2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Una empresa de material eléctrico fabrica bombillas de luz que tienen una duración aproximadamente
distribuida de forma normal, con una desviación estándar de 40 horas. Si una muestra de 30 bombillas
tiene una duración promedio de 780 horas, encuentre un intervalo de confianza de 96% para la media de
la poblaciónde todaslas bombillas que produce esta empresa.
Datos:
𝜎 = 40 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑥̅ = 780 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑛 = 30 𝑓𝑜𝑐𝑜𝑠
𝛼 = 96%
𝑍 𝛼
2
= 2.06
𝑥̅ − 𝑍 𝛼
2
∗
𝜎
√ 𝑛
< 𝜇 < 𝑥̅ + 𝑍 𝛼
2
∗
𝜎
√ 𝑛
780 − 2.06 ∗
40
√30
< 𝜇 < 780 + 2.06 ∗
40
√30
764.95 < 𝜇 < 795.04
Una muestra aleatoria de l00 propietarios de automóviles muestra que, en el estado de Virginia, un
automóvil se maneja, en promedio, 23,500 kilómetros poraño con una desviación estándar de 3900
kilómetros. Suponga que la distribución de las medicioneses aproximadamente normal.
a) Construya un intervalo de confianza de 99% para el número promedio de kilómetros que se maneja un
automóvil anualmente en Virginia.
b) ¿Qué puede afirmar con99% de confianza acerca del tamaño posible de nuestro error, si estimamos
que el número promedio de kilómetros manejadospor los propietariosde automóviles en Virginia es
23,500 kilómetros poraño?
Datos:
𝜎 = 3900 kilómetros
𝑥̅ = 23,500 kilómetros
𝑛 = 100 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖 𝑜 𝑠
𝛼 = 99%
a)
𝑍 𝛼
2
= 2.575
0.02 0.48 0.48 0.02
0.005 0.495 0.495 0.005
𝑥̅ − 𝑍 𝛼
2
∗
𝜎
√ 𝑛
< 𝜇 < 𝑥̅ + 𝑍 𝛼
2
∗
𝜎
√ 𝑛
23,500− 2.575 ∗
3900
√100
< 𝜇 < 23,500 + 2.575∗
3900
√100
22,496 < 𝜇 < 24,504
b)
𝑒 < 𝑍 𝛼
2
∗
𝜎
√ 𝑛
𝑒 < 2.575 ∗
3900
√100
= 1004
Una máquina produce piezasmetálicas de forma cilíndrica. Se toma una muestra de las piezasy los
diámetros son 1.01, 0.97, 1.03, 1.04, 0.99, 0.98, 0.99, 1.01 y 1.03 centímetros. Encuentre un intervalo de
confianza de 99% para el diámetro medio de las piezasde esta máquina. Suponga una distribución
aproximadamente normal.
Datos:
𝜎 = 0.0245
𝑥̅ = 1.005
𝑛 = 9
𝛼 = 99%
𝑍 𝛼
2
= 3.335
𝑥̅ − 𝑍 𝛼
2
∗
𝜎
√ 𝑛
< 𝜇 < 𝑥̅ + 𝑍 𝛼
2
∗
𝜎
√ 𝑛
1.005 − 3.335 ∗
0.0245
√9
< 𝜇 < 23,500+ 3.335∗
0.0245
√9
0.978 < 𝜇 < 1.0319
Una muestra aleatoria de tamaño n1 = 25 que se toma de una poblaciónnormal conuna desviación
estándar σ1 = 5 tiene una media 1 = 80. Una segunda muestra aleatoria de tamaño n2 = 36, que se toma de
una poblaciónnormal diferente con una desviación estándar σ2 = 3, tiene una media 2 = 75. Encuentre un
intervalo de confianza de 94% para μ1 – μ2.
Datos:
𝑛1 = 25
𝜎1 = 5
𝑥̅1 = 80
0.005 0.495 0.495 0.005
𝑛2 = 36
σ2 = 3
𝑥̅2 = 75
𝑛 = 100 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖 𝑜 𝑠
𝛼 = 94%
𝑍 𝛼
2
= 1.88
( 𝑥̅1 − 𝑥̅2) − 𝑍 𝛼
2
∗ √
𝜎12
𝑛1
+
𝜎22
𝑛2
< 𝜇1 − 𝜇2 < ( 𝑥̅1 − 𝑥̅2) − 𝑍 𝛼
2
∗ √
𝜎12
𝑛1
+
𝜎22
𝑛2
(80 − 75) − 1.88 ∗ √
25
25
+
9
36
< 𝜇1 − 𝜇2 < (80 − 75) + 1.88 ∗ √
25
25
+
9
36
2.9 < 𝜇1 − 𝜇2 < 7.1
En un estudio que se lleva a cabo en el Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia sobre el
desarrollo de ectomycorrhizal, una relación simbiótica entre las raíces de los árbolesy un hongo, en la cual
se transfieren minerales del hongo a los árboles y azúcaresde los árboles a los hongos, se plantan en un
invernadero 20 robles rojos con el hongo Pisolithus tinctorus. Todoslos árboles se plantan en el mismo
tipo de suelo y reciben la misma cantidad de luz solar y agua. La mitad no recibe nitrógeno en el
momento de plantarlos para servir como control y la otra mitad recibe 368 ppm de nitrógeno en forma de
NaN03. Los pesosde los tallos, que se registran en gramos, al final de 140 días se registran como sigue:
SIN NITROGENO CON NITROGENO
0.32 0.26
0.53 0.43
0.28 0.47
0.27 0.49
0.47 0.52
0.43 0.75
0.36 0.79
0.42 0.86
0.38 0.62
0.43 0.46
0.03 0.47 0.47 0.03
Construya un intervalo de confianza de 95% para la diferencia en los pesos mediosde los tallos entre los
que no recibieron nitrógeno y los que recibieron 368 ppm de nitrógeno. Suponga que las poblaciones
están distribuidas normalmente con varianzas iguales.
DATOS
SIN NITROGENO
𝑛1 = 10
𝜎1 = 0.07279
𝑥̅1 = 0.399
CON NITROGENO
𝑛2 = 10
σ2 = 0.1867
𝑥̅2 = 0.565
𝛼 = 95%
𝑡 = 2.101
( 𝑥̅1 − 𝑥̅2) − 𝑍 𝛼
2
∗ √
𝜎12
𝑛1
+
𝜎22
𝑛2
< 𝜇1 − 𝜇2 < ( 𝑥̅1 − 𝑥̅2) − 𝑍 𝛼
2
∗ √
𝜎12
𝑛1
+
𝜎22
𝑛2
(0.399 − 0.565) − 2.101∗ √
0.075792
10
+
0.18672
10
< 𝜇1 − 𝜇2 < (0.399 − 0.565) + 2.101∗ √
0.075792
10
+
0.18672
10
(0.399 − 0.565) − 2.101∗ √
1
10
+
1
10
< 𝜇1 − 𝜇2 < (0.399− 0.565) + 2.101 ∗ √
1
10
+
1
10
0.033 < 𝜇1 − 𝜇2 < 0.299
0.005 0.495 0.495 0.005

Más contenido relacionado

DOC
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
DOCX
ejercicios resuelto de estadística l
PDF
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
PPTX
Gráficos estadísticos diapositiva
DOCX
Tarea 4 de probabilidad con respuestas
 
PDF
Ejemplos.informe.obra
PPT
Introducción a la probabilidad
PDF
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
ejercicios resuelto de estadística l
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
Gráficos estadísticos diapositiva
Tarea 4 de probabilidad con respuestas
 
Ejemplos.informe.obra
Introducción a la probabilidad
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
DOCX
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
DOCX
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
 
PDF
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
DOCX
Ejercicios estadistica
PDF
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
DOCX
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
PPTX
Ejercicios unidad 3 mata
PDF
Trabajo probabilidad
DOCX
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
 
PDF
Ejercicios1er con respuestas
PDF
50 ejercicio de estadistica.docx1
DOCX
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
 
PPTX
Distribución Binomial
PDF
Resueltos estimacion
DOC
Problemas resueltos de distribución muestral
PDF
Calculo del tamaño de muestra
PDF
Distribución de poisson ejercicio práctico-
PPTX
Distribuciones de probabilidad en minitab
DOCX
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
 
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios estadistica
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Ejercicios unidad 3 mata
Trabajo probabilidad
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
 
Ejercicios1er con respuestas
50 ejercicio de estadistica.docx1
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
 
Distribución Binomial
Resueltos estimacion
Problemas resueltos de distribución muestral
Calculo del tamaño de muestra
Distribución de poisson ejercicio práctico-
Distribuciones de probabilidad en minitab
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Publicidad

Destacado (19)

DOCX
2 estimación
PDF
Guia intervalos de confianza
PDF
Solucionario walpole 8
PPTX
Prueba t varianzas combinadas
PDF
FCD. Guía 4.optimizacion
PPTX
Encuesta por muestreo
PDF
Guia de ejercicios
PPTX
estadistica medias muestrales
PDF
Tamaño Optimo de la muestra
PDF
Estadistica aplicada
DOCX
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
DOCX
TAMAÑO DE LA MUESTRA
PDF
Semana 2 ejercicios cap 2
PPT
Población -Ecología-
PPTX
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
DOCX
TAMAÑO DE LA MUESTRA
PDF
100 ejercicios de estadistica resueltos
PDF
Estadistica ii
2 estimación
Guia intervalos de confianza
Solucionario walpole 8
Prueba t varianzas combinadas
FCD. Guía 4.optimizacion
Encuesta por muestreo
Guia de ejercicios
estadistica medias muestrales
Tamaño Optimo de la muestra
Estadistica aplicada
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
TAMAÑO DE LA MUESTRA
Semana 2 ejercicios cap 2
Población -Ecología-
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
TAMAÑO DE LA MUESTRA
100 ejercicios de estadistica resueltos
Estadistica ii
Publicidad

Similar a Estadística Probabilidades (20)

DOCX
13 10 2016 practica distribucion normal
PDF
Pr9 muestreo
PDF
2do parcial 2018
DOCX
Ejercicios de hipótesis
PPTX
Estimaciones (2 da parte).pptx
PDF
Ejercicios prueba de hipótesis
PPTX
15.-Distribucion Normal Herramienta de control de calidad.pptx
PPTX
Presentacion_U3_T1 - s10.pptx probabilidad
PDF
S02.s1 Estadistica Inferencial sesion de avance
DOCX
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
PDF
Ejercicios prueba de hipótesis
PPTX
T student
PDF
3 práctica
PPTX
T student
DOCX
Taller distribución muetral
PPTX
Clase 2 unidad ii estadistica ii
DOCX
Deber 1 diseno experimental optimistas
PPT
Presentación capítulo 3. organización de datos
PPT
Presentación capítulo 3. organización de datos
13 10 2016 practica distribucion normal
Pr9 muestreo
2do parcial 2018
Ejercicios de hipótesis
Estimaciones (2 da parte).pptx
Ejercicios prueba de hipótesis
15.-Distribucion Normal Herramienta de control de calidad.pptx
Presentacion_U3_T1 - s10.pptx probabilidad
S02.s1 Estadistica Inferencial sesion de avance
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
Ejercicios prueba de hipótesis
T student
3 práctica
T student
Taller distribución muetral
Clase 2 unidad ii estadistica ii
Deber 1 diseno experimental optimistas
Presentación capítulo 3. organización de datos
Presentación capítulo 3. organización de datos

Más de Edwin Lema (6)

DOCX
CELOCIA
DOCX
Arquitectura harvard
PPTX
El telefono
DOCX
Generadores de-onda
PPTX
Mosfet
DOCX
CELOCIA
Arquitectura harvard
El telefono
Generadores de-onda
Mosfet

Último (20)

PDF
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
PPTX
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
PDF
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PPTX
PIE DIABÉTICO .pptx
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PDF
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PDF
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
PDF
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PDF
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PPT
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PPTX
ULCERA PEPTICA TEMA RESUMEN DE GASTREOEN
PDF
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PIE DIABÉTICO .pptx
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
anestesio degrabadas para estudiar en casa
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
ULCERA PEPTICA TEMA RESUMEN DE GASTREOEN
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano

Estadística Probabilidades

  • 1. Una empresa de material eléctrico fabrica bombillas de luz que tienen una duración aproximadamente distribuida de forma normal, con una desviación estándar de 40 horas. Si una muestra de 30 bombillas tiene una duración promedio de 780 horas, encuentre un intervalo de confianza de 96% para la media de la poblaciónde todaslas bombillas que produce esta empresa. Datos: 𝜎 = 40 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑥̅ = 780 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑛 = 30 𝑓𝑜𝑐𝑜𝑠 𝛼 = 96% 𝑍 𝛼 2 = 2.06 𝑥̅ − 𝑍 𝛼 2 ∗ 𝜎 √ 𝑛 < 𝜇 < 𝑥̅ + 𝑍 𝛼 2 ∗ 𝜎 √ 𝑛 780 − 2.06 ∗ 40 √30 < 𝜇 < 780 + 2.06 ∗ 40 √30 764.95 < 𝜇 < 795.04 Una muestra aleatoria de l00 propietarios de automóviles muestra que, en el estado de Virginia, un automóvil se maneja, en promedio, 23,500 kilómetros poraño con una desviación estándar de 3900 kilómetros. Suponga que la distribución de las medicioneses aproximadamente normal. a) Construya un intervalo de confianza de 99% para el número promedio de kilómetros que se maneja un automóvil anualmente en Virginia. b) ¿Qué puede afirmar con99% de confianza acerca del tamaño posible de nuestro error, si estimamos que el número promedio de kilómetros manejadospor los propietariosde automóviles en Virginia es 23,500 kilómetros poraño? Datos: 𝜎 = 3900 kilómetros 𝑥̅ = 23,500 kilómetros 𝑛 = 100 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖 𝑜 𝑠 𝛼 = 99% a) 𝑍 𝛼 2 = 2.575 0.02 0.48 0.48 0.02 0.005 0.495 0.495 0.005
  • 2. 𝑥̅ − 𝑍 𝛼 2 ∗ 𝜎 √ 𝑛 < 𝜇 < 𝑥̅ + 𝑍 𝛼 2 ∗ 𝜎 √ 𝑛 23,500− 2.575 ∗ 3900 √100 < 𝜇 < 23,500 + 2.575∗ 3900 √100 22,496 < 𝜇 < 24,504 b) 𝑒 < 𝑍 𝛼 2 ∗ 𝜎 √ 𝑛 𝑒 < 2.575 ∗ 3900 √100 = 1004 Una máquina produce piezasmetálicas de forma cilíndrica. Se toma una muestra de las piezasy los diámetros son 1.01, 0.97, 1.03, 1.04, 0.99, 0.98, 0.99, 1.01 y 1.03 centímetros. Encuentre un intervalo de confianza de 99% para el diámetro medio de las piezasde esta máquina. Suponga una distribución aproximadamente normal. Datos: 𝜎 = 0.0245 𝑥̅ = 1.005 𝑛 = 9 𝛼 = 99% 𝑍 𝛼 2 = 3.335 𝑥̅ − 𝑍 𝛼 2 ∗ 𝜎 √ 𝑛 < 𝜇 < 𝑥̅ + 𝑍 𝛼 2 ∗ 𝜎 √ 𝑛 1.005 − 3.335 ∗ 0.0245 √9 < 𝜇 < 23,500+ 3.335∗ 0.0245 √9 0.978 < 𝜇 < 1.0319 Una muestra aleatoria de tamaño n1 = 25 que se toma de una poblaciónnormal conuna desviación estándar σ1 = 5 tiene una media 1 = 80. Una segunda muestra aleatoria de tamaño n2 = 36, que se toma de una poblaciónnormal diferente con una desviación estándar σ2 = 3, tiene una media 2 = 75. Encuentre un intervalo de confianza de 94% para μ1 – μ2. Datos: 𝑛1 = 25 𝜎1 = 5 𝑥̅1 = 80 0.005 0.495 0.495 0.005
  • 3. 𝑛2 = 36 σ2 = 3 𝑥̅2 = 75 𝑛 = 100 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖 𝑜 𝑠 𝛼 = 94% 𝑍 𝛼 2 = 1.88 ( 𝑥̅1 − 𝑥̅2) − 𝑍 𝛼 2 ∗ √ 𝜎12 𝑛1 + 𝜎22 𝑛2 < 𝜇1 − 𝜇2 < ( 𝑥̅1 − 𝑥̅2) − 𝑍 𝛼 2 ∗ √ 𝜎12 𝑛1 + 𝜎22 𝑛2 (80 − 75) − 1.88 ∗ √ 25 25 + 9 36 < 𝜇1 − 𝜇2 < (80 − 75) + 1.88 ∗ √ 25 25 + 9 36 2.9 < 𝜇1 − 𝜇2 < 7.1 En un estudio que se lleva a cabo en el Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia sobre el desarrollo de ectomycorrhizal, una relación simbiótica entre las raíces de los árbolesy un hongo, en la cual se transfieren minerales del hongo a los árboles y azúcaresde los árboles a los hongos, se plantan en un invernadero 20 robles rojos con el hongo Pisolithus tinctorus. Todoslos árboles se plantan en el mismo tipo de suelo y reciben la misma cantidad de luz solar y agua. La mitad no recibe nitrógeno en el momento de plantarlos para servir como control y la otra mitad recibe 368 ppm de nitrógeno en forma de NaN03. Los pesosde los tallos, que se registran en gramos, al final de 140 días se registran como sigue: SIN NITROGENO CON NITROGENO 0.32 0.26 0.53 0.43 0.28 0.47 0.27 0.49 0.47 0.52 0.43 0.75 0.36 0.79 0.42 0.86 0.38 0.62 0.43 0.46 0.03 0.47 0.47 0.03
  • 4. Construya un intervalo de confianza de 95% para la diferencia en los pesos mediosde los tallos entre los que no recibieron nitrógeno y los que recibieron 368 ppm de nitrógeno. Suponga que las poblaciones están distribuidas normalmente con varianzas iguales. DATOS SIN NITROGENO 𝑛1 = 10 𝜎1 = 0.07279 𝑥̅1 = 0.399 CON NITROGENO 𝑛2 = 10 σ2 = 0.1867 𝑥̅2 = 0.565 𝛼 = 95% 𝑡 = 2.101 ( 𝑥̅1 − 𝑥̅2) − 𝑍 𝛼 2 ∗ √ 𝜎12 𝑛1 + 𝜎22 𝑛2 < 𝜇1 − 𝜇2 < ( 𝑥̅1 − 𝑥̅2) − 𝑍 𝛼 2 ∗ √ 𝜎12 𝑛1 + 𝜎22 𝑛2 (0.399 − 0.565) − 2.101∗ √ 0.075792 10 + 0.18672 10 < 𝜇1 − 𝜇2 < (0.399 − 0.565) + 2.101∗ √ 0.075792 10 + 0.18672 10 (0.399 − 0.565) − 2.101∗ √ 1 10 + 1 10 < 𝜇1 − 𝜇2 < (0.399− 0.565) + 2.101 ∗ √ 1 10 + 1 10 0.033 < 𝜇1 − 𝜇2 < 0.299 0.005 0.495 0.495 0.005