2
Lo más leído
9
Lo más leído
11
Lo más leído
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Ingeniería Industrial 45
Extensión – Caracas
Integrante:
Yenifer Navarro
C.I: 26.526.652
Caracas, Junio 2016
¿Qué es la estadística?
Definición
 Es algo más que la recolección y publicación (tal cual se ven
en revistas y diarios) de hechos y datos numéricos.
 Se puede considerar como la aplicación del método
científico de análisis de datos numéricos, con el fin de
tomar decisiones racionales.
 Estadística: Ciencia que trata de la recopilación,
presentación, análisis e interpretación de datos numéricos
(estadísticas) con el fin de realizar una toma de decisiones
más efectiva .
Clasificación de la Estadística
 Estadística Descriptiva o Deductiva: Es
un proceso mediante el cual se recopila,
organiza, presenta, analiza e interpreta datos
de manera tal que describa fácil y
rápidamente las características esenciales de
dichos datos mediante el empleo de métodos
gráficos, tabulares o numéricos
 Estadística Inferencial o Inductiva:
Llamada también inferencia estadística,
conjunto de técnicas y métodos que son
utilizados para obtener información sobre la
población basándose en el estudio de los datos
de una muestra tomada a partir de ella
CONCEPTOS Y DEFINICIONES BÁSICAS
 Población: Se compone por todos los objetos, cosas,
individuos, características del fenómeno que se quiere
estudiar.
 Muestra: Es un subconjunto de la población. Es una parte
representativa de esa población y se selecciona para que
represente a la población total.
Se podría definir como el conjunto de
las unidades que constituyen el objeto
de investigación, debe estar
acotada en espacio y tiempo para así
poder definirla con mayor precisión y
exactitud.
Variables
Tipos de Variables
 Variable: Son caracteres susceptibles a cambio y pueden tener
diferentes valores en cada elemento o individuo. Pueden ser:
Variables
estadísticas
Variable
Discreta
Variable
Cuantitativa
Variable Continua
Variable
Cualitativa
• No se pueden medir y
se expresan con
palabras.
• Tiene distintas
modalidades, que son
las diferentes
situaciones que se
pueden presentar.
EJ: Sexo: femenino-
masculino
Color de ojos
Son mediables y se expresan
por medio de un numero.
Cuando solo pueden
tomar algunos valores
determinados.
EJ: N° de padres vivos
N° de hermanos
Cuando pueden tomar
infinitos valores
comprendidos entre dos
valores determinados.
EJ: altura, peso, etc.
Escalas de Medición
 Escala Nominal: Es una escala que clasifica unidades en dos o más
categorías que se excluyen mutuamente, estableciéndose equivalencias o
diferencias, no establece ningún tipo de orden para las respuestas.
Ejemplos :
• Sexo (masculino, femenino)
• Estado civil (soltero, casado, viudo, divorciado, unión libre).
• Partidos Políticos (colorado, nacional, encuentro progresista, otros)
 Escala Ordinal: Cuando las unidades o valores son clasificados y ordenados
según su magnitud (menor que o mayor que) se está en presencia de una escala
ordinal.
Ejemplos:
•Nivel de Acuerdo con la Bibliografía del curso (Muy de Acuerdo, Acuerdo, Poco
de Acuerdo, en Desacuerdo, Muy en desacuerdo).
 • Nivel Socio-Económico (Alto, Medio, Bajo)
Escalas de Medición
 Escala de Intervalos: Son escalas de medida que clasifican y ordenan las
unidades presuponiendo la existencia de intervalos iguales para que la distancia
entre cualquiera de los pares de unidades sea conocida y pueda ser objeto de
comparación.
Ejemplos:
Tiempo de permanencia en la clase (menos de 1 hora, 1 hora, 2 horas, 3 horas.
•La edad
•La cantidad de horas diarias de trabajo del Jefe de Hogar
 Escalas de Razón / Cociente o Ratio: Cuando una medición tiene todas las
características de una medida de intervalo ( de una escala intervalo), y además se
le puede asignar un punto de origen verdadero de valor 0 (cero).
Ejemplo:
• Número de años de la Escolaridad ( puede ser 0, 1, 3, 8....,etc)
•Ingreso mensual por actividad principal (0, $1.000, $ 1.500, $ 3.500........)
Frecuencias
 Frecuencia Relativa: Indica la
proporción con que se repite un
valor. Es el cociente entre la
frecuencia absoluta y el número
total de datos. La suma de las
frecuencias relativas es siempre 1
 Frecuencia Absoluta: Es el
número de veces que se repite el
valor de cada variable. La suma
de frecuencias absolutas es
siempre al total de datos
observados.
Gráficos Estadísticos
Se emplean para tener una representación visual de
la totalidad de la información. Los gráficos
estadísticos presentan los datos en forma de dibujo de
tal modo que se pueda percibir fácilmente los hechos
esenciales.
Para variables
discretas:
• Diagrama de barra
• Pictogramas
• Grafico de torta
Para variables
continuas:
• Histogramas
• Polígono de frecuencia
• Grafico de torta
Diagrama de Barra
Es un gráfico que se utiliza para representar datos
de variables cualitativas o discretas. Está formado por
barras rectangulares cuya altura es proporcional a la
frecuencia de cada uno de los valores de la variable.
Diagrama de Pictograma
Un pictograma es un tipo de gráfico que representa
mediante dibujos la característica estudiada. Éstos
representan las frecuencias relativas o absolutas de
una variable cualitativa o discreta.
Grafico de Torta
Sirve para representar variables cualitativas o
discretas. Se utiliza para representar la proporción de
elementos de cada uno de los valores de la variable.
Consiste en partir el círculo en porciones
proporcionales a la frecuencia relativa. Entiéndase
como porción la parte del círculo que representa a
cada valor que toma la variable.
Diagrama de Histograma
Es un conjunto de rectángulos que representan las
frecuencias absolutas de cada uno de los intervalos. Los
intervalos abarcan todo el conjunto sin cortarse, de manera
que un elemento está solo en un intervalo
Polígono de Frecuencia
Es un gráfico que permite la rápida visualización de las
frecuencias de cada una de las categorías del estudio.
Normalmente se utiliza el polígono de frecuencias con
frecuencias absolutas, pero también se utiliza con frecuencias
relativas.
Bibliografía
http://www.fder.edu.uy/c
ontenido/rrii/contenido/c
urricular/estadistica/rrii-
estadistica-2011-clases-
08-11-15-18-m.pdf
http://www.monografias.co
m/trabajos96/conceptos-
basicos-estadistica-
descriptiva-e-
inferencial/conceptos-
basicos-estadistica-
descriptiva-e-
inferencial.shtml
http://es.slideshare.net
/moicar60/estadstica-
bsica
http://www.mat.uda.cl
/hsalinas/cursos/2010
/eyp2/clase1.pdf

Más contenido relacionado

PPT
Estadistica descriptiva
PPT
Introduccion a las estadisticas
PPT
Estadística tabla de frecuencias
PPTX
Estadistica descriptiva
PPTX
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
PPT
PPTX
Terminos basicos estadistica
PDF
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
Estadistica descriptiva
Introduccion a las estadisticas
Estadística tabla de frecuencias
Estadistica descriptiva
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
Terminos basicos estadistica
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información

La actualidad más candente (20)

PPT
Estadística: Conceptos básicos
PPTX
Presentacion estadistica descriptiva
PPT
Introducción a la Estadística
PPT
Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
PPTX
Métodos estadísticos
PPSX
Variables Estadisticas
PPTX
Distribución de frecuencias para variables discretas
DOCX
Mapa conceptual
PPTX
Mapa-conceptual-de-la-Estadistica-8.pptx
ODP
Estadística Descriptiva
PPT
Estadistica
PPTX
Definición de Probabilidad y Estadistica
PPTX
Graficos Estadisticos
PPTX
Medidas de Tendencia Central
PPTX
Probabilidad y estadística
PPT
Lectura 2.1 Variables Redondeo
PPT
Terminología estadística
PPTX
Tabla de distribución de frecuencias
PDF
Muestreo Probabilistico
PPTX
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
Estadística: Conceptos básicos
Presentacion estadistica descriptiva
Introducción a la Estadística
Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
Métodos estadísticos
Variables Estadisticas
Distribución de frecuencias para variables discretas
Mapa conceptual
Mapa-conceptual-de-la-Estadistica-8.pptx
Estadística Descriptiva
Estadistica
Definición de Probabilidad y Estadistica
Graficos Estadisticos
Medidas de Tendencia Central
Probabilidad y estadística
Lectura 2.1 Variables Redondeo
Terminología estadística
Tabla de distribución de frecuencias
Muestreo Probabilistico
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
Publicidad

Similar a Estadistica (20)

PPTX
Términos Básicos de Estadisticas
PPTX
Evolucion de estadistica
PPTX
Estadistica aspectos basicos en estadistica
PPTX
Estadistica
PPT
Estaditica
PPTX
Terminos basicos de estadistica
PPTX
Diapositiva ronald ma
ODP
Estadística Descriptiva
PPTX
Biosestadística (estadistica descriptiva).pptx
PPTX
PPTX
Estadistica-manuelbeltran
PPTX
estadistica_ManuelBeltran
PPTX
términos básicos de estadistica
DOCX
Estadistica descriptiva
PDF
Conceptos Estadísticos Básicos ccesa007
PPTX
Términos Básicos de estadística I
PPTX
Términos básicos de la estadística
Términos Básicos de Estadisticas
Evolucion de estadistica
Estadistica aspectos basicos en estadistica
Estadistica
Estaditica
Terminos basicos de estadistica
Diapositiva ronald ma
Estadística Descriptiva
Biosestadística (estadistica descriptiva).pptx
Estadistica-manuelbeltran
estadistica_ManuelBeltran
términos básicos de estadistica
Estadistica descriptiva
Conceptos Estadísticos Básicos ccesa007
Términos Básicos de estadística I
Términos básicos de la estadística
Publicidad

Último (20)

PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf

Estadistica

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Ingeniería Industrial 45 Extensión – Caracas Integrante: Yenifer Navarro C.I: 26.526.652 Caracas, Junio 2016
  • 2. ¿Qué es la estadística? Definición  Es algo más que la recolección y publicación (tal cual se ven en revistas y diarios) de hechos y datos numéricos.  Se puede considerar como la aplicación del método científico de análisis de datos numéricos, con el fin de tomar decisiones racionales.  Estadística: Ciencia que trata de la recopilación, presentación, análisis e interpretación de datos numéricos (estadísticas) con el fin de realizar una toma de decisiones más efectiva .
  • 3. Clasificación de la Estadística  Estadística Descriptiva o Deductiva: Es un proceso mediante el cual se recopila, organiza, presenta, analiza e interpreta datos de manera tal que describa fácil y rápidamente las características esenciales de dichos datos mediante el empleo de métodos gráficos, tabulares o numéricos  Estadística Inferencial o Inductiva: Llamada también inferencia estadística, conjunto de técnicas y métodos que son utilizados para obtener información sobre la población basándose en el estudio de los datos de una muestra tomada a partir de ella
  • 4. CONCEPTOS Y DEFINICIONES BÁSICAS  Población: Se compone por todos los objetos, cosas, individuos, características del fenómeno que se quiere estudiar.  Muestra: Es un subconjunto de la población. Es una parte representativa de esa población y se selecciona para que represente a la población total. Se podría definir como el conjunto de las unidades que constituyen el objeto de investigación, debe estar acotada en espacio y tiempo para así poder definirla con mayor precisión y exactitud.
  • 5. Variables Tipos de Variables  Variable: Son caracteres susceptibles a cambio y pueden tener diferentes valores en cada elemento o individuo. Pueden ser: Variables estadísticas Variable Discreta Variable Cuantitativa Variable Continua Variable Cualitativa • No se pueden medir y se expresan con palabras. • Tiene distintas modalidades, que son las diferentes situaciones que se pueden presentar. EJ: Sexo: femenino- masculino Color de ojos Son mediables y se expresan por medio de un numero. Cuando solo pueden tomar algunos valores determinados. EJ: N° de padres vivos N° de hermanos Cuando pueden tomar infinitos valores comprendidos entre dos valores determinados. EJ: altura, peso, etc.
  • 6. Escalas de Medición  Escala Nominal: Es una escala que clasifica unidades en dos o más categorías que se excluyen mutuamente, estableciéndose equivalencias o diferencias, no establece ningún tipo de orden para las respuestas. Ejemplos : • Sexo (masculino, femenino) • Estado civil (soltero, casado, viudo, divorciado, unión libre). • Partidos Políticos (colorado, nacional, encuentro progresista, otros)  Escala Ordinal: Cuando las unidades o valores son clasificados y ordenados según su magnitud (menor que o mayor que) se está en presencia de una escala ordinal. Ejemplos: •Nivel de Acuerdo con la Bibliografía del curso (Muy de Acuerdo, Acuerdo, Poco de Acuerdo, en Desacuerdo, Muy en desacuerdo).  • Nivel Socio-Económico (Alto, Medio, Bajo)
  • 7. Escalas de Medición  Escala de Intervalos: Son escalas de medida que clasifican y ordenan las unidades presuponiendo la existencia de intervalos iguales para que la distancia entre cualquiera de los pares de unidades sea conocida y pueda ser objeto de comparación. Ejemplos: Tiempo de permanencia en la clase (menos de 1 hora, 1 hora, 2 horas, 3 horas. •La edad •La cantidad de horas diarias de trabajo del Jefe de Hogar  Escalas de Razón / Cociente o Ratio: Cuando una medición tiene todas las características de una medida de intervalo ( de una escala intervalo), y además se le puede asignar un punto de origen verdadero de valor 0 (cero). Ejemplo: • Número de años de la Escolaridad ( puede ser 0, 1, 3, 8....,etc) •Ingreso mensual por actividad principal (0, $1.000, $ 1.500, $ 3.500........)
  • 8. Frecuencias  Frecuencia Relativa: Indica la proporción con que se repite un valor. Es el cociente entre la frecuencia absoluta y el número total de datos. La suma de las frecuencias relativas es siempre 1  Frecuencia Absoluta: Es el número de veces que se repite el valor de cada variable. La suma de frecuencias absolutas es siempre al total de datos observados.
  • 9. Gráficos Estadísticos Se emplean para tener una representación visual de la totalidad de la información. Los gráficos estadísticos presentan los datos en forma de dibujo de tal modo que se pueda percibir fácilmente los hechos esenciales. Para variables discretas: • Diagrama de barra • Pictogramas • Grafico de torta Para variables continuas: • Histogramas • Polígono de frecuencia • Grafico de torta
  • 10. Diagrama de Barra Es un gráfico que se utiliza para representar datos de variables cualitativas o discretas. Está formado por barras rectangulares cuya altura es proporcional a la frecuencia de cada uno de los valores de la variable.
  • 11. Diagrama de Pictograma Un pictograma es un tipo de gráfico que representa mediante dibujos la característica estudiada. Éstos representan las frecuencias relativas o absolutas de una variable cualitativa o discreta.
  • 12. Grafico de Torta Sirve para representar variables cualitativas o discretas. Se utiliza para representar la proporción de elementos de cada uno de los valores de la variable. Consiste en partir el círculo en porciones proporcionales a la frecuencia relativa. Entiéndase como porción la parte del círculo que representa a cada valor que toma la variable.
  • 13. Diagrama de Histograma Es un conjunto de rectángulos que representan las frecuencias absolutas de cada uno de los intervalos. Los intervalos abarcan todo el conjunto sin cortarse, de manera que un elemento está solo en un intervalo
  • 14. Polígono de Frecuencia Es un gráfico que permite la rápida visualización de las frecuencias de cada una de las categorías del estudio. Normalmente se utiliza el polígono de frecuencias con frecuencias absolutas, pero también se utiliza con frecuencias relativas.