THELMA
GIOVANNA
  PAMELA
 El 6% de los habitantes de Brasil con acceso
  regular a la Internet.
 El 3% que se encuentra en esa condición en
  Argentina y México.
 El 2% de internautas en Perú.




    Misma información que los canadienses,
    británicos y japoneses conectados a la red.
Internautas, más allá de
su específica condición
económica y social, están
constituyendo una nueva
élite -un nuevo y también
distante "centro"-
respecto de la nutrida y
desatendida periferia de
ciudadanos formales sin
ciudadanía cultural.
Total mundial             407.1 millones



África                    3.11 millones



Asia/Pacífico             104.88 millones



Europa                    113.14 millones



Medio Oriente             2.40 millones



Canadá y Estados Unidos   167.12 millones



América Latina            16.45 millones
 Estados
        Unidos, que ha sido la nación más
 conectada a la Internet, llegó a tener algo
 más de 137 millones de usuarios.

 Losjaponeses, que son el segundo país con
 más internautas, tenían conectada, con 27
 millones de personas.

 Alemania y el Reino Unido, con cerca de 19
 millones de internautas cada uno.

 Laestimación para España al terminar el
 2000 era de aproximadamente 5.5 millones
 de usuarios de la Internet
 Ladesigualdad en el acceso a la
 Sociedad de Información y
 específicamente a la Internet, ahora
 se le denomina la brecha digital,
 the digital divide.



 El   World Resources Institute
 "Prácticamenteen cada país, un porcentaje
 de personas tiene la mejor información
 tecnológica que la sociedad puede ofrecer.


 La   Brecha Digital.


 (Compaq, Ericsson, Hewlett-Packard, Intel,
 Motorola, Nokia y Microsoft entre otras).
 Un 30% de la población de la Tierra tiene
  acceso a la Red global.
 Unos 920 millones, vive en Asia y casi 480
  millones, en Europa.
 Existen unos 3.100 millones de direcciones de
  correo electrónico, más de 800 millones de
  perfiles de Facebook y alrededor de 225
  millones de cuentas en Twitter.
 El total de las cuentas en los sistemas de
  intercambio de mensajes instantáneos tipo Skype
  llegó a 2.600 millones y en las redes sociales, a
  2.400 millones. Internet Explorer de Windows
  sigue siendo el navegador de Internet más
  popular. El segundo lugar lo ocupa Google
  Chrome y el tercero Firefox

Más contenido relacionado

PPTX
estado de la red de redes al comenzar el sigo XXI
PPTX
Exposición DCTIC
PPT
Mobile barcamp
PPT
Presentación libro cibercafés nov07
PPTX
Usuarios de la internet en el mundo
PPTX
Usuarios de la internet en el mundo
PPTX
Usuarios de la Internet en el mundo estimación a noviembre de 2000 3.2
PPTX
Usuarios de la internet en el mundo estimación 2 000
estado de la red de redes al comenzar el sigo XXI
Exposición DCTIC
Mobile barcamp
Presentación libro cibercafés nov07
Usuarios de la internet en el mundo
Usuarios de la internet en el mundo
Usuarios de la Internet en el mundo estimación a noviembre de 2000 3.2
Usuarios de la internet en el mundo estimación 2 000

La actualidad más candente (12)

PDF
Television
PPTX
Los usuarios de internet
PPTX
Presentación122121
PPT
Medios en Perú.
PPTX
Parte 4 victor (1)
PPTX
Seminario maestros Cigar´s family
DOC
Ferrer_Alex_tema1b.doc
PDF
Reportaje Podcast 1
PPTX
La brecha digital
PPTX
Las redes sociales y su impacto en la educación
PPTX
Tic aplicada a la educacion
PPTX
Television
Los usuarios de internet
Presentación122121
Medios en Perú.
Parte 4 victor (1)
Seminario maestros Cigar´s family
Ferrer_Alex_tema1b.doc
Reportaje Podcast 1
La brecha digital
Las redes sociales y su impacto en la educación
Tic aplicada a la educacion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Fachreferat Fritz Stettler
PPT
Tipos de textos (2)
PPTX
Ejercicio 2 seminario 5
PPTX
Fundación María Ecuménica, actividades del año 2014
PDF
Servicios In2Teck 2013
PPTX
gold im Februar – das STAR-MAGAZIN von Netto Marken-Discount
PPTX
Contaminación del aire.
PPT
Especies en peligro exóticas
PDF
Energiewende am Beispiel des Gebäudebestands
DOCX
Inocencio meléndez julio. la empresa, las sociedades comerciales y su clas...
PDF
Photovoltaikintegration bei Fassadensanierung
PPTX
Historia del internet y de la web (present power point)
PPTX
Algoritmo jose
DOCX
Nación. los orígenes de la negociación. inocencio meléndez julio
DOCX
Oportunidad empresarial. metodologia del trabajo académico a distancia. ino...
PDF
Trabajo innovación
PDF
Gat1
PDF
Autumn Seminar. Retos del gas no convencional. Dña. Marina Serrano
Fachreferat Fritz Stettler
Tipos de textos (2)
Ejercicio 2 seminario 5
Fundación María Ecuménica, actividades del año 2014
Servicios In2Teck 2013
gold im Februar – das STAR-MAGAZIN von Netto Marken-Discount
Contaminación del aire.
Especies en peligro exóticas
Energiewende am Beispiel des Gebäudebestands
Inocencio meléndez julio. la empresa, las sociedades comerciales y su clas...
Photovoltaikintegration bei Fassadensanierung
Historia del internet y de la web (present power point)
Algoritmo jose
Nación. los orígenes de la negociación. inocencio meléndez julio
Oportunidad empresarial. metodologia del trabajo académico a distancia. ino...
Trabajo innovación
Gat1
Autumn Seminar. Retos del gas no convencional. Dña. Marina Serrano
Publicidad

Similar a Estado de la red de redes al comenzar (20)

PPTX
Presentacións de ekipos
PPTX
Presentacións de ekipos
PPTX
Presentacións de ekipos
PPTX
Presentacións de ekipos
PPTX
Exposicion dhticestado
PPTX
Expo 3
PPTX
Exposicion dhtic (estado de redes)
PPTX
ESTADO DE LA RED DE REDES AL COMENZAR EL SIGLO XXI
PPTX
Exposicion dhtic (estado de redes)
PPTX
Exposicion dhtic (estado de redes) (1)
PPTX
ESTADO DE LA RED DE REDES
PPTX
Estado de la Red Redes al Comenzar el Siglo XXI
PPTX
Exposicion dhtic (estado de redes) (1)
PPTX
Exposicion dhtic (estado de redes)
PPTX
Expo 3
PPTX
Estado de redes siglo x xi presentacion dhtic
PPTX
Exposicion de gustavo
PPTX
Exposicion dhtic (estado de redes) (1)
PPTX
Exposicion dhtic
PPTX
Materia de dhtic
Presentacións de ekipos
Presentacións de ekipos
Presentacións de ekipos
Presentacións de ekipos
Exposicion dhticestado
Expo 3
Exposicion dhtic (estado de redes)
ESTADO DE LA RED DE REDES AL COMENZAR EL SIGLO XXI
Exposicion dhtic (estado de redes)
Exposicion dhtic (estado de redes) (1)
ESTADO DE LA RED DE REDES
Estado de la Red Redes al Comenzar el Siglo XXI
Exposicion dhtic (estado de redes) (1)
Exposicion dhtic (estado de redes)
Expo 3
Estado de redes siglo x xi presentacion dhtic
Exposicion de gustavo
Exposicion dhtic (estado de redes) (1)
Exposicion dhtic
Materia de dhtic

Más de Yilifever (9)

PPTX
Creación de presentaciones efectivas
PPTX
Mapas conceptuales
PPTX
Estrategias para evalar la informacion
PPTX
Busqueda significativa
PPTX
Globalización que presiona hacia arriba y hacia abajo
PPTX
Mundialización y uniformidad
PPTX
Politicas dhtic
PPTX
La sociedad de la información
PPTX
Tipo de inteligencia taller
Creación de presentaciones efectivas
Mapas conceptuales
Estrategias para evalar la informacion
Busqueda significativa
Globalización que presiona hacia arriba y hacia abajo
Mundialización y uniformidad
Politicas dhtic
La sociedad de la información
Tipo de inteligencia taller

Estado de la red de redes al comenzar

  • 2.  El 6% de los habitantes de Brasil con acceso regular a la Internet.  El 3% que se encuentra en esa condición en Argentina y México.  El 2% de internautas en Perú.  Misma información que los canadienses, británicos y japoneses conectados a la red.
  • 3. Internautas, más allá de su específica condición económica y social, están constituyendo una nueva élite -un nuevo y también distante "centro"- respecto de la nutrida y desatendida periferia de ciudadanos formales sin ciudadanía cultural.
  • 4. Total mundial 407.1 millones África 3.11 millones Asia/Pacífico 104.88 millones Europa 113.14 millones Medio Oriente 2.40 millones Canadá y Estados Unidos 167.12 millones América Latina 16.45 millones
  • 5.  Estados Unidos, que ha sido la nación más conectada a la Internet, llegó a tener algo más de 137 millones de usuarios.  Losjaponeses, que son el segundo país con más internautas, tenían conectada, con 27 millones de personas.  Alemania y el Reino Unido, con cerca de 19 millones de internautas cada uno.  Laestimación para España al terminar el 2000 era de aproximadamente 5.5 millones de usuarios de la Internet
  • 6.  Ladesigualdad en el acceso a la Sociedad de Información y específicamente a la Internet, ahora se le denomina la brecha digital, the digital divide.  El World Resources Institute
  • 7.  "Prácticamenteen cada país, un porcentaje de personas tiene la mejor información tecnológica que la sociedad puede ofrecer.  La Brecha Digital.  (Compaq, Ericsson, Hewlett-Packard, Intel, Motorola, Nokia y Microsoft entre otras).
  • 8.  Un 30% de la población de la Tierra tiene acceso a la Red global.  Unos 920 millones, vive en Asia y casi 480 millones, en Europa.  Existen unos 3.100 millones de direcciones de correo electrónico, más de 800 millones de perfiles de Facebook y alrededor de 225 millones de cuentas en Twitter.  El total de las cuentas en los sistemas de intercambio de mensajes instantáneos tipo Skype llegó a 2.600 millones y en las redes sociales, a 2.400 millones. Internet Explorer de Windows sigue siendo el navegador de Internet más popular. El segundo lugar lo ocupa Google Chrome y el tercero Firefox