Estado del arte del objeto y del
campo de la investigación
DrC. Julio Nolberto Pérez Guerrero
TEMA 3: ESTADO DEL ARTE
Sumario.
Marco contextual, marco teórico, diagnóstico del
objeto de la investigación, análisis histórico y
determinación de las tendencias. Métodos
estadísticos para el procesamiento de la
información científica
BIBLIOGRAFÍA
HERNÁNDEZ, Roberto, FERNÁNDEZ, Carlos, BAPTISTA,
Pilar. Metodología de la Investigación. 4ª
ed. México: McGraw-Hill, 2010. 613 p.
Conocer los componentes del estudio
del estado del arte para conocer el
nivel teórico y metodológico mundial
en el campo de investigación a través
del análisis histórico-lógico, análisis
de las tendencias, estudio del
contexto
Objetivos.
RAZONES QUE LLEVAN A REALIZAR EL ESTUDIO DEL
ESTADO DEL ARTE DE LA BIBLIOGRAFÍA Y EL OBJETO
1. No investigar sobre algún tema que ya
se haya estudiado a fondo. Esto implica
que una buena investigación debe ser
novedosa, lo cual puede lograrse al tratar
un tema no estudiado, profundizar en uno
poco o medianamente conocido, o al darle
una visión diferente o innovadora a un
problema aunque ya se haya examinado
repetidamente
2. Estructurar más formalmente la idea de
investigación. Consiste en esbozar con mayor
claridad y formalidad lo que se desea investigar.
Al principio las ideas son difusas no sabe cómo
abordar el tema. El estudiar a fondo, lograr asesoría
permite ir estructurado el tema; y una vez que ha
profundizado en el campo de estudio
correspondiente es capaz de esbozar con mayor
claridad y formalidad lo que desea investigar.
RAZONES QUE LLEVAN A REALIZAR EL ESTUDIO DEL
ESTADO DEL ARTE DE LA BIBLIOGRAFÍA Y EL OBJETO
3. Seleccionar la perspectiva principal desde la
cual se abordará la idea de investigación.
Disciplina desde la cual se aborda una idea de
investigación desde luego nutriéndose de
conocimientos provenientes de otros campos.
La mayoría de las investigaciones, a pesar de que
se ubiquen dentro de un encuadre o una
perspectiva en particular, no pueden evitar, en
mayor o menor medida, tocar temas que se
relacionen con distintos campos o disciplinas
RAZONES QUE LLEVAN A REALIZAR EL ESTUDIO DEL
ESTADO DEL ARTE DE LA BIBLIOGRAFÍA Y EL OBJETO
• Temas ya investigados, estructurados
y formalizados, sobre los cuales es
posible encontrar documentos
escritos y otros materiales que
reportan los resultados de
investigaciones anteriores.
Tipos de temas a investigar
• Temas ya investigados pero menos estructurados y
formalizados, sobre los cuales se ha investigado
aunque existen sólo algunos documentos escritos y
otros materiales que reporten esta investigación; el
conocimiento puede estar disperso o no ser
accesible. De ser así, habría que buscar los habría
que buscar los estudios no publicados y acudir a
medios informales, como expertos en el tema,
profesores, amigos, etc. La internet constituye una
valiosa herramienta en este sentido.
Tipos de temas a investigar
• Temas poco investigados y poco
estructurados, los cuales requieren
un esfuerzo para encontrar lo que
escasamente se ha investigado.
• Temas no investigados.
Tipos de temas a investigar
Criterios para generar ideas
• Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al
investigador de manera personal. Al elegir un
tema para investigar, y más concretamente una
idea, es importante que sea atractiva. Resulta
muy tedioso tener que trabajar en algo que no
sea de nuestro interés. En la medida en que la
idea estimule y motive al investigador o
investigadora, éste(a) se compenetrará más con el
estudio y tendrá una mayor predisposición para
salvar los obstáculos que se le presenten.
Criterios para generar ideas
• Las buenas ideas de investigación “no son
necesariamente nuevas, pero sí novedosas”.
En muchas ocasiones es necesario actualizar
estudios previos o adaptar los planteamientos
derivados de investigaciones efectuadas en
contextos diferentes, o en ocasiones, conducir
ciertos planteamientos a través de nuevos
caminos.
Criterios para generar ideas
• Las buenas ideas de investigación pueden servir
para elaborar teorías y solucionar problemas. Una
buena idea puede conducir a una investigación que
ayude a formular, integrar o probar una teoría o a
iniciar otros estudios que, aunados a la
investigación, logren constituir una teoría. O bien,
generar nuevos métodos de recolectar y analizar
datos. En otros casos, las ideas dan origen a
investigaciones que ayudan a resolver problemas.
Criterios para generar ideas
• Las buenas ideas pueden servir para
generar nuevos interrogantes y
cuestionamientos.
Hay que responder a algunos de éstos,
pero también es preciso crear otros. A
veces un estudio llega a generar más
preguntas que respuestas.
DESARROLLO DE UNA PERSPECTIVA TEÓRICA
FUNCIONES
• Orientar el estudio
• Prevenir errores
• Ampliar el horizonte
• Establecer la necesidad de la investigación
• Inspirar nuevos estudios
• Ayudar a formular hipótesis
• Proveer de un marco de referencia
LA CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA
FUENTE: HERNÁNDEZ, Roberto, FERNÁNDEZ, Carlos, BAPTISTA, Pilar. Metodología de la Investigación.
Determinación del marco
contextual implica precisar:
• las condiciones políticas, económicas,
sociales y culturales
• razones que motivan el estudio, la
justificación: Necesidad, importancia,
actualidad.
• Recursos disponibles.
Desarrollo de la perspectiva teórica
MARCO TEÓRICO
• Permite sustentar teóricamente el estudio, una vez
que ya se ha planteado el problema de
investigación.
• es un proceso y un producto. Un proceso de
inmersión en el conocimiento existente y
disponible que puede estar vinculado con nuestro
planteamiento del problema, y un producto(marco
teórico) que a su vez es parte de un producto
mayor: el reporte de investigación (Yedigis y
Weinbach, 2005).
Marco teórico
Precisado el objeto de investigación el
investigador debe estudiar todo lo que se
haya previamente elaborado con respecto a
dicho objeto; y precisa, en qué grado, con la
información existente, se puede satisfacer el
problema o si, por el contrario, se justifica
continuar la investigación.
Marco teórico
Ello implica exponer y analizar las teorías,
las conceptualizaciones, las
investigaciones previas y los antecedentes
en general que se consideren válidos para
el correcto encuadre del estudio (Rojas,
2002).
El diagnóstico del objeto de la investigación
Se realiza con el fin de
determinar aquellas
características esenciales
externas del objeto investigado
y que se manifiestan en el
problema.
FUNCIONES DEL DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA
1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras
investigaciones.
2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. En
efecto, al acudir a los antecedentes nos podemos dar
cuenta de cómo se ha tratado un problema específico de
investigación:
– Que clases de estudios se han efectuado.
– Con qué tipo de participantes.
– Cómo se han recolectado los datos.
– En qué lugares se han llevado a cabo.
– Qué diseños se han utilizado.
FUNCIONES DEL DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA
3. Amplía el horizonte del estudio o guía al
investigador para que se centre en su problema
y evite desviaciones del planteamiento original.
4. Documenta la necesidad de realizar el estudio.
5.Conduce al establecimiento de hipótesis o
afirmaciones que más tarde habrán de
someterse a prueba en la realidad, o nos ayuda
a no establecerlas por razones bien
fundamentadas.
FUNCIONES DEL DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA
6. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación
(Yurén Camarena, 2000).
7. Provee de un marco de referencia para
interpretar los resultados del estudio. Aunque
podemos no estar de acuerdo con dicho
marco o no utilizarlo para explicar nuestros
resultados, es un punto de referencia.
ETAPAS COMPRENDE EL DESARROLLO DE LA
PERSPECTIVA TEÓRICA
• La revisión analítica de la literatura
correspondiente.
• La construcción del marco teórico, lo
que puede implicar la adopción de una
teoría.
Para la revisión analítica de la literatura
correspondiente Mertens (2005) y Creswell (2005)
sugieren una revisión según se presenta en la figura
FUENTE: HERNÁNDEZ, Roberto, FERNÁNDEZ, Carlos, BAPTISTA, Pilar. Metodología de la Investigación.
Preguntas para seleccionar las fuentes primarias que
servirán para elaborar el marco teórico
• ¿la referencia se relaciona con mi problema de
investigación?
• ¿cómo?
• ¿qué aspectos trata?
• ¿ayuda a que desarrolle más rápida y
profundamente mi estudio?
• ¿desde qué óptica y perspectiva aborda el tema?,
¿psicológica, antropológica, sociológica, médica,
legal, económica, comunicológica, administrativa?
Resultados del estudio del arte
enfocado en la construcción del
marco teórico
1. Existencia de una teoría completamente
desarrollada
2. Existencia de varias teorías aplicables a nuestro
problema de investigación
3. Existencia de “piezas y trozos” de teorías
(generalizaciones empíricas)
Teoría
• Conjunto de proposiciones interrelacionadas,
capaces de explicar por qué y cómo ocurre un
fenómeno.
• En palabras de Kerlinger y Lee (2002): la teoría
constituye un conjunto de constructos (conceptos)
vinculados, definiciones y proposiciones que
presentan una visión sistemática de los fenómenos
al especificar las relaciones entre variables, con el
propósito de explicar y predecir los fenómenos.
Resultados del estudio del arte
• Teoría Conjunto de proposiciones
interrelacionadas, capaces de explicar por qué y
cómo ocurre un fenómeno.
• En palabras de Kerlinger y Lee (2002): la teoría
constituye un conjunto de constructos (conceptos)
vinculados, definiciones y proposiciones que
presentan una visión sistemática de los fenómenos
al especificar las relaciones entre variables, con el
propósito de explicar y predecir los fenómenos.
Resultados del estudio del arte:
Existencia de una teoría completamente
desarrollada
Cuando la revisión de la literatura revela que
hay una teoría capaz de describir, explicar y
predecir el planteamiento o fenómeno bajo
estudio de manera lógica, completa, profunda
y coherente, la mejor estrategia para construir
el marco teórico es tomar esa teoría como la
estructura misma de éste.
Resultados del estudio del arte:
Existencia de una teoría
completamente desarrollada
• Cuando encontramos una teoría sólida que explique
el planteamiento de interés, DEBEMOS DARLE UN
NUEVO ENFOQUE A NUESTRO ESTUDIO: a partir de
lo que ya está comprobado, plantear otras
interrogantes de investigación, obviamente aquellas
que no ha podido resolver la teoría; o bien, para
profundizar y ampliar elementos de la teoría y
visualizar nuevos horizontes
Resultados del estudio del arte
enfocado en la construcción del
marco teórico
2. EXISTENCIA DE VARIAS TEORÍAS APLICABLES A
NUESTRO PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Cuando al revisar la literatura se descubren varias
teorías y/o modelos aplicables al problema de
investigación, podemos elegir una(o) y basarnos en
ésta(e) para edificar el marco teórico (desglosan-
do la teoría o de manera cronológica); o bien,
tomar partes de algunas o todas las teorías.
Resultados del estudio del arte enfocado
en la construcción del marco teórico
3. EXISTENCIA DE “PIEZAS Y TROZOS” DE TEORÍAS
(GENERALIZACIONES EMPÍRICAS)
Si no se dispone de muchas teorías que expliquen
los fenómenos que estudian; a veces sólo se tienen
generalizaciones empíricas, es decir, proposiciones
que han sido comprobadas en la mayor parte de
las investigaciones realizadas
LO QUE SE HACE ENTONCES ES CONSTRUIR LA
PERSPECTIVA TEÓRICA, MÁS QUE ADOPTAR O
ADAPTAR UNA O VARIAS TEORÍAS.
Papel del marco teórico
FUENTE: HERNÁNDEZ, Roberto, FERNÁNDEZ, Carlos, BAPTISTA, Pilar. Metodología de la Investigación.
Análisis histórico y determinación de las tendencias
-con el uso de métodos histórico-
comparativos se selecciona un aspecto,
componente, indicador del objeto
estudiado y se determina su
comportamiento en una serie
cronológica, en que, mediante
comparaciones, se establecen sus
tendencias.
PRECISIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Con la información sistematizada y ordenada
se precisa nuevamente el tema-problema,
objeto, objetivos (campo), y la hipótesis.
Proceso iterativo y cíclico que se realiza
consciente e inconscientemente durante todo
el transcurso de la investigación en la medida
que se identifiquen nuevos aspectos en el
objeto, en la teoría y en la practica social, el
contexto.
Muchas gracias.
Riobamba, mayo 2015

Más contenido relacionado

PDF
Guia para costruir estados del arte
PDF
jmo 2018 ESTADO DEL ARTE
PPTX
Tipos de investigación
PPTX
Estado del arte
PDF
Estado del arte
PDF
Taller de tesis planteamiento del problema
PPTX
Los objetivos de investigación
PDF
Pregunta de investigación
Guia para costruir estados del arte
jmo 2018 ESTADO DEL ARTE
Tipos de investigación
Estado del arte
Estado del arte
Taller de tesis planteamiento del problema
Los objetivos de investigación
Pregunta de investigación

La actualidad más candente (20)

PPT
El marco-teorico
PPT
Proyecto de investigacion 1
PPTX
Exposicion marco teorico
PPTX
Tesis marco teórico
PDF
Clase 4 planteamiento del problema
PPT
PPT
Las preguntas de investigacion
PDF
Marco Teorico
PPT
La Hipotesis
PPTX
Proceso de elaboración de una investigación documental
PPTX
Tipos De Investigación
PPTX
Marco teorico
DOCX
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
PDF
Elementos de la investigación científica
PPTX
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
PPTX
Tipos de hipotesis
PPTX
¿Escribir artículo de revisión?
DOCX
Teorias de-la-investigacion
PPTX
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
El marco-teorico
Proyecto de investigacion 1
Exposicion marco teorico
Tesis marco teórico
Clase 4 planteamiento del problema
Las preguntas de investigacion
Marco Teorico
La Hipotesis
Proceso de elaboración de una investigación documental
Tipos De Investigación
Marco teorico
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Elementos de la investigación científica
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tipos de hipotesis
¿Escribir artículo de revisión?
Teorias de-la-investigacion
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La teoría, el marco teórico y el estado del arte, para analizar.
PPTX
Metodologia de la investigacion
PPTX
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA:...
PDF
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
PDF
Técnicas de aprendizaje richard feynman
PPTX
CreacióN de un Informe de referencias para el Estado del Arte
PDF
Clase i semana i-significado de seminario de tesis
PDF
PDF
El estado en cuestión
PDF
Clase 4 estructura de una tesis
PDF
Clase 10a presentación de resultados
PDF
Presentación de resultados
PDF
Clase 11a discusión de resultados
PDF
Clase 7 bases teóricas1
PDF
Clase 1 introducción a la asignatura
PDF
Clase 6 antecedentes
PDF
Clase 6 s6 bases teóricas
PDF
Clases de Metodología_Cap-III
PDF
Clase 7a modelo teórico de investigación
PDF
Diseño de investigación_II
La teoría, el marco teórico y el estado del arte, para analizar.
Metodologia de la investigacion
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA:...
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Técnicas de aprendizaje richard feynman
CreacióN de un Informe de referencias para el Estado del Arte
Clase i semana i-significado de seminario de tesis
El estado en cuestión
Clase 4 estructura de una tesis
Clase 10a presentación de resultados
Presentación de resultados
Clase 11a discusión de resultados
Clase 7 bases teóricas1
Clase 1 introducción a la asignatura
Clase 6 antecedentes
Clase 6 s6 bases teóricas
Clases de Metodología_Cap-III
Clase 7a modelo teórico de investigación
Diseño de investigación_II
Publicidad

Similar a Estado del arte (20)

PPTX
2.4.catalogode exprienciasexitosasencalidad1 convertido
PDF
85548bgf2545 nvestigacion ll.pdf
PPTX
la idea de investigación.pptx
PPT
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
PPT
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
DOC
Guia de protocolo
PPTX
Metodologia diapositivas
DOCX
Resumen metodología de la Investigacion Científica. hernan hernandez Sampieri
PPTX
Construcción del objeto de estudio pedraza
DOC
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
PDF
marco teorico.pdf
PPTX
Planteamiento del problema
PDF
Metodologia de la investigacion
PPTX
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PDF
¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf
PPTX
2019 seminariocl02dom
DOCX
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
PPTX
Investigación aplicada EN LA EDUCACIÓN..
DOCX
trabajo de investigacion para insituto.docx
PPTX
Proyecto de investigación/Definición del problema
2.4.catalogode exprienciasexitosasencalidad1 convertido
85548bgf2545 nvestigacion ll.pdf
la idea de investigación.pptx
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
Guia de protocolo
Metodologia diapositivas
Resumen metodología de la Investigacion Científica. hernan hernandez Sampieri
Construcción del objeto de estudio pedraza
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
marco teorico.pdf
Planteamiento del problema
Metodologia de la investigacion
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf
2019 seminariocl02dom
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Investigación aplicada EN LA EDUCACIÓN..
trabajo de investigacion para insituto.docx
Proyecto de investigación/Definición del problema

Último (20)

PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PDF
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
INFORME N° 3 MERCADO FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES EXPOSICION.pptx
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PPTX
clase hierbas aromaticas.pptx-----------------
Historia de la Estadística en ingeniería civil
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
INFORME N° 3 MERCADO FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES EXPOSICION.pptx
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
clase hierbas aromaticas.pptx-----------------

Estado del arte

  • 1. Estado del arte del objeto y del campo de la investigación DrC. Julio Nolberto Pérez Guerrero
  • 2. TEMA 3: ESTADO DEL ARTE Sumario. Marco contextual, marco teórico, diagnóstico del objeto de la investigación, análisis histórico y determinación de las tendencias. Métodos estadísticos para el procesamiento de la información científica BIBLIOGRAFÍA HERNÁNDEZ, Roberto, FERNÁNDEZ, Carlos, BAPTISTA, Pilar. Metodología de la Investigación. 4ª ed. México: McGraw-Hill, 2010. 613 p.
  • 3. Conocer los componentes del estudio del estado del arte para conocer el nivel teórico y metodológico mundial en el campo de investigación a través del análisis histórico-lógico, análisis de las tendencias, estudio del contexto Objetivos.
  • 4. RAZONES QUE LLEVAN A REALIZAR EL ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA BIBLIOGRAFÍA Y EL OBJETO 1. No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a fondo. Esto implica que una buena investigación debe ser novedosa, lo cual puede lograrse al tratar un tema no estudiado, profundizar en uno poco o medianamente conocido, o al darle una visión diferente o innovadora a un problema aunque ya se haya examinado repetidamente
  • 5. 2. Estructurar más formalmente la idea de investigación. Consiste en esbozar con mayor claridad y formalidad lo que se desea investigar. Al principio las ideas son difusas no sabe cómo abordar el tema. El estudiar a fondo, lograr asesoría permite ir estructurado el tema; y una vez que ha profundizado en el campo de estudio correspondiente es capaz de esbozar con mayor claridad y formalidad lo que desea investigar. RAZONES QUE LLEVAN A REALIZAR EL ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA BIBLIOGRAFÍA Y EL OBJETO
  • 6. 3. Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación. Disciplina desde la cual se aborda una idea de investigación desde luego nutriéndose de conocimientos provenientes de otros campos. La mayoría de las investigaciones, a pesar de que se ubiquen dentro de un encuadre o una perspectiva en particular, no pueden evitar, en mayor o menor medida, tocar temas que se relacionen con distintos campos o disciplinas RAZONES QUE LLEVAN A REALIZAR EL ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA BIBLIOGRAFÍA Y EL OBJETO
  • 7. • Temas ya investigados, estructurados y formalizados, sobre los cuales es posible encontrar documentos escritos y otros materiales que reportan los resultados de investigaciones anteriores. Tipos de temas a investigar
  • 8. • Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados, sobre los cuales se ha investigado aunque existen sólo algunos documentos escritos y otros materiales que reporten esta investigación; el conocimiento puede estar disperso o no ser accesible. De ser así, habría que buscar los habría que buscar los estudios no publicados y acudir a medios informales, como expertos en el tema, profesores, amigos, etc. La internet constituye una valiosa herramienta en este sentido. Tipos de temas a investigar
  • 9. • Temas poco investigados y poco estructurados, los cuales requieren un esfuerzo para encontrar lo que escasamente se ha investigado. • Temas no investigados. Tipos de temas a investigar
  • 10. Criterios para generar ideas • Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal. Al elegir un tema para investigar, y más concretamente una idea, es importante que sea atractiva. Resulta muy tedioso tener que trabajar en algo que no sea de nuestro interés. En la medida en que la idea estimule y motive al investigador o investigadora, éste(a) se compenetrará más con el estudio y tendrá una mayor predisposición para salvar los obstáculos que se le presenten.
  • 11. Criterios para generar ideas • Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas, pero sí novedosas”. En muchas ocasiones es necesario actualizar estudios previos o adaptar los planteamientos derivados de investigaciones efectuadas en contextos diferentes, o en ocasiones, conducir ciertos planteamientos a través de nuevos caminos.
  • 12. Criterios para generar ideas • Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemas. Una buena idea puede conducir a una investigación que ayude a formular, integrar o probar una teoría o a iniciar otros estudios que, aunados a la investigación, logren constituir una teoría. O bien, generar nuevos métodos de recolectar y analizar datos. En otros casos, las ideas dan origen a investigaciones que ayudan a resolver problemas.
  • 13. Criterios para generar ideas • Las buenas ideas pueden servir para generar nuevos interrogantes y cuestionamientos. Hay que responder a algunos de éstos, pero también es preciso crear otros. A veces un estudio llega a generar más preguntas que respuestas.
  • 14. DESARROLLO DE UNA PERSPECTIVA TEÓRICA FUNCIONES • Orientar el estudio • Prevenir errores • Ampliar el horizonte • Establecer la necesidad de la investigación • Inspirar nuevos estudios • Ayudar a formular hipótesis • Proveer de un marco de referencia
  • 15. LA CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
  • 16. REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA FUENTE: HERNÁNDEZ, Roberto, FERNÁNDEZ, Carlos, BAPTISTA, Pilar. Metodología de la Investigación.
  • 17. Determinación del marco contextual implica precisar: • las condiciones políticas, económicas, sociales y culturales • razones que motivan el estudio, la justificación: Necesidad, importancia, actualidad. • Recursos disponibles.
  • 18. Desarrollo de la perspectiva teórica MARCO TEÓRICO • Permite sustentar teóricamente el estudio, una vez que ya se ha planteado el problema de investigación. • es un proceso y un producto. Un proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado con nuestro planteamiento del problema, y un producto(marco teórico) que a su vez es parte de un producto mayor: el reporte de investigación (Yedigis y Weinbach, 2005).
  • 19. Marco teórico Precisado el objeto de investigación el investigador debe estudiar todo lo que se haya previamente elaborado con respecto a dicho objeto; y precisa, en qué grado, con la información existente, se puede satisfacer el problema o si, por el contrario, se justifica continuar la investigación.
  • 20. Marco teórico Ello implica exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones, las investigaciones previas y los antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio (Rojas, 2002).
  • 21. El diagnóstico del objeto de la investigación Se realiza con el fin de determinar aquellas características esenciales externas del objeto investigado y que se manifiestan en el problema.
  • 22. FUNCIONES DEL DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA 1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones. 2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. En efecto, al acudir a los antecedentes nos podemos dar cuenta de cómo se ha tratado un problema específico de investigación: – Que clases de estudios se han efectuado. – Con qué tipo de participantes. – Cómo se han recolectado los datos. – En qué lugares se han llevado a cabo. – Qué diseños se han utilizado.
  • 23. FUNCIONES DEL DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA 3. Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema y evite desviaciones del planteamiento original. 4. Documenta la necesidad de realizar el estudio. 5.Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad, o nos ayuda a no establecerlas por razones bien fundamentadas.
  • 24. FUNCIONES DEL DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA 6. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (Yurén Camarena, 2000). 7. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. Aunque podemos no estar de acuerdo con dicho marco o no utilizarlo para explicar nuestros resultados, es un punto de referencia.
  • 25. ETAPAS COMPRENDE EL DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA • La revisión analítica de la literatura correspondiente. • La construcción del marco teórico, lo que puede implicar la adopción de una teoría.
  • 26. Para la revisión analítica de la literatura correspondiente Mertens (2005) y Creswell (2005) sugieren una revisión según se presenta en la figura FUENTE: HERNÁNDEZ, Roberto, FERNÁNDEZ, Carlos, BAPTISTA, Pilar. Metodología de la Investigación.
  • 27. Preguntas para seleccionar las fuentes primarias que servirán para elaborar el marco teórico • ¿la referencia se relaciona con mi problema de investigación? • ¿cómo? • ¿qué aspectos trata? • ¿ayuda a que desarrolle más rápida y profundamente mi estudio? • ¿desde qué óptica y perspectiva aborda el tema?, ¿psicológica, antropológica, sociológica, médica, legal, económica, comunicológica, administrativa?
  • 28. Resultados del estudio del arte enfocado en la construcción del marco teórico 1. Existencia de una teoría completamente desarrollada 2. Existencia de varias teorías aplicables a nuestro problema de investigación 3. Existencia de “piezas y trozos” de teorías (generalizaciones empíricas)
  • 29. Teoría • Conjunto de proposiciones interrelacionadas, capaces de explicar por qué y cómo ocurre un fenómeno. • En palabras de Kerlinger y Lee (2002): la teoría constituye un conjunto de constructos (conceptos) vinculados, definiciones y proposiciones que presentan una visión sistemática de los fenómenos al especificar las relaciones entre variables, con el propósito de explicar y predecir los fenómenos.
  • 30. Resultados del estudio del arte • Teoría Conjunto de proposiciones interrelacionadas, capaces de explicar por qué y cómo ocurre un fenómeno. • En palabras de Kerlinger y Lee (2002): la teoría constituye un conjunto de constructos (conceptos) vinculados, definiciones y proposiciones que presentan una visión sistemática de los fenómenos al especificar las relaciones entre variables, con el propósito de explicar y predecir los fenómenos.
  • 31. Resultados del estudio del arte: Existencia de una teoría completamente desarrollada Cuando la revisión de la literatura revela que hay una teoría capaz de describir, explicar y predecir el planteamiento o fenómeno bajo estudio de manera lógica, completa, profunda y coherente, la mejor estrategia para construir el marco teórico es tomar esa teoría como la estructura misma de éste.
  • 32. Resultados del estudio del arte: Existencia de una teoría completamente desarrollada • Cuando encontramos una teoría sólida que explique el planteamiento de interés, DEBEMOS DARLE UN NUEVO ENFOQUE A NUESTRO ESTUDIO: a partir de lo que ya está comprobado, plantear otras interrogantes de investigación, obviamente aquellas que no ha podido resolver la teoría; o bien, para profundizar y ampliar elementos de la teoría y visualizar nuevos horizontes
  • 33. Resultados del estudio del arte enfocado en la construcción del marco teórico 2. EXISTENCIA DE VARIAS TEORÍAS APLICABLES A NUESTRO PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Cuando al revisar la literatura se descubren varias teorías y/o modelos aplicables al problema de investigación, podemos elegir una(o) y basarnos en ésta(e) para edificar el marco teórico (desglosan- do la teoría o de manera cronológica); o bien, tomar partes de algunas o todas las teorías.
  • 34. Resultados del estudio del arte enfocado en la construcción del marco teórico 3. EXISTENCIA DE “PIEZAS Y TROZOS” DE TEORÍAS (GENERALIZACIONES EMPÍRICAS) Si no se dispone de muchas teorías que expliquen los fenómenos que estudian; a veces sólo se tienen generalizaciones empíricas, es decir, proposiciones que han sido comprobadas en la mayor parte de las investigaciones realizadas LO QUE SE HACE ENTONCES ES CONSTRUIR LA PERSPECTIVA TEÓRICA, MÁS QUE ADOPTAR O ADAPTAR UNA O VARIAS TEORÍAS.
  • 35. Papel del marco teórico FUENTE: HERNÁNDEZ, Roberto, FERNÁNDEZ, Carlos, BAPTISTA, Pilar. Metodología de la Investigación.
  • 36. Análisis histórico y determinación de las tendencias -con el uso de métodos histórico- comparativos se selecciona un aspecto, componente, indicador del objeto estudiado y se determina su comportamiento en una serie cronológica, en que, mediante comparaciones, se establecen sus tendencias.
  • 37. PRECISIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Con la información sistematizada y ordenada se precisa nuevamente el tema-problema, objeto, objetivos (campo), y la hipótesis. Proceso iterativo y cíclico que se realiza consciente e inconscientemente durante todo el transcurso de la investigación en la medida que se identifiquen nuevos aspectos en el objeto, en la teoría y en la practica social, el contexto.