INSTITUTO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION MATURIN
ASIGNATURA: QUIMICA I
ESTADOS DE LA MATERIA
ELABORADO POR:
FREDDY FUENTES
C.I 13.916.344
ESTADOS DE LA MATERIA
La materia se presenta en tres estados o formas de
agregación: sólido, líquido y gaseoso.
Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, sólo
algunas sustancias pueden hallarse de modo natural en los tres
estados, tal es el caso del agua.
ESTADO SOLIDO
Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen constantes. Esto se
debe a que las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de
atracción grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas.
En el estado sólido las partículas solamente pueden moverse vibrando u
oscilando alrededor de posiciones fijas, pero no pueden moverse trasladándose
libremente a lo largo del sólido.
Las partículas en el estado sólido propiamente dicho, se disponen de forma
ordenada, con una regularidad espacial geométrica, que da lugar a
diversas estructuras cristalinas.
Al aumentar la temperatura aumenta la vibración de las partículas.
ESTADO LIQUIDO
Los líquidos, al igual que los sólidos, tienen volumen constante. En los líquidos las partículas están unidas por
unas fuerzas de atracción menores que en los sólidos, por esta razón las partículas de un líquido pueden
trasladarse con libertad. El número de partículas por unidad de volumen es muy alto, por ello son muy frecuentes
las colisiones y fricciones entre ellas.
Así se explica que los líquidos no tengan forma fija y adopten la forma del recipiente que los contiene. También se
explican propiedades como la fluidez o la viscosidad.
En los líquidos el movimiento es desordenado, pero existen asociaciones de varias partículas que, como si fueran
una, se mueven al unísono. Al aumentar la temperatura aumenta la movilidad de las partículas (su energía).
ESTADO GASEOSO
• Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen
tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.
En los gases, las fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy pequeñas. En un gas el
número de partículas por unidad de volumen es también muy pequeño.
Las partículas se mueven de forma desordenada, con choques entre ellas y con las paredes del
recipiente que los contiene. Esto explica las propiedades de expansibilidad y compresibilidad que
presentan los gases: sus partículas se mueven libremente, de modo que ocupan todo el espacio
disponible. La compresibilidad tiene un límite, si se reduce mucho el volumen en que se encuentra
confinado un gas éste pasará a estado líquido.
Al aumentar la temperatura las partículas se mueven más deprisa y chocan con más energía
contra las paredes del recipiente, por lo que aumenta la presión
CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA
• Cuando un cuerpo, por acción del calor o del frío pasa de un estado a otro, decimos que ha cambiado de
estado. En el caso del agua: cuando hace calor, el hielo se derrite y si calentamos agua líquida vemos que se
evapora. El resto de las sustancias también puede cambiar de estado si se modifican las condiciones en que se
encuentran. Además de la temperatura, también la presión influye en el estado en que se encuentran las
sustancias.
Si se calienta un sólido, llega un momento en que se transforma en líquido. Este proceso recibe el nombre
de fusión. El punto de fusión es la temperatura que debe alcanzar una sustancia sólida para fundirse. Cada
sustancia posee un punto de fusión característico. Por ejemplo, el punto de fusión del agua pura es 0 °C a la
presión atmosférica normal.
Si calentamos un líquido, se transforma en gas. Este proceso recibe el nombre de vaporización. Cuando la
vaporización tiene lugar en toda la masa de líquido, formándose burbujas de vapor en su interior, se
denomina ebullición. También la temperatura de ebullición es característica de cada sustancia y se
denomina punto de ebullición. El punto de ebullición del agua es 100 °C a la presión atmosférica normal.
Simulación: (pulsa el botón para encender el mechero y observa los cambios)
CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA
• En el estado sólido las partículas están ordenadas y se mueven oscilando alrededor
de sus posiciones. A medida que calentamos el agua, las partículas ganan energía
y se mueven más deprisa, pero conservan sus posiciones.
• Cuando la temperatura alcanza el punto de fusión (0ºC) la velocidad de las
partículas es lo suficientemente alta para que algunas de ellas puedan vencer las
fuerzas de atracción del estado sólido y abandonan las posiciones fijas que ocupan.
La estructura cristalina se va desmoronando poco a poco. Durante todo el proceso
de fusión del hielo la temperatura se mantiene constante.
CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA
• En el estado líquido las partículas están muy próximas, moviéndose con libertad y de forma
desordenada. A medida que calentamos el líquido, las partículas se mueven más rápido y la
temperatura aumenta. En la superficie del líquido se da el proceso de vaporización, algunas
partículas tienen la suficiente energía para escapar. Si la temperatura aumenta, el número
de partículas que se escapan es mayor, es decir, el líquido se evapora más rápidamente.
• Cuando la temperatura del líquido alcanza el punto de ebullición, la velocidad con que se
mueven las partículas es tan alta que el proceso de vaporización, además de darse en la
superficie, se produce en cualquier punto del interior, formándose las típicas burbujas de
vapor de agua, que suben a la superficie. En este punto la energía comunicada por la llama
se invierte en lanzar a las partículas al estado gaseoso, y la temperatura del líquido no
cambia (100ºC).
CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA
• En el estado de vapor, las partículas de agua se mueven
libremente, ocupando mucho más espacio que en estado
líquido. Si calentamos el vapor de agua, la energía la absorben
las partículas y ganan velocidad, por lo tanto la temperatura
sube.
Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)

Más contenido relacionado

PPTX
Estado de la materia
DOCX
Características de los tres estados
DOCX
Cambios de estado
DOCX
Cambios de estado periodo 1 2015
PPTX
Estados de la materia
PPTX
Estados de agregación de la materia
PPTX
Los estados de la materia
PPTX
Estados De Agregación de la materia
Estado de la materia
Características de los tres estados
Cambios de estado
Cambios de estado periodo 1 2015
Estados de la materia
Estados de agregación de la materia
Los estados de la materia
Estados De Agregación de la materia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estados de la materia
PPTX
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
PPTX
1.4 estados de agregacion
PPTX
Estados de agregación de la materia1
PPTX
Actividad 1
DOCX
Taller 1 quimica
PPTX
Estado de agregación de la materia
PPTX
Los estados de la materia
DOCX
LOS ECOSISTEMAS CANARIOS
PPTX
Estados de agregación físicos de la materia
PPTX
ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA
ODP
Estados de la materia
PDF
Estado de la materia
PPT
Estados de agregación de la materia
PPT
Materia, propiedades y Cambios de estado
PPT
estados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
PPTX
Unidad d
PPT
Estados de la materia
PPTX
Estados de la materia presentacion
DOCX
Los estadosde la materia y sus cambios
Estados de la materia
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
1.4 estados de agregacion
Estados de agregación de la materia1
Actividad 1
Taller 1 quimica
Estado de agregación de la materia
Los estados de la materia
LOS ECOSISTEMAS CANARIOS
Estados de agregación físicos de la materia
ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA
Estados de la materia
Estado de la materia
Estados de agregación de la materia
Materia, propiedades y Cambios de estado
estados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
Unidad d
Estados de la materia
Estados de la materia presentacion
Los estadosde la materia y sus cambios
Publicidad

Similar a Estados de la materia (3) (20)

DOCX
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
PPTX
Unidad d
PPT
PPT
Estadosdelamateria
PPS
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
PPTX
Estados de la materia
PPTX
Los estados de la materia
PPS
Los estados de_la_materia
PPT
Estados de la_materia
ODP
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
PPTX
La materia
PPTX
La materia
PPT
Materiaysuestructura
PPTX
Estados de la materia 1º ESO
PDF
Estados de agregación la materia
PPT
Propiedades de la materia
PPTX
Química: Transformaciones de la materia.
PPT
La Materia
PPTX
ESTADOS DE LA MATERIA.pptx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Unidad d
Estadosdelamateria
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Estados de la materia
Los estados de la materia
Los estados de_la_materia
Estados de la_materia
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
La materia
La materia
Materiaysuestructura
Estados de la materia 1º ESO
Estados de agregación la materia
Propiedades de la materia
Química: Transformaciones de la materia.
La Materia
ESTADOS DE LA MATERIA.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

Estados de la materia (3)

  • 1. INSTITUTO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION MATURIN ASIGNATURA: QUIMICA I ESTADOS DE LA MATERIA ELABORADO POR: FREDDY FUENTES C.I 13.916.344
  • 2. ESTADOS DE LA MATERIA La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y gaseoso. Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, sólo algunas sustancias pueden hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el caso del agua.
  • 3. ESTADO SOLIDO Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen constantes. Esto se debe a que las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas. En el estado sólido las partículas solamente pueden moverse vibrando u oscilando alrededor de posiciones fijas, pero no pueden moverse trasladándose libremente a lo largo del sólido. Las partículas en el estado sólido propiamente dicho, se disponen de forma ordenada, con una regularidad espacial geométrica, que da lugar a diversas estructuras cristalinas. Al aumentar la temperatura aumenta la vibración de las partículas.
  • 4. ESTADO LIQUIDO Los líquidos, al igual que los sólidos, tienen volumen constante. En los líquidos las partículas están unidas por unas fuerzas de atracción menores que en los sólidos, por esta razón las partículas de un líquido pueden trasladarse con libertad. El número de partículas por unidad de volumen es muy alto, por ello son muy frecuentes las colisiones y fricciones entre ellas. Así se explica que los líquidos no tengan forma fija y adopten la forma del recipiente que los contiene. También se explican propiedades como la fluidez o la viscosidad. En los líquidos el movimiento es desordenado, pero existen asociaciones de varias partículas que, como si fueran una, se mueven al unísono. Al aumentar la temperatura aumenta la movilidad de las partículas (su energía).
  • 5. ESTADO GASEOSO • Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos. En los gases, las fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy pequeñas. En un gas el número de partículas por unidad de volumen es también muy pequeño. Las partículas se mueven de forma desordenada, con choques entre ellas y con las paredes del recipiente que los contiene. Esto explica las propiedades de expansibilidad y compresibilidad que presentan los gases: sus partículas se mueven libremente, de modo que ocupan todo el espacio disponible. La compresibilidad tiene un límite, si se reduce mucho el volumen en que se encuentra confinado un gas éste pasará a estado líquido. Al aumentar la temperatura las partículas se mueven más deprisa y chocan con más energía contra las paredes del recipiente, por lo que aumenta la presión
  • 6. CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA • Cuando un cuerpo, por acción del calor o del frío pasa de un estado a otro, decimos que ha cambiado de estado. En el caso del agua: cuando hace calor, el hielo se derrite y si calentamos agua líquida vemos que se evapora. El resto de las sustancias también puede cambiar de estado si se modifican las condiciones en que se encuentran. Además de la temperatura, también la presión influye en el estado en que se encuentran las sustancias. Si se calienta un sólido, llega un momento en que se transforma en líquido. Este proceso recibe el nombre de fusión. El punto de fusión es la temperatura que debe alcanzar una sustancia sólida para fundirse. Cada sustancia posee un punto de fusión característico. Por ejemplo, el punto de fusión del agua pura es 0 °C a la presión atmosférica normal. Si calentamos un líquido, se transforma en gas. Este proceso recibe el nombre de vaporización. Cuando la vaporización tiene lugar en toda la masa de líquido, formándose burbujas de vapor en su interior, se denomina ebullición. También la temperatura de ebullición es característica de cada sustancia y se denomina punto de ebullición. El punto de ebullición del agua es 100 °C a la presión atmosférica normal. Simulación: (pulsa el botón para encender el mechero y observa los cambios)
  • 7. CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA • En el estado sólido las partículas están ordenadas y se mueven oscilando alrededor de sus posiciones. A medida que calentamos el agua, las partículas ganan energía y se mueven más deprisa, pero conservan sus posiciones. • Cuando la temperatura alcanza el punto de fusión (0ºC) la velocidad de las partículas es lo suficientemente alta para que algunas de ellas puedan vencer las fuerzas de atracción del estado sólido y abandonan las posiciones fijas que ocupan. La estructura cristalina se va desmoronando poco a poco. Durante todo el proceso de fusión del hielo la temperatura se mantiene constante.
  • 8. CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA • En el estado líquido las partículas están muy próximas, moviéndose con libertad y de forma desordenada. A medida que calentamos el líquido, las partículas se mueven más rápido y la temperatura aumenta. En la superficie del líquido se da el proceso de vaporización, algunas partículas tienen la suficiente energía para escapar. Si la temperatura aumenta, el número de partículas que se escapan es mayor, es decir, el líquido se evapora más rápidamente. • Cuando la temperatura del líquido alcanza el punto de ebullición, la velocidad con que se mueven las partículas es tan alta que el proceso de vaporización, además de darse en la superficie, se produce en cualquier punto del interior, formándose las típicas burbujas de vapor de agua, que suben a la superficie. En este punto la energía comunicada por la llama se invierte en lanzar a las partículas al estado gaseoso, y la temperatura del líquido no cambia (100ºC).
  • 9. CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA • En el estado de vapor, las partículas de agua se mueven libremente, ocupando mucho más espacio que en estado líquido. Si calentamos el vapor de agua, la energía la absorben las partículas y ganan velocidad, por lo tanto la temperatura sube.