SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Compuestos que no son idénticos pero tienen la misma
formula y masa molecular.
Isómeros
Compuestos difieren de la posición de los enlaces y
átomos.
Isómeros constitucionales
Compuestos difieren de la disposición espacial.
Estereoisómeros
Estereoisómeros
Clasifica los compuestos como isómeros constitucionales
o estereoisómeros.
a)
b)
c)
Ejercicio 1: Isómeros
Centros asimétricos causan quiralidad
Un átomo de carbono enlazado a cuatro átomos o grupos
diferentes es llamado un centro estereogénico, centro
asimétrico o centro quiral.
8
Centros asimétricos causan quiralidad
Centros asimétricos causan quiralidad
10
Centros asimétricos causan quiralidad
Ejemplo molécula quiral
11
Centros asimétricos causan quiralidad
Ejemplo molécula quiral
Ejercicio 2: Identificar todos los centros
quirales
Ejercicio 2: Identificar todos los centros
quirales
Ejercicio 2: Identificar todos los centros
quirales
Ejercicio 2: Identificar todos los centros
quirales
Ejercicio 2: Identificar todos los centros
quirales
Ejercicio 2: Identificar todos los centros
quirales
*
**
*
*
*
*** * *
* *
*
*
*
*
**
*
Ejercicio 2: Identificar todos los centros
quirales
*
* *
* *
*
*
* * *
*
* *
*
19
Enantiomero Un compuesto quiral tiene una
imagen especular no superponible.
Centros asimétricos causan quiralidad
20
Enantiómeros tienen propiedades físicas
IDÉNTICAS con excepción de la rotación de la luz
en el plano polarizado.
Centros asimétricos causan quiralidad
Centros simétricos no causan quiralidad
22
Aquiral compuestos con imagen especular
superponible. Tienen atómos o grupos funcionales
que se repiten en la misma molécula.
Centros simétricos no causan quiralidad
23
Ejemplos moléculas aquirales
Planos de simétria
24
Ejemplos moléculas aquirales
Planos de simétria
25
Las moléculas aquirales tienen planos de simétria.
Planos de simétria
26
Las moléculas aquirales tienen planos de simétria.
Planos de simétria
27
1) cis-1,2 dimetilciclobutano
2) trans-1,2 dimetilciclobutano
3)
4)
Ejercicio 3: Identifica si las moléculas
tienen plano de simétria
28
Centros quirales en compuestos cíclicos
29
Centros quirales en compuestos cíclicos
30
Connotación R, S
Una pareja de enantiómeros son compuestos
diferentes, se necesita distinguir cada enantiómero
por el nombre.
Esto se logra al comienzo del nombre IUPAC se le
asigna un prefijo R o S que indican el orden de
prioridad de los átomos o grupos enlazados al
carbono quiral.
31
Connotación R, S
Las reglas del sistema de Cahn-Ingold-Prelog-
establecen la prioridad de los sustituyentes unidos
al centro quiral.
Esto nos sirve para designar de forma inequívoca
la configuración, la disposición espacial,
de estereoisómeros.
32
Connotación R, S
Orden de prioridad de algunos grupos funcionales
más comunes:
I > Br > Cl > SH > F > OH > NH2 > COOH > CHO >
CH2OH > C6H5 >CH3 > H
33
Connotación R, S
La prioridad se establece según el número atómico
del átomo sustituyente. Un átomo tiene prioridad
sobre otros de número atómico menor.
El hidrógeno es el que tiene una prioridad más
baja.
34
Connotación R, S
Si entre dos o más sustituyentes existe coincidencia
en el número atómico del átomo unido directamente
a la posición de la cual se quiere establecer su
configuración, se sigue a lo largo de la cadena de
cada sustituyente hasta poder asignar un orden de
prioridades.
35
Connotación R, S
Reglas:
1) Asignar la prioridad de los sustituyentes basado
en el número átomico mayor. 1 para el de mayor
número átomico.
2) Si dos sustituyentes tienen el mismo número
átomico, observa que sustituyentes es más
grande.
36
Connotación R, S
Reglas:
Connotación R, S
Reglas:
3) Si hay isótopos asignar el orden de prioridad
basado en la masa atómica.
Connotación R, S
Reglas:
4) Múltiples enlaces
39
• Clockwise = R configuration
• Counterclockwise = S configuration
Connotación R, S
40
Ejercicio 4: Determinar la configuración
del centro quiral
41
Nomenclatura de compuestos con
centros quirales
42
Configuration is S
Cuándo el hidrógeno no esta en en la
cuña entrando al plano
En estos casos se rota el tetrahedro hasta que el
hidrógeno este en la cuña entrando al plano. Y se
determina la configuración.
Si no se rota el tetrahedro se escribe la
configuración invertida.
43
Estructura de Fisher
Representa los centros asimétricos con una línea
horizontal y una vertical con un punto de
intersección.
Estructura de Fisher
La línea horizontal representa el enlace hacia
afuera del plano y uno del plano.
La línea vertical representa el enlace que va hacia
dentro del plano y uno del plano.
Lowest priority
group in back
45
Lowest priority
group in front
Estructura de Fisher
45
Lowest priority
group in front
Los compuestos quirales tienen
actividad óptica
Los enantiómeros tienen las mismas propiedades
físicas, con excepción de la rotación de la luz en un
plano polarizado. Compuestos aquirales son
inactivos.
El signo positivo o negativo no tienen nada que ver con la
configuración, son dos conceptos totalmente diferentes.
Los compuestos quirales tienen
actividad óptica
S(+)-Anfetamina
La actividad óptica de una molécula puede medirse
cuantitativamente y es conocida como rotación
específica.
El valor de la actividad óptica lleva consigo un signo
positivo o negativo. Las moléculas con signo positivo son
Dextrorrotatorias (D) y las moléculas con signo negativo
son Levorrotatorias (L).
Los compuestos quirales tienen
actividad óptica
La rotación observada de 2.0 g de un compuesto en 50
mL de solución en un polarimetro donde la cubeta mide
20 cm de largo es + 13.4 o .Determmina la rotación
específica del compuesto.
Ejercicio actividad óptica
La mayor parte de los productos naturales como la
cocaína son ópticamente activos. Si se disuelven 4.0 g de
cocaína en 100 mL de cloroformo a 20 o .C, se mide la
rotación observada en una cubeta de 1 dm, y tiene un
valor de -0.64o. Determina la rotación específica.
Ejercicio actividad óptica
Mezcla racémica o racemato
Se denomina mezcla racémica o racemato, a una mezcla
que contiene un par de enatiómeros en una proporción
del 50% de cada una. Esta mezcla no tiene actividad
óptica.
Exceso enantiómerico
Te dice cuanto más tienes de un enantiómero en una
mezcla que no es 50% :50%.
enantiomeric excess =
observed specific rotation
specific rotation of the
pure enantiomer
x 100%
Exceso enantiómerico
La rotación específica del enantiómero (S) es + 23.1 y la
rotación específica observada de la mezcla es +9.2.
Determina el exceso enantiómerico.
enantiomeric excess =
observed specific rotation
specific rotation of the
pure enantiomer
x 100%
54
Importancia de la quiralidad
Se conoce que los medicamentos se unen en lugares
específicos por medio de enlaces tridimensionales
característicos, de la misma manera que una llave se ajusta
en lugares específicos en una cerradura para abrirla. El
medicamento adecuado es la "llave" que puede ajustarse a
"cerradura" receptora para generar la respuesta biológica
deseada.
Importancia de la quiralidad
Importancia de la quiralidad
Importancia de la quiralidad
Ibuprofen: es una droga antiinflamatoria no-esteroidal (NSAID,
por sus siglas en inglés) que presenta actividad terapéutica
sólo en el isómero S. Los estudios sugieren que este alcanza
los niveles terapéuticos en la sangre en unos 12 minutos,
comparado con los 30 minutos que tarda el racemato. El
isómero R se convierte ezimaticamente en el S.
Importancia de la quiralidad
Compuestos con más de un centro
asimétrico
Los diastereoisómeros Son moléculas que se
diferencian por la disposición espacial de los grupos,
pero que no son imágenes especulares. Para que dos
moléculas sean diastereoisómeros es necesario que al
menos compartan un centro quiral. Difieren en sus
propiedades físicas y químicas.
Compuestos con más de un centro
asimétrico
Compuestos con más de un centro
asimétrico
62
Compuestos con más de un centro
asimétrico
63
Compuestos con más de un centro
asimétrico
64
Compuestos con más de un centro
asimétrico
Compuesto meso
65
Compuestos con más de un centro
asimétrico
Compuesto meso- Contiene átomos de carbono
asimétricos, es aquiral. Por lo tanto, su imagen
especular es en realidad el mismo compuesto. Este tipo
de compuestos carece de actividad óptica a pesar de
contener en su estructura centros estereogénicos Los
compuestos meso contienen un plano de simetría que
divide la molécula en dos, de tal forma que una mitad es
la imagen especular de la otra.
66
(R)-acid (S)-acid
enantiomers
(S)-base
(R,S)-salt (S,S)-salt
diastereomers
(R,S)-salt
HCl
(S)-baseH+
+
(R)-acid
(S,S)-salt
HCl
(S)-baseH+
+
(S)-acid
The base is typically an alkaloid:
Resolución de una mezcla racémica

Más contenido relacionado

PDF
Quinolinas y isoquinolinas Dr. Murali
PPT
Reacciones De Alquenos
PDF
Estereoquimica
PPTX
HETEROCICKICOS NITROGENADOS
PDF
Teoria del campo ligando
PDF
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
PPTX
Síntesis de-ciclohexeno
 
Quinolinas y isoquinolinas Dr. Murali
Reacciones De Alquenos
Estereoquimica
HETEROCICKICOS NITROGENADOS
Teoria del campo ligando
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Síntesis de-ciclohexeno
 

La actualidad más candente (20)

DOCX
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
PPTX
Clase3 tema2 2011-v_miguel
PPTX
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
PPT
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
DOCX
Obtención de Cloruro de t-butilo
PPTX
Tema 4. aromaticidad.
PDF
Clase no.-10-sea-2014
PPT
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
PPT
Compuestos de cordinadinacion 2
PPTX
Acidos carboxilicos 2012 ii
PDF
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
PDF
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
PPTX
Gravimetría
PDF
Bromuro de n butilo
DOCX
Acetilación de la anilina
DOCX
sintesis benzocaina
PPTX
Volumetría
PPTX
Espectroscopia infrarroja
DOCX
equivalente de neutralización
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Clase3 tema2 2011-v_miguel
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Obtención de Cloruro de t-butilo
Tema 4. aromaticidad.
Clase no.-10-sea-2014
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Compuestos de cordinadinacion 2
Acidos carboxilicos 2012 ii
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
Gravimetría
Bromuro de n butilo
Acetilación de la anilina
sintesis benzocaina
Volumetría
Espectroscopia infrarroja
equivalente de neutralización
Publicidad

Similar a Estereoquimica (20)

PPT
Estereoisomeria
PDF
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
PPT
Clase 16, q.o
PPTX
5. ESTEREOISOMERIA.pptx que sirven para ayuda
PDF
Formulacion organica
PPTX
UI. Introducción a la Química Heterocíclica.pptx
PPTX
Clase 16, def. def. 2013 1
PPSX
Quimica organica PRESENTACION GRUPOS FUNCIONALES
PPTX
ISOMERÍA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS (1).pptx
PPTX
Estereoquímica presentacion primavera2013
PPTX
Carbohidratos
PDF
Isómeros en compuestos alifáticos y grupos funcionales
PDF
Isómeros en compuestos alifáticos y grupos funcionales
PPT
Presentacion Química
DOCX
Modulo de quimica
PDF
Compuestos orgánicos_Química.pdf
PPTX
Eje temático N° 1 (2) IES Chavarria.pptx
PDF
Isomeria 2016
PPTX
BLOQUE III TMyQC2.pptx
PPTX
ISOMEROS Y SU CLASIFICACION EN LA Q.O.pptx
Estereoisomeria
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
Clase 16, q.o
5. ESTEREOISOMERIA.pptx que sirven para ayuda
Formulacion organica
UI. Introducción a la Química Heterocíclica.pptx
Clase 16, def. def. 2013 1
Quimica organica PRESENTACION GRUPOS FUNCIONALES
ISOMERÍA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS (1).pptx
Estereoquímica presentacion primavera2013
Carbohidratos
Isómeros en compuestos alifáticos y grupos funcionales
Isómeros en compuestos alifáticos y grupos funcionales
Presentacion Química
Modulo de quimica
Compuestos orgánicos_Química.pdf
Eje temático N° 1 (2) IES Chavarria.pptx
Isomeria 2016
BLOQUE III TMyQC2.pptx
ISOMEROS Y SU CLASIFICACION EN LA Q.O.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf

Estereoquimica

  • 1. 1
  • 2. Compuestos que no son idénticos pero tienen la misma formula y masa molecular. Isómeros
  • 3. Compuestos difieren de la posición de los enlaces y átomos. Isómeros constitucionales
  • 4. Compuestos difieren de la disposición espacial. Estereoisómeros
  • 6. Clasifica los compuestos como isómeros constitucionales o estereoisómeros. a) b) c) Ejercicio 1: Isómeros
  • 7. Centros asimétricos causan quiralidad Un átomo de carbono enlazado a cuatro átomos o grupos diferentes es llamado un centro estereogénico, centro asimétrico o centro quiral.
  • 10. 10 Centros asimétricos causan quiralidad Ejemplo molécula quiral
  • 11. 11 Centros asimétricos causan quiralidad Ejemplo molécula quiral
  • 12. Ejercicio 2: Identificar todos los centros quirales
  • 13. Ejercicio 2: Identificar todos los centros quirales
  • 14. Ejercicio 2: Identificar todos los centros quirales
  • 15. Ejercicio 2: Identificar todos los centros quirales
  • 16. Ejercicio 2: Identificar todos los centros quirales
  • 17. Ejercicio 2: Identificar todos los centros quirales * ** * * * *** * * * * * * * * ** *
  • 18. Ejercicio 2: Identificar todos los centros quirales * * * * * * * * * * * * * *
  • 19. 19 Enantiomero Un compuesto quiral tiene una imagen especular no superponible. Centros asimétricos causan quiralidad
  • 20. 20 Enantiómeros tienen propiedades físicas IDÉNTICAS con excepción de la rotación de la luz en el plano polarizado. Centros asimétricos causan quiralidad
  • 21. Centros simétricos no causan quiralidad
  • 22. 22 Aquiral compuestos con imagen especular superponible. Tienen atómos o grupos funcionales que se repiten en la misma molécula. Centros simétricos no causan quiralidad
  • 25. 25 Las moléculas aquirales tienen planos de simétria. Planos de simétria
  • 26. 26 Las moléculas aquirales tienen planos de simétria. Planos de simétria
  • 27. 27 1) cis-1,2 dimetilciclobutano 2) trans-1,2 dimetilciclobutano 3) 4) Ejercicio 3: Identifica si las moléculas tienen plano de simétria
  • 28. 28 Centros quirales en compuestos cíclicos
  • 29. 29 Centros quirales en compuestos cíclicos
  • 30. 30 Connotación R, S Una pareja de enantiómeros son compuestos diferentes, se necesita distinguir cada enantiómero por el nombre. Esto se logra al comienzo del nombre IUPAC se le asigna un prefijo R o S que indican el orden de prioridad de los átomos o grupos enlazados al carbono quiral.
  • 31. 31 Connotación R, S Las reglas del sistema de Cahn-Ingold-Prelog- establecen la prioridad de los sustituyentes unidos al centro quiral. Esto nos sirve para designar de forma inequívoca la configuración, la disposición espacial, de estereoisómeros.
  • 32. 32 Connotación R, S Orden de prioridad de algunos grupos funcionales más comunes: I > Br > Cl > SH > F > OH > NH2 > COOH > CHO > CH2OH > C6H5 >CH3 > H
  • 33. 33 Connotación R, S La prioridad se establece según el número atómico del átomo sustituyente. Un átomo tiene prioridad sobre otros de número atómico menor. El hidrógeno es el que tiene una prioridad más baja.
  • 34. 34 Connotación R, S Si entre dos o más sustituyentes existe coincidencia en el número atómico del átomo unido directamente a la posición de la cual se quiere establecer su configuración, se sigue a lo largo de la cadena de cada sustituyente hasta poder asignar un orden de prioridades.
  • 35. 35 Connotación R, S Reglas: 1) Asignar la prioridad de los sustituyentes basado en el número átomico mayor. 1 para el de mayor número átomico. 2) Si dos sustituyentes tienen el mismo número átomico, observa que sustituyentes es más grande.
  • 37. Connotación R, S Reglas: 3) Si hay isótopos asignar el orden de prioridad basado en la masa atómica.
  • 38. Connotación R, S Reglas: 4) Múltiples enlaces
  • 39. 39 • Clockwise = R configuration • Counterclockwise = S configuration Connotación R, S
  • 40. 40 Ejercicio 4: Determinar la configuración del centro quiral
  • 41. 41 Nomenclatura de compuestos con centros quirales
  • 42. 42 Configuration is S Cuándo el hidrógeno no esta en en la cuña entrando al plano En estos casos se rota el tetrahedro hasta que el hidrógeno este en la cuña entrando al plano. Y se determina la configuración. Si no se rota el tetrahedro se escribe la configuración invertida.
  • 43. 43 Estructura de Fisher Representa los centros asimétricos con una línea horizontal y una vertical con un punto de intersección.
  • 44. Estructura de Fisher La línea horizontal representa el enlace hacia afuera del plano y uno del plano. La línea vertical representa el enlace que va hacia dentro del plano y uno del plano. Lowest priority group in back
  • 45. 45 Lowest priority group in front Estructura de Fisher 45 Lowest priority group in front
  • 46. Los compuestos quirales tienen actividad óptica Los enantiómeros tienen las mismas propiedades físicas, con excepción de la rotación de la luz en un plano polarizado. Compuestos aquirales son inactivos.
  • 47. El signo positivo o negativo no tienen nada que ver con la configuración, son dos conceptos totalmente diferentes. Los compuestos quirales tienen actividad óptica S(+)-Anfetamina
  • 48. La actividad óptica de una molécula puede medirse cuantitativamente y es conocida como rotación específica. El valor de la actividad óptica lleva consigo un signo positivo o negativo. Las moléculas con signo positivo son Dextrorrotatorias (D) y las moléculas con signo negativo son Levorrotatorias (L). Los compuestos quirales tienen actividad óptica
  • 49. La rotación observada de 2.0 g de un compuesto en 50 mL de solución en un polarimetro donde la cubeta mide 20 cm de largo es + 13.4 o .Determmina la rotación específica del compuesto. Ejercicio actividad óptica
  • 50. La mayor parte de los productos naturales como la cocaína son ópticamente activos. Si se disuelven 4.0 g de cocaína en 100 mL de cloroformo a 20 o .C, se mide la rotación observada en una cubeta de 1 dm, y tiene un valor de -0.64o. Determina la rotación específica. Ejercicio actividad óptica
  • 51. Mezcla racémica o racemato Se denomina mezcla racémica o racemato, a una mezcla que contiene un par de enatiómeros en una proporción del 50% de cada una. Esta mezcla no tiene actividad óptica.
  • 52. Exceso enantiómerico Te dice cuanto más tienes de un enantiómero en una mezcla que no es 50% :50%. enantiomeric excess = observed specific rotation specific rotation of the pure enantiomer x 100%
  • 53. Exceso enantiómerico La rotación específica del enantiómero (S) es + 23.1 y la rotación específica observada de la mezcla es +9.2. Determina el exceso enantiómerico. enantiomeric excess = observed specific rotation specific rotation of the pure enantiomer x 100%
  • 54. 54 Importancia de la quiralidad Se conoce que los medicamentos se unen en lugares específicos por medio de enlaces tridimensionales característicos, de la misma manera que una llave se ajusta en lugares específicos en una cerradura para abrirla. El medicamento adecuado es la "llave" que puede ajustarse a "cerradura" receptora para generar la respuesta biológica deseada.
  • 55. Importancia de la quiralidad
  • 56. Importancia de la quiralidad
  • 57. Importancia de la quiralidad Ibuprofen: es una droga antiinflamatoria no-esteroidal (NSAID, por sus siglas en inglés) que presenta actividad terapéutica sólo en el isómero S. Los estudios sugieren que este alcanza los niveles terapéuticos en la sangre en unos 12 minutos, comparado con los 30 minutos que tarda el racemato. El isómero R se convierte ezimaticamente en el S.
  • 58. Importancia de la quiralidad
  • 59. Compuestos con más de un centro asimétrico Los diastereoisómeros Son moléculas que se diferencian por la disposición espacial de los grupos, pero que no son imágenes especulares. Para que dos moléculas sean diastereoisómeros es necesario que al menos compartan un centro quiral. Difieren en sus propiedades físicas y químicas.
  • 60. Compuestos con más de un centro asimétrico
  • 61. Compuestos con más de un centro asimétrico
  • 62. 62 Compuestos con más de un centro asimétrico
  • 63. 63 Compuestos con más de un centro asimétrico
  • 64. 64 Compuestos con más de un centro asimétrico Compuesto meso
  • 65. 65 Compuestos con más de un centro asimétrico Compuesto meso- Contiene átomos de carbono asimétricos, es aquiral. Por lo tanto, su imagen especular es en realidad el mismo compuesto. Este tipo de compuestos carece de actividad óptica a pesar de contener en su estructura centros estereogénicos Los compuestos meso contienen un plano de simetría que divide la molécula en dos, de tal forma que una mitad es la imagen especular de la otra.