SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
20
Lo más leído
MATERIA

Materia es todo aquello que tiene masa
 y volumen (es decir todo aquello que
 ocupa un lugar en el espacio).
Por lo que diremos que la masa y el
 volumen son propiedades generales de
 la materia.
ESTADOS DE LA MATERIA Y
    CAMBIOS DE ESTADO
ESTADOS DE AGREGACIÓN
                     CARACTERÍSTICAS                                                 ESTRUCTURA
                     -No se puede comprimir            -Partículas fuertemente unidas.( Fuerzas de unión muy
    SÓLID            -Forma constante                  fuertes.)
                     -Volumen constante                -Ocupando posiciones fijas ( Sólo pueden vibrar alrededor
    O
                                                       de estas posiciones.)

                 -Forma variable                 -Partículas prácticamente independientes (fuerzas de unión muy
  GAS            - Muy compresible               débiles ) y se mueven continuamente y con desorden.
                 - Volumen variable

                                                                          -Partículas fuertemente unidas pero menos que
                                                                          en estado sólido .(Las distancias entre ellas
                      -Estado intermedio entre sólido y gas
                                                                          son mayores que en estado sólido y menores
                      -Forma variable
                                                                          que en estado gaseoso).
   LÍQUIDO            -No se pueden comprimir
                                                                          -Fuerzas de unión más débiles que en estado
                      -Volumen constante
                                                                          sólido pero mayores que en estado gaseoso.
                                                                          -Mayor movilidad que en estado sólido pero
                                                                          menos que en estado gas

SÓLIDO partículas ordenadas




                                   LÍQUIDO
                                                                GAS
                        partículas en desorden
                                                   Partículas casi en libertad
Las partículas que constituyen la materia se atraen entre sí por fuerzas de tipo eléctrico


   SOLIDO
                                     LIQUIDO                                GAS




Las partículas están
                                 Las fuerzas entre                Las partículas están
 unidas por fuerzas
                                  partículas son más               muy separadas unas
 muy intensas que no
                                  débiles que en el                de otras y se mueven
 les permiten dejar
                                  sólido, por lo que               a gran velocidad.
 sus posiciones fijas.
                                  pueden moverse con               Las     fuerzas   de
 Solo pueden vibrar
                                  mayor facilidad                  atracción son casi
 ligeramente
                                                                   nulas
Estados de agregación

    Sólidos          Líquidos               Gases
                     Volumen definido      Forma y volumen
 Forma definida                            del recipiente que
                    Forma del recipiente
Volumen definido                              lo contiene
No compresibles       que lo contiene
                      no compresible       Muy compresible
   Partículas                                Movimiento
                     Las partículas se
   ordenadas,                                    muy libre
                      Deslizan entre sí
 con movimiento
                         libremente
   de vibración
CAMBIOS DE ESTADO
                   Sublimación Progresiva

             fusión                 evaporización




SÓLIDO                    LÍQUIDO                   GASEOS
                                                      O




         solidificación             condensación

                   Sublimación Regresiva
Fusión y Solidificación
La fusión es el paso de sólido a líquido.
Para conseguirla hay que aumentar la temperatura del sólido.
  Al calentar un cuerpo sólido, aumenta la energía de las partículas y, con ella, la
   amplitud de las vibraciones, esto hace que el sólido se dilate.
  Llega un momento en que esta energía es suficiente para vencer las fuerzas de
   cohesión entre las partículas y éstas comienzan a resbalar unas sobre otras.
   Entonces se produce la fusión




La forma de fusión de un cuerpo depende de su naturaleza. Así, distinguiremos entre
cuerpos cristalinos y amorfos.
   En los sólidos cristalinos, la fusión se produce a una temperatura constante,
    denominada temperatura de fusión que puede variar según la presión. Una vez
    alcanzada la temperatura o punto de fusión (que es característica para cada
    sustancia pura), aunque se siga calentando, la temperatura no se eleva y se
    mantiene constante hasta que la totalidad del sólido se ha fundido.
   En los sólidos amorfos, la fusión se produce dentro de un intervalo amplio de
    temperaturas, durante el cual el cuerpo pasa por un estado pastoso intermedio.
Fusión y Solidificación
El proceso inverso a la fusión se denomina solidificación, es el paso de líquido a
                                            solidificación
sólido, y para conseguirla hay que disminuir la temperatura del cuerpo.




                                      Fusión


                                  Solidificación
Fus ió n d e l hie lo H2 O




                             Fus ió n d e l hie rro
Vaporización y Condensación
La vaporización es el paso del estado líquido al gaseoso.
Puede conseguirse aumentando la temperatura del líquido o
bien disminuyendo la presión sobre él.
  Al calentar un líquido, aumenta la velocidad de
   desplazamiento de las partículas y, con ella, su energía.
  Esta energía es suficiente para que las partículas próximas a
   la superficie del líquido puedan vencer las fuerzas de
   cohesión que las demás les ejercen y escapar a su
   atracción. Entonces se produce la vaporización.
  Al elevarse la temperatura del líquido, la velocidad media de
   las partículas aumenta y cada vez es mayor el número de
   ellas que pueden escapar y pasar al estado gaseoso, grupos
   grandes de partículas se mueven en todas las direcciones y
   dejan espacios vacíos entre ellos (burbujas); dichos
   espacios, contienen unas pocas partículas en movimiento
   muy rápido.
El proceso de vaporización tiene lugar de dos formas:
  La evaporación es un fenómeno que se produce exclusivamente en la superficie del
   líquido y a cualquier temperatura. La evaporación aumenta al aumentar la temperatura y
   disminuir la presión sobre el líquido.
  La ebullición es un fenómeno que afecta a toda la masa del líquido. Tiene lugar a una
   temperatura determinada constante, llamada temperatura o punto de ebullición de la
   sustancia que también depende de la presión.
Vaporización y Condensación
El proceso inverso a la vaporización se llama condensación o licuación, es el paso
                                                             licuación
de gas a líquido, Se consigue disminuyendo la temperatura del gas o bien
aumentando la presión sobre él.




                                    Vaporización



                                    Condensación




 A medida que disminuye la energía de las partículas gaseosas, éstas son
 capturadas por las fuerzas de cohesión y pasan al estado líquido.
Va p o riz a c ió n d e nitró g e no N2




Va p o riz a c ió n d e bro m o
Fusión y Vaporización



                                                    Liquid and vapor




                       Solid and liquid




               Curva de calentamiento del agua. G rá fic a te m p e ra tura -c a lo r a ña d id o
Al recibir calor, la temperatura del sólido aumenta. Cuando se alcanza el punto
de fusión, la temperatura permanece constante y el calor se utiliza únicamente
para fundir el sólido. Cuando todo el sólido ha fundido, la temperatura del líquido
comienza a aumentar otra vez. Una pausa similar en el aumento de temperatura
ocurre cuando se alcanza el punto de ebullición.
Sublimación                                              S ublim a c ió n d e un c o m e ta




La sublimación es el paso directo del
estado sólido al gaseoso. La sublimación
regresiva es el proceso inverso

Para que se produzca es necesario que
los cuerpos se encuentren en unas
determinadas condiciones de presión y
temperatura, que varían según la
sustancia de que se trate.




                                           Sub lim a c ió n d e y o d o
RESUMEN
        Cambios de estado


                                   Gas



                  Vaporización             Condensación


E   Sublimación                                             Sublimación
N                                                           Regresiva
    Progresiva
E
R                                líquido
G
I                                          Solidificación
                       Fusión
A
                                 Sólido
Es todo lo que tiene
             MATERIA                                masa y volumen
                               Sus PROPIEDADES pueden ser



PROPIEDADES GENERALES                           PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS
Son las que presenta cualquier clase
de materia y sus valores son                    son aquellas propiedades cuyo valor es
independientes del estado físico, de la         característico de cada sustancia y nos
forma del cuerpo....Por esto no sirven          permiten diferenciarla de otras.
para identificar una sustancia                         Entre otras son importantes:
Entre otras son importantes:                                                                  m
                                                          DENSIDAD                       d=
                                               Es la relación entre la masa de un
                                                cuerpo y el volumen que ocupa
                                                                                              V
           MASA
                                                       SOLUBILIDAD
     Es la cantidad de
                                              Es la máxima cantidad de soluto que
    materia que tiene un
                                              puede disolverse en un volumen de
          cuerpo
                                               disolvente a una temperatura dada


        VOLUMEN                           PUNTO DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN
                                      Es al temperatura a la que se produce el cambio
Es el espacio que ocupa un                de sólido a líquido (fusión) o de liquido a    16
cuerpo                                 gas(ebullición) si la presión es de 1 atmósfera
MASA

Es una propiedad general de la
 materia, que se define como la
 cantidad de materia que posee un
 cuerpo.

Unidad en el SI: kg

Se mide con balanza.
MASA del aire:Video(pinchar sobre la imágen)
VOLÚMEN

Es una propiedad general de la materia
 , que se define como el lugar que
 ocupa un cuerpo en el espacio.
Unidad en el SI: m3
Medida de volúmen:
 1.-Sólidos regulares
 2.-Sólidos irreguares.
Como se mide el volúmen

1.-SÓLIDOS REGULARES:Aquelllos que
  tienen una forma definida.

CUBO               CILINDRO

V=L3           V=πr2h
PARALELEPÍPEDO        ESFERA
       b
               c
           a

V=axbxc                  V=4 π r3/3
Como se mide el volúmen
 2.-SÓLIDOS IRREGULARES.
 Son aquellos sólidos que no
 tienen una forma definida propia .
 Hay que emplear el método de
 inmersión.
 1.-Se toma la probeta y se llena
 de líquido hasta cierta altura.
 2.-Se toma la lectura del volúmen
 de agua alcanzado por el líquido,
 lectura inicial .
 3.-Se introduce cuidadosamente
 el sólido y se toma la lectura final.

                V= lf - li
Propiedades características
 Aquellas que permiten clasificar o identificar a la
  materia.
 Color
 Olor
 Sabor
 Densidad
 Punto de fusión
 Punto de ebullición
 Dureza
 Solubilidad
 Conductividad
 ……..
DENSIDAD

La densidad, relaciona la masa de la
 sustancia con el volumen que ocupa.
D= m/v
UNIDADES : Kg/m3 g/cm3
           Densidades de algunas sustancias
                       (g/cm3)
            Aire    0,012    Cobre    8,9
           Alcohol 0,8       Plata   10,5
           Agua    1         Plomo   11,3
           Aluminio 2,7      Mercurio 13,6
           Hierro   7,8      Oro     19,3
DENSIDAD
              corcho                      plomo

                   1000 cm3
                  de volumen




Masa por unidad de volumen del corcho:
240 : 1000 = 0,24 g /cm3
Masa por unidad de volumen del plomo:
11290 : 1000 = 11,29 g /cm3
CAMBIOS FÍSICOS Y
                   CAMBIOS FÍSICOS Y
    •             QUÍMICOS en los que no se altera la identidad de las sustancias
                   QUÍMICOS
        CAMBIOS FÍSICOS son aquellos
                                 que lo experimentan, sigue siendo la misma sustancia


     Ejemplo: Al disolver azúcar en agua, ambas sustancias se mezclan pero
       mantienen su identidad y se pueden volver a separar.

•       CAMBIOS QUÍMICOS son aquellos en los que se altera la identidad de las
                                sustancias que lo experimentan, dejan de ser lo que eran



    Si calentamos fuertemente el azúcar,
                                                              Azúcar
                                                              Azúcar
      se transforma en un sólido negro e
      insípido y se desprende vapor de
      agua

                                                         Cambio químico
    Los cambios químicos son más
     profundos que los físicos, y no es
     posible valerse de manipulaciones
     físicas    como      la   filtración,
     destilación, cromatografía, … para
     recuperar la sacarosa
                                               CARBONO
                                               CARBONO          +          AGUA
                                                                           AGUA            25

Más contenido relacionado

PPTX
La materia y sus propiedades
PPTX
El estado líquido
PPTX
Propiedades de la materia
PPTX
Magnitudes fisicas
PPT
Tema 4 Ciencias Naturales. La materia
PPTX
Movimiento
PPT
Teoria cinetica molecular
PPT
Estados de agregacion de la materia
La materia y sus propiedades
El estado líquido
Propiedades de la materia
Magnitudes fisicas
Tema 4 Ciencias Naturales. La materia
Movimiento
Teoria cinetica molecular
Estados de agregacion de la materia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Magnitudes escalares-y-vectoriales
PPTX
Masa volumen densidad
PPTX
Equilibrio térmico
PPTX
2 eso.t2.estados de la materia
PPT
Estados agregacion
PPTX
Masa y peso
PPT
Los estados-de-la-materia.
PPT
Unidades de medida
PPTX
Unidades de medidas power point
PPT
Calor Y Temperatura
PPT
Propiedades de la materia
PPS
Propiedades De La Materia
PPSX
Cambios de estado
PPT
Diapositivas gases
PPTX
La materia es ¿continua o discontinua?
PPTX
La materia
PDF
Cambios fisicos quimicos
PPT
la materia
PPTX
Escalas de temperatura
PDF
Crucigrama propiedades de la materia
Magnitudes escalares-y-vectoriales
Masa volumen densidad
Equilibrio térmico
2 eso.t2.estados de la materia
Estados agregacion
Masa y peso
Los estados-de-la-materia.
Unidades de medida
Unidades de medidas power point
Calor Y Temperatura
Propiedades de la materia
Propiedades De La Materia
Cambios de estado
Diapositivas gases
La materia es ¿continua o discontinua?
La materia
Cambios fisicos quimicos
la materia
Escalas de temperatura
Crucigrama propiedades de la materia
Publicidad

Similar a Estados de la materia y propiedades (20)

PPT
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
PPT
La materia y sus propiedades++
PPT
Materia y..
ODP
Estados de la materia
PDF
estadosdeagregaciondelamateria-140524070438-phpapp01.pdf
PPT
Propiedades de la materia 13
PPTX
Estados De Agregación de la materia
PDF
La Materia
DOCX
Características de los tres estados
DOCX
Como es el volumen del agua
ODP
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
PPT
La Materia ...
PPTX
Unidad d
PPTX
Unidad d
PDF
Losestadosdelamateriaiessuel 091206020733-phpapp01
PDF
Los Estados De La Materia Ies Suel
PPTX
Estado de la materia
PPS
Los estados de_la_materia
DOC
quimica general
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
La materia y sus propiedades++
Materia y..
Estados de la materia
estadosdeagregaciondelamateria-140524070438-phpapp01.pdf
Propiedades de la materia 13
Estados De Agregación de la materia
La Materia
Características de los tres estados
Como es el volumen del agua
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
La Materia ...
Unidad d
Unidad d
Losestadosdelamateriaiessuel 091206020733-phpapp01
Los Estados De La Materia Ies Suel
Estado de la materia
Los estados de_la_materia
quimica general
Publicidad

Estados de la materia y propiedades

  • 1. MATERIA Materia es todo aquello que tiene masa y volumen (es decir todo aquello que ocupa un lugar en el espacio). Por lo que diremos que la masa y el volumen son propiedades generales de la materia.
  • 2. ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO
  • 3. ESTADOS DE AGREGACIÓN CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURA -No se puede comprimir -Partículas fuertemente unidas.( Fuerzas de unión muy SÓLID -Forma constante fuertes.) -Volumen constante -Ocupando posiciones fijas ( Sólo pueden vibrar alrededor O de estas posiciones.) -Forma variable -Partículas prácticamente independientes (fuerzas de unión muy GAS - Muy compresible débiles ) y se mueven continuamente y con desorden. - Volumen variable -Partículas fuertemente unidas pero menos que en estado sólido .(Las distancias entre ellas -Estado intermedio entre sólido y gas son mayores que en estado sólido y menores -Forma variable que en estado gaseoso). LÍQUIDO -No se pueden comprimir -Fuerzas de unión más débiles que en estado -Volumen constante sólido pero mayores que en estado gaseoso. -Mayor movilidad que en estado sólido pero menos que en estado gas SÓLIDO partículas ordenadas LÍQUIDO GAS partículas en desorden Partículas casi en libertad
  • 4. Las partículas que constituyen la materia se atraen entre sí por fuerzas de tipo eléctrico SOLIDO LIQUIDO GAS Las partículas están Las fuerzas entre Las partículas están unidas por fuerzas partículas son más muy separadas unas muy intensas que no débiles que en el de otras y se mueven les permiten dejar sólido, por lo que a gran velocidad. sus posiciones fijas. pueden moverse con Las fuerzas de Solo pueden vibrar mayor facilidad atracción son casi ligeramente nulas
  • 5. Estados de agregación Sólidos Líquidos Gases Volumen definido Forma y volumen Forma definida del recipiente que Forma del recipiente Volumen definido  lo contiene No compresibles que lo contiene no compresible Muy compresible Partículas Movimiento Las partículas se ordenadas, muy libre Deslizan entre sí con movimiento libremente de vibración
  • 6. CAMBIOS DE ESTADO Sublimación Progresiva fusión evaporización SÓLIDO LÍQUIDO GASEOS O solidificación condensación Sublimación Regresiva
  • 7. Fusión y Solidificación La fusión es el paso de sólido a líquido. Para conseguirla hay que aumentar la temperatura del sólido.  Al calentar un cuerpo sólido, aumenta la energía de las partículas y, con ella, la amplitud de las vibraciones, esto hace que el sólido se dilate.  Llega un momento en que esta energía es suficiente para vencer las fuerzas de cohesión entre las partículas y éstas comienzan a resbalar unas sobre otras. Entonces se produce la fusión La forma de fusión de un cuerpo depende de su naturaleza. Así, distinguiremos entre cuerpos cristalinos y amorfos.  En los sólidos cristalinos, la fusión se produce a una temperatura constante, denominada temperatura de fusión que puede variar según la presión. Una vez alcanzada la temperatura o punto de fusión (que es característica para cada sustancia pura), aunque se siga calentando, la temperatura no se eleva y se mantiene constante hasta que la totalidad del sólido se ha fundido.  En los sólidos amorfos, la fusión se produce dentro de un intervalo amplio de temperaturas, durante el cual el cuerpo pasa por un estado pastoso intermedio.
  • 8. Fusión y Solidificación El proceso inverso a la fusión se denomina solidificación, es el paso de líquido a solidificación sólido, y para conseguirla hay que disminuir la temperatura del cuerpo. Fusión Solidificación
  • 9. Fus ió n d e l hie lo H2 O Fus ió n d e l hie rro
  • 10. Vaporización y Condensación La vaporización es el paso del estado líquido al gaseoso. Puede conseguirse aumentando la temperatura del líquido o bien disminuyendo la presión sobre él.  Al calentar un líquido, aumenta la velocidad de desplazamiento de las partículas y, con ella, su energía.  Esta energía es suficiente para que las partículas próximas a la superficie del líquido puedan vencer las fuerzas de cohesión que las demás les ejercen y escapar a su atracción. Entonces se produce la vaporización.  Al elevarse la temperatura del líquido, la velocidad media de las partículas aumenta y cada vez es mayor el número de ellas que pueden escapar y pasar al estado gaseoso, grupos grandes de partículas se mueven en todas las direcciones y dejan espacios vacíos entre ellos (burbujas); dichos espacios, contienen unas pocas partículas en movimiento muy rápido. El proceso de vaporización tiene lugar de dos formas:  La evaporación es un fenómeno que se produce exclusivamente en la superficie del líquido y a cualquier temperatura. La evaporación aumenta al aumentar la temperatura y disminuir la presión sobre el líquido.  La ebullición es un fenómeno que afecta a toda la masa del líquido. Tiene lugar a una temperatura determinada constante, llamada temperatura o punto de ebullición de la sustancia que también depende de la presión.
  • 11. Vaporización y Condensación El proceso inverso a la vaporización se llama condensación o licuación, es el paso licuación de gas a líquido, Se consigue disminuyendo la temperatura del gas o bien aumentando la presión sobre él. Vaporización Condensación A medida que disminuye la energía de las partículas gaseosas, éstas son capturadas por las fuerzas de cohesión y pasan al estado líquido.
  • 12. Va p o riz a c ió n d e nitró g e no N2 Va p o riz a c ió n d e bro m o
  • 13. Fusión y Vaporización Liquid and vapor Solid and liquid Curva de calentamiento del agua. G rá fic a te m p e ra tura -c a lo r a ña d id o Al recibir calor, la temperatura del sólido aumenta. Cuando se alcanza el punto de fusión, la temperatura permanece constante y el calor se utiliza únicamente para fundir el sólido. Cuando todo el sólido ha fundido, la temperatura del líquido comienza a aumentar otra vez. Una pausa similar en el aumento de temperatura ocurre cuando se alcanza el punto de ebullición.
  • 14. Sublimación S ublim a c ió n d e un c o m e ta La sublimación es el paso directo del estado sólido al gaseoso. La sublimación regresiva es el proceso inverso Para que se produzca es necesario que los cuerpos se encuentren en unas determinadas condiciones de presión y temperatura, que varían según la sustancia de que se trate. Sub lim a c ió n d e y o d o
  • 15. RESUMEN Cambios de estado Gas Vaporización Condensación E Sublimación Sublimación N Regresiva Progresiva E R líquido G I Solidificación Fusión A Sólido
  • 16. Es todo lo que tiene MATERIA masa y volumen Sus PROPIEDADES pueden ser PROPIEDADES GENERALES PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS Son las que presenta cualquier clase de materia y sus valores son son aquellas propiedades cuyo valor es independientes del estado físico, de la característico de cada sustancia y nos forma del cuerpo....Por esto no sirven permiten diferenciarla de otras. para identificar una sustancia Entre otras son importantes: Entre otras son importantes: m DENSIDAD d= Es la relación entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa V MASA SOLUBILIDAD Es la cantidad de Es la máxima cantidad de soluto que materia que tiene un puede disolverse en un volumen de cuerpo disolvente a una temperatura dada VOLUMEN PUNTO DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN Es al temperatura a la que se produce el cambio Es el espacio que ocupa un de sólido a líquido (fusión) o de liquido a 16 cuerpo gas(ebullición) si la presión es de 1 atmósfera
  • 17. MASA Es una propiedad general de la materia, que se define como la cantidad de materia que posee un cuerpo. Unidad en el SI: kg Se mide con balanza.
  • 18. MASA del aire:Video(pinchar sobre la imágen)
  • 19. VOLÚMEN Es una propiedad general de la materia , que se define como el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio. Unidad en el SI: m3 Medida de volúmen: 1.-Sólidos regulares 2.-Sólidos irreguares.
  • 20. Como se mide el volúmen 1.-SÓLIDOS REGULARES:Aquelllos que tienen una forma definida. CUBO CILINDRO V=L3 V=πr2h PARALELEPÍPEDO ESFERA b c a V=axbxc V=4 π r3/3
  • 21. Como se mide el volúmen 2.-SÓLIDOS IRREGULARES. Son aquellos sólidos que no tienen una forma definida propia . Hay que emplear el método de inmersión. 1.-Se toma la probeta y se llena de líquido hasta cierta altura. 2.-Se toma la lectura del volúmen de agua alcanzado por el líquido, lectura inicial . 3.-Se introduce cuidadosamente el sólido y se toma la lectura final. V= lf - li
  • 22. Propiedades características  Aquellas que permiten clasificar o identificar a la materia.  Color  Olor  Sabor  Densidad  Punto de fusión  Punto de ebullición  Dureza  Solubilidad  Conductividad  ……..
  • 23. DENSIDAD La densidad, relaciona la masa de la sustancia con el volumen que ocupa. D= m/v UNIDADES : Kg/m3 g/cm3 Densidades de algunas sustancias (g/cm3) Aire 0,012 Cobre 8,9 Alcohol 0,8 Plata 10,5 Agua 1 Plomo 11,3 Aluminio 2,7 Mercurio 13,6 Hierro 7,8 Oro 19,3
  • 24. DENSIDAD corcho plomo 1000 cm3 de volumen Masa por unidad de volumen del corcho: 240 : 1000 = 0,24 g /cm3 Masa por unidad de volumen del plomo: 11290 : 1000 = 11,29 g /cm3
  • 25. CAMBIOS FÍSICOS Y CAMBIOS FÍSICOS Y • QUÍMICOS en los que no se altera la identidad de las sustancias QUÍMICOS CAMBIOS FÍSICOS son aquellos que lo experimentan, sigue siendo la misma sustancia Ejemplo: Al disolver azúcar en agua, ambas sustancias se mezclan pero mantienen su identidad y se pueden volver a separar. • CAMBIOS QUÍMICOS son aquellos en los que se altera la identidad de las sustancias que lo experimentan, dejan de ser lo que eran Si calentamos fuertemente el azúcar, Azúcar Azúcar se transforma en un sólido negro e insípido y se desprende vapor de agua Cambio químico Los cambios químicos son más profundos que los físicos, y no es posible valerse de manipulaciones físicas como la filtración, destilación, cromatografía, … para recuperar la sacarosa CARBONO CARBONO + AGUA AGUA 25

Notas del editor

  • #8: Generalmente los sólidos aumentan de volumen al fundirse y en la solidificación se contraen. Algunas sustancias, como el agua, se comportan al revés y aumentan de volumen al solidificarse. El hielo flota en agua porque es menos denso que ésta.