2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Enfermería Quirúrgica II
FACULTAD DE SALUD Y CULTURA FÍSICA
CARRERA DE ENFERMERÍA
Integrantes:
Noemí Guarderas B
Stalyn Aveiga
Rosa Redrován L. Guayaquil, 17 Mayo de 2023
Equipos de Esterilización
Tema:
Equipos de Esterilización
Métodos de esterilización
Métodos físicos: calor seco y calor húmedo.
Métodos químicos: líquidos y gaseosos
(óxido de etileno).
Métodos físico-químico: vapor a baja
temperatura (formaldehído) y gas plasma
(peróxido de hidrógeno).
Indicaciones de Uso Agente esterilizante: Mecanismo de acción
Sólo se podrá aplicar cuando los materiales no soporten la
acción del calor húmedo.
• La recomendación para la esterilización de ciertos
materiales deriva de su facilidad de penetración en
sólidos, líquidos no acuosos y cavidades cerradas.
• Su comportamiento con el metal es menos corrosivo
pero más oxidante.
• No erosiona el vidrio como lo hace el vapor.
• Aunque su uso está limitado para petrolatos y líquidos,
mencionaremos a continuación los instrumentos,
materiales y sustancias que pueden esterilizarse en calor
seco: Esterilización
• Instrumentos cortantes y de acero inoxidable (tijeras y
pinzas).
• Agujas, jeringas de cristal, tubos, pipetas de vidrio,
polvos estables al calor.
Aire caliente • La muerte microbiana se produce como consecuencia de
mecanismos de transferencia de energía y oxidación.
Condiciones del proceso:
• Los manuales de procedimiento de la institución establecerán las
condiciones de trabajo según la carga, volumen, peso, resistencia
térmica del material. Es imprescindible respetar los parámetros
obtenidos en la validación del procedimiento.
• Temperatura: la temperatura de esterilización por calor seco debe
permanecer entre 160°C - 170°C.
• Tiempos: el tiempo total de exposición del material se determina
mediante la correspondiente validación del ciclo.
• Es importante señalar que el tiempo de exposición debe ser
contabilizado luego de alcanzada la temperatura requerida y no
desde la carga del esterilizador pues puede requerirse de un tiempo
prolongado para alcanzar la temperatura de esterilización.
Calor Seco
Calor húmedo o
esterilización a vapor
Agente esterilizante Tipos de esterilizadores Ventajas y desventajas
La eficiencia del vapor como
agente esterilizante depende
de:
• la humedad,
• el calor,
• la penetración,
• la mezcla de vapor y aire
puro (y de otras impurezas
que pudiera contener)
Vapor de agua saturado a
presión superior a la normal.
Mecanismo de acción:
• Muerte microbiana por
desnaturalización de las
proteínas producidas por la
acción de la temperatura y el
vapor saturado.
• El vapor de agua saturado
es un agente esterilizante de
superficie, razón por la cual
los materiales deben
disponerse de tal manera que
se asegure el íntimo contacto
de todas sus partes con el
vapor; ej.: pinzas abiertas,
textiles adecuadamente
acondicionados.
• Autoclaves de
desplazamiento de
gravedad o gravitacional
• Esterilizadores de pre-
vacío
• Autoclaves instantáneas
(flash)
• Ventajas: es considerado el
método más económico,
rápido y sin efectos adversos
por no dejar residuos del
agente esterilizante.
• Desventajas: no es apto
para aplicar en materiales que
no soporten las condiciones
del proceso.
Calor Húmedo
Agentes Químicos Agente esterilizador Ventajas y desventajas
Glutaraldehído
Este desinfectante que puede ser ácido
o alcalino, se utiliza como un
desinfectante de alto nivel, y puede
usarse en una concentración del 2 %
para fines de esterilización.
Peróxido de hidrógeno
En general, el peróxido de hidrógeno a
una concentración del 6% es esporicida
pero muy corrosivo cuando se utiliza en
instrumentos delicados y endoscopios de
fibra óptica.
Formaldehído
El formaldehído ha sido cuestionado en
la actualidad debido a su alta toxicidad.
La duración del tiempo de contacto
necesaria para esterilizar es de
aproximadamente 10 horas.
Es un desinfectante muy poco utilizado
por no existir comercialmente en el
mercado.
El uso del formaldehído está dirigido a
todos los materiales que se utilizan para
hemodiálisis. La esterilización se
consigue a la concentración del 8% por
24 horas de inmersión.
Ventaja principal del método:
* Tienen acción bactericida, virucida,
fungicida y esporicida.
* Permiten la esterilización de materiales
termosensibles.
Desventajas del método:
* Largo tiempo de exposición a los
agentes esterilizantes
* Corrosión de los instrumentos
* Toxicidad de las soluciones empleadas
* Costo elevado
* Dificultad operacional.
Métodos Físico-Químicos Agente esterilizante: Mecanismo de acción Ventajas y Desventajas
Gas de vapor de formaldehído
(FO) o Vapor a baja
temperatura con formaldehído
(VBTF) Indicaciones: • El gas
de formaldehído (metanol o
aldehído fórmico) es una
alternativa a la esterilización
por ETO para la esterilización
de equipos y materiales que
no resisten altas temperaturas
• Formaldehído al 2% con
vapor de agua a baja
temperatura.
• El gas de formaldehído (FO),
es un gas incoloro, con olor
picante, altamente soluble en
agua, que reacciona con ella
para producir formalina. La
formalina se utiliza en
concentración variable.
Comúnmente la preparación
de formaldehído está al 40% y
se prepara con ella una
dilución de 1:10 ó 1:20 como
preservante o esterilizante.
• Su mecanismo de acción es
semejante al ETO, por
alquilación de átomos de
hidrógeno de grupos
funcionales de proteínas
estructurales, enzimas y
bases nitrogenadas de ácidos
nucleicos en sinergismo con
la acción letal del vapor de
agua a baja temperatura.
Ventajas y desventajas del
método:
• Ventajas: Rapidez, ausencia
de residuos tóxicos, fácil
instalación.
• Desventajas: Incompatible
con materiales sensibles a la
humedad.
El FO es un producto tóxico
considerado potencialmente
cancerígeno y mutagénico.
Fisicoquímico

Más contenido relacionado

PPT
Esterilización con plasma de peróxido de hidrogeno - CICAT-SALUD
PPTX
Indicadores
PPT
Descontaminacion y desinfeccion
PDF
Exito central esterilización monitorización proceso calidad - CICAT-SALUD
PPTX
Indicadores del proceso de esterilización
PPTX
TIPOS-DE-INDICADORES-PARA-ESTERILIZACIÓN.pptx
PPTX
Esterilizacion
PPT
Metodos de-esterilizacion-listo
Esterilización con plasma de peróxido de hidrogeno - CICAT-SALUD
Indicadores
Descontaminacion y desinfeccion
Exito central esterilización monitorización proceso calidad - CICAT-SALUD
Indicadores del proceso de esterilización
TIPOS-DE-INDICADORES-PARA-ESTERILIZACIÓN.pptx
Esterilizacion
Metodos de-esterilizacion-listo

La actualidad más candente (20)

PPTX
tecnicas asepticas y tecnicas de aislamiento
PPT
Esterilizacion
PPTX
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
PPTX
PROCESO DE SANITIZACIÓN
PDF
Central de esterilizacion
PPTX
asepsia y antisepsia
PPT
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
PDF
PPT
Esterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUD
PPTX
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
PPTX
Central de esterilizacion
PPT
5.met.esterilizacion
PPT
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
PPT
Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...
DOC
“Lavado Y PreparacióN De Material”
PPT
Normas generales de bioseguridad
PPTX
3. ASEPSIA, DESCONTAMINACIÓN Y TÉCNICA.pptx
PPT
Asepsia antisepsia y esterilizacion
PPTX
Bulto de ropa
tecnicas asepticas y tecnicas de aislamiento
Esterilizacion
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
PROCESO DE SANITIZACIÓN
Central de esterilizacion
asepsia y antisepsia
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Esterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Central de esterilizacion
5.met.esterilizacion
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...
“Lavado Y PreparacióN De Material”
Normas generales de bioseguridad
3. ASEPSIA, DESCONTAMINACIÓN Y TÉCNICA.pptx
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Bulto de ropa
Publicidad

Similar a esterilización (1).pptx (20)

PPTX
Métodos de esterilización quirúrgica químicos y fisicos
PPT
TEMA_2_ESTERILIZACION(2).ppt
PPTX
NORMAS DE ESTERILIZACION en la unidad quirurgica .pptx
PDF
PROCESOS DE ESTERILIZACION Y DESINFECCION I.pdf
PPTX
TEMA 6: PROCESO DE ESTERILIZACION. pptx
PPT
Power esterilizacion 2
DOCX
METODOS_ESTERILIZACION_Y_DESINFECCION.docx
DOC
Esterelizacion microbiologia
PDF
PPTX
PDF
Teorico 11 - Teorico Metodos de Esterilizacion.pdf
PPTX
tipos de esterilizacion fisico quimico y fisicoquimico.pptx
PPTX
Tipos de esterilizadores relacionado en elcampo de salud enfermeria
PPTX
CONNCEPTOIS Y GENERALIDADES DE LA ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
PPT
ESTERILIZACION.ppt formas esterilizacion
PDF
procesos termicos.pdf
PPTX
SISTEMAS DE ESTERILIZACIÓN
DOC
Esterilización
PPT
Esterilización 3
PPT
esterilizacion de material quirurgico.ppt
Métodos de esterilización quirúrgica químicos y fisicos
TEMA_2_ESTERILIZACION(2).ppt
NORMAS DE ESTERILIZACION en la unidad quirurgica .pptx
PROCESOS DE ESTERILIZACION Y DESINFECCION I.pdf
TEMA 6: PROCESO DE ESTERILIZACION. pptx
Power esterilizacion 2
METODOS_ESTERILIZACION_Y_DESINFECCION.docx
Esterelizacion microbiologia
Teorico 11 - Teorico Metodos de Esterilizacion.pdf
tipos de esterilizacion fisico quimico y fisicoquimico.pptx
Tipos de esterilizadores relacionado en elcampo de salud enfermeria
CONNCEPTOIS Y GENERALIDADES DE LA ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ESTERILIZACION.ppt formas esterilizacion
procesos termicos.pdf
SISTEMAS DE ESTERILIZACIÓN
Esterilización
Esterilización 3
esterilizacion de material quirurgico.ppt
Publicidad

Más de NoemiGuarderas (20)

PPT
ClaCccewv3wv33vb23v2wqecvwqeqwcwqecwqcvwq.ppt
PPTX
Neonatologia pediatrica en niños con deformidades.pptx
PPTX
PPTX
expo quirurgica.pptx
PPTX
CASO HIPOTETICOok.pptx
PPTX
Apendicitis aguda, Obstrucción intestinal en el embarazo. (1) (1).pptx
PDF
insuficienciarespiratoriaultimo-160611130822.pdf
PDF
Cuadro comparativo Quirurgica.pdf
PPTX
tromboembolismopulmonar-180629080653.pptx
PPTX
masas.pptx
PPTX
Traumatismo craneo encefalico g#3.pptx
DOCX
ANALISIS DEL ASIS.docx
DOCX
FUNCIONES ESCENCIALES DE LA EPIDEMIOLOGIA.docx
PPTX
Tarea 2 tema 2.pptx
PPTX
PARA LA EXPO DE MATERNO.pptx
PPTX
intervencionesdeenfermeriaenelpuerperio-190516201745.pptx
PPTX
Proyecto de ECA JEAN PIERRE.pptx
PPTX
Presentacion Cilinica 1 (1).pptx
PPTX
comunitaria enfermeria holistica.pptx
PPTX
PROGRAMA DE INMUNIZACION - GRUPO1.pptx
ClaCccewv3wv33vb23v2wqecvwqeqwcwqecwqcvwq.ppt
Neonatologia pediatrica en niños con deformidades.pptx
expo quirurgica.pptx
CASO HIPOTETICOok.pptx
Apendicitis aguda, Obstrucción intestinal en el embarazo. (1) (1).pptx
insuficienciarespiratoriaultimo-160611130822.pdf
Cuadro comparativo Quirurgica.pdf
tromboembolismopulmonar-180629080653.pptx
masas.pptx
Traumatismo craneo encefalico g#3.pptx
ANALISIS DEL ASIS.docx
FUNCIONES ESCENCIALES DE LA EPIDEMIOLOGIA.docx
Tarea 2 tema 2.pptx
PARA LA EXPO DE MATERNO.pptx
intervencionesdeenfermeriaenelpuerperio-190516201745.pptx
Proyecto de ECA JEAN PIERRE.pptx
Presentacion Cilinica 1 (1).pptx
comunitaria enfermeria holistica.pptx
PROGRAMA DE INMUNIZACION - GRUPO1.pptx

Último (9)

PPTX
CIRUGIA PROCTOLOGICA NUfEVA VERSION.pptx
PDF
02-231013002237-f6e03750.pdfjddkkdkdkdkdkd
PPTX
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
PDF
La mejor presentación de ELLO, YO, SÚPER YO.pdf
PPTX
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4To sec. (1).pptx
DOCX
Matriz de programación curricular de 2 grado.docx
PDF
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
PPTX
Coming age - genero cinematografico salome
PPTX
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
CIRUGIA PROCTOLOGICA NUfEVA VERSION.pptx
02-231013002237-f6e03750.pdfjddkkdkdkdkdkd
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
La mejor presentación de ELLO, YO, SÚPER YO.pdf
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4To sec. (1).pptx
Matriz de programación curricular de 2 grado.docx
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
Coming age - genero cinematografico salome
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna

esterilización (1).pptx

  • 1. Enfermería Quirúrgica II FACULTAD DE SALUD Y CULTURA FÍSICA CARRERA DE ENFERMERÍA Integrantes: Noemí Guarderas B Stalyn Aveiga Rosa Redrován L. Guayaquil, 17 Mayo de 2023 Equipos de Esterilización Tema:
  • 2. Equipos de Esterilización Métodos de esterilización Métodos físicos: calor seco y calor húmedo. Métodos químicos: líquidos y gaseosos (óxido de etileno). Métodos físico-químico: vapor a baja temperatura (formaldehído) y gas plasma (peróxido de hidrógeno).
  • 3. Indicaciones de Uso Agente esterilizante: Mecanismo de acción Sólo se podrá aplicar cuando los materiales no soporten la acción del calor húmedo. • La recomendación para la esterilización de ciertos materiales deriva de su facilidad de penetración en sólidos, líquidos no acuosos y cavidades cerradas. • Su comportamiento con el metal es menos corrosivo pero más oxidante. • No erosiona el vidrio como lo hace el vapor. • Aunque su uso está limitado para petrolatos y líquidos, mencionaremos a continuación los instrumentos, materiales y sustancias que pueden esterilizarse en calor seco: Esterilización • Instrumentos cortantes y de acero inoxidable (tijeras y pinzas). • Agujas, jeringas de cristal, tubos, pipetas de vidrio, polvos estables al calor. Aire caliente • La muerte microbiana se produce como consecuencia de mecanismos de transferencia de energía y oxidación. Condiciones del proceso: • Los manuales de procedimiento de la institución establecerán las condiciones de trabajo según la carga, volumen, peso, resistencia térmica del material. Es imprescindible respetar los parámetros obtenidos en la validación del procedimiento. • Temperatura: la temperatura de esterilización por calor seco debe permanecer entre 160°C - 170°C. • Tiempos: el tiempo total de exposición del material se determina mediante la correspondiente validación del ciclo. • Es importante señalar que el tiempo de exposición debe ser contabilizado luego de alcanzada la temperatura requerida y no desde la carga del esterilizador pues puede requerirse de un tiempo prolongado para alcanzar la temperatura de esterilización. Calor Seco
  • 4. Calor húmedo o esterilización a vapor Agente esterilizante Tipos de esterilizadores Ventajas y desventajas La eficiencia del vapor como agente esterilizante depende de: • la humedad, • el calor, • la penetración, • la mezcla de vapor y aire puro (y de otras impurezas que pudiera contener) Vapor de agua saturado a presión superior a la normal. Mecanismo de acción: • Muerte microbiana por desnaturalización de las proteínas producidas por la acción de la temperatura y el vapor saturado. • El vapor de agua saturado es un agente esterilizante de superficie, razón por la cual los materiales deben disponerse de tal manera que se asegure el íntimo contacto de todas sus partes con el vapor; ej.: pinzas abiertas, textiles adecuadamente acondicionados. • Autoclaves de desplazamiento de gravedad o gravitacional • Esterilizadores de pre- vacío • Autoclaves instantáneas (flash) • Ventajas: es considerado el método más económico, rápido y sin efectos adversos por no dejar residuos del agente esterilizante. • Desventajas: no es apto para aplicar en materiales que no soporten las condiciones del proceso. Calor Húmedo
  • 5. Agentes Químicos Agente esterilizador Ventajas y desventajas Glutaraldehído Este desinfectante que puede ser ácido o alcalino, se utiliza como un desinfectante de alto nivel, y puede usarse en una concentración del 2 % para fines de esterilización. Peróxido de hidrógeno En general, el peróxido de hidrógeno a una concentración del 6% es esporicida pero muy corrosivo cuando se utiliza en instrumentos delicados y endoscopios de fibra óptica. Formaldehído El formaldehído ha sido cuestionado en la actualidad debido a su alta toxicidad. La duración del tiempo de contacto necesaria para esterilizar es de aproximadamente 10 horas. Es un desinfectante muy poco utilizado por no existir comercialmente en el mercado. El uso del formaldehído está dirigido a todos los materiales que se utilizan para hemodiálisis. La esterilización se consigue a la concentración del 8% por 24 horas de inmersión. Ventaja principal del método: * Tienen acción bactericida, virucida, fungicida y esporicida. * Permiten la esterilización de materiales termosensibles. Desventajas del método: * Largo tiempo de exposición a los agentes esterilizantes * Corrosión de los instrumentos * Toxicidad de las soluciones empleadas * Costo elevado * Dificultad operacional.
  • 6. Métodos Físico-Químicos Agente esterilizante: Mecanismo de acción Ventajas y Desventajas Gas de vapor de formaldehído (FO) o Vapor a baja temperatura con formaldehído (VBTF) Indicaciones: • El gas de formaldehído (metanol o aldehído fórmico) es una alternativa a la esterilización por ETO para la esterilización de equipos y materiales que no resisten altas temperaturas • Formaldehído al 2% con vapor de agua a baja temperatura. • El gas de formaldehído (FO), es un gas incoloro, con olor picante, altamente soluble en agua, que reacciona con ella para producir formalina. La formalina se utiliza en concentración variable. Comúnmente la preparación de formaldehído está al 40% y se prepara con ella una dilución de 1:10 ó 1:20 como preservante o esterilizante. • Su mecanismo de acción es semejante al ETO, por alquilación de átomos de hidrógeno de grupos funcionales de proteínas estructurales, enzimas y bases nitrogenadas de ácidos nucleicos en sinergismo con la acción letal del vapor de agua a baja temperatura. Ventajas y desventajas del método: • Ventajas: Rapidez, ausencia de residuos tóxicos, fácil instalación. • Desventajas: Incompatible con materiales sensibles a la humedad. El FO es un producto tóxico considerado potencialmente cancerígeno y mutagénico. Fisicoquímico