SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología organizacional
 Discretas y continuas
 Observación, encuestas, muestreo aleatorio, muestra 
discrecional.
 Tabla donde los valores que puede tomar una 
variable se agrupan en clases
Intervalos de clase 
 Los límites de clase inferior y superior establecidos 
indican los valores comprendidos en esa clase. 
Intervalo aproximado = (valor mayor – valor menor) / número de clases 
deseado
Histogramas y polígonos de frecuencia 
Grafica de barras de una distribución de frecuencia
Indica el número de observaciones acumulado 
debajo del límite superior exacto de cada clase en 
la distribución.
El número de observaciones correspondientes a 
cada clase se ha convertido en una frecuencia 
relativa mediante la división entre el número total 
de observaciones en toda la distribución.
Valor que se encuentra en el centro o la mitad de un conjunto de datos 
Muestra o población
Se obtiene sumando los valores y dividiendo el 
total entre el número de valores.
Implica el valor que está en medio, cuando los valores 
originales de los datos se presentan en orden de 
magnitud creciente o decreciente. 
Clasificar los valores en orden creciente o decreciente 
 Si el número de elementos es impar, la mediana es 
el valor que se encuentra exactamente a la mitad 
de la lista. 
 Si el número de elementos es par, la mediana se 
obtiene calculando la media de los dos números 
que están a la mitad.
Ejemplo 1 
5.4 1.10 0.42 0.73 0.48 1.10 
Ordene 
0.42 0.48 0.73 1.10 1.10 5.40 
Número de elementos par 
(0.73 + 1.10) / 2 
1.83/2 = 0.915 
Ejemplo 2 
5.4 1.10 0.42 0.73 0.48 1.10 0.66 
Ordenar 
0.42 0.48 0.66 0.73 1.10 1.10 5.40 
Cantidad de elementos impar mediana = 0.73
Valor que ocurre con mayor frecuencia. 
Bimodal cuando dos valores ocurren con mayor 
frecuencia, ambos son moda. 
Multimodal cuando más de dos valores ocurren con la 
misma frecuencia y estas son las mas altas. 
Si no se repiten, no hay moda. 
5.40 1.10 0.42 0.73 0.48 1.10 
27 27 27 55 55 55 88 88 99 
1 2 3 6 7 8 9 10
Constituye el valor que esa a medio camino entre 
el valor más alto y el más bajo 
mr = (vmax + vmin)/2
Estadística
Estadística
 Varianza δ 
 Desviación estándar δ2 
 Coeficiente de variación 
δ 
μ 
∗ 100
Richard I. Levin & David S. Rubin (1994). Estadística para 
administradores, (6ª Edición). México. Pp 4-75, Pearson.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación2
PPTX
Medidasde dispersion
PPTX
Medidas de tendencia central ppt
PPT
Estadistica Descriptiva (II Bimestre)
DOCX
Probabilidad (Deber)
PPTX
Medidas de tendencia central.PPT
PPT
Estadistica02 2009
PPTX
Medidas De Posición Central
Presentación2
Medidasde dispersion
Medidas de tendencia central ppt
Estadistica Descriptiva (II Bimestre)
Probabilidad (Deber)
Medidas de tendencia central.PPT
Estadistica02 2009
Medidas De Posición Central

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estadística1
PPT
medidas de tendencia central
PPTX
Medidas de tendencia central
PPTX
Estadística3
PPTX
Estadística3
PPTX
La mediana
PPTX
Mediana
DOCX
Distribución de frecuencias estadisticas pedrooo
DOCX
Trabajo para el blog
PPTX
Medidas de tendencia_central
PPTX
Matematica
PPTX
matematica
PPSX
Medidas de tendencia central para datos agrupados
PPTX
Capitulo 3
DOCX
La estadística descriptiva registra los datos en tablas y los representa en g...
PPTX
Universidad técnica de ambato
PPTX
Medidas de tendencia central y posición
PPT
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
PPTX
medidas de tendencia central
PPTX
Tp bonacci
Estadística1
medidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Estadística3
Estadística3
La mediana
Mediana
Distribución de frecuencias estadisticas pedrooo
Trabajo para el blog
Medidas de tendencia_central
Matematica
matematica
Medidas de tendencia central para datos agrupados
Capitulo 3
La estadística descriptiva registra los datos en tablas y los representa en g...
Universidad técnica de ambato
Medidas de tendencia central y posición
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
medidas de tendencia central
Tp bonacci
Publicidad

Similar a Estadística (20)

PDF
Clase 4_Medidas de tendencia central.pdf
PPT
Bioestadística aplicada a ciencias de la salud.ppt
PPTX
5. Medidas de tendencia central
DOCX
Conceptos
PPT
Estadistica para abogados
PPTX
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.................pptx
PPTX
Importancia de la estadistica
PPT
PPTX
Presentacion(medidas de tendencia central)
DOCX
Revista Control de calidad
PPTX
Trabajo de estadistica 3 parcial fernando
PDF
medidas de tendencia central estadistica descriptiva
DOCX
PPT
Esta di stica descriptiva
PPTX
Medidas de tendencia central
PPT
EstadíStica Nº 04 Medidas Estadisticas
PDF
Promedio Y Desviacion Estandar Finanzas 211.Ppt [Compatibility M
PPT
Medidas de tendencia central en series agrupadas
PPTX
La estadística
PPTX
Diapositivas de Estadistica Básica 1.pptx
Clase 4_Medidas de tendencia central.pdf
Bioestadística aplicada a ciencias de la salud.ppt
5. Medidas de tendencia central
Conceptos
Estadistica para abogados
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.................pptx
Importancia de la estadistica
Presentacion(medidas de tendencia central)
Revista Control de calidad
Trabajo de estadistica 3 parcial fernando
medidas de tendencia central estadistica descriptiva
Esta di stica descriptiva
Medidas de tendencia central
EstadíStica Nº 04 Medidas Estadisticas
Promedio Y Desviacion Estandar Finanzas 211.Ppt [Compatibility M
Medidas de tendencia central en series agrupadas
La estadística
Diapositivas de Estadistica Básica 1.pptx
Publicidad

Más de Miguel Alejandro León Santos (20)

PPTX
Sesión 5 EDI IEDEP orden del día para organizar
PPTX
SESIÓN 4 EDI IEDEP CLASE EN LÍNEA POR ZOOM
PPTX
EDI SESIÓN 3 IEDEP clase del 28 septiembre
PPTX
Sesión 2 de Estrategias de Diseño Instruccional
PPTX
Estrategias de diseño instruccional.pptx
PPTX
PPTX
Fundamentos de probabilidad
PPTX
Estadística descriptiva
PPSX
Planeación de un ambiente de aprendizaje
PPS
Enfoque de sistemas zoom del mundo
PDF
Teorías cognitivas del aprendizaje
PPTX
Ambientes virtuales de aprendizaje
PDF
Reglamento estudiantes
PDF
Rubrica actividad 3
PPTX
PPTX
Iniciando programación visual c
PPTX
segundo principio de termodinamica
Sesión 5 EDI IEDEP orden del día para organizar
SESIÓN 4 EDI IEDEP CLASE EN LÍNEA POR ZOOM
EDI SESIÓN 3 IEDEP clase del 28 septiembre
Sesión 2 de Estrategias de Diseño Instruccional
Estrategias de diseño instruccional.pptx
Fundamentos de probabilidad
Estadística descriptiva
Planeación de un ambiente de aprendizaje
Enfoque de sistemas zoom del mundo
Teorías cognitivas del aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
Reglamento estudiantes
Rubrica actividad 3
Iniciando programación visual c
segundo principio de termodinamica

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Estadística

  • 2.  Discretas y continuas
  • 3.  Observación, encuestas, muestreo aleatorio, muestra discrecional.
  • 4.  Tabla donde los valores que puede tomar una variable se agrupan en clases
  • 5. Intervalos de clase  Los límites de clase inferior y superior establecidos indican los valores comprendidos en esa clase. Intervalo aproximado = (valor mayor – valor menor) / número de clases deseado
  • 6. Histogramas y polígonos de frecuencia Grafica de barras de una distribución de frecuencia
  • 7. Indica el número de observaciones acumulado debajo del límite superior exacto de cada clase en la distribución.
  • 8. El número de observaciones correspondientes a cada clase se ha convertido en una frecuencia relativa mediante la división entre el número total de observaciones en toda la distribución.
  • 9. Valor que se encuentra en el centro o la mitad de un conjunto de datos Muestra o población
  • 10. Se obtiene sumando los valores y dividiendo el total entre el número de valores.
  • 11. Implica el valor que está en medio, cuando los valores originales de los datos se presentan en orden de magnitud creciente o decreciente. Clasificar los valores en orden creciente o decreciente  Si el número de elementos es impar, la mediana es el valor que se encuentra exactamente a la mitad de la lista.  Si el número de elementos es par, la mediana se obtiene calculando la media de los dos números que están a la mitad.
  • 12. Ejemplo 1 5.4 1.10 0.42 0.73 0.48 1.10 Ordene 0.42 0.48 0.73 1.10 1.10 5.40 Número de elementos par (0.73 + 1.10) / 2 1.83/2 = 0.915 Ejemplo 2 5.4 1.10 0.42 0.73 0.48 1.10 0.66 Ordenar 0.42 0.48 0.66 0.73 1.10 1.10 5.40 Cantidad de elementos impar mediana = 0.73
  • 13. Valor que ocurre con mayor frecuencia. Bimodal cuando dos valores ocurren con mayor frecuencia, ambos son moda. Multimodal cuando más de dos valores ocurren con la misma frecuencia y estas son las mas altas. Si no se repiten, no hay moda. 5.40 1.10 0.42 0.73 0.48 1.10 27 27 27 55 55 55 88 88 99 1 2 3 6 7 8 9 10
  • 14. Constituye el valor que esa a medio camino entre el valor más alto y el más bajo mr = (vmax + vmin)/2
  • 17.  Varianza δ  Desviación estándar δ2  Coeficiente de variación δ μ ∗ 100
  • 18. Richard I. Levin & David S. Rubin (1994). Estadística para administradores, (6ª Edición). México. Pp 4-75, Pearson.