SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
NOMBRE: Curichumbi Guaman Silvia J. FECHA: 06-010-2016
CURSO: Cuarto semestre PARALELO: “A”
COMPROBACIÓN DE CHARLIER
“Mediante la comprobación Charlier, se verifican los cálculos de
(a) la media aritmética y
(b) la desviación típica del problema que nos ocupa.
 Comprobación de (a):
f(u + 1) = 716, de la tabla de la figura A-2.17.
fu + N = 236 + 480 = 716 de la tabla de la figura A-2.14.
Esto suministra la comprobación de la media aritmética.
 Comprobación de (b):
f(u + 1)2 = 4.356, de la tabla de la figura A-2.17.
fu + N = 3.404 + 2(236) + 480 = 4.356 de la tabla de la figura A-2.14. fu2 + 2
Esto suministra la comprobación de la desviación típica o standard” (Zoriana, 2016)
COEFICIENTE DE VARIACIÓN
“El coeficiente de variación es una medida de dispersión que describe la cantidad de
variabilidad en relación con la media. Puesto que el coeficiente de variación no se basa en
unidades, se puede utilizar en lugar de la desviación estándar para comparar la dispersión de
los conjuntos de datos que tienen diferentes unidades o diferentes medias” (JONS, 2016)
Cómo calcular el coeficiente de variación
Para calcular el coeficiente de variación:
1. Elija Estadísticas > Estadísticas básicas > Mostrar estadísticos descriptivos o
Almacenar estadísticos descriptivos.
2. Seleccione la columna o columnas de datos que desee utilizar en Variables. Haga
clic en Estadísticas.
3. Marque la opción Coeficiente de variación y desmarque los estadísticos que no
desee. Haga clic en Aceptar en cada cuadro de diálogo.
ASIMETRÍA Y CURTOSIS
“Las medidas de distribución nos permiten identificar la forma en que se aglomeran los
valores de acuerdo a su representación gráfica. Estas medidas describen la manera como los
datos tienden a reunirse de acuerdo con la frecuencia con que se hallen dentro de la
información.” (JOZZH, 2016)
ASIMETRÍA
Esta medida nos permite identificar si los datos se distribuyen de forma uniforme alrededor
del punto central. La asimetría presenta tres estados diferentes cada uno de los cuales define
de forma concisa como están distribuidos los datos respecto al eje de asimetría.
Figura 5-1
El Coeficiente de asimetría, se representa mediante la ecuación matemática,
Ecuación 5-9
CURTOSIS
Esta medida determina el grado de concentración que presentan los valores en la región
central de la distribución. Por medio del Coeficiente de Curtosis, se identifica si existe una
gran concentración de valores (Leptocúrtica), una concentración normal (Mesocúrtica) o una
baja concentración (Platicúrtica).
Figura 5-2
Para calcular el coeficiente de Curtosis se utiliza la ecuación:
Donde (g2) representa el coeficiente de Curtosis, (Xi) cada uno de los valores, ( ) la media
de la muestra y (ni) la frecuencia de cada valor. Los resultados de esta fórmula se interpretan:
(g2 = 0) la distribución es Mesocúrtica: Al igual que en la asimetría es bastante
difícil encontrar un coeficiente de Curtosis de cero (0), por lo que se suelen aceptar los
valores cercanos (± 0.5 aprox.).
(g2 > 0) la distribución es Leptocúrtica
(g2 < 0) la distribución es Platicúrtica
Cuando la distribución de los datos cuenta con un coeficiente de asimetría (g1 = ±0.5) y
un coeficiente de Curtosis de (g2 = ±0.5), se le denomina Curva Normal.
ANALISIS
Mediante la comprobación Charlier, se verifican los cálculos de la media aritmética y la
desviación típica del problema que nos ocupa.
El coeficiente de variación es una medida de dispersión que describe la cantidad de
variabilidad en relación con la media. Puesto que el coeficiente de variación no se basa en
unidades, se puede utilizar en lugar de la desviación estándar para comparar la dispersión de
los conjuntos de datos que tienen diferentes unidades o diferentes medias.
La asimetría permite identificar si los datos se distribuyen de forma uniforme alrededor del
punto central. La asimetría presenta tres estados diferentes cada uno de los cuales define de
forma concisa como están distribuidos los datos respecto al eje de asimetría.
La curtosis determina el grado de concentración que presentan los valores en la región central
de la distribución.
BIBLIOGRAFÍA
JONS, L. (06 de 07 de 2016). MINIATAB Soporte. Obtenido de http://support.minitab.com/es-
mx/minitab/17/topic-library/basic-statistics-and-graphs/summary-statistics/what-is-the-
coefficient-of-variation/
JOZZH, F. (06 de 07 de 2016). Spss Free. Obtenido de http://www.spssfree.com/curso-de-
spss/analisis-descriptivo/medidas-de-distribucion-curtosis-asimetria.html
Zoriana, O. (06 de Julio de 2016). Estadistica. Obtenido de
http://zoreanaobispo.blogspot.com/2014/06/terminologia.html

Más contenido relacionado

PPT
Resumen Medidas de Variabilidad
PDF
La distribucion normal y su uso en la inferencia estadistica
PDF
árbol de decisión
PDF
130447032 inferencia-estadistica-unidad-ii (1)
DOCX
Que es graficar
PPT
Cluster No Jerarquico
PPT
Tema 1.1 introudcción a la estadística
PDF
Pruebas de hipotesis
Resumen Medidas de Variabilidad
La distribucion normal y su uso en la inferencia estadistica
árbol de decisión
130447032 inferencia-estadistica-unidad-ii (1)
Que es graficar
Cluster No Jerarquico
Tema 1.1 introudcción a la estadística
Pruebas de hipotesis

La actualidad más candente (20)

PDF
Cuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No Paramétrica
PPTX
Puntaje z
 
PPTX
Coeficientes de Correlación
PDF
82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...
DOCX
Preguntas y ejercicios
PPT
Distribuciones muestrales.ppt
PPTX
Medidas de posición
PPT
Moda, media, mediana
PDF
PDF
Distribuciones Muestrales I ccesa007
PPT
Presentacion estadistica
PPTX
Calcular media , varianza y desviación estandar en la calculadora casio fx570...
PPTX
Analisis e interpretación de datos estadisticos
PDF
Heterocedasticidad
PPTX
metodo de estimacion y docima de hipotesis
PPTX
Presentacion medidas de dispersion estadistica
PPTX
Entorno macroeconómico unidad 5
PDF
Formulario básico de estadística descriptiva
PPTX
6.medidas de posición no central
Cuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No Paramétrica
Puntaje z
 
Coeficientes de Correlación
82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...
Preguntas y ejercicios
Distribuciones muestrales.ppt
Medidas de posición
Moda, media, mediana
Distribuciones Muestrales I ccesa007
Presentacion estadistica
Calcular media , varianza y desviación estandar en la calculadora casio fx570...
Analisis e interpretación de datos estadisticos
Heterocedasticidad
metodo de estimacion y docima de hipotesis
Presentacion medidas de dispersion estadistica
Entorno macroeconómico unidad 5
Formulario básico de estadística descriptiva
6.medidas de posición no central
Publicidad

Destacado (14)

DOC
захисники україни
PPTX
Kelompok 3
PPTX
presentación cuerpo humano ejemplo
DOC
2016 Wesley Plaisted
PPTX
Pruebas de-hipótesis
PDF
Foshan report
RTF
ASHVEER CV updated
PDF
PPTX
Hacer deporte
PDF
CIO Summit 2015 - Keynote Freek Bomhof - TNO
PDF
Corporate Presentation CPFL Energia - Março 2016
PDF
Corporate Presentation CPFL Energia - Janeiro 2016
PPTX
La Réforme protestants vs catholiques
захисники україни
Kelompok 3
presentación cuerpo humano ejemplo
2016 Wesley Plaisted
Pruebas de-hipótesis
Foshan report
ASHVEER CV updated
Hacer deporte
CIO Summit 2015 - Keynote Freek Bomhof - TNO
Corporate Presentation CPFL Energia - Março 2016
Corporate Presentation CPFL Energia - Janeiro 2016
La Réforme protestants vs catholiques
Publicidad

Similar a Estadistica (20)

PPT
Estadística Descriptiva - 2da parte
PPTX
Sesion_3_Normal con inei clase spss interactivo
PPTX
Medidas de dispersión
DOCX
Reporte interpretación y aplicación de control estadístico de proceso con min...
PDF
Psico j 6ta medidas de forma
PDF
Veter 6ta medidas de forma
PPTX
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
DOCX
Mapas estadistica 3 corte
PDF
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
DOCX
Medidas de dispersion
PDF
T01 eso4 blog
PDF
Chi cuadrada
PPT
Medidas de dispersion_prof hector
PPTX
DISPERSION GESTION.435365457656r87r86pptx
PDF
Tarea obligatoria v
PPTX
3.2 temas de estadistica Calculo de la desv.pptx
PPT
Técnicas estadísticas básicas
PPTX
Estadistica 5
PDF
Biometria clase 3
PDF
Biometria clase 3
Estadística Descriptiva - 2da parte
Sesion_3_Normal con inei clase spss interactivo
Medidas de dispersión
Reporte interpretación y aplicación de control estadístico de proceso con min...
Psico j 6ta medidas de forma
Veter 6ta medidas de forma
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
Mapas estadistica 3 corte
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Medidas de dispersion
T01 eso4 blog
Chi cuadrada
Medidas de dispersion_prof hector
DISPERSION GESTION.435365457656r87r86pptx
Tarea obligatoria v
3.2 temas de estadistica Calculo de la desv.pptx
Técnicas estadísticas básicas
Estadistica 5
Biometria clase 3
Biometria clase 3

Más de Silvia Curichumbi (7)

DOCX
Sistema delta
DOCX
Estructuras organizacionales
DOCX
Director ideal
DOCX
Pib real y nominal
DOCX
ODP
Desempleo
ODT
libre office
Sistema delta
Estructuras organizacionales
Director ideal
Pib real y nominal
Desempleo
libre office

Último (20)

PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf

Estadistica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA NOMBRE: Curichumbi Guaman Silvia J. FECHA: 06-010-2016 CURSO: Cuarto semestre PARALELO: “A” COMPROBACIÓN DE CHARLIER “Mediante la comprobación Charlier, se verifican los cálculos de (a) la media aritmética y (b) la desviación típica del problema que nos ocupa.  Comprobación de (a): f(u + 1) = 716, de la tabla de la figura A-2.17. fu + N = 236 + 480 = 716 de la tabla de la figura A-2.14. Esto suministra la comprobación de la media aritmética.  Comprobación de (b): f(u + 1)2 = 4.356, de la tabla de la figura A-2.17. fu + N = 3.404 + 2(236) + 480 = 4.356 de la tabla de la figura A-2.14. fu2 + 2 Esto suministra la comprobación de la desviación típica o standard” (Zoriana, 2016) COEFICIENTE DE VARIACIÓN “El coeficiente de variación es una medida de dispersión que describe la cantidad de variabilidad en relación con la media. Puesto que el coeficiente de variación no se basa en unidades, se puede utilizar en lugar de la desviación estándar para comparar la dispersión de los conjuntos de datos que tienen diferentes unidades o diferentes medias” (JONS, 2016) Cómo calcular el coeficiente de variación Para calcular el coeficiente de variación: 1. Elija Estadísticas > Estadísticas básicas > Mostrar estadísticos descriptivos o Almacenar estadísticos descriptivos.
  • 2. 2. Seleccione la columna o columnas de datos que desee utilizar en Variables. Haga clic en Estadísticas. 3. Marque la opción Coeficiente de variación y desmarque los estadísticos que no desee. Haga clic en Aceptar en cada cuadro de diálogo. ASIMETRÍA Y CURTOSIS “Las medidas de distribución nos permiten identificar la forma en que se aglomeran los valores de acuerdo a su representación gráfica. Estas medidas describen la manera como los datos tienden a reunirse de acuerdo con la frecuencia con que se hallen dentro de la información.” (JOZZH, 2016) ASIMETRÍA Esta medida nos permite identificar si los datos se distribuyen de forma uniforme alrededor del punto central. La asimetría presenta tres estados diferentes cada uno de los cuales define de forma concisa como están distribuidos los datos respecto al eje de asimetría. Figura 5-1 El Coeficiente de asimetría, se representa mediante la ecuación matemática, Ecuación 5-9 CURTOSIS Esta medida determina el grado de concentración que presentan los valores en la región central de la distribución. Por medio del Coeficiente de Curtosis, se identifica si existe una gran concentración de valores (Leptocúrtica), una concentración normal (Mesocúrtica) o una baja concentración (Platicúrtica).
  • 3. Figura 5-2 Para calcular el coeficiente de Curtosis se utiliza la ecuación: Donde (g2) representa el coeficiente de Curtosis, (Xi) cada uno de los valores, ( ) la media de la muestra y (ni) la frecuencia de cada valor. Los resultados de esta fórmula se interpretan: (g2 = 0) la distribución es Mesocúrtica: Al igual que en la asimetría es bastante difícil encontrar un coeficiente de Curtosis de cero (0), por lo que se suelen aceptar los valores cercanos (± 0.5 aprox.). (g2 > 0) la distribución es Leptocúrtica (g2 < 0) la distribución es Platicúrtica Cuando la distribución de los datos cuenta con un coeficiente de asimetría (g1 = ±0.5) y un coeficiente de Curtosis de (g2 = ±0.5), se le denomina Curva Normal. ANALISIS Mediante la comprobación Charlier, se verifican los cálculos de la media aritmética y la desviación típica del problema que nos ocupa. El coeficiente de variación es una medida de dispersión que describe la cantidad de variabilidad en relación con la media. Puesto que el coeficiente de variación no se basa en unidades, se puede utilizar en lugar de la desviación estándar para comparar la dispersión de los conjuntos de datos que tienen diferentes unidades o diferentes medias. La asimetría permite identificar si los datos se distribuyen de forma uniforme alrededor del punto central. La asimetría presenta tres estados diferentes cada uno de los cuales define de forma concisa como están distribuidos los datos respecto al eje de asimetría. La curtosis determina el grado de concentración que presentan los valores en la región central de la distribución.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA JONS, L. (06 de 07 de 2016). MINIATAB Soporte. Obtenido de http://support.minitab.com/es- mx/minitab/17/topic-library/basic-statistics-and-graphs/summary-statistics/what-is-the- coefficient-of-variation/ JOZZH, F. (06 de 07 de 2016). Spss Free. Obtenido de http://www.spssfree.com/curso-de- spss/analisis-descriptivo/medidas-de-distribucion-curtosis-asimetria.html Zoriana, O. (06 de Julio de 2016). Estadistica. Obtenido de http://zoreanaobispo.blogspot.com/2014/06/terminologia.html