Estenosis de la válvula pulmonar
Es un trastorno de válvula cardíaca que compromete la válvula pulmonar.

Esta válvula separa el ventrículo derecho (una de las cámaras del corazón) de la arteria
pulmonar, la cual lleva sangre desoxigenada a los pulmones.

La estenosis, o estrechamiento, ocurre cuando la válvula no se puede abrir lo suficiente y,
como resultado, hay menos flujo de sangre a los pulmones.

Causas
El estrechamiento de la válvula pulmonar generalmente está presente al nacer (congénito) y
es causado por un problema que ocurre cuando el feto se está desarrollando. La causa se
desconoce, pero la genética puede jugar un papel.

El estrechamiento que ocurre en la válvula en sí se denomina estenosis de la válvula
pulmonar. También puede haber estrechamiento justo antes o después de la válvula.

El defecto puede ocurrir solo o con otras anomalías cardíacas congénitas que están
presentes al nacer (congénitas). La afección puede ser leve o grave.

La estenosis de la válvula pulmonar es un trastorno poco común.

En algunos casos, la estenosis de la válvula pulmonar es hereditaria.

Síntomas
Muchos casos de estenosis de la válvula pulmonar son leves y no causan síntomas.
Generalmente se descubre que estos recién nacidos tienen un soplo en un examen de rutina
del corazón.

Cuando el estrechamiento (estenosis) de la válvula es moderado o grave, los síntomas
pueden ser:

       Distensión abdominal
       Coloración azulada de la piel (cianosis) en algunos pacientes
       Dolor torácico
       Desmayo
       Fatiga
       Poco aumento de peso o retraso en el desarrollo en bebés con obstrucción grave
       Dificultad respiratoria
       Muerte súbita
Los síntomas pueden empeorar con el ejercicio o la actividad.

Pruebas y exámenes
El médico puede escuchar un soplo cardíaco al auscultar el corazón con un estetoscopio.
Los soplos son ruidos silbantes o ásperos que se escuchan durante un latido cardíaco.

Los exámenes utilizados para diagnosticar la estenosis pulmonar pueden abarcar:

       Cateterismo cardíaco
       Radiografía del tórax
       ECG
       Ecocardiografía
       Resonancia magnética del corazón

El médico calificará la gravedad de la estenosis para planear el tratamiento.

Tratamiento
Algunas veces, es posible que no se requiera tratamiento si el trastorno es leve.

Cuando también hay otras anomalías cardíacas, se pueden usar medicamentos para:

       Ayudar al flujo sanguíneo a través del corazón (prostaglandinas).
       Ayudar a que el corazón palpite más fuerte.
       Prevenir coágulos (anticoagulantes).
       Eliminar el exceso de líquido (diuréticos).
       Tratar latidos y ritmos cardíacos anormales.

La dilatación pulmonar con globo percutáneo (valvuloplastia) se puede emplear cuando
ningún otro defecto cardíaco esté presente.

       Este procedimiento se hace a través de una arteria en la ingle.
       El médico pasa una sonda flexible (catéter) con un globo adherido al extremo hasta
       el corazón. Se usan radiografías especiales para ayudar a guiar el catéter.
       El globo expande la abertura de la válvula.

Algunos pacientes pueden necesitar cardiocirugía para reparar o reemplazar la válvula
pulmonar. La nueva válvula se puede hacer de diferentes materiales. Si la válvula no se
puede reparar o reemplazar, se pueden necesitar otros procedimientos.

Posibles complicaciones
       Latidos cardíacos anormales (arritmias)
       Muerte
Insuficiencia cardíaca y agrandamiento del lado derecho del corazón
       Flujo retrógrado de sangre hacia el ventrículo derecho (regurgitación pulmonar)
       después de la reparación

Nombres alternativos
Estenosis de la válvula pulmonar del corazón; Estenosis valvular pulmonar; Estrechamiento
de la válvula pulmonar; Valvuloplastia pulmonar con globo

La estenosis de la válvula pulmonar es una patologíacardíaca en el que el flujo de sangre
saliendo desde el ventrículo derecho del corazón, es obstruido a nivel de la válvula
pulmonar. Eso resulta en una reducción del flujo de sangre hacia los pulmones.1 Es una
cardiopatía frecuente en el Síndrome de Noonan.2

Índice
       1 Síntomas
       2 Tratamiento
       3 Véase también
       4 Referencias



Síntomas
Los síntomas incluyen:

       Distensión de la vena yugular
       Cianosis, usualmente visible en las uñas
       Síntomas de hipoxia

Cuando la estenosis es leve, puede pasar desapercibida por varios años, con radiografía y
ECG normales.3 Si la estenosis es severa, pueden presentarse además desmayos repentinos,
fatiga y mareo con el ejercicio.4

Tratamiento
La reparación quirúrgica puede ser indicada o, dependiendo de la gravedad y la localización
de la estenosis, el reemplazo de la válvula.


Estenosis Pulmonar
¿Qué es la estenosis pulmonar?
Clic Imagen para Ampliar

La estenosis pulmonar es un defecto congénito (presente al nacer) que se produce debido al
desarrollo anormal del corazón del feto durante las primeras 8 semanas de embarazo.

La válvula pulmonar está ubicada entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar. Tiene
tres aletas que funcionan como una puerta de una vía, permitiendo que la sangre fluya a la
arteria pulmonar, pero no hacia atrás, al ventrículo derecho.

En el caso de la estenosis pulmonar, los problemas con la válvula pulmonar dificultan la
abertura de las aletas para permitir que la sangre fluya desde el ventrículo derecho a los
pulmones. En los niños, estos problemas pueden incluir:

       Una válvula que tenga aletas que se encuentran fusionadas parcialmente.
       Una válvula que tenga tres aletas gruesas que no se abran completamente.
       El área situada arriba o debajo de la válvula pulmonar se angosta.

Existen cuatro tipos diferentes de estenosis pulmonar:

       Estenosis valvular pulmonar - las aletas de la válvula se engrosan o se angostan.
       Estenosis supravalvular pulmonar - la arteria pulmonar situada justo arriba de la
       válvula pulmonar se angosta.
       Estenosis supravalvular (infundibular) pulmonar - el músculo situado debajo del
       área de la válvula se engrosa, reduciendo el conducto de salida del flujo de sangre
       del ventrículo derecho.
       Estenosis periférica de ramas pulmonares - la arteria pulmonar derecha, izquierda o
       ambas se estrechan.

La estenosis pulmonar puede presentarse en diversos grados, clasificados según la
obstrucción del flujo sanguíneo. Un niño con estenosis pulmonar severa podría estar muy
enfermo, evidenciando síntomas importantes a edad temprana. Un niño con estenosis
pulmonar leve puede presentar pocos síntomas o ninguno. O tal vez los presente cuando sea
adulto. Un grado moderado o severo de obstrucción puede empeorar con el tiempo.


Clic Imagen para Ampliar
La estenosis pulmonar es un componente de la mitad de las cardiopatías congénitas
complejas.

La estenosis pulmonar ocupa el segundo lugar dentro de las cardiopatías congénitas más
comunes, comprendiendo entre el 5 y el 10 por ciento de todos los casos.

¿Qué causa la estenosis pulmonar?
La estenosis pulmonar congénita se produce debido a un desarrollo inadecuado de la
válvula pulmonar en las primeras 8 semanas de crecimiento fetal. Puede producirse por un
número de factores, aunque la mayoría de las veces se presenta esporádicamente (al azar)
sin razones claras para su desarrollo.

Algunos defectos cardíacos congénitos pueden presentar un vínculo genético, ya sea debido
a un defecto en algún gen, una anomalía cromosómica o una exposición al medio ambiente.
Ésta es la causa de la frecuente aparición de problemas cardíacos en ciertas familias.

¿Por qué es un problema la estenosis pulmonar?
La estenosis pulmonar leve puede no provocar ningún síntoma. Pueden presentarse
problemas cuando la estenosis pulmonar es de moderada a severa, incluyendo lo siguiente:

       El ventrículo derecho tiene que realizar un esfuerzo mayor para transportar la sangre
       a través de la válvula pulmonar tirante. Finalmente, el ventrículo derecho no puede
       manejar la carga de trabajo adicional y deja de bombear de manera eficiente.
       Aumenta la presión en la aurícula derecha y luego en las venas que traen la sangre
       de regreso al lado derecho del corazón. Puede presentarse retención de líquido e
       hinchazón.
       Existe una mayor probabilidad de desarrollar una infección en el revestimiento del
       corazón conocida como endocarditis bacteriana.

¿Cuáles son los síntomas de la estenosis pulmonar?
A continuación se enumeran los síntomas más comunes de la estenosis pulmonar. Sin
embargo, cada niño puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden
incluir:

       respiración rápida o dificultosa
       dificultad para respirar
       fatiga
       frecuencia cardíaca rápida
       hinchazón en los pies, tobillos, rostro, párpados o abdomen
       menos pañales mojados o visitas al baño
Los síntomas de la estenosis pulmonar pueden parecerse a los de otros trastornos médicos o
problemas cardíacos. Siempre consulte al médico de su hijo para el diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la estenosis pulmonar?
Es probable que el médico de su hijo haya detectado un soplo cardíaco durante el examen
físico y lo haya derivado a un cardiólogo pediátrico para la elaboración de un diagnóstico.
Un soplo en el corazón es simplemente un ruido ocasionado por la turbulencia de la sangre
fluyendo a través de la obstrucción desde el ventrículo derecho hasta la arteria pulmonar.
Los síntomas que su hijo presenta también ayudarán a determinar el diagnóstico.

El cardiólogo pediátrico se especializa en el diagnóstico y tratamiento médico de defectos
cardíacos congénitos y de problemas cardíacos que puedan desarrollarse durante la
infancia. El cardiólogo llevará a cabo un examen físico, escuchando el corazón y los
pulmones, y hará otras observaciones que contribuyan a elaborar un diagnóstico. El lugar
del pecho en donde mejor se escuche el soplo así como también la intensidad y la calidad
de éste (áspero, similar a un soplido, etc.) darán al cardiólogo una idea inicial acerca del
problema cardíaco que pueda estar afectando a su hijo. Sin embargo, para establecer el
diagnóstico, es necesario realizar otros exámenes entre los que se incluyen:

       Radiografía de tórax - examen de diagnóstico que utiliza rayos invisibles de energía
       electromagnética para obtener imágenes de los tejidos internos, los huesos y los
       órganos en una placa.
       Electrocardiograma (ECG o EKG) - examen que registra la actividad eléctrica del
       corazón, muestra los ritmos anormales (arritmias o disritmias) y detecta el estrés del
       músculo cardíaco.
       Ecocardiograma (eco) - procedimiento que evalúa la estructura y la función del
       corazón utilizando ondas sonoras que se registran en un sensor electrónico que
       produce una imagen en movimiento del corazón y las válvulas del corazón.
       Cateterismo cardíaco - procedimiento invasivo que ofrece información muy
       detallada acerca de las estructuras cardíacas internas. Bajo los efectos de un sedante,
       se inserta un tubo flexible, delgado y pequeño (catéter) en un vaso sanguíneo de la
       ingle y se lo hace llegar hasta el interior del corazón. Se toma la presión sanguínea y
       se realizan mediciones de oxígeno en las cuatro cavidades del corazón, la arteria
       pulmonar y la aorta. También se inyecta un colorante de contraste para visualizar
       más claramente las estructuras cardíacas internas.

Tratamiento para la estenosis pulmonar:
El tratamiento específico para la estenosis pulmonar será determinado por el médico del
niño basándose en lo siguiente:

       la edad de su hijo, su estado de salud general y su historia clínica
       la gravedad de la enfermedad
       la tolerancia de su hijo a medicamentos, procedimientos o tratamientos específicos
       sus expectativas para la evolución de la enfermedad
su opinión o preferencia

La estenosis pulmonar leve con frecuencia no requiere tratamiento. La estenosis moderada
o severa se trata reparando la válvula obstruida. Actualmente se encuentran disponibles
varias opciones.

Algunos bebés estarán muy enfermos, requerirán cuidado en la unidad de cuidados
intensivos (UCI) y podrían, quizás, hasta necesitar una reparación de emergencia de la
válvula pulmonar si la estenosis es severa. A otros, que exhiben pocos síntomas, se les
programará la reparación con menos urgencia.

Las opciones de reparación incluyen:

       Dilatación con balón o valvuloplastia
       La opción de tratamiento más común es un procedimiento de cateterismo cardíaco
       intervencionista. Se inserta un tubo flexible pequeño (catéter) en un vaso sanguíneo
       de la ingle y se lo hace llegar hasta el interior del corazón. El catéter tiene un balón
       desinflado en el extremo. Cuando el catéter se coloca en la válvula estrecha, el
       balón se infla para estirar y abrir el área. Este procedimiento puede utilizarse para la
       estenosis pulmonar valvular, supravalvular o de ramas. Los niños que se han
       sometido a una dilación con balón necesitarán seguir profilaxis antibiótica durante
       un periodo específico de tiempo después del alta hospitalaria.
       Valvotomía
       La valvotomía es la liberación quirúrgica de adherencias que evitan que las aletas de
       la válvula se abran apropiadamente. Este tipo de procedimiento por lo general no se
       realiza, ya que la dilatación con balón o valvuloplastia se ha tornado más común.
       Valvectomía (con o sin parche transanular)
       La valvectomía es la remoción quirúrgica de la válvula y el ensanchamiento del
       parche de salida del flujo sanguíneo para aumentar el flujo sanguíneo desde el
       ventrículo derecho a la arteria pulmonar. Una vez que el paciente llega a la edad
       adulta, la válvula pulmonar normalmente se reemplaza.
       Reemplazo de la válvula pulmonar
       El reemplazo de la válvula pulmonar es un procedimiento quirúrgico que
       normalmente se recomienda en la adultez. Puede utilizarse una válvula de tejido (de
       cerdo o humano). Los niños que se han sometido a un reemplazo de válvula
       necesitarán seguir profilaxis antibiótica durante toda su vida.
Estenosis de la válvula pulmonar

Más contenido relacionado

PDF
Hiponatremia asociada a SIADH
PPTX
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
PPTX
Evaluaciones para enfermedades respiratoria comunes
PPT
Radiologia 1 Atelectasia
PDF
Criterios light
PDF
Derrame pericárdico
PPTX
Estenosis tricuspidea
PDF
3. DIURETICOS (1).pdf
Hiponatremia asociada a SIADH
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Evaluaciones para enfermedades respiratoria comunes
Radiologia 1 Atelectasia
Criterios light
Derrame pericárdico
Estenosis tricuspidea
3. DIURETICOS (1).pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Neumotorax y neumomediastino
PPTX
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
PDF
ATELECTASIA
PPTX
Valvulopatias cardiacas
PPTX
Rx del corazon
PPTX
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
PPT
Patrones radiológicos pulmonares
PPTX
Signos radiológicos del derrame pleural
PPTX
Estenosis pulmonar
PPTX
Clase de derrame pleural
PPTX
Enfisema pulmonar
PPTX
VALVULOPATIAS PRESENTACION
PPTX
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
PPTX
Enfermedad litiasica
PPTX
Estenosis e insuficiencia pulmonar
PPTX
Radiografia de torax cardiovascular
PPT
HIPERTENSION PULMONAR
PPTX
Caso Clínico: Síndrome Nefrótico
PPTX
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
PPT
Insuficiencia Mitral
Neumotorax y neumomediastino
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
ATELECTASIA
Valvulopatias cardiacas
Rx del corazon
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Patrones radiológicos pulmonares
Signos radiológicos del derrame pleural
Estenosis pulmonar
Clase de derrame pleural
Enfisema pulmonar
VALVULOPATIAS PRESENTACION
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Enfermedad litiasica
Estenosis e insuficiencia pulmonar
Radiografia de torax cardiovascular
HIPERTENSION PULMONAR
Caso Clínico: Síndrome Nefrótico
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Insuficiencia Mitral
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Estenosis pulmonar
PPTX
Estenosis pulmonar
PPTX
Insuficiencia valvular pulmonar
PPTX
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
PPTX
Insuficiencia Valvular Pulmonar.
PPTX
Insuficiencia valvular pulmonar
PPT
Obstrucciones
PDF
Atresia tricuspidea
PPT
Atresia Tricuspidea Expo
PPTX
Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
PPT
Estenosis valvular aórtica
PPTX
Atresia tricuspide
PDF
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
PPTX
TAPONAMIENTO CARDÍACO
PPTX
Estenosis aortica - LUISJOMD
PPT
Coartación de aorta
PPT
Estenosis aortica
PPTX
INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA DEL LIBR0 GUADALAJARA 7° EDICI0N
PPTX
Tamponade Cardiaco
PPTX
Estenosis e insuficiencia tricuspíde
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
Insuficiencia valvular pulmonar
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia Valvular Pulmonar.
Insuficiencia valvular pulmonar
Obstrucciones
Atresia tricuspidea
Atresia Tricuspidea Expo
Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
Estenosis valvular aórtica
Atresia tricuspide
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
TAPONAMIENTO CARDÍACO
Estenosis aortica - LUISJOMD
Coartación de aorta
Estenosis aortica
INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA DEL LIBR0 GUADALAJARA 7° EDICI0N
Tamponade Cardiaco
Estenosis e insuficiencia tricuspíde
Publicidad

Similar a Estenosis de la válvula pulmonar (20)

PDF
Estenosis Pulmonar, embriología veterinaria
PPTX
Estenosis Pulmonar en pacientes pediatricos.pptx
PPT
CARDIOPATIAS CONGENITAS
PPTX
seminario semana 13- estenosis pulmonar
PPTX
Estenosis pulmonar congenita
PPTX
Enfermedad valvular pulmonar
PPTX
Estenosis pulmonar
PPT
Fisio l estenosis y soplo
PPTX
Defectos de Ventrículo Derecho
PPTX
Lesiones valvulares de la pulmonar
PPTX
ESTENOSIS VALVULAR PULMONAR 2.pptx
DOCX
Enfermedades congénitas cardiacas
PPTX
presentación sobre: las Cardiopatias.pptx
DOCX
Estenosis mitral
PPTX
Cardiopatías cianógenas en pacientes pediátricos
PPTX
Atresia pulmonar
PPT
Valvulopatias y transplante mabel
PPTX
Estenosis aortica
PDF
docsity-estenosis-pulmonar-mi.pdf características
Estenosis Pulmonar, embriología veterinaria
Estenosis Pulmonar en pacientes pediatricos.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS
seminario semana 13- estenosis pulmonar
Estenosis pulmonar congenita
Enfermedad valvular pulmonar
Estenosis pulmonar
Fisio l estenosis y soplo
Defectos de Ventrículo Derecho
Lesiones valvulares de la pulmonar
ESTENOSIS VALVULAR PULMONAR 2.pptx
Enfermedades congénitas cardiacas
presentación sobre: las Cardiopatias.pptx
Estenosis mitral
Cardiopatías cianógenas en pacientes pediátricos
Atresia pulmonar
Valvulopatias y transplante mabel
Estenosis aortica
docsity-estenosis-pulmonar-mi.pdf características

Estenosis de la válvula pulmonar

  • 1. Estenosis de la válvula pulmonar Es un trastorno de válvula cardíaca que compromete la válvula pulmonar. Esta válvula separa el ventrículo derecho (una de las cámaras del corazón) de la arteria pulmonar, la cual lleva sangre desoxigenada a los pulmones. La estenosis, o estrechamiento, ocurre cuando la válvula no se puede abrir lo suficiente y, como resultado, hay menos flujo de sangre a los pulmones. Causas El estrechamiento de la válvula pulmonar generalmente está presente al nacer (congénito) y es causado por un problema que ocurre cuando el feto se está desarrollando. La causa se desconoce, pero la genética puede jugar un papel. El estrechamiento que ocurre en la válvula en sí se denomina estenosis de la válvula pulmonar. También puede haber estrechamiento justo antes o después de la válvula. El defecto puede ocurrir solo o con otras anomalías cardíacas congénitas que están presentes al nacer (congénitas). La afección puede ser leve o grave. La estenosis de la válvula pulmonar es un trastorno poco común. En algunos casos, la estenosis de la válvula pulmonar es hereditaria. Síntomas Muchos casos de estenosis de la válvula pulmonar son leves y no causan síntomas. Generalmente se descubre que estos recién nacidos tienen un soplo en un examen de rutina del corazón. Cuando el estrechamiento (estenosis) de la válvula es moderado o grave, los síntomas pueden ser: Distensión abdominal Coloración azulada de la piel (cianosis) en algunos pacientes Dolor torácico Desmayo Fatiga Poco aumento de peso o retraso en el desarrollo en bebés con obstrucción grave Dificultad respiratoria Muerte súbita
  • 2. Los síntomas pueden empeorar con el ejercicio o la actividad. Pruebas y exámenes El médico puede escuchar un soplo cardíaco al auscultar el corazón con un estetoscopio. Los soplos son ruidos silbantes o ásperos que se escuchan durante un latido cardíaco. Los exámenes utilizados para diagnosticar la estenosis pulmonar pueden abarcar: Cateterismo cardíaco Radiografía del tórax ECG Ecocardiografía Resonancia magnética del corazón El médico calificará la gravedad de la estenosis para planear el tratamiento. Tratamiento Algunas veces, es posible que no se requiera tratamiento si el trastorno es leve. Cuando también hay otras anomalías cardíacas, se pueden usar medicamentos para: Ayudar al flujo sanguíneo a través del corazón (prostaglandinas). Ayudar a que el corazón palpite más fuerte. Prevenir coágulos (anticoagulantes). Eliminar el exceso de líquido (diuréticos). Tratar latidos y ritmos cardíacos anormales. La dilatación pulmonar con globo percutáneo (valvuloplastia) se puede emplear cuando ningún otro defecto cardíaco esté presente. Este procedimiento se hace a través de una arteria en la ingle. El médico pasa una sonda flexible (catéter) con un globo adherido al extremo hasta el corazón. Se usan radiografías especiales para ayudar a guiar el catéter. El globo expande la abertura de la válvula. Algunos pacientes pueden necesitar cardiocirugía para reparar o reemplazar la válvula pulmonar. La nueva válvula se puede hacer de diferentes materiales. Si la válvula no se puede reparar o reemplazar, se pueden necesitar otros procedimientos. Posibles complicaciones Latidos cardíacos anormales (arritmias) Muerte
  • 3. Insuficiencia cardíaca y agrandamiento del lado derecho del corazón Flujo retrógrado de sangre hacia el ventrículo derecho (regurgitación pulmonar) después de la reparación Nombres alternativos Estenosis de la válvula pulmonar del corazón; Estenosis valvular pulmonar; Estrechamiento de la válvula pulmonar; Valvuloplastia pulmonar con globo La estenosis de la válvula pulmonar es una patologíacardíaca en el que el flujo de sangre saliendo desde el ventrículo derecho del corazón, es obstruido a nivel de la válvula pulmonar. Eso resulta en una reducción del flujo de sangre hacia los pulmones.1 Es una cardiopatía frecuente en el Síndrome de Noonan.2 Índice 1 Síntomas 2 Tratamiento 3 Véase también 4 Referencias Síntomas Los síntomas incluyen: Distensión de la vena yugular Cianosis, usualmente visible en las uñas Síntomas de hipoxia Cuando la estenosis es leve, puede pasar desapercibida por varios años, con radiografía y ECG normales.3 Si la estenosis es severa, pueden presentarse además desmayos repentinos, fatiga y mareo con el ejercicio.4 Tratamiento La reparación quirúrgica puede ser indicada o, dependiendo de la gravedad y la localización de la estenosis, el reemplazo de la válvula. Estenosis Pulmonar ¿Qué es la estenosis pulmonar?
  • 4. Clic Imagen para Ampliar La estenosis pulmonar es un defecto congénito (presente al nacer) que se produce debido al desarrollo anormal del corazón del feto durante las primeras 8 semanas de embarazo. La válvula pulmonar está ubicada entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar. Tiene tres aletas que funcionan como una puerta de una vía, permitiendo que la sangre fluya a la arteria pulmonar, pero no hacia atrás, al ventrículo derecho. En el caso de la estenosis pulmonar, los problemas con la válvula pulmonar dificultan la abertura de las aletas para permitir que la sangre fluya desde el ventrículo derecho a los pulmones. En los niños, estos problemas pueden incluir: Una válvula que tenga aletas que se encuentran fusionadas parcialmente. Una válvula que tenga tres aletas gruesas que no se abran completamente. El área situada arriba o debajo de la válvula pulmonar se angosta. Existen cuatro tipos diferentes de estenosis pulmonar: Estenosis valvular pulmonar - las aletas de la válvula se engrosan o se angostan. Estenosis supravalvular pulmonar - la arteria pulmonar situada justo arriba de la válvula pulmonar se angosta. Estenosis supravalvular (infundibular) pulmonar - el músculo situado debajo del área de la válvula se engrosa, reduciendo el conducto de salida del flujo de sangre del ventrículo derecho. Estenosis periférica de ramas pulmonares - la arteria pulmonar derecha, izquierda o ambas se estrechan. La estenosis pulmonar puede presentarse en diversos grados, clasificados según la obstrucción del flujo sanguíneo. Un niño con estenosis pulmonar severa podría estar muy enfermo, evidenciando síntomas importantes a edad temprana. Un niño con estenosis pulmonar leve puede presentar pocos síntomas o ninguno. O tal vez los presente cuando sea adulto. Un grado moderado o severo de obstrucción puede empeorar con el tiempo. Clic Imagen para Ampliar
  • 5. La estenosis pulmonar es un componente de la mitad de las cardiopatías congénitas complejas. La estenosis pulmonar ocupa el segundo lugar dentro de las cardiopatías congénitas más comunes, comprendiendo entre el 5 y el 10 por ciento de todos los casos. ¿Qué causa la estenosis pulmonar? La estenosis pulmonar congénita se produce debido a un desarrollo inadecuado de la válvula pulmonar en las primeras 8 semanas de crecimiento fetal. Puede producirse por un número de factores, aunque la mayoría de las veces se presenta esporádicamente (al azar) sin razones claras para su desarrollo. Algunos defectos cardíacos congénitos pueden presentar un vínculo genético, ya sea debido a un defecto en algún gen, una anomalía cromosómica o una exposición al medio ambiente. Ésta es la causa de la frecuente aparición de problemas cardíacos en ciertas familias. ¿Por qué es un problema la estenosis pulmonar? La estenosis pulmonar leve puede no provocar ningún síntoma. Pueden presentarse problemas cuando la estenosis pulmonar es de moderada a severa, incluyendo lo siguiente: El ventrículo derecho tiene que realizar un esfuerzo mayor para transportar la sangre a través de la válvula pulmonar tirante. Finalmente, el ventrículo derecho no puede manejar la carga de trabajo adicional y deja de bombear de manera eficiente. Aumenta la presión en la aurícula derecha y luego en las venas que traen la sangre de regreso al lado derecho del corazón. Puede presentarse retención de líquido e hinchazón. Existe una mayor probabilidad de desarrollar una infección en el revestimiento del corazón conocida como endocarditis bacteriana. ¿Cuáles son los síntomas de la estenosis pulmonar? A continuación se enumeran los síntomas más comunes de la estenosis pulmonar. Sin embargo, cada niño puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir: respiración rápida o dificultosa dificultad para respirar fatiga frecuencia cardíaca rápida hinchazón en los pies, tobillos, rostro, párpados o abdomen menos pañales mojados o visitas al baño
  • 6. Los síntomas de la estenosis pulmonar pueden parecerse a los de otros trastornos médicos o problemas cardíacos. Siempre consulte al médico de su hijo para el diagnóstico. ¿Cómo se diagnostica la estenosis pulmonar? Es probable que el médico de su hijo haya detectado un soplo cardíaco durante el examen físico y lo haya derivado a un cardiólogo pediátrico para la elaboración de un diagnóstico. Un soplo en el corazón es simplemente un ruido ocasionado por la turbulencia de la sangre fluyendo a través de la obstrucción desde el ventrículo derecho hasta la arteria pulmonar. Los síntomas que su hijo presenta también ayudarán a determinar el diagnóstico. El cardiólogo pediátrico se especializa en el diagnóstico y tratamiento médico de defectos cardíacos congénitos y de problemas cardíacos que puedan desarrollarse durante la infancia. El cardiólogo llevará a cabo un examen físico, escuchando el corazón y los pulmones, y hará otras observaciones que contribuyan a elaborar un diagnóstico. El lugar del pecho en donde mejor se escuche el soplo así como también la intensidad y la calidad de éste (áspero, similar a un soplido, etc.) darán al cardiólogo una idea inicial acerca del problema cardíaco que pueda estar afectando a su hijo. Sin embargo, para establecer el diagnóstico, es necesario realizar otros exámenes entre los que se incluyen: Radiografía de tórax - examen de diagnóstico que utiliza rayos invisibles de energía electromagnética para obtener imágenes de los tejidos internos, los huesos y los órganos en una placa. Electrocardiograma (ECG o EKG) - examen que registra la actividad eléctrica del corazón, muestra los ritmos anormales (arritmias o disritmias) y detecta el estrés del músculo cardíaco. Ecocardiograma (eco) - procedimiento que evalúa la estructura y la función del corazón utilizando ondas sonoras que se registran en un sensor electrónico que produce una imagen en movimiento del corazón y las válvulas del corazón. Cateterismo cardíaco - procedimiento invasivo que ofrece información muy detallada acerca de las estructuras cardíacas internas. Bajo los efectos de un sedante, se inserta un tubo flexible, delgado y pequeño (catéter) en un vaso sanguíneo de la ingle y se lo hace llegar hasta el interior del corazón. Se toma la presión sanguínea y se realizan mediciones de oxígeno en las cuatro cavidades del corazón, la arteria pulmonar y la aorta. También se inyecta un colorante de contraste para visualizar más claramente las estructuras cardíacas internas. Tratamiento para la estenosis pulmonar: El tratamiento específico para la estenosis pulmonar será determinado por el médico del niño basándose en lo siguiente: la edad de su hijo, su estado de salud general y su historia clínica la gravedad de la enfermedad la tolerancia de su hijo a medicamentos, procedimientos o tratamientos específicos sus expectativas para la evolución de la enfermedad
  • 7. su opinión o preferencia La estenosis pulmonar leve con frecuencia no requiere tratamiento. La estenosis moderada o severa se trata reparando la válvula obstruida. Actualmente se encuentran disponibles varias opciones. Algunos bebés estarán muy enfermos, requerirán cuidado en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y podrían, quizás, hasta necesitar una reparación de emergencia de la válvula pulmonar si la estenosis es severa. A otros, que exhiben pocos síntomas, se les programará la reparación con menos urgencia. Las opciones de reparación incluyen: Dilatación con balón o valvuloplastia La opción de tratamiento más común es un procedimiento de cateterismo cardíaco intervencionista. Se inserta un tubo flexible pequeño (catéter) en un vaso sanguíneo de la ingle y se lo hace llegar hasta el interior del corazón. El catéter tiene un balón desinflado en el extremo. Cuando el catéter se coloca en la válvula estrecha, el balón se infla para estirar y abrir el área. Este procedimiento puede utilizarse para la estenosis pulmonar valvular, supravalvular o de ramas. Los niños que se han sometido a una dilación con balón necesitarán seguir profilaxis antibiótica durante un periodo específico de tiempo después del alta hospitalaria. Valvotomía La valvotomía es la liberación quirúrgica de adherencias que evitan que las aletas de la válvula se abran apropiadamente. Este tipo de procedimiento por lo general no se realiza, ya que la dilatación con balón o valvuloplastia se ha tornado más común. Valvectomía (con o sin parche transanular) La valvectomía es la remoción quirúrgica de la válvula y el ensanchamiento del parche de salida del flujo sanguíneo para aumentar el flujo sanguíneo desde el ventrículo derecho a la arteria pulmonar. Una vez que el paciente llega a la edad adulta, la válvula pulmonar normalmente se reemplaza. Reemplazo de la válvula pulmonar El reemplazo de la válvula pulmonar es un procedimiento quirúrgico que normalmente se recomienda en la adultez. Puede utilizarse una válvula de tejido (de cerdo o humano). Los niños que se han sometido a un reemplazo de válvula necesitarán seguir profilaxis antibiótica durante toda su vida.