2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
ESTENOSIS DEL
MEATO URETRAL
UROLOGIA
Mario A. CERVANTES PÈREZ
MCP-UVM
9 A
Definición.
 Estenosis del meato uretral o Estenosis
meatal o estenosis del meato urinario, se
define como el estrechamiento del
orificio de la uretra (orificio externo del
pene) y dificulta la
micción, condicionando a infecciones de
orina de repetición, inflamación y lesión.
INCIDENCIA Y ETIOPATOGENIA
 La estenosis meatal puede afectar tanto a hombres como a
mujeres, pero es más común en los varones.
 Puede ser congénito o debido a algún Traumatismo sobre la uretra.
 En pacientes pediátricos, es causada por una inflamación local de la
punta del pene por una dermatitis del pañal (amoniacal) en ocasiones
repetida lo que origina una cicatrización anormal en la abertura uretral
favorecido por la ausencia de piel que cubre el glande, sobre todo en
lactantes circuncidados.
 En las mujeres, esta condición es una anomalía congénita que puede
causar infecciones del tracto urinario y enuresis (mojarse en la cama).
Causas
 Traumatismos de la uretra e infecciosos como la
gonorrea.
 Lesión en la uretra asociada con fractura de
pelvis.
 Lesiones por cabalgar, traumatismos directos en el
pene y cateterización o sondaje.
 Cirugía de próstata, remoción de cálculos
renales, cateterización urinaria o de otra
instrumentación.
 Cirugía reconstructiva anomalías congénitas del
pene y uretra, cistoscopias y drenaje con sonda
uretral.
Cuadro Clínico
- Dolor al orinar
- Flujo urinario débil
- Menor producción de orina
- Dispersión del chorro de orina
- Sangre en la orina
- Dolor abdominal
- Secreciones por la uretra
- Orinar frecuente
- Infecciones del tracto urinario e inflamación
en la próstata.
- - Abertura estrecha y visible en los varones
Pruebas y exámenes
 En pacientes pediátricos.
 Historia Clínica y Exploración física.
 (F) se puede realizar un cistouretrograma
miccional.
 Exámenes complementarios:
 Ecografía del riñón y la vejiga
 Análisis de orina
 Urocultivo
Tratamiento
 En mujeres generalmente se puede tratar en un consultorio
médico y se hace usando anestesia local, luego se ensancha
(dilata) la abertura uretral con instrumentos especiales.
 En los niños, la opción de tratamiento es una cirugía
ambulatoria menor llamada meatoplastia.
Balanitis Xerótica Obliterante
 Enfermedad dermatológica crónica de etiología
desconocida.
 Dicha patología no se desarrolla en hombres circuncidados.
 Se asocia a trauma, instrumentación, piercing
genital, anomalías del aparato genital (por ejemplo
hipospadias) y puede relacionarse con la aparición de un
carcinoma de células escamosas.
 La BXO puede afectar en un 30% de los
casos a la uretra, provocando desde una
estrechez focal del meato uretral hasta
estrecheces uretrales extensas que
afectan toda la fosa navicular.
Cuadro Clínico
 Dolor.
 Malestar peneano local.
 Prurito.
 Erecciones dolorosas.
 Retención urinaria.
 Quirúrgico (presenta altos índices de recidivas).
 A esto se suma que los pacientes refieren tener una
disminución en su calidad de vida debido a las innumerables
reintervenciones y recidivas postoperatorias.
Tx

Más contenido relacionado

PPTX
Hidronefrosis
PPTX
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
PPTX
Estrechez Uretral
PPTX
Ecografia renal
PPTX
Balanitis
PPTX
Cirugía de hernias de pared e inguinales
PDF
22. ecografia prostatica
PPTX
Imagenologia en ca de pancreas
Hidronefrosis
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Estrechez Uretral
Ecografia renal
Balanitis
Cirugía de hernias de pared e inguinales
22. ecografia prostatica
Imagenologia en ca de pancreas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Oclusión intestinal
PPTX
Hiperplasia endometrial
PPTX
Hidronefrosis y uretronefrosis
PPTX
Orquiepididimitis
PPTX
PPS
Quistes Renales
PPTX
Uretritis
PPTX
Cistocele
PPTX
Urgencias Urologicas - Escroto Agudo
PPTX
Masas anexiales GINECOLOGIA
PDF
Ecografía del Endometrio
PPTX
Cancer de pene
PPSX
Estenosis Uretral
PPTX
PPTX
Anatomía normal de útero JLO.pptx
PPTX
Torsion testicular
PDF
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
PPTX
Cistocele e hidrocele.
PDF
Masas cervicales (1)
Oclusión intestinal
Hiperplasia endometrial
Hidronefrosis y uretronefrosis
Orquiepididimitis
Quistes Renales
Uretritis
Cistocele
Urgencias Urologicas - Escroto Agudo
Masas anexiales GINECOLOGIA
Ecografía del Endometrio
Cancer de pene
Estenosis Uretral
Anatomía normal de útero JLO.pptx
Torsion testicular
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Cistocele e hidrocele.
Masas cervicales (1)

Destacado (20)

PPTX
Cirugia urologica diapositivas
PPTX
Cirugía sistema urinario
PPTX
Dilatación Uretral
PPT
Cistostomia
PPTX
estenosis uretral anterior
PPTX
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
PPTX
Sonda de cistotomia
PPTX
Clase Expositiva : Afecciones Urologicas/Cuidados de Enfermeria
PPT
Instrumentacion urologica
PPT
Instrumental de uso urológico
PPT
Enfermeria perioperatoria en cirugía urológica convencional - CICAT-SALUD
PPTX
Citostomia y sonda vesical
PDF
(Urethral Stricture) Estrechez uretral. clase
PPTX
Problemas del prepucio abr.2013
PPTX
Unidad n° 4 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETRA
PDF
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
PPTX
Instrumentación urológica y endourológica
PPTX
Talla vesical
DOCX
Sistema Reproductor, Patologias e Intervenciones Quirurgicas.
PPTX
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
Cirugia urologica diapositivas
Cirugía sistema urinario
Dilatación Uretral
Cistostomia
estenosis uretral anterior
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
Sonda de cistotomia
Clase Expositiva : Afecciones Urologicas/Cuidados de Enfermeria
Instrumentacion urologica
Instrumental de uso urológico
Enfermeria perioperatoria en cirugía urológica convencional - CICAT-SALUD
Citostomia y sonda vesical
(Urethral Stricture) Estrechez uretral. clase
Problemas del prepucio abr.2013
Unidad n° 4 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETRA
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Instrumentación urológica y endourológica
Talla vesical
Sistema Reproductor, Patologias e Intervenciones Quirurgicas.
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley

Similar a Estenosis del meato uretral (20)

PDF
INFOGRFIA1 (1).pdf
PPTX
Malformaciones urologicas
PPTX
PPTX
Uretra presentación ,Morfofisiologia II,generalidades
PPTX
Estenosis uretrales en hombre, congénitas y adquiridas
PPTX
Estenosis presentes en pacientes con traumatismo
PPTX
Tracto genital masculino
PPTX
Aparato reproductor masculino
PPTX
vias urinarias bajas
PPTX
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
PPTX
Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
PPTX
Hipospadias
PPTX
Patologia adquirida de la uretra
PPTX
Patologia adquirida de la uretra
PDF
Revista Annals d’Urologia 2009-29
DOCX
Uretra tarea 2 de urologia
PPTX
URETROGRAFÍA RETROGRADA RETROGRADAh.pptx
PDF
cuestionario de urologia
PPTX
Embriologia, anomalías del sistema genital.
INFOGRFIA1 (1).pdf
Malformaciones urologicas
Uretra presentación ,Morfofisiologia II,generalidades
Estenosis uretrales en hombre, congénitas y adquiridas
Estenosis presentes en pacientes con traumatismo
Tracto genital masculino
Aparato reproductor masculino
vias urinarias bajas
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
Hipospadias
Patologia adquirida de la uretra
Patologia adquirida de la uretra
Revista Annals d’Urologia 2009-29
Uretra tarea 2 de urologia
URETROGRAFÍA RETROGRADA RETROGRADAh.pptx
cuestionario de urologia
Embriologia, anomalías del sistema genital.

Más de Mario Cervantes (10)

PPTX
Endoscopia, cromoendoscopia y endoscopia de magnificación en lesiones colónicas
PPTX
Divertículos Esofágicos
PPTX
Anestesiología - Circuitos (cerrados y abiertos)- técnica inhalatoria
PPTX
Quemaduras
PPTX
Cefalea y migraña
PPTX
Trauma obstetrico
PPTX
Aspirina y otros_salicilatos mores
PPTX
Derivados de pirazolona
PPTX
Tratamiento contra protozoarios giardiasis
PPTX
Quimioterapia de las infecciones parasitarias
Endoscopia, cromoendoscopia y endoscopia de magnificación en lesiones colónicas
Divertículos Esofágicos
Anestesiología - Circuitos (cerrados y abiertos)- técnica inhalatoria
Quemaduras
Cefalea y migraña
Trauma obstetrico
Aspirina y otros_salicilatos mores
Derivados de pirazolona
Tratamiento contra protozoarios giardiasis
Quimioterapia de las infecciones parasitarias

Último (20)

PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Estenosis del meato uretral

  • 1. ESTENOSIS DEL MEATO URETRAL UROLOGIA Mario A. CERVANTES PÈREZ MCP-UVM 9 A
  • 2. Definición.  Estenosis del meato uretral o Estenosis meatal o estenosis del meato urinario, se define como el estrechamiento del orificio de la uretra (orificio externo del pene) y dificulta la micción, condicionando a infecciones de orina de repetición, inflamación y lesión.
  • 3. INCIDENCIA Y ETIOPATOGENIA  La estenosis meatal puede afectar tanto a hombres como a mujeres, pero es más común en los varones.  Puede ser congénito o debido a algún Traumatismo sobre la uretra.  En pacientes pediátricos, es causada por una inflamación local de la punta del pene por una dermatitis del pañal (amoniacal) en ocasiones repetida lo que origina una cicatrización anormal en la abertura uretral favorecido por la ausencia de piel que cubre el glande, sobre todo en lactantes circuncidados.  En las mujeres, esta condición es una anomalía congénita que puede causar infecciones del tracto urinario y enuresis (mojarse en la cama).
  • 4. Causas  Traumatismos de la uretra e infecciosos como la gonorrea.  Lesión en la uretra asociada con fractura de pelvis.  Lesiones por cabalgar, traumatismos directos en el pene y cateterización o sondaje.  Cirugía de próstata, remoción de cálculos renales, cateterización urinaria o de otra instrumentación.  Cirugía reconstructiva anomalías congénitas del pene y uretra, cistoscopias y drenaje con sonda uretral.
  • 5. Cuadro Clínico - Dolor al orinar - Flujo urinario débil - Menor producción de orina - Dispersión del chorro de orina - Sangre en la orina - Dolor abdominal - Secreciones por la uretra - Orinar frecuente - Infecciones del tracto urinario e inflamación en la próstata. - - Abertura estrecha y visible en los varones
  • 6. Pruebas y exámenes  En pacientes pediátricos.  Historia Clínica y Exploración física.  (F) se puede realizar un cistouretrograma miccional.  Exámenes complementarios:  Ecografía del riñón y la vejiga  Análisis de orina  Urocultivo
  • 7. Tratamiento  En mujeres generalmente se puede tratar en un consultorio médico y se hace usando anestesia local, luego se ensancha (dilata) la abertura uretral con instrumentos especiales.  En los niños, la opción de tratamiento es una cirugía ambulatoria menor llamada meatoplastia.
  • 8. Balanitis Xerótica Obliterante  Enfermedad dermatológica crónica de etiología desconocida.  Dicha patología no se desarrolla en hombres circuncidados.  Se asocia a trauma, instrumentación, piercing genital, anomalías del aparato genital (por ejemplo hipospadias) y puede relacionarse con la aparición de un carcinoma de células escamosas.
  • 9.  La BXO puede afectar en un 30% de los casos a la uretra, provocando desde una estrechez focal del meato uretral hasta estrecheces uretrales extensas que afectan toda la fosa navicular.
  • 10. Cuadro Clínico  Dolor.  Malestar peneano local.  Prurito.  Erecciones dolorosas.  Retención urinaria.  Quirúrgico (presenta altos índices de recidivas).  A esto se suma que los pacientes refieren tener una disminución en su calidad de vida debido a las innumerables reintervenciones y recidivas postoperatorias. Tx