SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestros Online                  www.maestronline.com




     Pide una cotización a nuestros correos



                    Maestros Online




     Estadística
     Inferencial

                          Grupo de
                         problemas
      Servicio de asesorías y solución de ejercicios




            Envía tus actividades a
         ciencias_help@hotmail.com
Maestros Online                                     www.maestronline.com

A partir de las reglas de distribución de probabilidades desarrolla de manera clara los
siguientes
ejercicios:

a) Ejercicios de distribución binomial
1. La probabilidad de que una persona recién egresada de la universidad con buenas
calificaciones consiga trabajo en un mes es 0.9. ¿Cuál es la probabilidad de que cuatro de
cinco recién egresados con buenas calificaciones consigan trabajo en un mes?
2. La probabilidad de que una persona que entra a cierta tienda haga una compra es 0.6.
Encontrar las probabilidades de que de un grupo de nueve personas haga una compra.
3. La probabilidad de que una persona que entra a cierta tienda haga una compra es 0.6.
Encontrar las probabilidades de que de un grupo de nueve personas haga tres, cuatro o
cinco compras.
4. Suponer que la probabilidad de que se recupere un automóvil en la ciudad de Puebla,
en
la zona sur, es de 0.60. Encontrar la probabilidad de que se recuperen, por lo menos, tres
de 10 automóviles robados en la ciudad.
5. Después de seguir un tratamiento para dejar de fumar, la probabilidad de volver a
fumar
dentro del primer mes es de 0.4. Determinar la probabilidad de que máximo tres de siete
pacientes vuelvan a fumar antes de un mes.
6. Una empresa aplica un esquema de muestreo para aceptar lotes de ciertos insumos. Se
examinan diez artículos y el lote será rechazado si se encuentran dos o más artículos
defectuosos. Calcular la probabilidad de rechazar un lote si contiene 5% de artículos
defectuosos.
b) Ejercicios de distribución de Poisson
1. A menudo, el número de llamadas telefónicas que llegan a un conmutador se modela
como una variable aleatoria Poisson. Suponer que, en promedio se reciben 7 llamadas
por hora. ¿Cuál es la probabilidad de que lleguen exactamente cinco llamadas en una
hora?
2. En un proceso de manufactura se registran, siguiendo la distribución de Poisson, en
promedio cuatro fallas en un turno de ocho horas. Calcular la probabilidad de que en un
turno cualquiera haya entre dos y cuatro fallas.
3. A un auto lavado llegan, siguiendo la distribución de Poisson, 8 autos por hora. Calcular
la probabilidad de que en una hora determinada llegue entre cuatro y siete autos.
c) Ejercicios de distribución normal
1. El tiempo que les toma a un grupo de obreros ensamblar una serie de microchips tiene
una distribución normal con media de 14.5 minutos y desviación estándar de 2.5
minutos. ¿Cuál es la probabilidad de que a uno de estos obreros le tome entre 11 y 16
minutos?
2. El tiempo que les toma a un grupo de obreros ensamblar una serie de microchips tiene
una distribución normal con media de 14.5 minutos y desviación estándar de 2.5
minutos. ¿Cuál es la probabilidad de que a uno de estos obreros le tome más de 18
Maestros Online                                    www.maestronline.com
minutos?
3. El tiempo que les toma a un grupo de obreros ensamblar una serie de microchips tiene
una distribución normal con media de 14.5 minutos y desviación estándar de 2.5
minutos. ¿Cuál es la probabilidad de que a uno de estos obreros le tome menos de 10
minutos?

De acuerdo a las propiedades de la estadística inferencial realiza de forma clara los
siguientes
ejercicios:
a) Ejercicios de límites de confianza
1. Se ha tomado una muestra aleatoria de 100 individuos a los que se ha medido el nivel
de glucosa en sangre, obteniéndose una media muestral de 110 mg/c. c. Se sabe que
la desviación estándar de la población es de 20 mg/c.c.
a) Obtén un intervalo de confianza, al 90%, para el nivel de glucosa en sangre en
la población.
b) ¿Qué error máximo se comete con la estimación anterior?
2. Las medidas de los diámetros de una muestra tomada al azar, de 200 cojinetes de
bolas, hechos por una determinada máquina, dieron una media de 2 cm y una
desviación estándar de 0,1 cm. Hallar los intervalos de confianza del 95% y del 99%
para el diámetro de todos los cojinetes.
3. En una determinada colonia se seleccionó al azar una muestra de 100 personas cuya
media de ingresos mensuales resultaba igual a $10,600. con una desviación estándar
de $2,000.
a) Si se toma un nivel de confianza del 95%, ¿cuál es el intervalo de confianza
para la media de los ingresos mensuales de toda la población?
4. La media de las medidas de los diámetros de una muestra aleatoria de 200 bolas de
rodamiento fabricadas por cierta máquina fue de 0,824 cm y la desviación típica fue de
0,042 cm. Halla los límites de confianza al 95% para el diámetro medio de las bolas
fabricadas por esa máquina.
5. En una gran ciudad, la altura media de sus habitantes tiene una desviación típica de 8
cm. Se pide:
a) Si se considera una muestra aleatoria de 100 individuos de esta ciudad, se
obtiene una altura media de 178 cm. Determina un intervalo de confianza
del 95% para la altura media de los habitantes de esta ciudad. Explica los
pasos seguidos para obtener la respuesta.
b) Ejercicios de prueba de hipótesis
1. Se desea comprobar si la cantidad de dinero que un estudiante gasta diariamente en
promedio es mayor que $87.00, seleccionando una muestra al azar de 29 estudiantes
y se encuentra que la media es de $89.00, teniendo una desviación típica de $7.25. A
un nivel de significación del 5% probar si es verdad que los estudiantes gastan
diariamente en promedio $87.00
2. Una encuesta revela que los 100 autos particulares, que constituyen una muestra
aleatoria, se condujeron a un promedio de 12,500 Km. durante un año, con una
desviación estándar de 2,400 Km. Con base en esta información, probar la hipótesis
Maestros Online                                      www.maestronline.com
donde, en promedio, los autos particulares se condujeron a 12,000 Km durante un
año, frente a la alternativa de que el promedio sea superior. Utilizar el nivel de
significación del 5%.
3. Una muestra aleatoria de 100 actas de defunción registradas en México el año pasado
muestra una vida promedio de 71.8 años. Suponga una desviación estándar poblacional de 8.9
años. Queremos probar si la vida media hoy en día es mayor a 70 años con base en esa
muestra. Utilizar un nivel de significancia de 0.05.
4. Se desea conocer el peso promedio de todos los pasajeros de un avión. Como hay
limitaciones de tiempo y dinero para pesarlos a todos, se toma una muestra de 36
pasajeros de la cual se obtiene una media de la muestra x= 63 kg. Suponga además
que la distribución de los pasajeros tenga una distribución normal con desviación
estándar de 12 kg., con un nivel de significancia de 5%. ¿Se puede concluir que el peso
promedio de todos los pasajeros es menor que 63 kg?
5. Estamos estudiando el efecto del estrés sobre la presión arterial. Nuestra hipótesis es
que la presión sistólica media en varones jóvenes estresados es mayor que 180 mm de
Hg Estudiamos una muestra de 36 sujetos y encontramos una media de 185 mm de Hg
y desviación estándar de 3.6 mm de Hg A un nivel de significación del 5% probar si es
verdad que el estrés afecta a la presión sistólica.

Más contenido relacionado

DOCX
11 distribución binomial poisson - normal
DOCX
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
PDF
2017 2 Practico de Estadística 2
DOCX
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
 
DOCX
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
 
DOCX
Taller 4 estadistica
PDF
Distribuciones Continuas De Probabilidad
11 distribución binomial poisson - normal
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
2017 2 Practico de Estadística 2
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
 
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
 
Taller 4 estadistica
Distribuciones Continuas De Probabilidad

La actualidad más candente (16)

DOCX
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
PDF
3 taller de distribuciòn muestral
PDF
Sem 1- 2017 Practico 2
DOCX
Distribuciones discretas
DOCX
Ejemplos de distribuciones 1.0
PPTX
Estadística aplicada a los negocio ejercicios
DOCX
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
 
PPTX
DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
PDF
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
PPTX
Distribución Binomial
DOCX
Probabilidad Y Estadistica
PDF
Probabilidad y estadísticas
PDF
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas
DOCX
Tarea 4 de probabilidad con respuestas
 
PDF
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
PDF
Ejercicios binomial
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
3 taller de distribuciòn muestral
Sem 1- 2017 Practico 2
Distribuciones discretas
Ejemplos de distribuciones 1.0
Estadística aplicada a los negocio ejercicios
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
 
DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Distribución Binomial
Probabilidad Y Estadistica
Probabilidad y estadísticas
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas
Tarea 4 de probabilidad con respuestas
 
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
Ejercicios binomial
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Ae 51 probabilidad y estadística
DOCX
Prueba de hipótesis
PDF
Soluciones actividades universidades
DOCX
Ejemplos prueba de hipótesis
PDF
Distribucion Normal
PPTX
Actividad Semana 4
PDF
Distribucion de probabilidad binomal
DOCX
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
PDF
Estadística Unidades Desarrolladas
PDF
Ejercicios prueba de hipótesis estadística
PPTX
Aplicaciones de la estadística
PPTX
Prueba de hipótesis
DOCX
Tipos de investigación según el paradigma informe
PDF
Pruebas de hipotesis
DOCX
Ejercicios prueba de hipótesis
PPTX
Prueba de hipótesis
PPTX
Distribucion de Poisson
PPT
Inferencia Estadística
Ae 51 probabilidad y estadística
Prueba de hipótesis
Soluciones actividades universidades
Ejemplos prueba de hipótesis
Distribucion Normal
Actividad Semana 4
Distribucion de probabilidad binomal
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Estadística Unidades Desarrolladas
Ejercicios prueba de hipótesis estadística
Aplicaciones de la estadística
Prueba de hipótesis
Tipos de investigación según el paradigma informe
Pruebas de hipotesis
Ejercicios prueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
Distribucion de Poisson
Inferencia Estadística
Publicidad

Similar a Estadistica inferencial ieu (20)

PDF
Estadistica 1
PDF
Estadistica 1 cs09106
PDF
50ejerciciosestadistica
PDF
Intervalos de confianza.pdf
DOCX
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
DOCX
EJERCICIOS DE ESTADISTICA PROBABILISTICA
PDF
Probabilidadyestadistica[1]
PPT
Estadística Descriptiva (II Bimestre)
PDF
Ejercicios de estadistica 22
PDF
50 ejercicio de estadistica.docx1
PDF
UG guia extra dic- 2017docx
DOCX
Ejercicios de prueba de hipotesis
PDF
Guia distnormal
PDF
Resueltos estimacion
PPTX
DISTRIBUCIÓN DISCRETA.pptx
PPT
ESTADISTICA II ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
DOCX
Seminario distribuciones de probabilidad
DOC
Inferencia
PPTX
Semana 6 - Sesiones 16, 17 y 18 - Distribucion Binomial y Poisson.pptx
DOCX
Ejercicios estadistica
Estadistica 1
Estadistica 1 cs09106
50ejerciciosestadistica
Intervalos de confianza.pdf
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
EJERCICIOS DE ESTADISTICA PROBABILISTICA
Probabilidadyestadistica[1]
Estadística Descriptiva (II Bimestre)
Ejercicios de estadistica 22
50 ejercicio de estadistica.docx1
UG guia extra dic- 2017docx
Ejercicios de prueba de hipotesis
Guia distnormal
Resueltos estimacion
DISTRIBUCIÓN DISCRETA.pptx
ESTADISTICA II ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Seminario distribuciones de probabilidad
Inferencia
Semana 6 - Sesiones 16, 17 y 18 - Distribucion Binomial y Poisson.pptx
Ejercicios estadistica

Más de Maestros Online (20)

PDF
Gobernabilidad de tecnologías de información
PDF
Simulación de eventos discretos
PDF
El emprendedor y el empresario profesional cert
PDF
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
PDF
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
PDF
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
PDF
Administración de proyectos de software y java cert
PDF
Computación avanzada en java cert
PDF
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
PDF
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
PDF
Tecnología de los materiales cert
PDF
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
PDF
Esquemas de retiro y protección financiera cert
PDF
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
PDF
Unidad de negocio cert
PDF
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
PDF
Manufactura esbelta cert
PDF
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
PDF
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
PDF
El emprendedor y la innovación cert
Gobernabilidad de tecnologías de información
Simulación de eventos discretos
El emprendedor y el empresario profesional cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Administración de proyectos de software y java cert
Computación avanzada en java cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Tecnología de los materiales cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Unidad de negocio cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Manufactura esbelta cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
El emprendedor y la innovación cert

Estadistica inferencial ieu

  • 1. Maestros Online www.maestronline.com Pide una cotización a nuestros correos Maestros Online Estadística Inferencial Grupo de problemas Servicio de asesorías y solución de ejercicios Envía tus actividades a [email protected]
  • 2. Maestros Online www.maestronline.com A partir de las reglas de distribución de probabilidades desarrolla de manera clara los siguientes ejercicios: a) Ejercicios de distribución binomial 1. La probabilidad de que una persona recién egresada de la universidad con buenas calificaciones consiga trabajo en un mes es 0.9. ¿Cuál es la probabilidad de que cuatro de cinco recién egresados con buenas calificaciones consigan trabajo en un mes? 2. La probabilidad de que una persona que entra a cierta tienda haga una compra es 0.6. Encontrar las probabilidades de que de un grupo de nueve personas haga una compra. 3. La probabilidad de que una persona que entra a cierta tienda haga una compra es 0.6. Encontrar las probabilidades de que de un grupo de nueve personas haga tres, cuatro o cinco compras. 4. Suponer que la probabilidad de que se recupere un automóvil en la ciudad de Puebla, en la zona sur, es de 0.60. Encontrar la probabilidad de que se recuperen, por lo menos, tres de 10 automóviles robados en la ciudad. 5. Después de seguir un tratamiento para dejar de fumar, la probabilidad de volver a fumar dentro del primer mes es de 0.4. Determinar la probabilidad de que máximo tres de siete pacientes vuelvan a fumar antes de un mes. 6. Una empresa aplica un esquema de muestreo para aceptar lotes de ciertos insumos. Se examinan diez artículos y el lote será rechazado si se encuentran dos o más artículos defectuosos. Calcular la probabilidad de rechazar un lote si contiene 5% de artículos defectuosos. b) Ejercicios de distribución de Poisson 1. A menudo, el número de llamadas telefónicas que llegan a un conmutador se modela como una variable aleatoria Poisson. Suponer que, en promedio se reciben 7 llamadas por hora. ¿Cuál es la probabilidad de que lleguen exactamente cinco llamadas en una hora? 2. En un proceso de manufactura se registran, siguiendo la distribución de Poisson, en promedio cuatro fallas en un turno de ocho horas. Calcular la probabilidad de que en un turno cualquiera haya entre dos y cuatro fallas. 3. A un auto lavado llegan, siguiendo la distribución de Poisson, 8 autos por hora. Calcular la probabilidad de que en una hora determinada llegue entre cuatro y siete autos. c) Ejercicios de distribución normal 1. El tiempo que les toma a un grupo de obreros ensamblar una serie de microchips tiene una distribución normal con media de 14.5 minutos y desviación estándar de 2.5 minutos. ¿Cuál es la probabilidad de que a uno de estos obreros le tome entre 11 y 16 minutos? 2. El tiempo que les toma a un grupo de obreros ensamblar una serie de microchips tiene una distribución normal con media de 14.5 minutos y desviación estándar de 2.5 minutos. ¿Cuál es la probabilidad de que a uno de estos obreros le tome más de 18
  • 3. Maestros Online www.maestronline.com minutos? 3. El tiempo que les toma a un grupo de obreros ensamblar una serie de microchips tiene una distribución normal con media de 14.5 minutos y desviación estándar de 2.5 minutos. ¿Cuál es la probabilidad de que a uno de estos obreros le tome menos de 10 minutos? De acuerdo a las propiedades de la estadística inferencial realiza de forma clara los siguientes ejercicios: a) Ejercicios de límites de confianza 1. Se ha tomado una muestra aleatoria de 100 individuos a los que se ha medido el nivel de glucosa en sangre, obteniéndose una media muestral de 110 mg/c. c. Se sabe que la desviación estándar de la población es de 20 mg/c.c. a) Obtén un intervalo de confianza, al 90%, para el nivel de glucosa en sangre en la población. b) ¿Qué error máximo se comete con la estimación anterior? 2. Las medidas de los diámetros de una muestra tomada al azar, de 200 cojinetes de bolas, hechos por una determinada máquina, dieron una media de 2 cm y una desviación estándar de 0,1 cm. Hallar los intervalos de confianza del 95% y del 99% para el diámetro de todos los cojinetes. 3. En una determinada colonia se seleccionó al azar una muestra de 100 personas cuya media de ingresos mensuales resultaba igual a $10,600. con una desviación estándar de $2,000. a) Si se toma un nivel de confianza del 95%, ¿cuál es el intervalo de confianza para la media de los ingresos mensuales de toda la población? 4. La media de las medidas de los diámetros de una muestra aleatoria de 200 bolas de rodamiento fabricadas por cierta máquina fue de 0,824 cm y la desviación típica fue de 0,042 cm. Halla los límites de confianza al 95% para el diámetro medio de las bolas fabricadas por esa máquina. 5. En una gran ciudad, la altura media de sus habitantes tiene una desviación típica de 8 cm. Se pide: a) Si se considera una muestra aleatoria de 100 individuos de esta ciudad, se obtiene una altura media de 178 cm. Determina un intervalo de confianza del 95% para la altura media de los habitantes de esta ciudad. Explica los pasos seguidos para obtener la respuesta. b) Ejercicios de prueba de hipótesis 1. Se desea comprobar si la cantidad de dinero que un estudiante gasta diariamente en promedio es mayor que $87.00, seleccionando una muestra al azar de 29 estudiantes y se encuentra que la media es de $89.00, teniendo una desviación típica de $7.25. A un nivel de significación del 5% probar si es verdad que los estudiantes gastan diariamente en promedio $87.00 2. Una encuesta revela que los 100 autos particulares, que constituyen una muestra aleatoria, se condujeron a un promedio de 12,500 Km. durante un año, con una desviación estándar de 2,400 Km. Con base en esta información, probar la hipótesis
  • 4. Maestros Online www.maestronline.com donde, en promedio, los autos particulares se condujeron a 12,000 Km durante un año, frente a la alternativa de que el promedio sea superior. Utilizar el nivel de significación del 5%. 3. Una muestra aleatoria de 100 actas de defunción registradas en México el año pasado muestra una vida promedio de 71.8 años. Suponga una desviación estándar poblacional de 8.9 años. Queremos probar si la vida media hoy en día es mayor a 70 años con base en esa muestra. Utilizar un nivel de significancia de 0.05. 4. Se desea conocer el peso promedio de todos los pasajeros de un avión. Como hay limitaciones de tiempo y dinero para pesarlos a todos, se toma una muestra de 36 pasajeros de la cual se obtiene una media de la muestra x= 63 kg. Suponga además que la distribución de los pasajeros tenga una distribución normal con desviación estándar de 12 kg., con un nivel de significancia de 5%. ¿Se puede concluir que el peso promedio de todos los pasajeros es menor que 63 kg? 5. Estamos estudiando el efecto del estrés sobre la presión arterial. Nuestra hipótesis es que la presión sistólica media en varones jóvenes estresados es mayor que 180 mm de Hg Estudiamos una muestra de 36 sujetos y encontramos una media de 185 mm de Hg y desviación estándar de 3.6 mm de Hg A un nivel de significación del 5% probar si es verdad que el estrés afecta a la presión sistólica.