se ha considerado a las personas
con discapacidad únicamente como receptores de
servicios y como meros visitantes, pero se debe tener
en cuenta que también pueden ser prestadores
de servicios, es decir, pueden ser trabajadores.
José María Olayo olayo.blogspot.com
7. Certificado con el sello de garantía de Q de
Calidad Turística
Es el sello de garantía común a cualquier actividad
relacionada con los servicios o productos turísticos
que administra y gestiona el Instituto para la
Calidad Turística Española (ICTE).
En materia de accesibilidad también se deben
cumplir los requisitos de la normativa y, además
se debe formar al personal en materia de trato
adecuado hacia personas con discapacidad.
Este certificado tiene una serie de ventajas tanto
como para el cliente como para el empresario.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Beneficios para el cliente.
• Garantía de calidad de los productos y servicios.
• Participación activa del cliente en la mejora del establecimiento
(tratamiento de quejas y sugerencias y sistema de encuestas).
• Mayor confianza en la profesionalidad del personal.
• Adecuación de los servicios a sus expectativas y necesidades.
• Mayor seguridad en la elección del establecimiento.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Beneficios para las empresas.
• Mejora de la gestión empresarial, que se refleja en la excelencia del
producto y por tanto de la competitividad.
• Aumento de la formación del personal, lo que redunda en un refuerzo de
la motivación de éste y contribuye a su integración.
• Mejora de la eficacia de las herramientas empresariales.
• Mayor satisfacción del cliente, ya que permite conocer las expectativas de éste.
• Inmersión en un proceso de mejora continua del establecimiento.
• Reconocimiento por parte del sector turístico y del cliente.
• Utilización de la Q como instrumento de promoción y comercialización.
• Nueva visión del establecimiento como un “todo” derivado de la conjunción de procesos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
8. Certificado en Accesibilidad Universal
También es posible certificar el establecimiento
en materia de accesibilidad universal según la
Norma UNE 170001-2 de entornos turísticos:
criterios de accesibilidad.
Las marcas de AENOR evidencian esta certificación
y constituyen un elemento diferenciador en el
mercado, mejorando la imagen de productos
y servicios ofrecidos y generando confianza
entre clientes y consumidores.
José María Olayo olayo.blogspot.com
9. Apuesta por la Responsabilidad Social Corporativa
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC), es un
modelo de gestión que facilita a los directivos la
toma de decisiones respecto a planes estratégicos,
políticas de empresa y acciones para conseguir
determinados objetivos. La apuesta por la
Responsabilidad Social Corporativa debe tener
en cuenta todos los intereses sociales de la entidad,
de modo que pueda atraer al mayor número de
clientes. Y, también, puede servir como vía para
mejorar la competitividad y la reputación de los
establecimientos turísticos, respondiendo así a
las crecientes demandas de la sociedad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Todo lo relativo a la accesibilidad y al trato adecuado a la personas con discapacidad
contribuye a la Responsabilidad Social Corporativa de las entidades, ya que intervenir
y participar en la mejora de accesibilidad de los establecimientos es fundamental
para la mejora de la sociedad y es un buen factor de trabajo comprometido.
En la apuesta por la Responsabilidad Social Corporativa es importante que se tengan
en cuenta varios aspectos en materia de accesibilidad y discapacidad:
• Programas que ayuden a personas con discapacidad a integrarse en el mercado laboral.
• Mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de la práctica del
turismo inclusivo.
• Apostar por la accesibilidad de todos los entornos, servicios y productos para fomentar la
inclusión social.
• Ofrecer precios reducidos a personas con discapacidad, personas mayores o niños.
• Fomentar la cultura del turismo para personas con discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
10. Beneficios para toda la población
Hasta hace poco no se consideraba a muchas personas
como potenciales beneficiarios del turismo accesible
por una cuestión puramente educacional.
Actualmente, este tipo de roles predefinidos están
cambiado y sin lugar a dudas el acceso al turismo,
el ocio y la cultura se entiende como un derecho
fundamental de todas las personas.
Por este motivo, mejorar y trabajar por la
accesibilidad en los equipamientos turísticos es algo
que no solo mejora la calidad de vida de muchas
personas sino que ayuda a generar sociedades
más conscientes de su bagaje cultural.
Para ello, se debe empezar a trabajar de tal modo
que cuando se hable de accesibilidad no se piense
exclusivamente en medidas que benefician al
colectivo de la discapacidad, sino de entornos,
productos y servicios accesibles, cómodos y
fáciles de usar por todas las personas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las personas no se pueden agrupar en categorías
cerradas de capacidad o incapacidad, sino que
han de ser vistas como sujetas a cambios en sus
condiciones funcionales por motivos a menudo
circunstanciales, tales como la edad, el estado
de salud o las consecuencias temporales de
accidentes o lesiones.
Por tanto, los beneficiarios de la mejora de la
accesibilidad en cualquier entorno, servicio
o producto son todas las personas.
No obstante, cabe indicar que dos grupos
fundamentales de la población son los que se ven
más beneficiados por estas mejoras: las personas
con discapacidad y las personas mayores.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Existen más de 500 millones de personas con
discapacidad en el mundo, más de 80 millones
en Europa y cerca de cuatro millones en España
lo que supone un 8,5% de la población.
Además, a 1 de noviembre de 2011 había
contabilizadas en España 8.116.347 personas
de 65 y más años. Esta cifra se corresponde
con el 17,3% de la población total (46.815.916
millones de personas).
Si bien las personas de más de 65 años pueden estar
en plenas facultades físicas y mentales, está
demostrado que sus capacidades se ven mermadas
en todos los sentidos, por lo que se considera un
grupo beneficiarios de la accesibilidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Si sumamos ambos datos: 8,5 % + 17,3% tenemos un
total de 25,8% de la población, a este porcentaje
debemos también añadirle el porcentaje de personas
que por accidente(lesionados temporales) o
circunstancias puntuales (ejemplo embarazo)
son también beneficiarios de las mejoras en
accesibilidad, así como todos aquellos que por
su trabajo o actividad deben cargar con peso
o deben bultos.
Este último grupo de beneficiarios temporales,
se estima en torno a un 14,5% de la población.
Por lo que en definitiva podemos hablar de que
las mejoras en accesibilidad benefician en
torno a un 40% de la población española.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Además hay que tener en cuenta las distintos grados
que hay dentro de un mismo tipo de discapacidad,
ya que las necesidades pueden variar.
También es necesario tener en cuenta a otros
colectivos que son beneficiarios directos de
la accesibilidad y que no están representados
en estos iconos como los son: desorientados
y distraídos, extranjeros, bajo nivel de
alfabetización, problemas en el habla, talla alta
o intolerancias y alergias difíciles de identificar.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Distintos tipos de turismo.
Turismo: las actividades que las personas
realizan durante sus viajes y estancias en
lugares distintos a su entorno habitual,
por periodos temporales determinados.
• Turismo accesible: es aquel en el que los
espacios están adaptados especialmente a
personas con discapacidad temporal o
permanente, ya sea física, sensorial,
cognitiva u orgánica.
• Turismo social: enfocado va enfocado a la lucha por
las desigualdades y la exclusión, va especialmente
dirigido hacia colectivos desfavorecidos, por
razones económicas sociales o culturales.
José María Olayo olayo.blogspot.com
• Turismo para todos: Se gestionan espacios
y actividades enfocadas a que puedan ser
disfrutadas por el máximo número de personas,
tengan o no discapacidad. Agrupa al turismo
accesible y al turismo social.
• Turismo inclusivo: se gestiona de forma inclusiva,
pensando en todas las personas, sin segmentar
por tipos de discapacidad, basado en el
concepto de Diseño para Todos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.siis.net/documentos/ficha/517052.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
LaCiudadAccesible.com es el buscador de la accesibilidad en internet más completo del mundo
compuesto por cuatro portales interactivos y dieciséis páginas webs donde se conecta el ciudadano,
la administración, los profesionales y otros entes sociales, generando un interesante y proactivo
debate, promoviendo conocimiento y ofreciendo soluciones técnicas y buenas prácticas sobre
accesibilidad universal, usabilidad y diseño para todos. La labor de este proyecto traspasa las
fronteras de la red y se hace realidad en nuestras ciudades evitando situaciones discriminatorias,
humanizando las mismas y construyendo entornos, productos y servicios amigables.
http://www.laciudadaccesible.com/que_es.html

Más contenido relacionado

PDF
Destinos Turísticos Inteligentes
PDF
manual de calidad para agencias de viaje
DOCX
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
DOCX
Tema 1.Tipología de Características de la Actividad de Asistencia y Guía de ...
PPT
El animador turistico
PPTX
Sendero Interpretativo
PPT
Medios de transportes de carácter turísticos y sus servicios.
PPT
Turismo Alternativo
Destinos Turísticos Inteligentes
manual de calidad para agencias de viaje
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 1.Tipología de Características de la Actividad de Asistencia y Guía de ...
El animador turistico
Sendero Interpretativo
Medios de transportes de carácter turísticos y sus servicios.
Turismo Alternativo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Circuitos tuiticos
DOCX
Proyecto agencia-gerencia-turistica
DOCX
Tema 1. Descripción de los sistemas de información turística.
PPTX
Animación turística
PPTX
PROYECTOS TURISTICA
PPT
1. introducción a la planificación turística
PPTX
El guía de turistas
PDF
Turismo accesible.
PPT
Agentes de un destino turístico
PPTX
Presentación 1 El Circuito Turístico
PPTX
Funcion mediadora y asesora modif
PPT
Turismo cinegético e ictioturismo
PDF
manual de calidad para agencias de viaje
PPT
¿Que es un Tc? - Segun el CALTUR
PPT
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"
PDF
Técnicas de guiar materia 16 17
PPTX
Perfil profesional de licenciado en turismo y hoteleria
PPTX
Algunas formas de planificación del turismo
PPTX
Sistema Turístico
Circuitos tuiticos
Proyecto agencia-gerencia-turistica
Tema 1. Descripción de los sistemas de información turística.
Animación turística
PROYECTOS TURISTICA
1. introducción a la planificación turística
El guía de turistas
Turismo accesible.
Agentes de un destino turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
Funcion mediadora y asesora modif
Turismo cinegético e ictioturismo
manual de calidad para agencias de viaje
¿Que es un Tc? - Segun el CALTUR
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"
Técnicas de guiar materia 16 17
Perfil profesional de licenciado en turismo y hoteleria
Algunas formas de planificación del turismo
Sistema Turístico
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tecnología biónica.
PDF
Decálogo de león por la accesibilidad.
PDF
Gautena.
PDF
El derecho a una educación inclusiva.
PDF
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
PDF
Desigualdad extrema.
PDF
La desigualdad en españa. pobreza infantil.
PDF
Derechos humanos en el mundo.
PDF
Día mundial contra el cáncer.
PDF
Enfermedades crónicas. factores de riesgo.
PDF
Aforismos. parte xxii.
PDF
Artrogriposis múltiple congénita.
PDF
Universidad accesible e inclusiva.
PDF
Convivir con neurofibromatosis.
PDF
Defender los derechos.
PDF
Ayudas prestaciones y servicios. personas con discapacidad.
PDF
Beneficios y ayudas a la discapacidad.
PDF
Sufrimiento psíquico.
PDF
Con Vivir Con SíNdrome De Down
PDF
Redes sociales para todos.
Tecnología biónica.
Decálogo de león por la accesibilidad.
Gautena.
El derecho a una educación inclusiva.
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
Desigualdad extrema.
La desigualdad en españa. pobreza infantil.
Derechos humanos en el mundo.
Día mundial contra el cáncer.
Enfermedades crónicas. factores de riesgo.
Aforismos. parte xxii.
Artrogriposis múltiple congénita.
Universidad accesible e inclusiva.
Convivir con neurofibromatosis.
Defender los derechos.
Ayudas prestaciones y servicios. personas con discapacidad.
Beneficios y ayudas a la discapacidad.
Sufrimiento psíquico.
Con Vivir Con SíNdrome De Down
Redes sociales para todos.
Publicidad

Similar a Establecimientos turísticos accesibles. (20)

PDF
Accesibilidad turistica.
PDF
Accesibilidad universal y turismo.
PDF
Turismo accesible. Personas con discapacidad..pdf
PDF
Enoturismo accesible. Turismo para todos..pdf
PDF
Turismo accesible.
PDF
Recomendaciones andalucia-turismo-accesible (1)
PDF
Manual de Accesibilidad Turistica Chile
DOCX
Tarea 2 foro- Turismo accesible
PDF
Cultura y turismo accesible para desarrollar estrategias .pdf
PDF
Perfil de turismo accesible
PDF
Manifiesto de Turismo Accesible de la Defensoría del Turista de la Ciudad de ...
PDF
Entornos naturales protegidos (y accesibles).
PDF
Un mundo para todos. declaración de la cumbre mundial destinos para todos,
PDF
Asociación española de profesionales de la accesibilidad universal.
PPTX
1 turismo accesible y vida independiente
PPTX
Turismo accesible y diseño universal
PDF
Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.
PPTX
Taller 2 turismo accesible. german alonso
PDF
Tecnología y turismo para todos.
PDF
Diseño universal. participación social.
Accesibilidad turistica.
Accesibilidad universal y turismo.
Turismo accesible. Personas con discapacidad..pdf
Enoturismo accesible. Turismo para todos..pdf
Turismo accesible.
Recomendaciones andalucia-turismo-accesible (1)
Manual de Accesibilidad Turistica Chile
Tarea 2 foro- Turismo accesible
Cultura y turismo accesible para desarrollar estrategias .pdf
Perfil de turismo accesible
Manifiesto de Turismo Accesible de la Defensoría del Turista de la Ciudad de ...
Entornos naturales protegidos (y accesibles).
Un mundo para todos. declaración de la cumbre mundial destinos para todos,
Asociación española de profesionales de la accesibilidad universal.
1 turismo accesible y vida independiente
Turismo accesible y diseño universal
Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.
Taller 2 turismo accesible. german alonso
Tecnología y turismo para todos.
Diseño universal. participación social.

Más de José María (20)

PDF
Violencia de género. Mujeres con discapacidad. Comunidad de Madrid..pdf
PDF
Promoción del empleo de personas con discapacidad en España..pdf
PDF
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
PDF
Igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad. Retos y desafíos. Casti...
PDF
Derechos humanos. Igualdad de género..pdf
PDF
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
PDF
Las conductas adictivas en España. Casuística.pdf
PDF
Universidad y discapacidad física. Propuesta de adpataciones...pdf
PDF
Tiflotecnología. Discapacidad visual..pdf
PDF
Trastorno del Espectro Autista. Perfiles neuropsicológios..pdf
PDF
Derechos de las personas con discapacidad. 1.pdf
PDF
Personas LGTBI+ con discapacidad. Ámbito de participación activista y polític...
PDF
Felipe Mateos. Lecciones que da la vida. 144..pdf
PDF
Servicios sociales y vulnerabilidad frente a la pandemia..pdf
PDF
Situaciones de riesgo y emergencioas humanitarias. Discapacidad..pdf
PDF
Protección a la infancia contra la violencia..pdf
PDF
Sistema de atención a la dependencia..pdf
PDF
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 74..pdf
PDF
Educación vial. Valores y Principios..pdf
PDF
Necesidades en discapacidad intelectual y del desarrollo. Problemas de condu...
Violencia de género. Mujeres con discapacidad. Comunidad de Madrid..pdf
Promoción del empleo de personas con discapacidad en España..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
Igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad. Retos y desafíos. Casti...
Derechos humanos. Igualdad de género..pdf
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
Las conductas adictivas en España. Casuística.pdf
Universidad y discapacidad física. Propuesta de adpataciones...pdf
Tiflotecnología. Discapacidad visual..pdf
Trastorno del Espectro Autista. Perfiles neuropsicológios..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. 1.pdf
Personas LGTBI+ con discapacidad. Ámbito de participación activista y polític...
Felipe Mateos. Lecciones que da la vida. 144..pdf
Servicios sociales y vulnerabilidad frente a la pandemia..pdf
Situaciones de riesgo y emergencioas humanitarias. Discapacidad..pdf
Protección a la infancia contra la violencia..pdf
Sistema de atención a la dependencia..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 74..pdf
Educación vial. Valores y Principios..pdf
Necesidades en discapacidad intelectual y del desarrollo. Problemas de condu...

Último (6)

PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
PPTX
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
PDF
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf

Establecimientos turísticos accesibles.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Establecimientos turísticos accesibles
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com En el siglo XXI, el turismo se ha convertido en una gran demanda social, convirtiéndose en el principal motor económico para muchos países. Es por ello que en la apuesta por el mismo no puede quedar atrás la implantación de la accesibilidad universal y el diseño para todos. Los conceptos de Accesibilidad Universal y el Diseño para Todos nacen con el objetivo de alcanzar la plena integración y autonomía de todas las personas, tengan o no discapacidad. Estos conceptos deben aplicarse en los establecimientos turísticos para permitir el uso y disfrute de las mismos a cualquier persona.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com El acceso a un establecimiento turístico no es solamente una cuestión de barreras físicas, sino que es necesario construir una cultura de inclusión que abrace una lógica de pensamiento solidario. Esta cultura debe ir enfocada en dos vertientes: 1. Una vertiente destinada a los profesionales del diseño, la arquitectura y la ingeniería; y otra enfocada a la concienciación general, ya que a todo integrante de una sociedad le corresponde una responsabilidad propia con este tema. 2. Y otra vertiente de cultura de inclusión e igualdad de oportunidades por parte de los propietarios de dichos establecimientos, para que tengan en cuenta a todas las personas, ya que son los que unen la cadena para que todo el sistema de turismo accesible funcione.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com La Accesibilidad es el derecho a acceder, transitar y permanecer en un lugar, de manera independiente y que no solo afecta a personas con discapacidad, sino que todas las personas se benefician cuando se mejora la accesibilidad en productos, entornos y servicios. Todos estos entornos, productos o servicios que apuesten por el ‘Turismo para Todos’ deberán responder a una estrategia global en la que también se debe contemplar todas las necesidades reales de las personas con discapacidad, las personas mayores, los niños, etc., e incluyendo todos los espacios que puede abarcar un entorno turístico: ocio, cultura, etc.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com El libro ‘Establecimientos turísticos accesibles. Pautas básicas para un diseño inclusivo’, de la Colección Democratizando la Accesibilidad, Vol. 12. La Ciudad Accesible. 2016, es un manual de buenas prácticas en accesibilidad universal que pretende convertirse en un elemento de apoyo del tejido turístico y empresarial a nivel nacional e internacional ya que aborda temas técnicos y de normativa transferible a otros territorios. Es importante destacar el trabajo realizado con las imágenes utilizadas, ya que la planimetría desarrollada es propia y ha supuesto un gran aporte por parte del equipo técnico de La Ciudad Accesible ...
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com ... destinado a tres sectores fundamentales de la población que en sus diferentes roles abarcan a casi toda la ciudadanía. Por un lado, tenemos a la población que se dedica al sector turístico y servicios. Por otro lado, al personal de ayuntamientos, tanto funcionarios como personal externo o políticos, que estén dedicados a la promoción del turismo. Por último, también va dedicado a todos los colectivos representado por sus principales asociaciones ya sean de mujeres, mayores, personas con discapacidad, comerciantes, etc., ya que al final todos podrán hacer uso de esta guía que pretende ser un instrumento de trabajo cotidiano e imprescindible para generar entornos turísticos amigables, confortables y accesibles. ...
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com ... A través de las páginas de esta publicación, se dará a conocer el concepto de accesibilidad universal y de diseño para todos en ámbitos rurales, se concienciará a la sociedad sobre los beneficios que se aportan cuando se trabaja con criterios de accesibilidad universal en el turismo, se generará un documento de referencia en la provincia que permita la aplicación de los principios de accesibilidad universal en los establecimientos turísticos con una inversión reducida y se potenciará el turismo accesible e inclusivo como un elemento diferenciador”. Antonio Tejada Director General de La Ciudad Accesible
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com En esta propuesta, al definir la accesibilidad, se recoge lo establecido en el Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, como “la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. Presupone la estrategia de “diseño universal o diseño para todas las personas”, y se entiende sin perjuicio de los ajustes razonables que deban adoptarse”.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com El principal objetivo que se persigue es que cualquier entorno, producto o servicio esté al alcance de cualquier persona tenga o no discapacidad. La falta de accesibilidad en los establecimientos turísticos es una forma de discriminar a las personas que no pueden acceder a dichos recursos, por lo que al incluir el concepto de turismo accesible se garantiza la igualdad de oportunidades.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com En esta propuesta, al definir la accesibilidad, se recoge lo establecido en el Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, como “la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. Presupone la estrategia de “diseño universal o diseño para todas las personas”, y se entiende sin perjuicio de los ajustes razonables que deban adoptarse”.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com El turismo accesible es aquel en el que los espacios están adaptados especialmente a personas con discapacidad temporal o permanente, ya sea física, sensorial cognitiva u orgánica. El turismo accesible conlleva una cadena de valor que sólo se puede conseguir mediante la accesibilidad y una atención a la diversidad de usuario adecuada, por lo que no sólo basta con que el establecimiento sea accesible, sino que todo su entorno también serlo.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com Para ello es importante tener en cuenta la cadena de accesibilidad en el turismo: 1. Planificación y organización del viaje. Las personas con discapacidad organizan su viaje o su destino en función del grado de accesibilidad del mismo, porque la información que se tenga al respecto es crucial para que nuestro establecimiento sea el elegido. 2. Reserva/ compra. En el momento de realizar la reserva, es importante que la web o el establecimiento donde se hace la reserva o la compra sea accesible. 3. Accesibilidad en el transporte y urbanismo. Si el itinerario de ida y vuelta al establecimiento es inaccesible, ya sea en el transporte o en el itinerario de la vía pública, el acceso al establecimiento se dificulta. 4. Accesibilidad en el establecimiento. Deben cumplirse todos los requisitos de accesibilidad en el interior de cualquier establecimiento turístico, ya sea en oficinas de información turística, en cafeterías y restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos, etc. 5. Volver a casa. El itinerario de vuelta a casa también deberá ser accesible.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com El libro realiza un repaso de los principales beneficios que genera la apuesta por un turismo accesible e inclusivo, así como la definición de los principales beneficiarios de la implantación de la accesibilidad en dichos espacios. 1. Crecimiento económico La puesta en marcha de la accesibilidad en un establecimiento, además de ser una obligación legal es una oportunidad de negocio. La captación de este segmento de población permitirá aumentar considerablemente la cuota de mercado del establecimiento, contribuyendo a un aumento de los niveles de rentabilidad y competitividad, así como de seguridad del espacio, del entorno o la actividad que se realice en el mismo. Además, el gasto de los clientes con discapacidad suele ser superior al del resto de turistas, ya que suelen contratar paquetes turísticos completos.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com 2. Mejora de calidad del servicio y de la imagen Ofrecer una imagen dirigida a cualquier persona sin ningún tipo de distinción y/o exclusión coadyuva al desarrollo con el compromiso social del establecimiento en concreto y del entorno en el que se ubica. Los turistas con discapacidad no se dirigen a lugares que sean económicos, sino que sean accesibles y estén adaptados a sus necesidades. 3. El Diseño para Todos El proyecto de un establecimiento debe estar basado en la filosofía del Diseño para Todos. De este modo, la oferta turística accesible no atrae tan solo a personas con discapacidad, sino que también a todo su entorno más cercano como familiares, amigos, personas mayores, etc.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com 4. Desestacionalidad del sector Se puede potenciar que se aumenten las visitas al establecimiento en épocas del año no habituales. La captación de este segmento de población posibilita la reducción de la acusada estacionalidad que caracteriza el sector turístico, ya que las personas con discapacidad suelen viajar en cualquier época del año, ya que normalmente, suele ser un segmento laboralmente inactivo y que suele recibir pensiones, por lo que disponen de presupuesto para viajar en cualquier época del año.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com 5. Efecto multicliente Las personas con discapacidad suelen ir acompañadas, por lo que la clientela se multiplica. Claro ejemplo de ello es el caso de las personas con movilidad reducida, que según el estudio “Hábitos y actitudes hacia el turismo de las personas con discapacidad física”, elaborado por PREDIF en 2004, se demostró que una de cada dos personas con discapacidad viaja con un acompañante. 6. Inclusión social y laboral Con la implantación de la accesibilidad en el establecimiento, se abre una puerta a la integración laboral de las personas con discapacidad. En los aparatos anteriores se ha considerado a las personas con discapacidad únicamente como receptores de servicios y como meros visitantes, pero se debe tener en cuenta que también pueden ser prestadores de servicios, es decir, pueden ser trabajadores.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com 7. Certificado con el sello de garantía de Q de Calidad Turística Es el sello de garantía común a cualquier actividad relacionada con los servicios o productos turísticos que administra y gestiona el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). En materia de accesibilidad también se deben cumplir los requisitos de la normativa y, además se debe formar al personal en materia de trato adecuado hacia personas con discapacidad. Este certificado tiene una serie de ventajas tanto como para el cliente como para el empresario.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Beneficios para el cliente. • Garantía de calidad de los productos y servicios. • Participación activa del cliente en la mejora del establecimiento (tratamiento de quejas y sugerencias y sistema de encuestas). • Mayor confianza en la profesionalidad del personal. • Adecuación de los servicios a sus expectativas y necesidades. • Mayor seguridad en la elección del establecimiento.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Beneficios para las empresas. • Mejora de la gestión empresarial, que se refleja en la excelencia del producto y por tanto de la competitividad. • Aumento de la formación del personal, lo que redunda en un refuerzo de la motivación de éste y contribuye a su integración. • Mejora de la eficacia de las herramientas empresariales. • Mayor satisfacción del cliente, ya que permite conocer las expectativas de éste. • Inmersión en un proceso de mejora continua del establecimiento. • Reconocimiento por parte del sector turístico y del cliente. • Utilización de la Q como instrumento de promoción y comercialización. • Nueva visión del establecimiento como un “todo” derivado de la conjunción de procesos.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com 8. Certificado en Accesibilidad Universal También es posible certificar el establecimiento en materia de accesibilidad universal según la Norma UNE 170001-2 de entornos turísticos: criterios de accesibilidad. Las marcas de AENOR evidencian esta certificación y constituyen un elemento diferenciador en el mercado, mejorando la imagen de productos y servicios ofrecidos y generando confianza entre clientes y consumidores.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com 9. Apuesta por la Responsabilidad Social Corporativa La Responsabilidad Social Corporativa (RSC), es un modelo de gestión que facilita a los directivos la toma de decisiones respecto a planes estratégicos, políticas de empresa y acciones para conseguir determinados objetivos. La apuesta por la Responsabilidad Social Corporativa debe tener en cuenta todos los intereses sociales de la entidad, de modo que pueda atraer al mayor número de clientes. Y, también, puede servir como vía para mejorar la competitividad y la reputación de los establecimientos turísticos, respondiendo así a las crecientes demandas de la sociedad.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Todo lo relativo a la accesibilidad y al trato adecuado a la personas con discapacidad contribuye a la Responsabilidad Social Corporativa de las entidades, ya que intervenir y participar en la mejora de accesibilidad de los establecimientos es fundamental para la mejora de la sociedad y es un buen factor de trabajo comprometido. En la apuesta por la Responsabilidad Social Corporativa es importante que se tengan en cuenta varios aspectos en materia de accesibilidad y discapacidad: • Programas que ayuden a personas con discapacidad a integrarse en el mercado laboral. • Mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de la práctica del turismo inclusivo. • Apostar por la accesibilidad de todos los entornos, servicios y productos para fomentar la inclusión social. • Ofrecer precios reducidos a personas con discapacidad, personas mayores o niños. • Fomentar la cultura del turismo para personas con discapacidad.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com 10. Beneficios para toda la población Hasta hace poco no se consideraba a muchas personas como potenciales beneficiarios del turismo accesible por una cuestión puramente educacional. Actualmente, este tipo de roles predefinidos están cambiado y sin lugar a dudas el acceso al turismo, el ocio y la cultura se entiende como un derecho fundamental de todas las personas. Por este motivo, mejorar y trabajar por la accesibilidad en los equipamientos turísticos es algo que no solo mejora la calidad de vida de muchas personas sino que ayuda a generar sociedades más conscientes de su bagaje cultural. Para ello, se debe empezar a trabajar de tal modo que cuando se hable de accesibilidad no se piense exclusivamente en medidas que benefician al colectivo de la discapacidad, sino de entornos, productos y servicios accesibles, cómodos y fáciles de usar por todas las personas.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Las personas no se pueden agrupar en categorías cerradas de capacidad o incapacidad, sino que han de ser vistas como sujetas a cambios en sus condiciones funcionales por motivos a menudo circunstanciales, tales como la edad, el estado de salud o las consecuencias temporales de accidentes o lesiones. Por tanto, los beneficiarios de la mejora de la accesibilidad en cualquier entorno, servicio o producto son todas las personas. No obstante, cabe indicar que dos grupos fundamentales de la población son los que se ven más beneficiados por estas mejoras: las personas con discapacidad y las personas mayores.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com Existen más de 500 millones de personas con discapacidad en el mundo, más de 80 millones en Europa y cerca de cuatro millones en España lo que supone un 8,5% de la población. Además, a 1 de noviembre de 2011 había contabilizadas en España 8.116.347 personas de 65 y más años. Esta cifra se corresponde con el 17,3% de la población total (46.815.916 millones de personas). Si bien las personas de más de 65 años pueden estar en plenas facultades físicas y mentales, está demostrado que sus capacidades se ven mermadas en todos los sentidos, por lo que se considera un grupo beneficiarios de la accesibilidad.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com Si sumamos ambos datos: 8,5 % + 17,3% tenemos un total de 25,8% de la población, a este porcentaje debemos también añadirle el porcentaje de personas que por accidente(lesionados temporales) o circunstancias puntuales (ejemplo embarazo) son también beneficiarios de las mejoras en accesibilidad, así como todos aquellos que por su trabajo o actividad deben cargar con peso o deben bultos. Este último grupo de beneficiarios temporales, se estima en torno a un 14,5% de la población. Por lo que en definitiva podemos hablar de que las mejoras en accesibilidad benefician en torno a un 40% de la población española.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com Además hay que tener en cuenta las distintos grados que hay dentro de un mismo tipo de discapacidad, ya que las necesidades pueden variar. También es necesario tener en cuenta a otros colectivos que son beneficiarios directos de la accesibilidad y que no están representados en estos iconos como los son: desorientados y distraídos, extranjeros, bajo nivel de alfabetización, problemas en el habla, talla alta o intolerancias y alergias difíciles de identificar.
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com Distintos tipos de turismo. Turismo: las actividades que las personas realizan durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual, por periodos temporales determinados. • Turismo accesible: es aquel en el que los espacios están adaptados especialmente a personas con discapacidad temporal o permanente, ya sea física, sensorial, cognitiva u orgánica. • Turismo social: enfocado va enfocado a la lucha por las desigualdades y la exclusión, va especialmente dirigido hacia colectivos desfavorecidos, por razones económicas sociales o culturales.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com • Turismo para todos: Se gestionan espacios y actividades enfocadas a que puedan ser disfrutadas por el máximo número de personas, tengan o no discapacidad. Agrupa al turismo accesible y al turismo social. • Turismo inclusivo: se gestiona de forma inclusiva, pensando en todas las personas, sin segmentar por tipos de discapacidad, basado en el concepto de Diseño para Todos.
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.siis.net/documentos/ficha/517052.pdf
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com LaCiudadAccesible.com es el buscador de la accesibilidad en internet más completo del mundo compuesto por cuatro portales interactivos y dieciséis páginas webs donde se conecta el ciudadano, la administración, los profesionales y otros entes sociales, generando un interesante y proactivo debate, promoviendo conocimiento y ofreciendo soluciones técnicas y buenas prácticas sobre accesibilidad universal, usabilidad y diseño para todos. La labor de este proyecto traspasa las fronteras de la red y se hace realidad en nuestras ciudades evitando situaciones discriminatorias, humanizando las mismas y construyendo entornos, productos y servicios amigables. http://www.laciudadaccesible.com/que_es.html