2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
ESTADÍSTICA
GENERAL:
UN ACERCAMIENTO
A LA ALEATORIEDAD
EN INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA.
Jenny Holguin B.
ESTADÍSTICA
La estadística es la rama de las matemáticas que
estudia una característica determinada en una
población, tabulando y compilando datos,
organizándolos en tablas, representándolos
gráficamente y analizándolos para sacar conclusiones
de dicha población.
 Tabulación: Es el procedimiento con el que un
conjunto de datos se ordenan según las categorías
de determinada característica.
Áreas en las que se divide la estadística:
 Diseño.
 Estadística descriptiva.
 Estadística Inferencial.
Estadística general
AREAS QUE SE DIVIDE LA ESTADÍSTICA
 DISEÑO: Planeamiento y
desarrollo de investigaciones.
 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA:
Resumen y exploración de
datos.
 ESTADÍSTICA INFERENCIAL: Es
la parte de la Estadística que
proporciona métodos para
extraer conclusiones sobre las
poblaciones a partir de sus
muestras controlando el
margen de error que se puede
cometer en esa extrapolación
de lo muestral a lo poblacional.
POBLACIÓN
El fin último de cualquier estudio es aprender
sobre las poblaciones. Pero es usualmente
necesario, y más práctico, estudiar solo una
muestra de cada una de las poblaciones:
 POBLACIÓN O UNIVERSO ⇒ total de sujetos o
unidades de análisis de interés en el estudio.
 MUESTRA⇒ Cualquier subconjunto
tomado de los sujetos o unidades de
análisis de población, en el cual se
recolectarán datos. La elección de la
muestra debe ser lo más aleatorio
posible, para lograr la mejor
presentación posible.
Elemento o individuo: cada uno de los sujetos
de una población.
PARÁMETRO Y ESTADÍSTICO EN UNA
POBLACIÓN
Se utiliza una muestra para
conocer o estimar
características de la
población, es denominado:
PARÁMETRO ⇒ una
medida resumen calculada
sobre la población.
ESTADÍSTICO ⇒ una
medida resumen calculada
sobre la muestra.
TIPOS DE DATOS ESTADÍSTICOS
UNIDAD DE ANÁLISIS O DE
OBSERVACIÓN al objeto bajo
estudio. El mismo puede ser una
persona, una familia, un país,
una región, una institución o en
general, cualquier objeto.
 VARIABLE (Xi): a cualquier
característica de la unidad de
observación que interese
registrar, la que en el
momento de ser registrada
puede ser transformada en un
número.
TIPOS DE VARIABLES
 Variable independiente: aquella que influye o
determina el valor de otra.
 Variable dependiente: aquella que depende
de los valores de la independiente.
Frecuencia: Se llama frecuencia a
la cantidad de veces que se repite
un determinado valor de la
variable.
Frecuencia absoluta: Es la
cantidad de veces que cada valor
de la variable aparece en un
conjunto de datos. La suma de
todas las frecuencias absolutas
coincide con la totalidad de los
datos.
 VALOR DE UNA VARIABLE,
OBSERVACIÓN O MEDICIÓN, al
número
que describe a la característica de
interés en una unidad de
observación particular.
 CASO O REGISTRO al conjunto de
mediciones realizadas sobre una
unidad de observación.
DATOS NUMÉRICOS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
(Mo) (Me)(Ẋ)
DISEÑO DE TABLAS ESTADÍSTICAS
Es un cuadro que se usa para
organizar, clasificar y resumir
datos relevantes que se ha
recolectado, con la finalidad de
informarse sobre algún tema.
Su uso permite registrar, ordenar
y resumir los resultados
cuantitativos recolectados de
alguna variable investigada, así
como establecer relaciones entre
diversas variables.
GRADO HOMBRES MUJERES
1º 40 45
2º 40 35
3º 34 41
Variable discreta Variable continua
DATOS CATEGÓRICOS
GRÁFICAS ESTADÍSTICAS
Dato: Es cada uno de los valores
que se ha obtenido al realizar un
estudio estadístico.
Una gráfica estadística es un dibujo
utilizado para representar la
información recolectada, que tienen
entre otras funciones:
 Hacer visibles los datos que representa.
 Mostrar los posibles cambios de esos datos en el
tiempo y en el espacio.
 La información obtenida puede ser leída con
claridad y rapidez.
 Evidenciar las relaciones que pueden existir en los
datos que representa.
 Sistematizar y sintetizar los datos.
 Aclarar y complementar las tablas y las
exposiciones teóricas o cuantitativas.
Variables discretas: Variables continuas:
- Diagramas de barras - Histogramas
- Pictogramas - Polígono de frecuencia
- Gráficos circulares - Gráficos circulares (torta)
GRÁFICAS ESTADÍSTICAS
GRÁFICAS DE
COLUMNAS Y
DE BARRAS:
Se usan para
comparar
cantidades
entre varias
categorías. Evolución demográfica
4.3
2.5
3.5
4.5
2.4
4.4
1.8
2.8
2 2
3
5
0
1
2
3
4
5
6
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4
Serie 1 Serie 2 Serie 3
Histogramas
Representan variables
continuas o discretas,
con gran cantidad de
datos, agrupados en
intervalos iguales.
HISTOGRAMA DE FRECUENCIA
GRÁFICOS
POLIGONALES:
Se usan para mostrar
una tendencia o
comparar valores a
largo plazo.
PICTOGRAMAS
Es un gráfico con
dibujos alusivos al
carácter que se está
estudiando y cuyo
tamaño es
proporcional a la
frecuencia que
representan; dicha
frecuencia se suele
indicar.
Gráfico circular
Gráfico de Torta
Se usan para
representar
cualquier tipo de
variable en valores
netos o en
porcentajes.
REFERENCIAS
Serie de Cuadernillos Pedagógicos De la Evaluación a la Acción MATEMÁTICAS
Sexto. Cuadernillo No. 5 INTERPRETACIÓN DE TABLAS Y GRÁFICAS Para hacer
inferencias en la vida cotidiana. Guatemala, 2012
Sitios web:
• http://www.ditutor.com/estadistica/medidas_centralizacion.html
• http://www.mat.uda.cl/hsalinas/cursos/2010/eyp2/clase1.pdf
• http://www.fder.edu.uy/contenido/rrii/contenido/curricular/estadistica/rrii-
estadistica-2011-clases-08-11-15-18-m.pdf
• http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0
900/Libro.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Estadistica y probabilidad
PPTX
Estadistica descriptiva
PDF
Introduccion a la estadistica
PPTX
Estadistica
PPTX
Tipos de variables
PPT
Tema 1.1 introudcción a la estadística
PPT
Estadistica descriptiva
PDF
Chi cuadrado propiedades
Estadistica y probabilidad
Estadistica descriptiva
Introduccion a la estadistica
Estadistica
Tipos de variables
Tema 1.1 introudcción a la estadística
Estadistica descriptiva
Chi cuadrado propiedades

La actualidad más candente (20)

PPT
Medidas de dispersion
PPTX
Distribuciones de frecuencias
PDF
Variables dependientes e independientes
PDF
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
PPT
Estadística Descriptiva
PPTX
Variables
PDF
PPTX
Estado de resultados
DOCX
Tipos de muestreo
PPT
Calculo Del Tamaño De La Muestra
PPTX
Muestreo Estadistico
PPT
Metodos Cuantitativos 1
PPTX
Introducion al muestreo y tipos de muestreo
PPT
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
PPTX
Fases de la Auditoría
PPTX
Normas de control interno
DOC
Actividades de Estadística
PPTX
Estadistica descriptiva
PPT
Clase 4 distribución de probabilidad
PPT
Diseño experimental Teoría General
Medidas de dispersion
Distribuciones de frecuencias
Variables dependientes e independientes
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estadística Descriptiva
Variables
Estado de resultados
Tipos de muestreo
Calculo Del Tamaño De La Muestra
Muestreo Estadistico
Metodos Cuantitativos 1
Introducion al muestreo y tipos de muestreo
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Fases de la Auditoría
Normas de control interno
Actividades de Estadística
Estadistica descriptiva
Clase 4 distribución de probabilidad
Diseño experimental Teoría General
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
ODP
correlaciones estadística
PPT
35 Anemias
PPTX
Correlacion
PPTX
Correlación
PPTX
Seminario 10 – correlaciones
PPTX
Correlaciones
PPTX
Correlacion
PPTX
Resumen Clase Correlación
PDF
Kalyanam invitation modified dated 05.05.2016
PDF
Análisis de Correlacion Lineal
PPSX
PPTX
Seminario ix
PPT
Correlaciones
PDF
Diagrama Dispersion Correlacion
PPT
Correlación
PDF
Diagrama de dispersión
PPT
Investigacion Correlacion
DOCX
Tarea 1 correlación y regresión lineal
PPTX
Coeficiente de correlación de pearson
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
correlaciones estadística
35 Anemias
Correlacion
Correlación
Seminario 10 – correlaciones
Correlaciones
Correlacion
Resumen Clase Correlación
Kalyanam invitation modified dated 05.05.2016
Análisis de Correlacion Lineal
Seminario ix
Correlaciones
Diagrama Dispersion Correlacion
Correlación
Diagrama de dispersión
Investigacion Correlacion
Tarea 1 correlación y regresión lineal
Coeficiente de correlación de pearson
Publicidad

Similar a Estadística general (20)

PPTX
Conceptos basicos de la estadistica
PDF
Generalidades de la estadística
PPTX
Estadistikdescriptiva
DOCX
La Estadistica
PPTX
Estadística descriptiva
PPTX
Diapositivas 1
PDF
Estadistica descriptiva
DOCX
Estadística-Presentacion
PPTX
Estadistica descriptiva
PPTX
Estadistica descriptiva
PPTX
Estadistica descriptiva ana
DOCX
Término básicos de estadística
PDF
Estadistica y probabilidad
PDF
Estadistica y probabilidad
PDF
Estadistica y probabilidad
PDF
Estadistica y probabilidad
PPSX
ESTADISTICA 1ERO DE SECUNDARIA conceptos basicos
PPSX
CONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsx
PPTX
Estadistica descriptiva
DOCX
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA contenido tematico 4 parciales
Conceptos basicos de la estadistica
Generalidades de la estadística
Estadistikdescriptiva
La Estadistica
Estadística descriptiva
Diapositivas 1
Estadistica descriptiva
Estadística-Presentacion
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva ana
Término básicos de estadística
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
ESTADISTICA 1ERO DE SECUNDARIA conceptos basicos
CONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsx
Estadistica descriptiva
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA contenido tematico 4 parciales

Más de Jenny HB (20)

PDF
Análisis poema "Corazón Rebosante"
PDF
Proyecto de grado mitología indígena latinoamericana
PDF
Epica
PDF
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
PDF
Los géneros literarios
PDF
Reseña obra confidencias francisco antonio cano
PPTX
Redes sistémicas
PDF
La poetica de la obra abierta
PDF
Investigación ingenieria
PDF
Mapa estructuras mentales flexibles
PDF
Secuencia didáctica
PDF
Autocad
PDF
Los retos constantes en gerencia educativa
PDF
Automatizacion
PDF
Titanio
PDF
Pet 2
PPTX
Gestion educativa
PPTX
Expo adaptaciones curriculares
PPTX
George braque
PPTX
Cubismo picasso
Análisis poema "Corazón Rebosante"
Proyecto de grado mitología indígena latinoamericana
Epica
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
Los géneros literarios
Reseña obra confidencias francisco antonio cano
Redes sistémicas
La poetica de la obra abierta
Investigación ingenieria
Mapa estructuras mentales flexibles
Secuencia didáctica
Autocad
Los retos constantes en gerencia educativa
Automatizacion
Titanio
Pet 2
Gestion educativa
Expo adaptaciones curriculares
George braque
Cubismo picasso

Último (20)

PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PDF
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PPTX
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PPTX
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PDF
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PDF
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PDF
S07 - Morfología urbana..........................
PPTX
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
PPTX
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
PDF
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
PDF
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
S07 - Morfología urbana..........................
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx

Estadística general

  • 1. ESTADÍSTICA GENERAL: UN ACERCAMIENTO A LA ALEATORIEDAD EN INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. Jenny Holguin B.
  • 2. ESTADÍSTICA La estadística es la rama de las matemáticas que estudia una característica determinada en una población, tabulando y compilando datos, organizándolos en tablas, representándolos gráficamente y analizándolos para sacar conclusiones de dicha población.  Tabulación: Es el procedimiento con el que un conjunto de datos se ordenan según las categorías de determinada característica. Áreas en las que se divide la estadística:  Diseño.  Estadística descriptiva.  Estadística Inferencial.
  • 4. AREAS QUE SE DIVIDE LA ESTADÍSTICA  DISEÑO: Planeamiento y desarrollo de investigaciones.  ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: Resumen y exploración de datos.  ESTADÍSTICA INFERENCIAL: Es la parte de la Estadística que proporciona métodos para extraer conclusiones sobre las poblaciones a partir de sus muestras controlando el margen de error que se puede cometer en esa extrapolación de lo muestral a lo poblacional.
  • 5. POBLACIÓN El fin último de cualquier estudio es aprender sobre las poblaciones. Pero es usualmente necesario, y más práctico, estudiar solo una muestra de cada una de las poblaciones:  POBLACIÓN O UNIVERSO ⇒ total de sujetos o unidades de análisis de interés en el estudio.  MUESTRA⇒ Cualquier subconjunto tomado de los sujetos o unidades de análisis de población, en el cual se recolectarán datos. La elección de la muestra debe ser lo más aleatorio posible, para lograr la mejor presentación posible. Elemento o individuo: cada uno de los sujetos de una población.
  • 6. PARÁMETRO Y ESTADÍSTICO EN UNA POBLACIÓN Se utiliza una muestra para conocer o estimar características de la población, es denominado: PARÁMETRO ⇒ una medida resumen calculada sobre la población. ESTADÍSTICO ⇒ una medida resumen calculada sobre la muestra.
  • 7. TIPOS DE DATOS ESTADÍSTICOS UNIDAD DE ANÁLISIS O DE OBSERVACIÓN al objeto bajo estudio. El mismo puede ser una persona, una familia, un país, una región, una institución o en general, cualquier objeto.  VARIABLE (Xi): a cualquier característica de la unidad de observación que interese registrar, la que en el momento de ser registrada puede ser transformada en un número. TIPOS DE VARIABLES  Variable independiente: aquella que influye o determina el valor de otra.  Variable dependiente: aquella que depende de los valores de la independiente.
  • 8. Frecuencia: Se llama frecuencia a la cantidad de veces que se repite un determinado valor de la variable. Frecuencia absoluta: Es la cantidad de veces que cada valor de la variable aparece en un conjunto de datos. La suma de todas las frecuencias absolutas coincide con la totalidad de los datos.  VALOR DE UNA VARIABLE, OBSERVACIÓN O MEDICIÓN, al número que describe a la característica de interés en una unidad de observación particular.  CASO O REGISTRO al conjunto de mediciones realizadas sobre una unidad de observación.
  • 10. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (Mo) (Me)(Ẋ)
  • 11. DISEÑO DE TABLAS ESTADÍSTICAS Es un cuadro que se usa para organizar, clasificar y resumir datos relevantes que se ha recolectado, con la finalidad de informarse sobre algún tema. Su uso permite registrar, ordenar y resumir los resultados cuantitativos recolectados de alguna variable investigada, así como establecer relaciones entre diversas variables. GRADO HOMBRES MUJERES 1º 40 45 2º 40 35 3º 34 41 Variable discreta Variable continua
  • 12. DATOS CATEGÓRICOS GRÁFICAS ESTADÍSTICAS Dato: Es cada uno de los valores que se ha obtenido al realizar un estudio estadístico. Una gráfica estadística es un dibujo utilizado para representar la información recolectada, que tienen entre otras funciones:  Hacer visibles los datos que representa.  Mostrar los posibles cambios de esos datos en el tiempo y en el espacio.  La información obtenida puede ser leída con claridad y rapidez.  Evidenciar las relaciones que pueden existir en los datos que representa.  Sistematizar y sintetizar los datos.  Aclarar y complementar las tablas y las exposiciones teóricas o cuantitativas. Variables discretas: Variables continuas: - Diagramas de barras - Histogramas - Pictogramas - Polígono de frecuencia - Gráficos circulares - Gráficos circulares (torta)
  • 13. GRÁFICAS ESTADÍSTICAS GRÁFICAS DE COLUMNAS Y DE BARRAS: Se usan para comparar cantidades entre varias categorías. Evolución demográfica
  • 14. 4.3 2.5 3.5 4.5 2.4 4.4 1.8 2.8 2 2 3 5 0 1 2 3 4 5 6 Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Serie 1 Serie 2 Serie 3
  • 15. Histogramas Representan variables continuas o discretas, con gran cantidad de datos, agrupados en intervalos iguales.
  • 16. HISTOGRAMA DE FRECUENCIA GRÁFICOS POLIGONALES: Se usan para mostrar una tendencia o comparar valores a largo plazo.
  • 17. PICTOGRAMAS Es un gráfico con dibujos alusivos al carácter que se está estudiando y cuyo tamaño es proporcional a la frecuencia que representan; dicha frecuencia se suele indicar.
  • 18. Gráfico circular Gráfico de Torta Se usan para representar cualquier tipo de variable en valores netos o en porcentajes.
  • 19. REFERENCIAS Serie de Cuadernillos Pedagógicos De la Evaluación a la Acción MATEMÁTICAS Sexto. Cuadernillo No. 5 INTERPRETACIÓN DE TABLAS Y GRÁFICAS Para hacer inferencias en la vida cotidiana. Guatemala, 2012 Sitios web: • http://www.ditutor.com/estadistica/medidas_centralizacion.html • http://www.mat.uda.cl/hsalinas/cursos/2010/eyp2/clase1.pdf • http://www.fder.edu.uy/contenido/rrii/contenido/curricular/estadistica/rrii- estadistica-2011-clases-08-11-15-18-m.pdf • http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0 900/Libro.pdf