2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Estilos de vida
QUE ES UN ESTILO DE VIDA?
 Se parte del concepto holístico de salud, que contempla al individuo en su
totalidad y en su entorno global, acentuando tanto la dimensión física,
como la psicológica y espiritual.
 La O.M.S. define estilo de vida de una persona como "compuesto por sus
reacciones habituales y por las pautas de conducta que ha desarrollado
durante sus procesos de socialización.
Estas pautas se aprenden en la relación con los padres, compañeros,
amigos y hermanos, o por la influencia de la escuela, medios de
comunicación, etc. Dichas pautas de comportamiento son interpretadas y
puestas a prueba continuamente en las diversas situaciones sociales y, por
tanto, no son fijas, sino que están sujetas a modificaciones".
CUANDO NACE EL CONCEPTO DE ESTILO DE VIDA?
Los orígenes de este concepto se remontan a finales del siglo XIX y las
primeras aportaciones al estudio de este concepto fueron realizadas por
filósofos como Karl Marx y Max Weber.
i. Desde la orientación sociológica, la mayoría de definiciones convergen al
atender el estilo de vida como un patrón de actividades o conductas que
los individuos eligen adoptar entre aquellas que están disponibles en
función de su contexto social.
 Los primeros estudios sobre los estilos de vida saludables surgieron desde el
ámbito de la prevención de las enfermedades cardiovasculares, por lo que las
variables empleadas en esos primeros estudios fueron los factores de riesgo
clásicos de este tipo de enfermedades: consumo de tabaco y alcohol,
ejercicio físico y hábitos de alimentación. Además, las muestras que
utilizaban dichos estudios estaban constituidas fundamentalmente por adultos
con y sin problemas cardiovasculares.
 Sin embargo, el aumento progresivo de la preocupación por la educación
para la salud por parte de la Organización Mundial de la Salud y demás
organismos públicos dedicados a la mejora del bienestar de la población
infanto-juvenil, ha provocado un aumento en el número de estudios
realizados con muestras de niños, niñas y adolescentes, así como un
aumento en el número de variables estudiadas que forman parte de los
estilos de vida.
 A principios del siglo XX, aparece una orientación personalista representada por Alfred
Adler con su Psicología Individual produciéndose un desplazamiento desde los
factores socioeconómicos a los factores individuales en el estudio de los estilos de
vida. Por lo tanto, desde esta filosofía se define el estilo de vida como un patrón único
de conductas y hábitos con los cuales el individuo lucha para sentirse mejor.
Adler describe la conducta humana a través de seis principios:
Metas fantasiosas El ser humano es impulsado y atraído por una serie de metas
imaginadas, que son las que explican la conducta del mismo.
Interés social
El hombre confía en que una sociedad más
fuerte y perfecta lo ayudará a obtener un
sentimiento de superioridad más completo.
Superioridad
En el cerebro El principio de superioridad indica
que el ser humano es más que un animal
agresivo, pues su búsqueda es la
del poder (físico y simbólico) para lograr
sobrevivir. La más importante de las fuerzas que
mueven la conducta de la persona "es el esfuerzo
por ir de una condición inferior a una superior."
Inferioridad
De acuerdo con este principio, el hombre, en cuanto tiene conciencia, se
siente en el mundo incompleto e insatisfecho. Gracias a este sentimiento, el
individuo se ve impulsado a analizarse, localizando sus males y
enfermedades en regiones específicas de su cuerpo (lo que se
denomina trastornos psicosomáticos de órgano).
Estilo de vida
Considerado como una especie de
guía con el fin de que el hombre logre
superarse, el hombre buscaría dos
cosas: su dirección interior
de conducta, impulsada y dictada por
él mismo; las fuerzas del ambiente que
ayudan a tomar la dirección que el yo
interno desee tomar.
Yo creador
Para la psicología individual, el ser humano
no es sólo un producto del ambiente, sino
que crea una estructura propia sobre las
experiencias vividas durante toda su vida,
las interpreta y busca satisfacer sus deseos
de superioridad. Se trataría, pues, aunque
reactivo y mecánico, de un yo
creativo original, inventivo y que crea algo
inexistente: una nueva personalidad.
Metas fantasiosas
El ser humano es impulsado y atraído por
una serie de metas imaginadas, que son
las que explican la conducta del mismo.
FACTORES QUE INTERACCIONAN EN EL
ESTILO DE VIDA
El medio físico geográfico que influye
en las condiciones de vida imperantes
en la sociedad y, a su vez, sufre
modificaciones por la acción humana.
Características individuales:
personalidad, intereses, educación
recibida
Características del entorno micro
social en que se desenvuelve el
individuo: vivienda, familia, amigos,
ambiente laboral o estudiantil
Factores macro sociales: sistema
social, la cultura imperante, los medios
de comunicación…
TIPOS DE ALIMENTACIÓN QUE PODEMOS
ADOPTAR
1. VEGANISMO. La dieta vegana es aquella en la que se evitan no solo las carnes, sino todos
los productos de origen animal, como leche, huevos o miel.
2. OVO-LACTO-VEGETARIANISMO. Muchas personas eligen seguir una dieta vegetariana y
no comen ningún tipo de carnes pero incluyen en su alimentación algunos productos de
origen animal, como leche o huevos.
3. FLEXITARIANISMO. Sería como un semi-vegetarianismo o un vegetarianismo flexible. Se
trata de un régimen alimenticio que se basa principalmente en frutas, verduras, granos y
legumbres, pero quienes lo siguen, de vez en cuando también incluyen pescado, carne de
aves o carnes rojas, ocasionalmente y con moderación.
OMNIVORA. Una dieta omnívora saludable incluye abundantes frutas y verduras frescas y
cereales integrales. También incluye, en cantidades moderadas, carnes, lácteos y huevos.
En este tipo de plan alimenticio debes limitar la cantidad de sodio, azúcares refinados,
grasas saturadas y grasas trans.
La Academia de Nutrición y Dietética de los Estados
Unidos y también la Asociación de Nutricionistas de
Canadá afirman que las dietas vegetarianas equilibradas
y bien planificadas son saludables y proporcionan ciertos
beneficios en la prevención y el tratamiento de algunas
enfermedades.
Según
un estudio meta-
analítico realizado en
Japón, la dieta
vegetariana es capaz
de reducir la presión
arterial en algunos
casos, sin necesidad
de utilizar medicación.
ALIMENTACIÓN E HIDRATACIÓN
Estilos de vida
ACTIVIDADES FÍSICAS
CUANTO DORMIR?
ACTITUDES SALUDABLES
COMO ACTUAR?
La Dirección General de Promoción de la Salud lleva a cabo un nuevo Programa de Acción
Específico "Alimentación y Actividad Física 2013-2018" el cual está alineado al eje
estratégico de promoción de la salud y comunicación educativa de la Estrategia Nacional
para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. El Programa de
Alimentación y Actividad Física tiene presencia en las 32 entidades federativas del país con
los siguientes objetivos:
 Promover estilos de vida saludables que contribuyan a mejorar los hábitos alimentarios y de
actividad física de la población.
 Incentivar la práctica de la lactancia materna exclusiva y la cultura alimentaria tradicional que
contribuyan a un estilo de vida saludable.
 Fortalecer acciones de capacitación y supervisión en materia de salud alimentaria en el
personal de salud.
Estilos de vida
BIBLIOGRAFIA
 https://saludpublica1.files.wordpress.com/2012/08/estilos-de-vida-2012.pdf
 http://ocw.um.es/gat/contenidos/palopez/contenidos/qu_se_puede_hacer_para_crear_un_esti
lo_de_vida_activo.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_individual
 https://www.lifeder.com/estilos-de-vida-saludables/
 http://www.paho.org/mex/index.php?option=com_content&view=article&id=975:practicas-y-
experiencias-sobre-estilos-de-vida-saludables-en-la-poblacion-mexicana&Itemid=499
 https://www.lifeder.com/como-llevar-vida-saludable/
 https://www.youtube.com/watch?v=y5rita8a9_E

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad fisica & tercera edad
PDF
Hipertensión arterial y alimentación
PPTX
Trastornos metabólicos.
PPTX
PPTX
Nutrición
PPTX
Adrenalina
PPTX
Terapia Ocupacional
PPTX
Enfermedades Metabólicas
Actividad fisica & tercera edad
Hipertensión arterial y alimentación
Trastornos metabólicos.
Nutrición
Adrenalina
Terapia Ocupacional
Enfermedades Metabólicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
ESQUIZOFRENIA.pptx
PPTX
CASO CLINICO NUTRICIONAL
PPTX
Salud ppt
PPTX
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
PPTX
Dislipidemia
PPTX
Estilo de vida saludable
PPT
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
PPT
Bioética en enfermería
PPT
estilo de vida saludable
PPT
El adulto mayor y el ejercicio
PPTX
Actividad física en adultos mayores
PPT
Valoracion Geriatrica Integral
PPTX
Estilos de vida saludable
PPTX
Estilos de vida saludables
PPTX
Colesterol y Triglicéridos
PPTX
Adulto Mayor (vejez)
PPTX
SALUD MENTAL PRESENTACION DE POWER POINT
PPT
Enfermedades gastrointestinales
PPTX
Úlceras por presión
ESQUIZOFRENIA.pptx
CASO CLINICO NUTRICIONAL
Salud ppt
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
Dislipidemia
Estilo de vida saludable
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Bioética en enfermería
estilo de vida saludable
El adulto mayor y el ejercicio
Actividad física en adultos mayores
Valoracion Geriatrica Integral
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludables
Colesterol y Triglicéridos
Adulto Mayor (vejez)
SALUD MENTAL PRESENTACION DE POWER POINT
Enfermedades gastrointestinales
Úlceras por presión
Publicidad

Similar a Estilos de vida (20)

PDF
estilodevida1diapositivas-130409155634-phpapp02 (2).pdf
DOC
Eduacion sexual 2015
PPTX
Estilos de vida
PDF
CLASE 02.pdf
PPTX
Estilo de vida (1) diapositivas
PPT
Anexo 4 (1)
PPT
Anexo 4
PPT
Anexo 4 (1)
PPT
Estilo de vida uviversitario
PPT
Estilo de vida uviversitario
PPT
Anexo 4
PPT
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO
PPT
Vida universitaria
PPT
Anexo 4 (2)
PDF
Sociología de la Salud
PDF
Estilo de vida saludable puntos de vista para una opción actual y necesaria
DOCX
DOCX
Estilo de vida, un análisis y aproximación
estilodevida1diapositivas-130409155634-phpapp02 (2).pdf
Eduacion sexual 2015
Estilos de vida
CLASE 02.pdf
Estilo de vida (1) diapositivas
Anexo 4 (1)
Anexo 4
Anexo 4 (1)
Estilo de vida uviversitario
Estilo de vida uviversitario
Anexo 4
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO
Vida universitaria
Anexo 4 (2)
Sociología de la Salud
Estilo de vida saludable puntos de vista para una opción actual y necesaria
Estilo de vida, un análisis y aproximación
Publicidad

Más de Escuela de licenciatura en Enfermeria Regio Carbonifera (11)

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Carta magna de la excelentísima República de México
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Estilos de vida

  • 2. QUE ES UN ESTILO DE VIDA?  Se parte del concepto holístico de salud, que contempla al individuo en su totalidad y en su entorno global, acentuando tanto la dimensión física, como la psicológica y espiritual.  La O.M.S. define estilo de vida de una persona como "compuesto por sus reacciones habituales y por las pautas de conducta que ha desarrollado durante sus procesos de socialización. Estas pautas se aprenden en la relación con los padres, compañeros, amigos y hermanos, o por la influencia de la escuela, medios de comunicación, etc. Dichas pautas de comportamiento son interpretadas y puestas a prueba continuamente en las diversas situaciones sociales y, por tanto, no son fijas, sino que están sujetas a modificaciones".
  • 3. CUANDO NACE EL CONCEPTO DE ESTILO DE VIDA? Los orígenes de este concepto se remontan a finales del siglo XIX y las primeras aportaciones al estudio de este concepto fueron realizadas por filósofos como Karl Marx y Max Weber. i. Desde la orientación sociológica, la mayoría de definiciones convergen al atender el estilo de vida como un patrón de actividades o conductas que los individuos eligen adoptar entre aquellas que están disponibles en función de su contexto social.  Los primeros estudios sobre los estilos de vida saludables surgieron desde el ámbito de la prevención de las enfermedades cardiovasculares, por lo que las variables empleadas en esos primeros estudios fueron los factores de riesgo clásicos de este tipo de enfermedades: consumo de tabaco y alcohol, ejercicio físico y hábitos de alimentación. Además, las muestras que utilizaban dichos estudios estaban constituidas fundamentalmente por adultos con y sin problemas cardiovasculares.
  • 4.  Sin embargo, el aumento progresivo de la preocupación por la educación para la salud por parte de la Organización Mundial de la Salud y demás organismos públicos dedicados a la mejora del bienestar de la población infanto-juvenil, ha provocado un aumento en el número de estudios realizados con muestras de niños, niñas y adolescentes, así como un aumento en el número de variables estudiadas que forman parte de los estilos de vida.
  • 5.  A principios del siglo XX, aparece una orientación personalista representada por Alfred Adler con su Psicología Individual produciéndose un desplazamiento desde los factores socioeconómicos a los factores individuales en el estudio de los estilos de vida. Por lo tanto, desde esta filosofía se define el estilo de vida como un patrón único de conductas y hábitos con los cuales el individuo lucha para sentirse mejor. Adler describe la conducta humana a través de seis principios: Metas fantasiosas El ser humano es impulsado y atraído por una serie de metas imaginadas, que son las que explican la conducta del mismo. Interés social El hombre confía en que una sociedad más fuerte y perfecta lo ayudará a obtener un sentimiento de superioridad más completo. Superioridad En el cerebro El principio de superioridad indica que el ser humano es más que un animal agresivo, pues su búsqueda es la del poder (físico y simbólico) para lograr sobrevivir. La más importante de las fuerzas que mueven la conducta de la persona "es el esfuerzo por ir de una condición inferior a una superior."
  • 6. Inferioridad De acuerdo con este principio, el hombre, en cuanto tiene conciencia, se siente en el mundo incompleto e insatisfecho. Gracias a este sentimiento, el individuo se ve impulsado a analizarse, localizando sus males y enfermedades en regiones específicas de su cuerpo (lo que se denomina trastornos psicosomáticos de órgano). Estilo de vida Considerado como una especie de guía con el fin de que el hombre logre superarse, el hombre buscaría dos cosas: su dirección interior de conducta, impulsada y dictada por él mismo; las fuerzas del ambiente que ayudan a tomar la dirección que el yo interno desee tomar. Yo creador Para la psicología individual, el ser humano no es sólo un producto del ambiente, sino que crea una estructura propia sobre las experiencias vividas durante toda su vida, las interpreta y busca satisfacer sus deseos de superioridad. Se trataría, pues, aunque reactivo y mecánico, de un yo creativo original, inventivo y que crea algo inexistente: una nueva personalidad. Metas fantasiosas El ser humano es impulsado y atraído por una serie de metas imaginadas, que son las que explican la conducta del mismo.
  • 7. FACTORES QUE INTERACCIONAN EN EL ESTILO DE VIDA El medio físico geográfico que influye en las condiciones de vida imperantes en la sociedad y, a su vez, sufre modificaciones por la acción humana. Características individuales: personalidad, intereses, educación recibida Características del entorno micro social en que se desenvuelve el individuo: vivienda, familia, amigos, ambiente laboral o estudiantil Factores macro sociales: sistema social, la cultura imperante, los medios de comunicación…
  • 8. TIPOS DE ALIMENTACIÓN QUE PODEMOS ADOPTAR 1. VEGANISMO. La dieta vegana es aquella en la que se evitan no solo las carnes, sino todos los productos de origen animal, como leche, huevos o miel. 2. OVO-LACTO-VEGETARIANISMO. Muchas personas eligen seguir una dieta vegetariana y no comen ningún tipo de carnes pero incluyen en su alimentación algunos productos de origen animal, como leche o huevos. 3. FLEXITARIANISMO. Sería como un semi-vegetarianismo o un vegetarianismo flexible. Se trata de un régimen alimenticio que se basa principalmente en frutas, verduras, granos y legumbres, pero quienes lo siguen, de vez en cuando también incluyen pescado, carne de aves o carnes rojas, ocasionalmente y con moderación. OMNIVORA. Una dieta omnívora saludable incluye abundantes frutas y verduras frescas y cereales integrales. También incluye, en cantidades moderadas, carnes, lácteos y huevos. En este tipo de plan alimenticio debes limitar la cantidad de sodio, azúcares refinados, grasas saturadas y grasas trans. La Academia de Nutrición y Dietética de los Estados Unidos y también la Asociación de Nutricionistas de Canadá afirman que las dietas vegetarianas equilibradas y bien planificadas son saludables y proporcionan ciertos beneficios en la prevención y el tratamiento de algunas enfermedades. Según un estudio meta- analítico realizado en Japón, la dieta vegetariana es capaz de reducir la presión arterial en algunos casos, sin necesidad de utilizar medicación.
  • 14. COMO ACTUAR? La Dirección General de Promoción de la Salud lleva a cabo un nuevo Programa de Acción Específico "Alimentación y Actividad Física 2013-2018" el cual está alineado al eje estratégico de promoción de la salud y comunicación educativa de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. El Programa de Alimentación y Actividad Física tiene presencia en las 32 entidades federativas del país con los siguientes objetivos:  Promover estilos de vida saludables que contribuyan a mejorar los hábitos alimentarios y de actividad física de la población.  Incentivar la práctica de la lactancia materna exclusiva y la cultura alimentaria tradicional que contribuyan a un estilo de vida saludable.  Fortalecer acciones de capacitación y supervisión en materia de salud alimentaria en el personal de salud.
  • 16. BIBLIOGRAFIA  https://saludpublica1.files.wordpress.com/2012/08/estilos-de-vida-2012.pdf  http://ocw.um.es/gat/contenidos/palopez/contenidos/qu_se_puede_hacer_para_crear_un_esti lo_de_vida_activo.html  https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_individual  https://www.lifeder.com/estilos-de-vida-saludables/  http://www.paho.org/mex/index.php?option=com_content&view=article&id=975:practicas-y- experiencias-sobre-estilos-de-vida-saludables-en-la-poblacion-mexicana&Itemid=499  https://www.lifeder.com/como-llevar-vida-saludable/  https://www.youtube.com/watch?v=y5rita8a9_E