Asignatura: Estadística
Catedrático: Dr. Nahúm López Rizo
Alumnas: Bella Graciela Villalobos Pinto I.D. 00217789
Cristian De los Santos Méndez I.D: 00215998
Factor correlación y
regresión lineal
OBJETIVO ANTECEDENTESINTRODUCCIÓN PLANEACIÓN
PROCESAMIENTO
Y ANÁLISIS
DATOS PROCEDIMIENTO
COMPROBACIÓN
FACTOR
CORRELACIÓN
REGRESIÓN
LINEAL
CONCLUSIONES
ANEXOS
OBJETIVO
Determinar mediante el factor correlación y regresión lineal, el nivel de impacto que
tiene el número de asistencia sobre las calificaciones de los alumnos del tercer grado,
grupo “B” de la Escuela Telesecundaria 270, durante un bimestre escolar.
El presente proyecto está basado en datos obtenidos en el
primer reporte bimestral de asistencias y calificaciones del
Tercer grado, grupo “B” en la ETV 270, en los cuales se
observaron cierta relación entre alumnos con mayor ausentismo
escolar y bajas calificaciones, así como alumnos destacados y
asistencia regular.
Durante el desarrollo del mismo, explicaremos si existe o no
vinculación como causa y consecuencia mediante el factor
correlación y regresión lineal.
INTRODUCCIÓN
El grupo a estudiar está conformado por 36 alumnos adolescentes de entre
14 a 18 años, del Tercer grado, grupo “B” de la Escuela Telesecundaria 270,
ubicada en una localidad semi-rural en la Segunda Sección de Medio Monte,
Tuxtla Chico,Chiapas.
Es un grupo que acude regularmente a la escuela sin embargo existen
estudiantes que presentan mayor número de faltas o permisos, perdiendo
poco a poco el ritmo de la clase lo que puede conducir a bajas calificaciones
reflejadas en el reporte bimestral correspondiente al primer período de
calificaciones (Agosto-Septiembre, Octubre) .
Por ello, analizaremos si estos factores están estrechamente
correlacionados o no.
ANTECEDENTES
La recopilación de la información presentada se determinó a partir de
una muestra por conglomerado, la cual comprende datos
obtenidos de la selección de un grupo conformado por 36 alumnos del
Tercer grado deTelesecundaria.
El tipo de estadística a estudiar es inferencial pues pretende
encontrar la relación entre el reporte de asistencia y las
calificaciones durante el primer período bimestral. La metodología
aplicada corresponde al factor correlación y regresión lineal para la
explicación de la vinculación de las variables fija asistencia (X) y
variable dependiente calificaciones (Y).
PLANEACIÓN DEL DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
Se desea analizar el factor de asistencia (X ) y su impacto en el
promedio correspondiente a un bimestre. (Y)
Se registra la lista de asistencia del 3° “B” de la ETV 270, así como
el reporte de calificaciones del primer bimestre. De los cuales se
obtienen los siguientes datos:
PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS
DE LA INFORMACIÓN
 Si una aumenta y la otra disminuye es negativa.
 Si el factor de correlación se acerca a -1 es alta negativa.
 Si aumenta la X y laY, es un factor de correlación positiva.
 Si se acerca a +1 es fuertemente positiva y si se acerca a 0
es correlación nula.
 -1< r < 1
 De 0 a 0.25 = Baja o nula correlación
 De 0.26 a 0.65= Media
 De 0.66 a 1= Alta
RANGOS POSIBLES DEL
FACTOR DE CORRELACIÓN
 La variable independiente en este caso seria la asistencia (X)
 La variable dependiente seria la calificación bimestral (Y)
 Una vez teniendo la información de las asistencias y el promedio
bimestral de cada alumno optamos por calcular, X, Y, XY, X2,Y2.
termino sumamos cada una y el paso siguiente seria empezar a
desarrollar las fórmulas con los datos obtenidos.
PROCEDIMIENTO
TABLA DE DATOS
PROCEDIMIENTO
FACTOR CORRELACIÓN
Correlación
Alta
Positiva
REGRESIÓN LINEAL
REGRESIÓN LINEAL
REGRESIÓN LINEAL
Modelos de regresión lineal para
REGRESIÓN LINEAL
Modelos de regresión lineal para
COMPROBACIÓN
Estimar la calificación de un alumno del 3° “B” si presentara 36
asistencias en el bimestre
MRL Y
= - 2.36 + 0.23 ( 36) = 5.92 Calificación
Estimar el número de asistencias para un alumno del 3° “B” que obtenga 9 de
promedio bimestral
MRL X
= (9) - (- 2.36) = 9 + 2.36 = 49.39
0.23 0.23
COMPROBACIÓN
= 49.39
Dado que se obtuvo un factor de correlación alta
positiva nos indica que las dos variables X, Y
(Asistencia y calificaciones) se correlacionan en
sentido directo; a valores altos de una, le
corresponden valores altos de la otra.
Por lo tanto se concluye que las calificaciones sí
dependen del alto o bajo índice de asistencia que
pueda presentar un alumno durante un bimestre
escolar.
CONCLUSIÓN
ANEXO 1
ANEXO 2

Más contenido relacionado

PPTX
S1 s2 introducción a la estadística EI
PPTX
matemativa
PPTX
Estadistica
PPT
Medidas Estadística
PPTX
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS
PPT
Lectura 2.1 Variables Redondeo
DOCX
Ejemplos de estadística
PPT
Procesamiento. estadistica conceptos
S1 s2 introducción a la estadística EI
matemativa
Estadistica
Medidas Estadística
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS
Lectura 2.1 Variables Redondeo
Ejemplos de estadística
Procesamiento. estadistica conceptos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos.
PDF
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
PPT
PPT
Conceptos basicos
PPTX
Oliver villlalón
DOCX
Actividad i unidad i
PPTX
Procesamiento estadistico
DOCX
Tarea en clase estilos
DOC
Estadística i
PPTX
Estadistica descriptiva
PPT
Trabajo estadisticas
PPTX
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
PPTX
Estadistica, Población, Muestra
PPT
Curso Estadistica Descriptiva[1]
PPT
Términos Básicos de la Estadistica
PPT
Conceptos bsicos-de-la-estadstica-por susana
PDF
Contenido modulo I definiciones basicas
PPT
Conceptos de estadistica
PPTX
Republica bolivariana de venezuela
Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos.
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
Conceptos basicos
Oliver villlalón
Actividad i unidad i
Procesamiento estadistico
Tarea en clase estilos
Estadística i
Estadistica descriptiva
Trabajo estadisticas
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadistica, Población, Muestra
Curso Estadistica Descriptiva[1]
Términos Básicos de la Estadistica
Conceptos bsicos-de-la-estadstica-por susana
Contenido modulo I definiciones basicas
Conceptos de estadistica
Republica bolivariana de venezuela
Publicidad

Similar a Estadística (20)

PDF
Ejemplo de verificacion de hipotesis
DOCX
Correlación y regresion
DOCX
Manual spss
DOCX
Manual spss diana
PPTX
Estadistica descriptiva 3er parcial 1er parcial
DOCX
Seminario 10 por Virginia Valiente Rosa Subgrupo 4
PPTX
1. café proyecto integrador en la ing.pptx
PPTX
1. Proyecto descriptivo y caracteristico.pptx
DOCX
Trabajo de spss
DOCX
Codode2766658 sandrasuarez
PPTX
Seminario estadistica 10
PPTX
Seminario estadistica 10
PDF
herramientas-de-la-calidad-docente_compress (1).pdf
DOCX
regresión lineal simple
PPTX
Estadistica aplicada a la comunicacion 3er parcial
PDF
ensayo estadistrico para alumnos de primer semestre
PPT
Estudio Correlacional
PDF
Exposicion
PPTX
Ejercicio seminario 9 pearson
Ejemplo de verificacion de hipotesis
Correlación y regresion
Manual spss
Manual spss diana
Estadistica descriptiva 3er parcial 1er parcial
Seminario 10 por Virginia Valiente Rosa Subgrupo 4
1. café proyecto integrador en la ing.pptx
1. Proyecto descriptivo y caracteristico.pptx
Trabajo de spss
Codode2766658 sandrasuarez
Seminario estadistica 10
Seminario estadistica 10
herramientas-de-la-calidad-docente_compress (1).pdf
regresión lineal simple
Estadistica aplicada a la comunicacion 3er parcial
ensayo estadistrico para alumnos de primer semestre
Estudio Correlacional
Exposicion
Ejercicio seminario 9 pearson
Publicidad

Más de Bella Villalobos (18)

PDF
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
PDF
Sesion 12
PDF
Sesion 11
PDF
Sesión 10
PDF
PDF
Sesión 8 comunicación educativa
PDF
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
PDF
Unid sesión materia en linea 5
PDF
Comunicación educativa sesión 7 power point
PDF
Comunicación educativa sesión 6
PDF
Sesión 4 unid comunicación educativa
PDF
Diseño y desarrollo curricular bgvp
PDF
La sociedad del conocimiento
PDF
La sociedad de la información
PDF
Enfoque sociocritico
PPSX
Estadística
PPTX
Epistemológica presentación
PPTX
Epistemológica presentación
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Sesion 12
Sesion 11
Sesión 10
Sesión 8 comunicación educativa
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Unid sesión materia en linea 5
Comunicación educativa sesión 7 power point
Comunicación educativa sesión 6
Sesión 4 unid comunicación educativa
Diseño y desarrollo curricular bgvp
La sociedad del conocimiento
La sociedad de la información
Enfoque sociocritico
Estadística
Epistemológica presentación
Epistemológica presentación

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador

Estadística

  • 1. Asignatura: Estadística Catedrático: Dr. Nahúm López Rizo Alumnas: Bella Graciela Villalobos Pinto I.D. 00217789 Cristian De los Santos Méndez I.D: 00215998
  • 3. OBJETIVO ANTECEDENTESINTRODUCCIÓN PLANEACIÓN PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DATOS PROCEDIMIENTO COMPROBACIÓN FACTOR CORRELACIÓN REGRESIÓN LINEAL CONCLUSIONES ANEXOS
  • 4. OBJETIVO Determinar mediante el factor correlación y regresión lineal, el nivel de impacto que tiene el número de asistencia sobre las calificaciones de los alumnos del tercer grado, grupo “B” de la Escuela Telesecundaria 270, durante un bimestre escolar.
  • 5. El presente proyecto está basado en datos obtenidos en el primer reporte bimestral de asistencias y calificaciones del Tercer grado, grupo “B” en la ETV 270, en los cuales se observaron cierta relación entre alumnos con mayor ausentismo escolar y bajas calificaciones, así como alumnos destacados y asistencia regular. Durante el desarrollo del mismo, explicaremos si existe o no vinculación como causa y consecuencia mediante el factor correlación y regresión lineal. INTRODUCCIÓN
  • 6. El grupo a estudiar está conformado por 36 alumnos adolescentes de entre 14 a 18 años, del Tercer grado, grupo “B” de la Escuela Telesecundaria 270, ubicada en una localidad semi-rural en la Segunda Sección de Medio Monte, Tuxtla Chico,Chiapas. Es un grupo que acude regularmente a la escuela sin embargo existen estudiantes que presentan mayor número de faltas o permisos, perdiendo poco a poco el ritmo de la clase lo que puede conducir a bajas calificaciones reflejadas en el reporte bimestral correspondiente al primer período de calificaciones (Agosto-Septiembre, Octubre) . Por ello, analizaremos si estos factores están estrechamente correlacionados o no. ANTECEDENTES
  • 7. La recopilación de la información presentada se determinó a partir de una muestra por conglomerado, la cual comprende datos obtenidos de la selección de un grupo conformado por 36 alumnos del Tercer grado deTelesecundaria. El tipo de estadística a estudiar es inferencial pues pretende encontrar la relación entre el reporte de asistencia y las calificaciones durante el primer período bimestral. La metodología aplicada corresponde al factor correlación y regresión lineal para la explicación de la vinculación de las variables fija asistencia (X) y variable dependiente calificaciones (Y). PLANEACIÓN DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
  • 8. Se desea analizar el factor de asistencia (X ) y su impacto en el promedio correspondiente a un bimestre. (Y) Se registra la lista de asistencia del 3° “B” de la ETV 270, así como el reporte de calificaciones del primer bimestre. De los cuales se obtienen los siguientes datos: PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
  • 9.  Si una aumenta y la otra disminuye es negativa.  Si el factor de correlación se acerca a -1 es alta negativa.  Si aumenta la X y laY, es un factor de correlación positiva.  Si se acerca a +1 es fuertemente positiva y si se acerca a 0 es correlación nula.  -1< r < 1  De 0 a 0.25 = Baja o nula correlación  De 0.26 a 0.65= Media  De 0.66 a 1= Alta RANGOS POSIBLES DEL FACTOR DE CORRELACIÓN
  • 10.  La variable independiente en este caso seria la asistencia (X)  La variable dependiente seria la calificación bimestral (Y)  Una vez teniendo la información de las asistencias y el promedio bimestral de cada alumno optamos por calcular, X, Y, XY, X2,Y2. termino sumamos cada una y el paso siguiente seria empezar a desarrollar las fórmulas con los datos obtenidos. PROCEDIMIENTO
  • 16. REGRESIÓN LINEAL Modelos de regresión lineal para
  • 17. REGRESIÓN LINEAL Modelos de regresión lineal para
  • 18. COMPROBACIÓN Estimar la calificación de un alumno del 3° “B” si presentara 36 asistencias en el bimestre MRL Y = - 2.36 + 0.23 ( 36) = 5.92 Calificación
  • 19. Estimar el número de asistencias para un alumno del 3° “B” que obtenga 9 de promedio bimestral MRL X = (9) - (- 2.36) = 9 + 2.36 = 49.39 0.23 0.23 COMPROBACIÓN = 49.39
  • 20. Dado que se obtuvo un factor de correlación alta positiva nos indica que las dos variables X, Y (Asistencia y calificaciones) se correlacionan en sentido directo; a valores altos de una, le corresponden valores altos de la otra. Por lo tanto se concluye que las calificaciones sí dependen del alto o bajo índice de asistencia que pueda presentar un alumno durante un bimestre escolar. CONCLUSIÓN