2. Es un sistema de gobierno
donde el monarca, o soberano,
tiene poder absoluto y no está
sujeto a ninguna restricción,
salvo posiblemente la ley
divina. En esencia, el rey
concentraba todo el poder
político, económico y social, y
su palabra era ley.
el poder gobernante no está
sujeto a cuestionamientos o
controles regularizados por
parte de ninguna otra agencia,
ya sea judicial, legislativa,
religiosa, económica o electoral
.
3. Características clave del Estado absolutista:
Concentración
de poder.
Absoluta
autoridad.
Ausencia de
control.
Estado como
propiedad del
rey.
Sometimiento
de la
población.
Organización
social
estamental.
Sistema
económico
mercantilista.
Fuerzas
armadas
profesionales.
Centralización
administrativa.
.
5. Consideraciones adicionales:
Aunque el absolutismo ofrece ventajas en términos de
rapidez y eficiencia, también conlleva el riesgo de abuso
de poder y la falta de representación de la población.
La falta de división de poderes puede generar corrupción
y falta de transparencia en la gestión del Estado.
La concentración del poder en un solo individuo puede
ser perjudicial para el desarrollo democrático y la
protección de los derechos individuales.
6. .
El inicio del fin del Estado absolutista en Europa
Occidental, se llevó a cabo con la Revolución
francesa de 1789, este evento no solo rompió
con el antiguo régimen, sino que además marcó
el fin de la época moderna cuando Luis XVI
convocó a los Estados Generales de Francia para
resolver la crisis del momento, este fue el inicio
del final de la monarquía francesa con la
decapitación del rey.