ESTILOS DE APRENDIZAJE
NOMBRE:
NIVEL:
TUTOR:
1.- Atención:
Se distrae con facilidad Se concentra en cada tarea
Se distrae cuando está cansado/a Se concentra según la tarea
2.- Estrategias que utiliza para la resolución de las tareas:
Resuelve planificando las tareas Resuelve por ensayo-error
Es reflexivo, se para a pensar
Es impulsivo/a, no se para a
pensar
Ritmo adecuado de trabajo Ritmo lento de aprendizaje
Tiende a comprender cada cuestión Tiende a memorizar
Es constante en el trabajo Es inconstante en el trabajo
Termina las tareas habitualmente No suele terminar las tareas
Trabaja mejor en grupo Trabaja mejor sólo/a
Prefiere tareas resolución de
problemas
Prefiere tareas mecánicas
Prefiere tareas verbales Prefiere tareas manipulativas
Los resultados suelen ser correctos
Los resultados suelen ser
erróneos
3.- Actitud durante la realización de tareas:
Es cooperativo/a Es competitivo/a
Se esfuerza No lo intenta
Buena o alta motivación Baja motivación
Se empeña al margen de los
resultados
Se desanima con facilidad
Acepta de buen grado las críticas No acepta las críticas
Buena autoestima Baja autoestima
Tiene hábitos de trabajo en casa No tiene hábito de trabajo en casa
Conducta adecuada en clase Conductas inadecuadas en clase
Es autónomo/a, puede trabajar solo/a
Es dependiente, necesita que le
ayuden
Pide ayuda Nunca pide ayuda
Persiste ante tareas difíciles Abandona las tareas difíciles
Le refuerzan los elogios y premios
Parece no reforzarle nada
NIVEL FAMILIAR
La familia se interesa por el proceso educativo de su hijo/a.
Se les ha llamado y no han venido a hablar con el tutor/a.
¿Quién suele asistir a las entrevistas?:
Otras.
ADAPTACIÓN AL CENTRO
Falta a clase bastante y no justifica las faltas.
Sólo falta a clase por motivos justificados
Absentismo. Cuánto.
EN……………………………….a………….de…………………………….de 20
Firmado.(profesores han intervenido)
Competencia basada en procesos cognitivos
NOMBRE:
NIVEL:
TUTOR:
NC: No conseguido PC: Parcialmente conseguido C: Conseguido
ESCRITURA INDICADORES CONSECUCIÓN
 Proceso grafomotriz
 Adopta una posición correcta al escribir
 Coge el lápiz con la prensión adecuada
 Grafomotricidad
 Letra con adecuada forma tamaño e inclinación
 Uniones, separaciones y espacios correctos entre
palabras.
 Uniones, separaciones y espacios correctos entre
líneas.
 Buena presentación: limpieza, trazo márgenes.
 Ortografía natural
Escribe correctamente
 Palabras y frases cortas con grafemas
invariantes (ortografía natural)
 Palabras con grafemas compuestos (sinfones)
 Palabras con los grafemas invariantes: C R G
 Palabras con grafemas variantes e invariantes en
sílabas mixtas
 Palabras con diéresis
 Escribe al dictado utilizando correctamente
palabras de ortografía natural.
 Produce textos breves y sencillos utilizando
correctamente la ortografía natural
 Ortografía arbitraria
 Escribe al dictado utilizando correctamente
palabras de ortografía convencional
 Produce textos escritos utilizando palabras de
ortografía convencional
 Sintaxis
 Concordancia de determinantes con nombre
(género y número)
 Usa correctamente el punto y la mayúsculas
 Realiza correctamente la concordancia:
determinante-nombre-adjetivo-verbo.
 Usa correctamente palabras funcionales
(determinantes, proposiciones, nexos)
 Parte adecuadamente las palabras por medio de
un guión.
 Conoce y maneja los signos básicos de
puntuación
 Utiliza debidamente los signos de puntuación:
punto, coma, dos puntos, puntos suspensivos,
interrogación, admiración, comillas, guión, raya y
paréntesis.
 Comprensión
 Contesta por escrito a preguntas sencillas
 Resume por escrito un texto pequeño
 Elabora resúmenes con las ideas principales de
un texto pequeño
NC: No conseguido PC: Parcialmente conseguido C: Conseguido
LECTURA INDICADORES CONSECUCIÓN
 Conversión grafema-
fonema
 Lee palabras con grafemas invariantes
(p,t,k,f,s,ch,m,n,ñ,l,h,j,z,b,v,ll,y) en sílabas
directas e inversas
 Lee palabras con grafema variante C: seguido
de a,o,u /K/,seguido de e,i, /Z/
 Lee palabras con el grafema variante r:
comienzo de palabra y después de n,l,s,.
 Lee palabras con el grafema g: seguido de a,o,u,
/g/ seguido de e,i, /j/
 Lee correctamente palabras con grafemas
variantes e invariantes en sílabas mixtas.
 Lee correctamente palabras con grafemas
compuestos (sinfones)
 Lee correctamente palabras con diéresis
 Ruta visual
 Realiza amplias fijaciones, evitando constantes
regresiones oculares
 Identifica palabras del vocabulario básico con
rapidez y seguridad.
 Lee con fluidez, sin vocalizar, textos sencillos
(lectura silenciosa)
 Es capaz de encontrar información concreta y
precisa en un texto
 Sintaxis
 Lee frases con la entonación adecuada,
respetando pausas y signos de expresión
 Lee de forma entonada textos que contienen
frases enunciativas (afirmativas y negativas),
interrogativas y exclamativas
 Lee, en voz alta, cualquier texto, con la
entonación y pausas adecuadas.
 Comprensión
 Comprende textos escritos breves y sencillos
 Resume oralmente, con sus propias palabras, un
texto leído sencillo.
 Realiza inferencias, adecuando el significado de
las palabras al contexto y a la intención
comunicativa
 Comprende las ideas principales de un texto
sencillo y reconoce sus partes esenciales.
NC: No conseguido PC: Parcialmente conseguido C: Conseguido
MATEMÁTICAS INDICADORES CONSECUCIÓN
 Conservaciones
 Tiene adquirida la noción básica de
conservación de CANTIDAD
 Tiene adquirida la noción básica de
conservación de PESO
 Tiene adquirida la noción básica de
conservación de VOLUMEN
 Clasificación-
correspondencia
 Sabe clasificar objetos
 Sabe clasificar palabras
 Sabe establecer correspondencias en general
 Sabe establecer correspondencias cuantitativas y
cualitativas
 Seriaciones
 Sabe realizar seriaciones constantes
 Sabe realizar seriaciones crecientes
 Sabe realizar seriaciones decrecientes
MATEMÁTICAS INDICADORES CONSECUCIÓN
 Numeraciones
 Cuenta, lee, escribe, hace series, compone-
descompone, anterior-posterior, ordena.
 Representa gráficamente el concepto de fracción
 Escribe números al dictado
 Conoce los signos igual, mayor y menor que
(=><)
 Identifica partes de un todo (mitad, tercio,
cuarto, doble)
 Conoce la numeración hasta 100
 Conoce el valor del dinero básico (monedas)
 Unidades
 Dominio de las unidades de longitud (medida y
distancia)
 Dominio de las unidades de masa (peso)
 Dominio de las unidades de capacidad
(líquidos)
 Cálculo (operatividad y
resolución de problemas)
 Suma llevando y resta llevando
 Resuelve problemas con sumas y restas
 Multiplica por una cifra
 Resuelve problemas con multiplicaciones
 Divide por dos cifras
 Resuelve problemas con divisiones
 Adquisición de la noción de unidad, decena y
centena
 Geometría
 Adquisición de la noción de unidad, decena y
centena
 Dibuja signos gráficos (rectas-semirectas-
segmentos-curvas-paralelas-secantes-
perpendiculares)
 Realiza figuras geométricas básicas
EN……………………………….a………….de…………………………….de 20
Firmado.(profesores han intervenido)
NOMBRE:
NIVEL:
TUTOR:
CONTEXTO DE AULA
El grupo clase está formado por ……………………….,
Compañeros presenta ………………………………………….
Clima dentro del aula:
 La alumno/a/ está integrada en la clase, participa en algunas actividades e
interactúa con sus compañeros y compañeras. SI NO
 La clase tiene una organización variable, alumno/a al igual que el resto de
compañeros y compañeras, va rotando por cada una de las mesas a lo largo del
curso. . SI NO
 Los materiales empleados por la alumna suelen ser los mismos que el resto del
alumnado. SI NO
 Las actividades se le presentan de manera individualizada, adaptando su nivel de
dificultad en relación al resto de compañeros y compañeras. SI NO
Clima fuera del aula:
 En el patio está integrado/a y participa en las actividades de juegos con sus
compañeros de clase.
Organización de los elementos personales:
Alumno/ a es atendida por la especialista en NEAE durante
………………….horas semanales.
 Recibe refuerzo educativo SI NO
 Grupos flexibles en el aula SI NO
 Otras medidas:
EN……………………………….a………….de…………………………….de 20
Firmado.(profesores han intervenido)

Más contenido relacionado

DOCX
Informe 1ºtrim 14 15
DOCX
Ficha descriptiva PEMC
PDF
PPTX
C:\fakepath\programa tercer semestre
PDF
Listas de cotejo de primaria
PDF
Rubrica revision de libretas
PDF
Rubricas trabajos-bachillerato
DOCX
Tipos de reactivos en examen.
Informe 1ºtrim 14 15
Ficha descriptiva PEMC
C:\fakepath\programa tercer semestre
Listas de cotejo de primaria
Rubrica revision de libretas
Rubricas trabajos-bachillerato
Tipos de reactivos en examen.

La actualidad más candente (14)

PPTX
DOC
competencia_1-6.doc
PPT
Escritura
PPTX
Test tale calificación
DOCX
Rubrica para evaluar la exposicion oral
DOCX
Test escritura y lectura
PDF
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
PPTX
Autoevlaución del ensayo
DOC
Rúbrica de evaluación del tablero del juego
PDF
Verbos rda
DOCX
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
PDF
Rúbrica para evaluar presentación con power point
DOC
DOC
competencia_1-6.doc
Escritura
Test tale calificación
Rubrica para evaluar la exposicion oral
Test escritura y lectura
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
Autoevlaución del ensayo
Rúbrica de evaluación del tablero del juego
Verbos rda
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
Rúbrica para evaluar presentación con power point
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Robler morales bersai gme el1
PPTX
Estacion2 Contexto de Formacion Carlos Garzon
PPSX
Tarea unidad 3 final
PPT
Melendi
PDF
Visión 2050 - Una agenda para los negocios sostenibles
PPT
Viviendo la metacognición revisado (pamela, karla, ángel, gerardo)
PPTX
Rosario agente paciente
PDF
Boletin octubre 2014
PPTX
Estructuras Discretas
PPTX
Impacto ambiental
PPTX
Dia del padre
PPTX
Presentacion B2B B2C
PDF
Microsoft quiere tener su app de mensajerA�un instantA�nea
PPTX
Caza de un tesoro
PPTX
Bloque 1 victor hugo rodriguez villela
PPTX
Segmentación_mermelada de mashua
PDF
Ruta Startup Huancayo - Empezando un emprendimiento con cero capital - Daniel...
PPTX
Ley de la propiedad intelectual
DOCX
Planificación de recursos_y_tics_1 (corrección)
Robler morales bersai gme el1
Estacion2 Contexto de Formacion Carlos Garzon
Tarea unidad 3 final
Melendi
Visión 2050 - Una agenda para los negocios sostenibles
Viviendo la metacognición revisado (pamela, karla, ángel, gerardo)
Rosario agente paciente
Boletin octubre 2014
Estructuras Discretas
Impacto ambiental
Dia del padre
Presentacion B2B B2C
Microsoft quiere tener su app de mensajerA�un instantA�nea
Caza de un tesoro
Bloque 1 victor hugo rodriguez villela
Segmentación_mermelada de mashua
Ruta Startup Huancayo - Empezando un emprendimiento con cero capital - Daniel...
Ley de la propiedad intelectual
Planificación de recursos_y_tics_1 (corrección)
Publicidad

Similar a Estilos de aprendizaje (20)

DOC
Estilo de apren y ncc primaria
PPT
Pi tdah alumno trabajo
PDF
Evaluacion inicial inmigrantes
PDF
Evaluacion inicial inmigrantes
PDF
Evaluacion inicial inmigrantes
DOCX
Modelo aci colegio miramar
DOCX
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
DOCX
Informe modélico de un alumno de sexto grado
DOC
Diac de lengua 6º ep
DOC
Aci no significativa "Y"
DOC
Pti alumno con tdah acabado
PDF
Relación competencias indicadores_6_togrado
DOCX
Unidad de marzo 2015 efrain
PPTX
Catalogo de herramientas fundamentales segundo
PPTX
Reunión de padres 1º trimestre
PPTX
Reunión 1º
PDF
Formatoparaevaluarhabilidadesennee
PDF
Formatoparaevaluarhabilidadesennee
PDF
Seguimiento alumnos as
PPTX
Análisis cualitativo
Estilo de apren y ncc primaria
Pi tdah alumno trabajo
Evaluacion inicial inmigrantes
Evaluacion inicial inmigrantes
Evaluacion inicial inmigrantes
Modelo aci colegio miramar
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
Informe modélico de un alumno de sexto grado
Diac de lengua 6º ep
Aci no significativa "Y"
Pti alumno con tdah acabado
Relación competencias indicadores_6_togrado
Unidad de marzo 2015 efrain
Catalogo de herramientas fundamentales segundo
Reunión de padres 1º trimestre
Reunión 1º
Formatoparaevaluarhabilidadesennee
Formatoparaevaluarhabilidadesennee
Seguimiento alumnos as
Análisis cualitativo

Más de SilviaMariana9 (9)

PDF
Solicitud discapacidad (1)
ODT
Autoseguimiento pga (1)
PDF
Guía Programación General CEIP Tamaimo (1)
ODT
PDF
Firma familia
PDF
Protocolo tutor primaria[1]
PDF
Competencia social
PDF
Anexo III acta referente curricular LOMCE
PDF
Anexo III acta referente curricular loe
Solicitud discapacidad (1)
Autoseguimiento pga (1)
Guía Programación General CEIP Tamaimo (1)
Firma familia
Protocolo tutor primaria[1]
Competencia social
Anexo III acta referente curricular LOMCE
Anexo III acta referente curricular loe

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Carta magna de la excelentísima República de México
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Estilos de aprendizaje

  • 1. ESTILOS DE APRENDIZAJE NOMBRE: NIVEL: TUTOR: 1.- Atención: Se distrae con facilidad Se concentra en cada tarea Se distrae cuando está cansado/a Se concentra según la tarea 2.- Estrategias que utiliza para la resolución de las tareas: Resuelve planificando las tareas Resuelve por ensayo-error Es reflexivo, se para a pensar Es impulsivo/a, no se para a pensar Ritmo adecuado de trabajo Ritmo lento de aprendizaje Tiende a comprender cada cuestión Tiende a memorizar Es constante en el trabajo Es inconstante en el trabajo Termina las tareas habitualmente No suele terminar las tareas Trabaja mejor en grupo Trabaja mejor sólo/a Prefiere tareas resolución de problemas Prefiere tareas mecánicas Prefiere tareas verbales Prefiere tareas manipulativas Los resultados suelen ser correctos Los resultados suelen ser erróneos 3.- Actitud durante la realización de tareas: Es cooperativo/a Es competitivo/a Se esfuerza No lo intenta Buena o alta motivación Baja motivación Se empeña al margen de los resultados Se desanima con facilidad Acepta de buen grado las críticas No acepta las críticas Buena autoestima Baja autoestima Tiene hábitos de trabajo en casa No tiene hábito de trabajo en casa Conducta adecuada en clase Conductas inadecuadas en clase Es autónomo/a, puede trabajar solo/a Es dependiente, necesita que le ayuden Pide ayuda Nunca pide ayuda Persiste ante tareas difíciles Abandona las tareas difíciles Le refuerzan los elogios y premios Parece no reforzarle nada
  • 2. NIVEL FAMILIAR La familia se interesa por el proceso educativo de su hijo/a. Se les ha llamado y no han venido a hablar con el tutor/a. ¿Quién suele asistir a las entrevistas?: Otras. ADAPTACIÓN AL CENTRO Falta a clase bastante y no justifica las faltas. Sólo falta a clase por motivos justificados Absentismo. Cuánto. EN……………………………….a………….de…………………………….de 20 Firmado.(profesores han intervenido)
  • 3. Competencia basada en procesos cognitivos NOMBRE: NIVEL: TUTOR: NC: No conseguido PC: Parcialmente conseguido C: Conseguido ESCRITURA INDICADORES CONSECUCIÓN  Proceso grafomotriz  Adopta una posición correcta al escribir  Coge el lápiz con la prensión adecuada  Grafomotricidad  Letra con adecuada forma tamaño e inclinación  Uniones, separaciones y espacios correctos entre palabras.  Uniones, separaciones y espacios correctos entre líneas.  Buena presentación: limpieza, trazo márgenes.  Ortografía natural Escribe correctamente  Palabras y frases cortas con grafemas invariantes (ortografía natural)  Palabras con grafemas compuestos (sinfones)  Palabras con los grafemas invariantes: C R G  Palabras con grafemas variantes e invariantes en sílabas mixtas  Palabras con diéresis  Escribe al dictado utilizando correctamente palabras de ortografía natural.  Produce textos breves y sencillos utilizando correctamente la ortografía natural  Ortografía arbitraria  Escribe al dictado utilizando correctamente palabras de ortografía convencional  Produce textos escritos utilizando palabras de ortografía convencional  Sintaxis  Concordancia de determinantes con nombre (género y número)  Usa correctamente el punto y la mayúsculas  Realiza correctamente la concordancia: determinante-nombre-adjetivo-verbo.  Usa correctamente palabras funcionales (determinantes, proposiciones, nexos)  Parte adecuadamente las palabras por medio de un guión.  Conoce y maneja los signos básicos de puntuación  Utiliza debidamente los signos de puntuación: punto, coma, dos puntos, puntos suspensivos, interrogación, admiración, comillas, guión, raya y paréntesis.  Comprensión  Contesta por escrito a preguntas sencillas  Resume por escrito un texto pequeño  Elabora resúmenes con las ideas principales de un texto pequeño
  • 4. NC: No conseguido PC: Parcialmente conseguido C: Conseguido LECTURA INDICADORES CONSECUCIÓN  Conversión grafema- fonema  Lee palabras con grafemas invariantes (p,t,k,f,s,ch,m,n,ñ,l,h,j,z,b,v,ll,y) en sílabas directas e inversas  Lee palabras con grafema variante C: seguido de a,o,u /K/,seguido de e,i, /Z/  Lee palabras con el grafema variante r: comienzo de palabra y después de n,l,s,.  Lee palabras con el grafema g: seguido de a,o,u, /g/ seguido de e,i, /j/  Lee correctamente palabras con grafemas variantes e invariantes en sílabas mixtas.  Lee correctamente palabras con grafemas compuestos (sinfones)  Lee correctamente palabras con diéresis  Ruta visual  Realiza amplias fijaciones, evitando constantes regresiones oculares  Identifica palabras del vocabulario básico con rapidez y seguridad.  Lee con fluidez, sin vocalizar, textos sencillos (lectura silenciosa)  Es capaz de encontrar información concreta y precisa en un texto  Sintaxis  Lee frases con la entonación adecuada, respetando pausas y signos de expresión  Lee de forma entonada textos que contienen frases enunciativas (afirmativas y negativas), interrogativas y exclamativas  Lee, en voz alta, cualquier texto, con la entonación y pausas adecuadas.  Comprensión  Comprende textos escritos breves y sencillos  Resume oralmente, con sus propias palabras, un texto leído sencillo.  Realiza inferencias, adecuando el significado de las palabras al contexto y a la intención comunicativa  Comprende las ideas principales de un texto sencillo y reconoce sus partes esenciales. NC: No conseguido PC: Parcialmente conseguido C: Conseguido MATEMÁTICAS INDICADORES CONSECUCIÓN  Conservaciones  Tiene adquirida la noción básica de conservación de CANTIDAD  Tiene adquirida la noción básica de conservación de PESO  Tiene adquirida la noción básica de conservación de VOLUMEN  Clasificación- correspondencia  Sabe clasificar objetos  Sabe clasificar palabras  Sabe establecer correspondencias en general  Sabe establecer correspondencias cuantitativas y cualitativas  Seriaciones  Sabe realizar seriaciones constantes  Sabe realizar seriaciones crecientes  Sabe realizar seriaciones decrecientes
  • 5. MATEMÁTICAS INDICADORES CONSECUCIÓN  Numeraciones  Cuenta, lee, escribe, hace series, compone- descompone, anterior-posterior, ordena.  Representa gráficamente el concepto de fracción  Escribe números al dictado  Conoce los signos igual, mayor y menor que (=><)  Identifica partes de un todo (mitad, tercio, cuarto, doble)  Conoce la numeración hasta 100  Conoce el valor del dinero básico (monedas)  Unidades  Dominio de las unidades de longitud (medida y distancia)  Dominio de las unidades de masa (peso)  Dominio de las unidades de capacidad (líquidos)  Cálculo (operatividad y resolución de problemas)  Suma llevando y resta llevando  Resuelve problemas con sumas y restas  Multiplica por una cifra  Resuelve problemas con multiplicaciones  Divide por dos cifras  Resuelve problemas con divisiones  Adquisición de la noción de unidad, decena y centena  Geometría  Adquisición de la noción de unidad, decena y centena  Dibuja signos gráficos (rectas-semirectas- segmentos-curvas-paralelas-secantes- perpendiculares)  Realiza figuras geométricas básicas EN……………………………….a………….de…………………………….de 20 Firmado.(profesores han intervenido)
  • 6. NOMBRE: NIVEL: TUTOR: CONTEXTO DE AULA El grupo clase está formado por ………………………., Compañeros presenta …………………………………………. Clima dentro del aula:  La alumno/a/ está integrada en la clase, participa en algunas actividades e interactúa con sus compañeros y compañeras. SI NO  La clase tiene una organización variable, alumno/a al igual que el resto de compañeros y compañeras, va rotando por cada una de las mesas a lo largo del curso. . SI NO  Los materiales empleados por la alumna suelen ser los mismos que el resto del alumnado. SI NO  Las actividades se le presentan de manera individualizada, adaptando su nivel de dificultad en relación al resto de compañeros y compañeras. SI NO Clima fuera del aula:  En el patio está integrado/a y participa en las actividades de juegos con sus compañeros de clase. Organización de los elementos personales: Alumno/ a es atendida por la especialista en NEAE durante ………………….horas semanales.  Recibe refuerzo educativo SI NO  Grupos flexibles en el aula SI NO  Otras medidas: EN……………………………….a………….de…………………………….de 20 Firmado.(profesores han intervenido)