SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Carlos Alberto Rocha Cruz
Docente: Dr. Pablo Rodriguez
• La producción anual mundial de estaño es de
  alrededor de 225 000 toneladas, alrededor de 70%
  de la que se obtiene a partir de minerales, el 30%
  restante se recupera a partir de chatarra.
• Estaño se utiliza principalmente en los envases de
  lata, pero también se usa ampliamente para
  soldar, en aleaciones con bronce, y en aleaciones
  más especializados, como amalgamas dentales y
  las aleaciones de titanio utilizado en la ingeniería
  aeronáutica.
• Compuestos inorgánicos de estaño, en la
  que el elemento puede estar presente
  en los estados de oxidación +2 o +4 se
  utilizan en una variedad de aplicaciones
  industriales procesos para el
  fortalecimiento de cristal, como una base
  para los colores, como catalizadores,
  como estabilizador en perfumes y jabones.
• Compuestos orgánicos del estaño se
  clasifican como R4Sn, R3SnX, R2SnX2 y
  RSnX3.
• Organoestánnicos trisustituidos
  compuestos (R3SnX) tienen propiedades
  biocidas que son fuertemente influenciado
  por los grupos-R.
• El más importante de estos compuestos
  son los tributil-, trifenil-, y
  triciclohexilestaño compuestos, que son
  utilizados como fungicidas agrícolas y en
  general, bactericidas, antihelmínticos,
  acaricidas, herbicidas, molusquicidas,
  insecticidas,nematicidas, ovicidas,
  repelentes de roedores y agentes
  antiincrustantes en barco como pinturas.
•   Estaño inorgánico en los alimentos y materiales biológicos
    es por lo general determinado por absorción atómica.
    Otros métodos como espectroscópicos también se han
    utilizado con precisión satisfactoria para el aire, el agua y
    los alimentos y muestras geológicas.
•   Para los compuestos orgánicos del estaño se han utilizado
    métodos de absorción atómica y otros métodos
    espectroscópicos combinada con cromatografía.
•   Sin embargo, los métodos confiables aún no se han
    desarrollado para la extracción cuantitativa, la separación y
    determinación de muchos las distintas especies de estaño
    en mezclas que contengan estaño inorgánico y compuestos
    orgánicos de estaño que pueden ocurrir en varios medios.
•   En general, la contaminación del medio ambiente por el
    estaño es sólo leve. Los niveles de contaminación derivados
    de los gases y humos, residuos escorias y residuos líquidos
    procedentes de la transformación de estaño son bajos
    debido a la alto grado de recuperación y reprocesamiento
    utilizado en esta industria.
•   Las concentraciones de estaño en el aire son a menudo por
    debajo de los límites de detección y cuando se detecta, los
    niveles son generalmente inferiores a 0.2-0.3 g/m3, excepto
    en la vecindad de fuentes industriales de emisión, cuando
    concentraciones de hasta 5 g/m3 pueden ocurrir.
• Los alimentos son la principal fuente de estaño
  para el hombre. Una dieta compuesta
  principalmente de carne fresca, cereales y
  verduras, es probable que contiene una
  concentración de estaño media de
  aproximadamente 1 mg / kg. Las cantidades
  mayores de estaño superior a 100 mg / kg se
  pueden encontrar en los alimentos almacenados
  en latas sin barnizar y en ocasiones en latas
  barnizadas.
• Algunos alimentos tales como espárragos,
  tomates, frutas y sus jugos, tienden a
  contener altos concentraciones de estaño
  si se almacenan en latas sin barnizar.
• Organoestánnico pueden ser introducidas
  en los alimentos mediante el uso de tales
  compuestos como los pesticidas. sin
  embargo, los niveles son generalmente
  inferiores a 2 mg / kg.
• Varias operaciones tecnológicas asociadas
  con el procesamiento del estaño son
  conocidos por causar la exposición excesiva
  inhalación ocupacional a óxido de estaño, que
  puede dar lugar a una neumoconiosis benigna
  denomina estannosis.
• INORGANICO
•   La absorción de estaño inorgánico inhalado es probable
    que se sea inferior a 5%.
•   La absorción gastrointestinal es influenciada por el estado
    de oxidación, estaño (II) compuestos que se absorben más
    fácilmente que de estaño (IV) compuestos.
•   Estaño absorbe abandona el sistema vascular rápidamente.
    El hueso es el principal sitio de deposición y las mayores
    concentraciones de estaño se encuentran en el pulmón, el
    riñón, el hígado y los huesos.
•   La penetración de la barrera sangre-cerebro y barreras
    placentaria parece ser muy leve.
• Estaño inorgánico absorbido se excreta
  principalmente en la orina.
• La fracción excretada con la bilis varía con el
  tipo de compuesto y es probablemente
  inferior al 15%.
• Absorción: Mejor absorción por vía intestinal
  que los inorgánicos.
• Pueden ser absorbidos por vía cutánea
• Concentración en el hígado
• Eliminación por orina, heces, bilis dependen
  del tipo de estaño.
• Orgánicos
• Exposición local produce irritación
  mucocutánea y ocular dependiendo del tipo
  de estaño.
• Tratamiento es lavado con agua tibia de la
  zona afectada.
• Los efectos sistémicos son:
• malestar general, náuseas, dolor de
  estómago, sequedad de la boca, alteraciones
  de la visión y dificultad para respirar.
• La hepatomegalia y niveles elevados de
  actividad de transaminasas hepáticas se han
  encontrado en algunos casos. La
  recuperación es en general completa, pero el
  daño hepático persiste hasta por 2 años.
• INORGANICOS
• Posterior a la ingesta: Nauseas, vomito,
  diarrea, malestar, calambres, cefalea.
• Zumos de frutas en niveles superiores a 1370
  mg / litro (correspondiente a 4.4-6.7 mg / kg
  de peso corporal).
• Frutas contaminadas superior a los 600mg.
• La inhalación de estaño elemental no produce
  ningún efecto en el hombre, mientras que la
  exposición prolongada al polvo de óxido de
  estaño (IV) y los vapores pueden producir
  una neumoconiosis benigna llamada
  estannosis.
• Esta condición se desarrolla
  después de al menos 3-5 años de exposición
• SINTOMAS:
 asintomáticos.
 tos.
 sibilancia.
 irritación nasal.
 Sin fibrosis
DIAGNÓSTICO
• La historia laboral permite establecer la
  posible relación causa-efecto.
• dx clinico.
• rx de torax.
• RX DE TORAX
Radio opacidad pequeñas de 2-4 mm de
  diámetro, de distribución uniforme.
• No hay ningún tratamiento específico y
  eficaz para las neumoconiosis . Se
  recomienda evitar la exposición posterior al
  polvo.
• intentar reducir la concentración de estaño al
  mínimo en la atmosfera.
• Mantener concentraciones de oxido de
  estaño dentro de los 2 mg/m3 en áreas de
  trabajo parece dar protección contra esta
  enfermedad.
• instalaciones sanitarias y de lavados
  adecuadas.
• Uso de tapabocas especiales que cubran
  perfectamente la nariz y la boca
Estañosis

Más contenido relacionado

PPT
Baritosis
PPT
Estañosis
PPTX
Estañosis y calicosis
PPTX
Estañosis
PDF
Calicosis
PPTX
Siderosis
PDF
Semana 03 aire atmosferico de mina, caracteristicas y origen de los contamina...
PPTX
Enfermedades profesionales
Baritosis
Estañosis
Estañosis y calicosis
Estañosis
Calicosis
Siderosis
Semana 03 aire atmosferico de mina, caracteristicas y origen de los contamina...
Enfermedades profesionales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfermedades respiratorias en salud ocupacional
PPT
Toxicologia laboral
PPTX
Accidente Fatal por Gaseamiento.pptx
PPTX
Riesgos quimicos
PPTX
Enf Ocupacional Neumoconiosis
PPTX
Gases en mineria
PDF
Neumoconiosis de los mineros del carbón
PDF
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
PPT
9.seguridad minera
PDF
Enfermedades ocupacionales
PPTX
Toxicología del Amoníaco UAP AQP
PPT
Riesgos quimicos
PPTX
Efecciones por inhalacion polvo de madera
PPTX
Características de las enfermedades ocupacionales
PPTX
Enfermedades ocupacionales
PDF
TLV contextualización
PPTX
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
PPTX
Dia positiva de riesgos laborales
PPTX
Metales Pesados
Enfermedades respiratorias en salud ocupacional
Toxicologia laboral
Accidente Fatal por Gaseamiento.pptx
Riesgos quimicos
Enf Ocupacional Neumoconiosis
Gases en mineria
Neumoconiosis de los mineros del carbón
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
9.seguridad minera
Enfermedades ocupacionales
Toxicología del Amoníaco UAP AQP
Riesgos quimicos
Efecciones por inhalacion polvo de madera
Características de las enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
TLV contextualización
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Dia positiva de riesgos laborales
Metales Pesados
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Silicosis silicoantracosis
PPTX
Silicoantracosis
PPTX
Ley del trabajo ) presentacion
PDF
27902835 sindromes-respiratorios-los-principales
PPTX
Toxicología laboral.
PPTX
PDF
Gatiso neumoconiosis
PPT
Asbestosis y alcalosis
PPT
Neumoconiosis
DOCX
Enfermedades pulmonares
PPT
Neumoconiosis completo
PPT
Neumoconiosis
PPTX
Silicosis y asbestosis
PPT
Neumoconiosis
PPTX
Enfermedades pulmonares ocupacionales
PPTX
Beriliosis
PPTX
PPTX
Neumoconiosis de los trabajadores del carbon antracosis
DOC
Enfermedades profesionales respiratorias
PPT
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
Silicosis silicoantracosis
Silicoantracosis
Ley del trabajo ) presentacion
27902835 sindromes-respiratorios-los-principales
Toxicología laboral.
Gatiso neumoconiosis
Asbestosis y alcalosis
Neumoconiosis
Enfermedades pulmonares
Neumoconiosis completo
Neumoconiosis
Silicosis y asbestosis
Neumoconiosis
Enfermedades pulmonares ocupacionales
Beriliosis
Neumoconiosis de los trabajadores del carbon antracosis
Enfermedades profesionales respiratorias
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
Publicidad

Similar a Estañosis (20)

PDF
Compartir 12. estaño
PPT
Estaño y Salud Pública
DOCX
Estaño
DOCX
12. intoxicación producida por estaño (cloruro de estaño)
PDF
Teoria 12. intoxicación por estaño
PPTX
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
PPTX
Cobre y estaño
DOCX
Resuen estaño oms
DOCX
Practica 17 intoxicacion por estaño
DOCX
12vo info
PPTX
Toxicologia ( intoxicación por cobre y estaño)
PPTX
Diario 9
DOCX
Diario de campo 8
PPTX
Presentación1
PPTX
Diario 9 diap
DOCX
Diario9
PPTX
DOCX
PDF
Clase 9
Compartir 12. estaño
Estaño y Salud Pública
Estaño
12. intoxicación producida por estaño (cloruro de estaño)
Teoria 12. intoxicación por estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Cobre y estaño
Resuen estaño oms
Practica 17 intoxicacion por estaño
12vo info
Toxicologia ( intoxicación por cobre y estaño)
Diario 9
Diario de campo 8
Presentación1
Diario 9 diap
Diario9
Clase 9

Último (20)

PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
liquidos y electrolitos pediatria actual
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico

Estañosis

  • 1. Dr. Carlos Alberto Rocha Cruz Docente: Dr. Pablo Rodriguez
  • 2. • La producción anual mundial de estaño es de alrededor de 225 000 toneladas, alrededor de 70% de la que se obtiene a partir de minerales, el 30% restante se recupera a partir de chatarra. • Estaño se utiliza principalmente en los envases de lata, pero también se usa ampliamente para soldar, en aleaciones con bronce, y en aleaciones más especializados, como amalgamas dentales y las aleaciones de titanio utilizado en la ingeniería aeronáutica.
  • 3. • Compuestos inorgánicos de estaño, en la que el elemento puede estar presente en los estados de oxidación +2 o +4 se utilizan en una variedad de aplicaciones industriales procesos para el fortalecimiento de cristal, como una base para los colores, como catalizadores, como estabilizador en perfumes y jabones.
  • 4. • Compuestos orgánicos del estaño se clasifican como R4Sn, R3SnX, R2SnX2 y RSnX3. • Organoestánnicos trisustituidos compuestos (R3SnX) tienen propiedades biocidas que son fuertemente influenciado por los grupos-R.
  • 5. • El más importante de estos compuestos son los tributil-, trifenil-, y triciclohexilestaño compuestos, que son utilizados como fungicidas agrícolas y en general, bactericidas, antihelmínticos, acaricidas, herbicidas, molusquicidas, insecticidas,nematicidas, ovicidas, repelentes de roedores y agentes antiincrustantes en barco como pinturas.
  • 6. Estaño inorgánico en los alimentos y materiales biológicos es por lo general determinado por absorción atómica. Otros métodos como espectroscópicos también se han utilizado con precisión satisfactoria para el aire, el agua y los alimentos y muestras geológicas. • Para los compuestos orgánicos del estaño se han utilizado métodos de absorción atómica y otros métodos espectroscópicos combinada con cromatografía. • Sin embargo, los métodos confiables aún no se han desarrollado para la extracción cuantitativa, la separación y determinación de muchos las distintas especies de estaño en mezclas que contengan estaño inorgánico y compuestos orgánicos de estaño que pueden ocurrir en varios medios.
  • 7. En general, la contaminación del medio ambiente por el estaño es sólo leve. Los niveles de contaminación derivados de los gases y humos, residuos escorias y residuos líquidos procedentes de la transformación de estaño son bajos debido a la alto grado de recuperación y reprocesamiento utilizado en esta industria. • Las concentraciones de estaño en el aire son a menudo por debajo de los límites de detección y cuando se detecta, los niveles son generalmente inferiores a 0.2-0.3 g/m3, excepto en la vecindad de fuentes industriales de emisión, cuando concentraciones de hasta 5 g/m3 pueden ocurrir.
  • 8. • Los alimentos son la principal fuente de estaño para el hombre. Una dieta compuesta principalmente de carne fresca, cereales y verduras, es probable que contiene una concentración de estaño media de aproximadamente 1 mg / kg. Las cantidades mayores de estaño superior a 100 mg / kg se pueden encontrar en los alimentos almacenados en latas sin barnizar y en ocasiones en latas barnizadas.
  • 9. • Algunos alimentos tales como espárragos, tomates, frutas y sus jugos, tienden a contener altos concentraciones de estaño si se almacenan en latas sin barnizar. • Organoestánnico pueden ser introducidas en los alimentos mediante el uso de tales compuestos como los pesticidas. sin embargo, los niveles son generalmente inferiores a 2 mg / kg.
  • 10. • Varias operaciones tecnológicas asociadas con el procesamiento del estaño son conocidos por causar la exposición excesiva inhalación ocupacional a óxido de estaño, que puede dar lugar a una neumoconiosis benigna denomina estannosis.
  • 11. • INORGANICO • La absorción de estaño inorgánico inhalado es probable que se sea inferior a 5%. • La absorción gastrointestinal es influenciada por el estado de oxidación, estaño (II) compuestos que se absorben más fácilmente que de estaño (IV) compuestos. • Estaño absorbe abandona el sistema vascular rápidamente. El hueso es el principal sitio de deposición y las mayores concentraciones de estaño se encuentran en el pulmón, el riñón, el hígado y los huesos. • La penetración de la barrera sangre-cerebro y barreras placentaria parece ser muy leve.
  • 12. • Estaño inorgánico absorbido se excreta principalmente en la orina. • La fracción excretada con la bilis varía con el tipo de compuesto y es probablemente inferior al 15%.
  • 13. • Absorción: Mejor absorción por vía intestinal que los inorgánicos. • Pueden ser absorbidos por vía cutánea • Concentración en el hígado • Eliminación por orina, heces, bilis dependen del tipo de estaño.
  • 14. • Orgánicos • Exposición local produce irritación mucocutánea y ocular dependiendo del tipo de estaño. • Tratamiento es lavado con agua tibia de la zona afectada.
  • 15. • Los efectos sistémicos son: • malestar general, náuseas, dolor de estómago, sequedad de la boca, alteraciones de la visión y dificultad para respirar. • La hepatomegalia y niveles elevados de actividad de transaminasas hepáticas se han encontrado en algunos casos. La recuperación es en general completa, pero el daño hepático persiste hasta por 2 años.
  • 16. • INORGANICOS • Posterior a la ingesta: Nauseas, vomito, diarrea, malestar, calambres, cefalea. • Zumos de frutas en niveles superiores a 1370 mg / litro (correspondiente a 4.4-6.7 mg / kg de peso corporal). • Frutas contaminadas superior a los 600mg.
  • 17. • La inhalación de estaño elemental no produce ningún efecto en el hombre, mientras que la exposición prolongada al polvo de óxido de estaño (IV) y los vapores pueden producir una neumoconiosis benigna llamada estannosis. • Esta condición se desarrolla después de al menos 3-5 años de exposición
  • 18. • SINTOMAS:  asintomáticos.  tos.  sibilancia.  irritación nasal.  Sin fibrosis
  • 19. DIAGNÓSTICO • La historia laboral permite establecer la posible relación causa-efecto. • dx clinico. • rx de torax.
  • 20. • RX DE TORAX Radio opacidad pequeñas de 2-4 mm de diámetro, de distribución uniforme.
  • 21. • No hay ningún tratamiento específico y eficaz para las neumoconiosis . Se recomienda evitar la exposición posterior al polvo. • intentar reducir la concentración de estaño al mínimo en la atmosfera.
  • 22. • Mantener concentraciones de oxido de estaño dentro de los 2 mg/m3 en áreas de trabajo parece dar protección contra esta enfermedad. • instalaciones sanitarias y de lavados adecuadas. • Uso de tapabocas especiales que cubran perfectamente la nariz y la boca