Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
ESTATINAS EN PREVENCIÓN 
PRIMARIA: 
DE LAS GUÍAS A LA PRÁCTICA CLÍNICA 
Ángela Trinidad Gutiérrez Pérez 
Médico de Familia. Centro de Salud El Calero (Gran Canaria) 
Coordinadora Grupo de Trabajo Cardiovascular SoCaMFyC
Estatinas en Prevención Primaria
Las causas más importantes de 
cardiopatía y AVC son una dieta 
malsana, la inactividad física, el consumo 
de tabaco y el consumo nocivo de 
alcohol.
AVADs atribuidos a factores de riesgo. 
Europa occidental 2010 (OMS) 
Lim SS, Vos T, Flaxman AD, et al. A comparative risk assessment of burden of disease and injury attributable to 67 risk factors and risk factor clusters in 
21 regions, 1990–2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. Lancet 2012; 380: 2224‐60.
Principales factores de riesgo responsables de 
mortalidad por ECV, ERC y DM 
‐ HTA: 40% de las muertes 
‐ IMC alto: 15% 
‐ Nivel de glucosa alto: 15% 
‐ Colesterol alto: 10%
N Engl J Med 2013; 368:1279-1290April 4, 2013DOI: 10.1056/NEJMoa1200303
GUÍAS 
DISLIPEMIAS
Relación entre el colesterol total sérico 
y la mortalidad 
Rev Esp Cardiol. 2007;60(2):184-95
PREVENCIÓN 1ª y 2ª DE LA ENFERMEDAD CARDIOCASCULAR
Programa de prevención y control de la 
Enfermedad Vascular Aterosclerótica de Canarias
RECOMENDACIONES PARA LOS OBJETIVOS DEL 
TRATAMIENTO Programa de Prevención y control de la EVA 
de CANARIAS 
Tabla clásica de Framingahm-Anderson 
Riesgo estimado Objetivo c-LDL 
Pacientes con ECV <100 mg/dl (ó <80 mg/dl) 
Pacientes de ALTO riesgo 
<130 mg/dl. 
•Alteraciones específicas de los lípidos de carácter genético: 
HF, HFC y Hipoalfalipoproteinemia, cHDL < 35 mg/dl. 
Si Diabetes <100 mg/dl 
• Alteración acusada de uno o más de los siguientes FR: 
• TA ≥ 180/110 mmHg. 
• CT ≥ 320 mg/dl 
• cLDL ≥ 240 mg/dl 
• Hipertensión Arterial con lesión de órgano diana. 
• Diabetes tipo 1 con microalbuminuria 
• Diabetes tipo 2. 
• Algún FRCV y RCV≥ 20% 
Pacientes riesgo MODERADO 
Algún FRCV y RCV < 20% 
<130 mg/dl.
Indicaciones Estatinas en Prevención Primaria 
• RCV Alto (RCV ≥ 20%) y c- LDL ≥ 130 mg/dl, tras tres meses de tratamiento con 
medidas no farmacologicas: Estatinas 
• LDL ≥ 240 mg/dl: estatinas desde el diagnostico. Objetivo: < 130 mg/dl. 
• DM: estatinas si el cLDL es ≥ 100 mg/d.
Guías Europeas ESC/EAS 2011
NIVELES DE RIESGO CARDIOVASCULAR 
ESC/SEA 2011 
Riesgo estimado 
Pacientes de MUY ALTO riesgo 
(ECV, 
DM 2 o DM 1 y LOD, 
ERC moderada o grave , 
SCORE ≥ 10% 
Pacientes de ALTO riesgo 
(FR muy elevado 
SCORE ≥ 5 a < 10%) 
Pacientes riesgo MODERADO 
(SCORE ≥ 1 a < 5%) 
Pacientes de BAJO riesgo 
(SCORE < 1%) 
SCORE 
Reiner, et al. E Heart J 2011;32:1769-1818
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO PARA EL CLDL 
Reiner, et al. E Heart J 2011;32:1769-1818
Clases de recomendación y niveles de evidencia 
Clases de recomendación 
Niveles de evidencia 
Reiner, et al. E Heart J 2011;32:1769-1818
Estrategias de intervención en función del RVC total y cLDL 
Reiner, et al. E Heart J 2011;32:1769-1818
RECOMENDACIONES PARA LOS OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO 
ESC/SEA 2011 
Riesgo estimado Objetivo cLDL Rec Estudios 
Pacientes de MUY ALTO riesgo 
<70 mg/dl ó 
(ECV, 
50% 
DM 2 o DM 1 y LOD, 
ERC moderada o grave , 
SCORE ≥ 10% 
I. A 15, 32, 33 
Pacientes de ALTO riesgo 
(1FR muy elevado 
SCORE ≥ 5 a < 10%) 
< 100 mg/dl IIa. A 15-17 
Pacientes riesgo MODERADO 
(SCORE > 1 a ≤ 5%) 
< 115 mg/dl IIa. C ? 
Pacientes de BAJO riesgo 
(SCORE ≤ 1%) 
? ? ? 
Reiner, et al. E Heart J 2011;32:1769-1818
Guías Americanas ACC/AHA 2013
- 
TRATAMIENTO 
No se recomienda tratar para alcanzar unas 
determinadas cifras objetivo de cLDL.
- Nueva ecuación para el cálculo de RCV 
Grupos Intensidad Estatinas 
ECV establecida 
cLDL ≥190 mg/dL 
cLDL 70-189mg/dL 
Y edad 40-75 años 
Diabetes 
cLDL 70-189mg/dL 
Y edad 40-75 años 
RCV ≥7,5%
- Nueva ecuación para el cálculo de RCV 
Grupos Intensidad Estatinas 
ECV establecida ≤ 75 años: Estatina de Alta intensidad 
> 75 a: Estatina Moderada intensidad 
cLDL ≥190 mg/dL Estatina de Alta intensidad 
cLDL 70-189mg/dL 
Y edad 40-75 años 
Diabetes Estatina Moderada intensidad 
(Alta intensidad si RCV ≥7,5%). 
cLDL 70-189mg/dL 
Y edad 40-75 años 
RCV ≥7,5% Estatina de Alta intensidad 
RCV 5 – 7,5% 
O edad < 40 años o > 75 
Valorar Estatina Moderada 
intensidad
Se reafirma en las recomendaciones de las guías europeas de dislipemias 
y de prevención cardiovascular en la práctica clínica actualmente vigentes 
En las evaluaciones económicas, las estatinas son coste-efectivas 
respecto a los tratamientos no activos en prevención secundaria de la 
ECV y en prevención primaria de pacientes de alto riesgo, pero su 
relación coste-efectividad se va haciendo más incierta conforme 
disminuye el riesgo
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
“El original de la guía se actualiza en parte para 
permitir la consideración de nuevas pruebas en las 
herramientas de evaluación de riesgos y para 
reflejar los cambios en los precios y la 
disponibilidad de estatinas genéricas”. 
National Institute of Health and Clinical Excellence (NICE). Lipid modification, 
[accedido septiembre 2014];Disponible en: www.nice.org.uk/.
Recomendaciones 
• Identificación y evaluación de la ECV: QRISK2 
• Recomienda el uso de no-HDL-c en lugar de c-LDL. 
• Agrupan las estatinas en 3 categorías: 
• baja intensidad si la reducción es de 20% a 30% 
• intensidad media si la reducción es 31% a 40% 
• de alta intensidad si la reducción está por encima de 40%. 
National Institute of Health and Clinical Excellence (NICE). Lipid modification,
Recomendaciones NICE 2014 
Prevención primaria 
Ofrecer atorvastatina 20 mg o equivalente si el riesgo QRISK2 ≥ 10% 
[Basado en la experiencia y la opinión del GDG] 
En las personas con diabetes tipo 1 
• Ofrecer estatinas si DM 1 > de 40 años, DM > 10 años evolución, 
nefropatía o tienen otros FRCV. 
• DM1: Considerar estatinas: Atorvastatina 20 mg. 
[Basado en la experiencia y la opinión del GDG] 
En las personas con diabetes tipo 2 
• DM2 y riesgo QRISK ≥ 10%: Ofrecer Atorvastatina 20 mg 
National Institute of Health and Clinical Excellence (NICE). Lipid modification, 
[accedido septiembre 2014];Disponible en: www.nice.org.uk/.
Conclusión 
Casi dos tercios (62%) de las publicaciones citadas para apoyar las 
recomendaciones de atención primaria eran de relevancia incierta a 
los pacientes en la atención primaria. Los grupos de desarrollo de las 
guías deben identificar con mayor claridad las recomendaciones están 
destinadas a la atención primaria y las incertidumbres acerca de la 
relevancia de la evidencia en la que se apoya para los pacientes de 
atención primaria, para evitar el posible sobretratamiento.
Estatinas en prevención primaria 
Implicaciones para la práctica 
Actualmente la totalidad de las pruebas apoya los beneficios 
de las estatinas para la prevención primaria. Los metanálisis 
de los datos de pacientes individuales ahora aportan pruebas 
sólidas para apoyar su uso en pacientes en bajo riesgo de 
enfermedades cardiovasculares. Actualmente, se necesitan 
análisis adicionales del costo-eficacia para guiar la 
ampliación del uso a estos grupos de bajo riesgo. 
Estatinas para la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares 
(Revision Cochrane traducida). Cochrane Database of Systematic Reviews 
2014 Issue 1. Art. No.: CD004816. DOI: 10.1002/14651858.CD004816
OBJETIVOS EN PREVENCIÓN 1ª 
DE LA ENFERMEDAD CARDIOCASCULAR 
D 
M 
E 
V 
A 
RC 
V 
MOD 
S 
E 
C 
/ 
E 
A 
S 
NICE: QRISK2 ≥ 10%: Atorvastatina 20 mg 
ACC/AHA: 40 a 75 años con Objetivo: ↓40% el no -HDL-c. 
LDL 70-189 mg/dl 
-DM: Estatina moderada Int 
- RCV≥ 7,5%: Estatina alta Int
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
N Engl J Med 2013; 368:1279-1290April 4, 2013DOI: 10.1056/NEJMoa1200303
Åkesson A et al. J Am Coll Cardiol. 2014;64(13):1299-1306.
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa

Más contenido relacionado

PDF
Puntos clave del documento de consenso
PDF
Opciones actuales de tratamiento
PDF
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
PDF
Características basales y resultados globales del estudio
PDF
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
PDF
Resultados en subgrupos de alto riesgo: enfermedad vascular, cardiopatía isqu...
PDF
Paciente con HTA e insuficiencia renal
PDF
Derivación del paciente post SCA al médico de atención primaria: seguimiento ...
Puntos clave del documento de consenso
Opciones actuales de tratamiento
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Características basales y resultados globales del estudio
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
Resultados en subgrupos de alto riesgo: enfermedad vascular, cardiopatía isqu...
Paciente con HTA e insuficiencia renal
Derivación del paciente post SCA al médico de atención primaria: seguimiento ...

La actualidad más candente (20)

PDF
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
PDF
Conversaciones con Farmacia
PDF
Paciente con cardiopatía isquémica y diabético
PDF
Papel del score 2MACE como predictor de acontecimientos cardiovasculares. Res...
PDF
Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.
PDF
¿Cuándo? Aplicación de las distintas guías
PDF
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
PDF
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
PDF
Ha reingresado varias veces en los últimos meses
PDF
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
PDF
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
PPTX
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
PDF
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
PPTX
Falla cardiaca aguda 2014
PDF
Estrategias para evitar reingresos
PDF
Lo mejor en cardiología clínica
PPT
Fibrosis miocárdica
PDF
¿De qué evidencias clínicas disponemos?
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
Conversaciones con Farmacia
Paciente con cardiopatía isquémica y diabético
Papel del score 2MACE como predictor de acontecimientos cardiovasculares. Res...
Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.
¿Cuándo? Aplicación de las distintas guías
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Ha reingresado varias veces en los últimos meses
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Falla cardiaca aguda 2014
Estrategias para evitar reingresos
Lo mejor en cardiología clínica
Fibrosis miocárdica
¿De qué evidencias clínicas disponemos?
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1
PDF
Paperredes2 REDES II
DOC
3er grado-bimestre-2-11-12
DOC
3er grado bimestre 3
DOC
4to grado bimestre 1 (2012-2013)
PDF
Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio
DOC
6to grado bimestre 2 (11-12)
PDF
Sopa letras p1 2bim
PDF
Reunión clínica actualizaciones en estatinas
PDF
2do grado bimestre 2 (11-12)
PDF
2do grado bimestre 1(11-12)
PDF
1er grado bimestre 1(11-12)
PPTX
Grado de apego a las Guías de Práctica Clínica de mayor impacto social en ins...
DOC
Examen de 2do grado tercer bimestre
DOC
1er grado bimestre 2
DOC
5to grado bimestre 2 (11-12)
DOC
Examen 1er grado bimestre 1(11-12)
PDF
Solicitud de empleo
DOC
5to grado bimestre 4
DOC
examen lainitas (2014-2015)
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1
Paperredes2 REDES II
3er grado-bimestre-2-11-12
3er grado bimestre 3
4to grado bimestre 1 (2012-2013)
Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio
6to grado bimestre 2 (11-12)
Sopa letras p1 2bim
Reunión clínica actualizaciones en estatinas
2do grado bimestre 2 (11-12)
2do grado bimestre 1(11-12)
1er grado bimestre 1(11-12)
Grado de apego a las Guías de Práctica Clínica de mayor impacto social en ins...
Examen de 2do grado tercer bimestre
1er grado bimestre 2
5to grado bimestre 2 (11-12)
Examen 1er grado bimestre 1(11-12)
Solicitud de empleo
5to grado bimestre 4
examen lainitas (2014-2015)
Publicidad

Similar a Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa (20)

PPTX
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
PDF
Eval grade eca empa reg 2,9y, tto ps+dm2+[empa vs plac],-mort y cv
PPT
Riesgo CV cuando intervenir supone un beneficio
PPT
Prevención primaria ecv con fcos
PPT
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
PPT
Evidencias en macroangiopatia diabética y RCV
PDF
Mi blogg colestrol
PPT
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
PDF
Hipolipemiantes en prevención cardiovascular
PDF
Eval grade eca hyvet 1,8y, indap + perind- vs plac, pac +80y
PDF
Lo mejor en Riesgo CV
PDF
Eval grade eca scope, 3.74y, cand vs plac
PDF
Terapia combinada en dislipidemia
PPTX
Dislipidemias
PDF
(2025-04-16)PREVENCIÓN Y MANEJO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) EN ATENC...
PPTX
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
PPT
Hipertension: Lo básico!
PPT
Pw 97 estatinas
DOCX
Programa de salud cardiovascular cesfam garin
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
Eval grade eca empa reg 2,9y, tto ps+dm2+[empa vs plac],-mort y cv
Riesgo CV cuando intervenir supone un beneficio
Prevención primaria ecv con fcos
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
Evidencias en macroangiopatia diabética y RCV
Mi blogg colestrol
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
Hipolipemiantes en prevención cardiovascular
Eval grade eca hyvet 1,8y, indap + perind- vs plac, pac +80y
Lo mejor en Riesgo CV
Eval grade eca scope, 3.74y, cand vs plac
Terapia combinada en dislipidemia
Dislipidemias
(2025-04-16)PREVENCIÓN Y MANEJO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) EN ATENC...
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
Hipertension: Lo básico!
Pw 97 estatinas
Programa de salud cardiovascular cesfam garin

Más de juan luis delgadoestévez (20)

PPTX
Caso clínico Ofra.pptx
PDF
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
PDF
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
PDF
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
PDF
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
PDF
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
PDF
Dislipemias (1)
PDF
Bronquitis miel ok
PDF
Amiloidosis por transtirretina
PDF
20200130 protocolodc canarias
PDF
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
PDF
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
PDF
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
PDF
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
PDF
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
PDF
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
PDF
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
PDF
148486 guia urgencias-alumnado
PDF
Simposio canario oculoplastica
Caso clínico Ofra.pptx
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
Dislipemias (1)
Bronquitis miel ok
Amiloidosis por transtirretina
20200130 protocolodc canarias
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
148486 guia urgencias-alumnado
Simposio canario oculoplastica

Último (20)

PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
Restricción del crecimiento intra uterino
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
Presentación Autismo.pdf de autismo para
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo

Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa

  • 2. ESTATINAS EN PREVENCIÓN PRIMARIA: DE LAS GUÍAS A LA PRÁCTICA CLÍNICA Ángela Trinidad Gutiérrez Pérez Médico de Familia. Centro de Salud El Calero (Gran Canaria) Coordinadora Grupo de Trabajo Cardiovascular SoCaMFyC
  • 4. Las causas más importantes de cardiopatía y AVC son una dieta malsana, la inactividad física, el consumo de tabaco y el consumo nocivo de alcohol.
  • 5. AVADs atribuidos a factores de riesgo. Europa occidental 2010 (OMS) Lim SS, Vos T, Flaxman AD, et al. A comparative risk assessment of burden of disease and injury attributable to 67 risk factors and risk factor clusters in 21 regions, 1990–2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. Lancet 2012; 380: 2224‐60.
  • 6. Principales factores de riesgo responsables de mortalidad por ECV, ERC y DM ‐ HTA: 40% de las muertes ‐ IMC alto: 15% ‐ Nivel de glucosa alto: 15% ‐ Colesterol alto: 10%
  • 7. N Engl J Med 2013; 368:1279-1290April 4, 2013DOI: 10.1056/NEJMoa1200303
  • 9. Relación entre el colesterol total sérico y la mortalidad Rev Esp Cardiol. 2007;60(2):184-95
  • 10. PREVENCIÓN 1ª y 2ª DE LA ENFERMEDAD CARDIOCASCULAR
  • 11. Programa de prevención y control de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica de Canarias
  • 12. RECOMENDACIONES PARA LOS OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO Programa de Prevención y control de la EVA de CANARIAS Tabla clásica de Framingahm-Anderson Riesgo estimado Objetivo c-LDL Pacientes con ECV <100 mg/dl (ó <80 mg/dl) Pacientes de ALTO riesgo <130 mg/dl. •Alteraciones específicas de los lípidos de carácter genético: HF, HFC y Hipoalfalipoproteinemia, cHDL < 35 mg/dl. Si Diabetes <100 mg/dl • Alteración acusada de uno o más de los siguientes FR: • TA ≥ 180/110 mmHg. • CT ≥ 320 mg/dl • cLDL ≥ 240 mg/dl • Hipertensión Arterial con lesión de órgano diana. • Diabetes tipo 1 con microalbuminuria • Diabetes tipo 2. • Algún FRCV y RCV≥ 20% Pacientes riesgo MODERADO Algún FRCV y RCV < 20% <130 mg/dl.
  • 13. Indicaciones Estatinas en Prevención Primaria • RCV Alto (RCV ≥ 20%) y c- LDL ≥ 130 mg/dl, tras tres meses de tratamiento con medidas no farmacologicas: Estatinas • LDL ≥ 240 mg/dl: estatinas desde el diagnostico. Objetivo: < 130 mg/dl. • DM: estatinas si el cLDL es ≥ 100 mg/d.
  • 15. NIVELES DE RIESGO CARDIOVASCULAR ESC/SEA 2011 Riesgo estimado Pacientes de MUY ALTO riesgo (ECV, DM 2 o DM 1 y LOD, ERC moderada o grave , SCORE ≥ 10% Pacientes de ALTO riesgo (FR muy elevado SCORE ≥ 5 a < 10%) Pacientes riesgo MODERADO (SCORE ≥ 1 a < 5%) Pacientes de BAJO riesgo (SCORE < 1%) SCORE Reiner, et al. E Heart J 2011;32:1769-1818
  • 16. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO PARA EL CLDL Reiner, et al. E Heart J 2011;32:1769-1818
  • 17. Clases de recomendación y niveles de evidencia Clases de recomendación Niveles de evidencia Reiner, et al. E Heart J 2011;32:1769-1818
  • 18. Estrategias de intervención en función del RVC total y cLDL Reiner, et al. E Heart J 2011;32:1769-1818
  • 19. RECOMENDACIONES PARA LOS OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO ESC/SEA 2011 Riesgo estimado Objetivo cLDL Rec Estudios Pacientes de MUY ALTO riesgo <70 mg/dl ó (ECV, 50% DM 2 o DM 1 y LOD, ERC moderada o grave , SCORE ≥ 10% I. A 15, 32, 33 Pacientes de ALTO riesgo (1FR muy elevado SCORE ≥ 5 a < 10%) < 100 mg/dl IIa. A 15-17 Pacientes riesgo MODERADO (SCORE > 1 a ≤ 5%) < 115 mg/dl IIa. C ? Pacientes de BAJO riesgo (SCORE ≤ 1%) ? ? ? Reiner, et al. E Heart J 2011;32:1769-1818
  • 21. - TRATAMIENTO No se recomienda tratar para alcanzar unas determinadas cifras objetivo de cLDL.
  • 22. - Nueva ecuación para el cálculo de RCV Grupos Intensidad Estatinas ECV establecida cLDL ≥190 mg/dL cLDL 70-189mg/dL Y edad 40-75 años Diabetes cLDL 70-189mg/dL Y edad 40-75 años RCV ≥7,5%
  • 23. - Nueva ecuación para el cálculo de RCV Grupos Intensidad Estatinas ECV establecida ≤ 75 años: Estatina de Alta intensidad > 75 a: Estatina Moderada intensidad cLDL ≥190 mg/dL Estatina de Alta intensidad cLDL 70-189mg/dL Y edad 40-75 años Diabetes Estatina Moderada intensidad (Alta intensidad si RCV ≥7,5%). cLDL 70-189mg/dL Y edad 40-75 años RCV ≥7,5% Estatina de Alta intensidad RCV 5 – 7,5% O edad < 40 años o > 75 Valorar Estatina Moderada intensidad
  • 24. Se reafirma en las recomendaciones de las guías europeas de dislipemias y de prevención cardiovascular en la práctica clínica actualmente vigentes En las evaluaciones económicas, las estatinas son coste-efectivas respecto a los tratamientos no activos en prevención secundaria de la ECV y en prevención primaria de pacientes de alto riesgo, pero su relación coste-efectividad se va haciendo más incierta conforme disminuye el riesgo
  • 26. “El original de la guía se actualiza en parte para permitir la consideración de nuevas pruebas en las herramientas de evaluación de riesgos y para reflejar los cambios en los precios y la disponibilidad de estatinas genéricas”. National Institute of Health and Clinical Excellence (NICE). Lipid modification, [accedido septiembre 2014];Disponible en: www.nice.org.uk/.
  • 27. Recomendaciones • Identificación y evaluación de la ECV: QRISK2 • Recomienda el uso de no-HDL-c en lugar de c-LDL. • Agrupan las estatinas en 3 categorías: • baja intensidad si la reducción es de 20% a 30% • intensidad media si la reducción es 31% a 40% • de alta intensidad si la reducción está por encima de 40%. National Institute of Health and Clinical Excellence (NICE). Lipid modification,
  • 28. Recomendaciones NICE 2014 Prevención primaria Ofrecer atorvastatina 20 mg o equivalente si el riesgo QRISK2 ≥ 10% [Basado en la experiencia y la opinión del GDG] En las personas con diabetes tipo 1 • Ofrecer estatinas si DM 1 > de 40 años, DM > 10 años evolución, nefropatía o tienen otros FRCV. • DM1: Considerar estatinas: Atorvastatina 20 mg. [Basado en la experiencia y la opinión del GDG] En las personas con diabetes tipo 2 • DM2 y riesgo QRISK ≥ 10%: Ofrecer Atorvastatina 20 mg National Institute of Health and Clinical Excellence (NICE). Lipid modification, [accedido septiembre 2014];Disponible en: www.nice.org.uk/.
  • 29. Conclusión Casi dos tercios (62%) de las publicaciones citadas para apoyar las recomendaciones de atención primaria eran de relevancia incierta a los pacientes en la atención primaria. Los grupos de desarrollo de las guías deben identificar con mayor claridad las recomendaciones están destinadas a la atención primaria y las incertidumbres acerca de la relevancia de la evidencia en la que se apoya para los pacientes de atención primaria, para evitar el posible sobretratamiento.
  • 30. Estatinas en prevención primaria Implicaciones para la práctica Actualmente la totalidad de las pruebas apoya los beneficios de las estatinas para la prevención primaria. Los metanálisis de los datos de pacientes individuales ahora aportan pruebas sólidas para apoyar su uso en pacientes en bajo riesgo de enfermedades cardiovasculares. Actualmente, se necesitan análisis adicionales del costo-eficacia para guiar la ampliación del uso a estos grupos de bajo riesgo. Estatinas para la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares (Revision Cochrane traducida). Cochrane Database of Systematic Reviews 2014 Issue 1. Art. No.: CD004816. DOI: 10.1002/14651858.CD004816
  • 31. OBJETIVOS EN PREVENCIÓN 1ª DE LA ENFERMEDAD CARDIOCASCULAR D M E V A RC V MOD S E C / E A S NICE: QRISK2 ≥ 10%: Atorvastatina 20 mg ACC/AHA: 40 a 75 años con Objetivo: ↓40% el no -HDL-c. LDL 70-189 mg/dl -DM: Estatina moderada Int - RCV≥ 7,5%: Estatina alta Int
  • 34. N Engl J Med 2013; 368:1279-1290April 4, 2013DOI: 10.1056/NEJMoa1200303
  • 35. Åkesson A et al. J Am Coll Cardiol. 2014;64(13):1299-1306.