SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
MARCO CONCEPTUAL DE LA
INFORMACION FINANCIERA
Normas de Informacion Financiera
Vigentes-NIF
Serie NIF A
Marco Conceptual NIF
Estructura de las Normas de Información
Financiera
NIF A-1
Postulados básicos NIF A-2
Necesidades de los usuarios y objetivos
de los estados financieros
NIF A-3
Características cualitativas de los estados
financieros
NIF A-4
Elementos básicos de los estados
financieros
NIF A-5
Reconocimiento y valuación NIF A-6
Presentación y revelación NIF A-7
Supletoriedad NIF A-8
Bases para conclusiones del Marco
Conceptual
BC
ESTADOS FINANCIEROS
 Son documentos formales que muestran, de manera
lógica y en unidades monetarias, la estructura
financieras de una organización, a través de su
posición financiera, resultados de sus
operaciones, flujo de efectivo y sus variaciones en
su patrimonio. Asimismo, constituyen una
herramienta que permite la evaluación del estado
monetario y operativo actual de una entidad y la
reducción del riesgo e incertidumbre que implica el
futuro cuando tomamos decisiones. Su elaboración
es la culminación del proceso contable.
 Son la representación estructurada de la situación y
desarrollo financiero de una entidad. Su objetivo es
proveer información de una entidad acerca de la
posición y operación financiera y sus cambios. Tal
información es útil al usuario en general en el proceso
de la toma de sus decisiones económicas. Los estados
financieros también muestran los resultados del
manejo de los recursos encomendados a la
administración de la entidad
Presentación de
Estados financieros NIF A-1
De acuerdo con la Norma Internacional de
Contabilidad Núm. 1, referente a la Presentación de
los estados financieros
… Los estados financieros constituyen una representación
estructurada de la situación financiera y del desempeño
financiero de una entidad. El objetivo de los estados financieros
con propósitos de información general es suministrar información
acerca de la situación financiera, del desempeño financiero y de
los flujos de efectivo de la entidad, que sea útil a una amplia
variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones
económicas. Los estados financieros también muestran los
resultados de la gestión realizada por los administradores con
los recursos que se les han confiad
Partes integrantes de los estados financiero
De conformidad con la característica cualitativa
secundaria de información suficiente, la
información de los estados financieros debe
contener en forma clara y comprensible todo lo
necesario para juzgar la situación financiera de
la entidad y sus cambios, el resultado de sus
operaciones y los cambios en el capital contable.
Las partes que integran un estado financiero son
tres: Encabezado. Cuerpo. Pie.
Encabezado
Debe estar integrado por:
a) Nombre, razón o denominación
social de la entidad.
b) Nombre del estado de que se trate.
c) Fecha o periodo contable por el
cual se formulan.
Cuerpo
Debe presentar todos los conceptos y las cuentas que
reflejan el resultado de las operaciones de la entidad, su
situación financiera y sus cambios, así como las variaciones
experimentadas en el capital contable, por lo cual es
necesario ser cuidadoso en incorporar el contenido
informativo correctamente, que debe ser significativo,
relevante, veraz y comparable. Para una mejor información,
los estados financieros deben presentarse en forma
comparativa. Además, todas las cuentas y elementos que lo
integren deben estar valuados y presentados conforme a
las normas, de ahí que sea necesario conocer las reglas de
valuación, presentación y revelación.
Pie de notas.
Incluye las firmas de las personas que lo elaboraron, revisaron,
autorizaron, etc. La obligación de la preparación y presentación
de la información financiera recae sobre la dirección de la
empresa; por tanto, el gerente, el director, el administrador o el
propietario deben firmar los estados financieros, así como el
contador que los preparó, quien debe señalar la relación que
guarda con los mismos, ya sea contador general, contralor,
auditor, etcétera. Las notas y demás material explicativo pueden
presentarse en el cuerpo del estado, al pie o en hoja por
separado, pero siempre debe relacionarse la nota con el renglón
del estado a que corresponde. Los estados financieros y sus notas
forman un todo o unidad inseparable y deben presentarse
conjuntamente en todos los casos.
Estados financieros basicos
ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS
Tomando en cuenta las necesidades de información
de los usuarios, la contabilidad considera que todo
negocio debe presentar cuatro informes básicos. De
tal manera, existen:
• El estado de resultados que informa sobre la
rentabilidad de la operación.
• El estado de variaciones en el capital contable,
cuyo objetivo es mostrar los cambios en la inversión
de los dueños de la empres
 • El estado de situación financiera o balance
general, cuyo fin es presentar una relación de
recursos (activos) de la empresa, así como de las
fuentes de financiamiento (pasivo y capital) de
dichos recursos.
 • El estado de flujo de efectivo, cuyo objetivo es
dar información acerca de la liquidez del negocio,
es decir, presentar una lista de las fuentes de
efectivo y de los desembolsos del mismo, lo cual
constituye una base para estimar las futuras
necesidades de efectivo y sus probables fuentes.
Diagrama de flujo para la elaboracion de los estados
financieros básicos
Estados financieros secundarios
Secundarios: También llamados Anexos,
son aquellos que analizan un renglón
determinado de un Estado Financiero
Básico, ejemplo: Estado detallado de
Cuentas por Cobrar, Estado del Costo de
Ventas Netas, Estado Detallado del
Movimiento de Cuentas de Déficit,
Actividades de Inversión.
 Bibliografía Física / Virtual:
 Consejo para las Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A. C. e Instituto Mexicano de Contadores
Públicos, A. C. Normas de Información Financiera (NIF), México, IMCP,2005.
 Guajardo Cantú, Gerardo. Contabilidad Financiera. (4a ed), México, Mc Graw Hill, 2004
 Guajardo Cantú, Gerardo. Fundamentos de Contabilidad. México, Mc. Graw Hill, 2005
 Guajardo Cantú, Gerardo. Contabilidad para no contadores. México, Mc. Graw Hill, 2005
 Horngren Charles, (coord.), Contabilidad un enfoque aplicado a México, México, Prentice Hall, 2004, (5a ed.)
 Horngren Sundem, Elliot. Introducción a la Contabilidad Financiera.(7a ed.), México, Prentice Hall, 2005
 Moreno Fernández, Joaquín Contabilidad Básica. México, CECSA, 2004
 Lara Flores, Elías. Primer Curso de Contabilidad. (18a ed.), México, Trillas, 2004
 Oropeza Martínez, Humberto. Contabilidad I. México, Trillas, 2005
 Paz Zavala, Enrique. Introducción a la Contaduría , (10a ed), México, Thomson, 2007
 Ramos Villareal, Guadalupe. Contabilidad Práctica. (2a ed), México. Mc Graw Hill, 2005
 Romero López, Javier. Principios de Contabilidad. (2a ed), México, Mc Graw Hill, 2004

Más contenido relacionado

PDF
Auditoria Administrativa
PPTX
Modelo coco
PPT
Contabilidad Básica
PPTX
Exposicion contabilidad financiera
PPTX
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
PPT
Diapositivas finales
PPTX
4. Programas de auditoria
PPTX
Elementos del control interno
Auditoria Administrativa
Modelo coco
Contabilidad Básica
Exposicion contabilidad financiera
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
Diapositivas finales
4. Programas de auditoria
Elementos del control interno

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estados financieros gubernamental
PPTX
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
PDF
Técnicas y procedimientos de Auditoria
PPTX
Control interno contable
PPT
Estados financieros
PPTX
Auditoria estado de resultado
PDF
Normas y principios de auditoria
PPTX
Auditoria del capital
PDF
Evaluación del sistema de control interno
PPTX
El Presupuesto Maestro
PPTX
Mapa conceptual papeles del auditor
PPTX
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
DOC
Conclusiones
PDF
3. contabilidad publica
PDF
ESTADO DE RESULTADOS
PDF
Estado de resultados
PPTX
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
PPTX
Registros contables de las ventas a plazo
PDF
S4. contabilidad publica sncp
PPTX
Auditoria operativa
Estados financieros gubernamental
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Control interno contable
Estados financieros
Auditoria estado de resultado
Normas y principios de auditoria
Auditoria del capital
Evaluación del sistema de control interno
El Presupuesto Maestro
Mapa conceptual papeles del auditor
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Conclusiones
3. contabilidad publica
ESTADO DE RESULTADOS
Estado de resultados
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
Registros contables de las ventas a plazo
S4. contabilidad publica sncp
Auditoria operativa
Publicidad

Similar a Estados financieros basicos (20)

PDF
18a-informacion_financiera_base_para_el_analisis_de_estados_financieros.pdf
PPTX
Formulacion de Estados Financieros 2023 (1).pptx
PDF
Los estados financieros
PPT
PPT
PPTX
Nifa 7-
PPT
Formulaciòn De Ee
PPTX
Nif a 7 presentacion y revelacion
PPTX
Apoyo3_Los_principales_estados_financieros_de_una_entidad_economica.pptx
PPT
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
PPT
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
PDF
aiin412_s1_macaya.pdf
PPTX
SMG UNIDAD 2 GENERALIDADES Y ESTRUCTURA GENERAL DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA....
PDF
6009 20849-1-pb
PPT
Proceso fiannciero
DOCX
2 do. avance de texto paralelo
PDF
Estados financieros segun conasep
PPTX
Marco de contabilidad sistematizada ii bn
PPT
Estados Finacieros Y Sus Generalidades
18a-informacion_financiera_base_para_el_analisis_de_estados_financieros.pdf
Formulacion de Estados Financieros 2023 (1).pptx
Los estados financieros
Nifa 7-
Formulaciòn De Ee
Nif a 7 presentacion y revelacion
Apoyo3_Los_principales_estados_financieros_de_una_entidad_economica.pptx
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
aiin412_s1_macaya.pdf
SMG UNIDAD 2 GENERALIDADES Y ESTRUCTURA GENERAL DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA....
6009 20849-1-pb
Proceso fiannciero
2 do. avance de texto paralelo
Estados financieros segun conasep
Marco de contabilidad sistematizada ii bn
Estados Finacieros Y Sus Generalidades
Publicidad

Más de UNIVERSIDAD (20)

PPTX
Regimen de asalariados
PPTX
Subsidio al empleo 2018
PPTX
Regimes personas fisicas y personas morales
PPTX
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
PDF
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
PPTX
Sistemas de costos
PPTX
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
PDF
Planeación de utilidades
PPT
Apalancamiento
PDF
Planeacion financiera
PPTX
Metodos de inventarios
PPT
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
PPTX
Punto de equilibrio
PPTX
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
PPTX
Elementos del costo
PPT
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
PPT
2.3 determinacion del costo de produccion
PPT
1.2 elementos del costo
PDF
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
PDF
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
Regimen de asalariados
Subsidio al empleo 2018
Regimes personas fisicas y personas morales
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
Sistemas de costos
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
Planeación de utilidades
Apalancamiento
Planeacion financiera
Metodos de inventarios
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Punto de equilibrio
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Elementos del costo
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
2.3 determinacion del costo de produccion
1.2 elementos del costo
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias

Último (20)

PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf

Estados financieros basicos

  • 1. MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
  • 2. Normas de Informacion Financiera Vigentes-NIF Serie NIF A Marco Conceptual NIF Estructura de las Normas de Información Financiera NIF A-1 Postulados básicos NIF A-2 Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros NIF A-3 Características cualitativas de los estados financieros NIF A-4 Elementos básicos de los estados financieros NIF A-5 Reconocimiento y valuación NIF A-6 Presentación y revelación NIF A-7 Supletoriedad NIF A-8 Bases para conclusiones del Marco Conceptual BC
  • 3. ESTADOS FINANCIEROS  Son documentos formales que muestran, de manera lógica y en unidades monetarias, la estructura financieras de una organización, a través de su posición financiera, resultados de sus operaciones, flujo de efectivo y sus variaciones en su patrimonio. Asimismo, constituyen una herramienta que permite la evaluación del estado monetario y operativo actual de una entidad y la reducción del riesgo e incertidumbre que implica el futuro cuando tomamos decisiones. Su elaboración es la culminación del proceso contable.
  • 4.  Son la representación estructurada de la situación y desarrollo financiero de una entidad. Su objetivo es proveer información de una entidad acerca de la posición y operación financiera y sus cambios. Tal información es útil al usuario en general en el proceso de la toma de sus decisiones económicas. Los estados financieros también muestran los resultados del manejo de los recursos encomendados a la administración de la entidad
  • 5. Presentación de Estados financieros NIF A-1 De acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad Núm. 1, referente a la Presentación de los estados financieros … Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero de una entidad. El objetivo de los estados financieros con propósitos de información general es suministrar información acerca de la situación financiera, del desempeño financiero y de los flujos de efectivo de la entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas. Los estados financieros también muestran los resultados de la gestión realizada por los administradores con los recursos que se les han confiad
  • 6. Partes integrantes de los estados financiero De conformidad con la característica cualitativa secundaria de información suficiente, la información de los estados financieros debe contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar la situación financiera de la entidad y sus cambios, el resultado de sus operaciones y los cambios en el capital contable. Las partes que integran un estado financiero son tres: Encabezado. Cuerpo. Pie.
  • 7. Encabezado Debe estar integrado por: a) Nombre, razón o denominación social de la entidad. b) Nombre del estado de que se trate. c) Fecha o periodo contable por el cual se formulan.
  • 8. Cuerpo Debe presentar todos los conceptos y las cuentas que reflejan el resultado de las operaciones de la entidad, su situación financiera y sus cambios, así como las variaciones experimentadas en el capital contable, por lo cual es necesario ser cuidadoso en incorporar el contenido informativo correctamente, que debe ser significativo, relevante, veraz y comparable. Para una mejor información, los estados financieros deben presentarse en forma comparativa. Además, todas las cuentas y elementos que lo integren deben estar valuados y presentados conforme a las normas, de ahí que sea necesario conocer las reglas de valuación, presentación y revelación.
  • 9. Pie de notas. Incluye las firmas de las personas que lo elaboraron, revisaron, autorizaron, etc. La obligación de la preparación y presentación de la información financiera recae sobre la dirección de la empresa; por tanto, el gerente, el director, el administrador o el propietario deben firmar los estados financieros, así como el contador que los preparó, quien debe señalar la relación que guarda con los mismos, ya sea contador general, contralor, auditor, etcétera. Las notas y demás material explicativo pueden presentarse en el cuerpo del estado, al pie o en hoja por separado, pero siempre debe relacionarse la nota con el renglón del estado a que corresponde. Los estados financieros y sus notas forman un todo o unidad inseparable y deben presentarse conjuntamente en todos los casos.
  • 11. ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS Tomando en cuenta las necesidades de información de los usuarios, la contabilidad considera que todo negocio debe presentar cuatro informes básicos. De tal manera, existen: • El estado de resultados que informa sobre la rentabilidad de la operación. • El estado de variaciones en el capital contable, cuyo objetivo es mostrar los cambios en la inversión de los dueños de la empres
  • 12.  • El estado de situación financiera o balance general, cuyo fin es presentar una relación de recursos (activos) de la empresa, así como de las fuentes de financiamiento (pasivo y capital) de dichos recursos.  • El estado de flujo de efectivo, cuyo objetivo es dar información acerca de la liquidez del negocio, es decir, presentar una lista de las fuentes de efectivo y de los desembolsos del mismo, lo cual constituye una base para estimar las futuras necesidades de efectivo y sus probables fuentes.
  • 13. Diagrama de flujo para la elaboracion de los estados financieros básicos
  • 14. Estados financieros secundarios Secundarios: También llamados Anexos, son aquellos que analizan un renglón determinado de un Estado Financiero Básico, ejemplo: Estado detallado de Cuentas por Cobrar, Estado del Costo de Ventas Netas, Estado Detallado del Movimiento de Cuentas de Déficit, Actividades de Inversión.
  • 15.  Bibliografía Física / Virtual:  Consejo para las Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A. C. e Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C. Normas de Información Financiera (NIF), México, IMCP,2005.  Guajardo Cantú, Gerardo. Contabilidad Financiera. (4a ed), México, Mc Graw Hill, 2004  Guajardo Cantú, Gerardo. Fundamentos de Contabilidad. México, Mc. Graw Hill, 2005  Guajardo Cantú, Gerardo. Contabilidad para no contadores. México, Mc. Graw Hill, 2005  Horngren Charles, (coord.), Contabilidad un enfoque aplicado a México, México, Prentice Hall, 2004, (5a ed.)  Horngren Sundem, Elliot. Introducción a la Contabilidad Financiera.(7a ed.), México, Prentice Hall, 2005  Moreno Fernández, Joaquín Contabilidad Básica. México, CECSA, 2004  Lara Flores, Elías. Primer Curso de Contabilidad. (18a ed.), México, Trillas, 2004  Oropeza Martínez, Humberto. Contabilidad I. México, Trillas, 2005  Paz Zavala, Enrique. Introducción a la Contaduría , (10a ed), México, Thomson, 2007  Ramos Villareal, Guadalupe. Contabilidad Práctica. (2a ed), México. Mc Graw Hill, 2005  Romero López, Javier. Principios de Contabilidad. (2a ed), México, Mc Graw Hill, 2004