2
Lo más leído
3
Lo más leído
11
Lo más leído
ESTILOS
DE
APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Concepto de estilo de aprendizaje:
“Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos,
afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores
relativamente estables, de cómo las personas perciben
interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje”.
Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que
los estudiantes estructuran los conocimientos, interpretan
la información, resuelven los problemas, seleccionan
medios de representación, etc.
Los rasgos afectivos se vinculan con las motivaciones y
expectativas que influyen en el aprendizaje.
Los rasgos fisiológicos están relacionados con el biotipo y
el biorritmo del estudiante.
 El término estilo de aprendizaje se refiere al
hecho de que cada persona utiliza su propio
método o estrategias a la hora de aprender.
 Cada persona aprende de manera distinta a las
demás: utiliza diferentes estrategias, aprende
con diferentes velocidades e incluso con mayor
1. Según el modelo de la teoría del cerebro triuno (MacLean).
2. Según el modelo de los hemisferios cerebrales ( Rogger
Sperry): Hemisferio izquierdo (lógico) y Hemisferio derecho
(holístico).
2. Según el modelo de los cuadrantes cerebrales (Ned Herrman):
Cortical izquierdo, límbico izquierdo, límbico derecho y
cortical derecho.
3. Según el modo de procesar la información (Kolb): activo,
reflexivo, pragmático y teórico
4. Según el sistema de representación (PNL): Visual, auditivo,
kinestésico.
5. Según el tipo de inteligencia (Gardner)
MODELOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE
ACTUAR (ALUMNO
ACTIVO)
REFLEXIONAR ( ALUMNO
REFLEXIVO)
TEORIZAR (ALUMNO
TEÓRICO)
EXPERIMENTAR ( ALUMNO
PRAGMÁTICO)
MODELO DE KOLB
Según el modelo de Kolb un aprendizaje óptimo es el resultado de trabajar la
información en cuatro fases:
ESTILO DE APRENDIZAJE SEGÚN
KOLB
ACTIVO TEORICO REFLEXIVO PRAGMATICO
ESPONTANEOCOMPETITIVO
ARRIESGA
DO
CREATIVO
PROTAGONIS
TA
ANIMADORDIVERTIDO
ACTIVO
IMPROVISAD
O
ANALITICOBUEN
OBSERVADOR
DETALLIS
TA
INDAGADOR
ARGUMENTA
DOR
ELABORADOR
DE INFORMES
RECEPTIVO
REFLEXIVO
CRITICO
OBJETIVOMETODICO
SISTEMAT
ICO
ESTRUCTURA
DO
LOGICO
PERFECIONIST
A
DISCIPLIN
ADO
TEORICO
CRITICO
DIRECTOREALISTA
DECIDIDO PRACTICO
EXPERIMENT
ADOR
CONCRETO
SEGURO DE
SI
PRAGMATICO
EFICAZ
CARACTERISTICAS GENERALES APRENDEN MEJOR Y PEOR CUANDO
ALUMNOS ACTIVOS Los alumnos activos se involucran totalmente y sin prejuicios en las experiencias
nuevas. Disfrutan el momento presente y se dejan llevar por los acontecimientos. Suelen
ser de entusiastas ante lo nuevo y tienden a actuar primero y pensar después en las
consecuencias. Llenan sus días de actividades y tan pronto disminuye el encanto de una
de ellas se lanzan a la siguiente. Les aburre ocuparse de planes a largo plazo y consolidar
los proyectos, les gusta trabajar rodeados de gente, pero siendo el centro de las
actividades.
La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es: Cómo?
Los activos aprenden mejor:
Cuando se lanzan a una actividad que les presente un desafío.
Cuando realizan actividades cortas e de resultado inmediato.
Cuando hay emoción, drama y crisis.
Les cuesta más trabajo aprender:
Cuando tienen que adoptar un papel pasivo.
Cuando tienen que asimilar, analizar e interpretar datos.
Cuando tienen que trabajar solos.
ALUMNOS REFLEXIVOS Los alumnos reflexivos tienden a adoptar la postura de un observador que analiza
sus experiencias desde muchas perspectivas distintas. Recogen datos y los analizan
detalladamente antes de llegar a una conclusión. Para ellos lo más importante es esa
recogida de datos y su análisis concienzudo, así que procuran posponer las conclusiones
todos lo que pueden. Son precavidos y analizan todas las implicaciones de cualquier
acción antes de ponerse en movimiento. En las reuniones observan y escuchan antes de
hablar, procurando pasar desapercibidos.
La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es Por qué?
Los alumnos reflexivos aprenden mejor:
Cuando pueden adoptar la postura del observador.
Cuando pueden ofrecer observaciones y analizar la situación.
Cuando pueden pensar antes de actuar.
Les cuesta más aprender:
Cuando se les fuerza a convertirse en el centro de la atención.
Cuando se les apresura de una actividad a otra.
Cuando tienen que actuar sin poder planificar previamente.
ALUMNOS TEÓRICOS Los alumnos teóricos adaptan e integran las observaciones que realizan en teorías
complejas y bien fundamentadas lógicamente. Piensan de forma secuencial paso a
paso, integrando hechos dispares en teorías coherentes. Les gusta analizar y sintetizar la
información y su sistema de valores, previa la lógica y la racionalidad. Se sienten
incómodos con los juicios subjetivos, las técnicas de pensamiento lateral y las actividades
faltas de lógica clara.
La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es Qué?
Los alumnos teóricos aprenden mejor:
A partir de modelos, teorías, sistemas
con ideas y conceptos que presenten un desafío.
Cuando tienen oportunidad de preguntar e indagar.
Les cuesta más aprender:
Con actividades que impliquen ambigüedad e incertidumbre.
En situaciones que enfaticen las emociones y los sentimientos.
Cuando tienen que actuar sin un fundamento teórico.
ALUMNOS PRAGMATICOS A los alumnos pragmáticos les gusta probar ideas, teorías y técnicas nuevas, y
comprobar si funcionan en la práctica. Les gusta buscar ideas y ponerlas en práctica
inmediatamente, les aburren e impacientan las largas discusiones discutiendo la misma
idea de forma interminable. Son básicamente gente práctica, apegada a la realidad, a la
que le gusta tomar decisiones y resolver problemas. Los problemas son un desafío y
siempre están buscando una manera mejor de hacer las cosas.
La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es Qué pasaría si...?
Los alumnos pragmáticos aprenden mejor:
Con actividades que relacionen la teoría y la práctica.
Cuando ven a los demás hacer algo.
Cuando tienen la posibilidad de poner en práctica inmediatamente lo que han
aprendido.
Les cuesta más aprender:
Cuando lo que aprenden no se relacionan con sus necesidades inmediatas.
Con aquellas actividades que no tienen una finalidad aparente.
Cuando lo que hacen no está relacionado con la 'realidad'.
Modelo Programación Neurolingüística
(BANDLER- GRINDER)
VISUAL AUDITIVO KINESTESICO
Ver, mirar, imaginar, leer,
películas, dibujos, videos,
mapas, carteles, diagramas,
fotos, caricaturas,
diapositivas, pinturas,
exposiciones, tarjetas,
telescopios, microscopios,
bocetos.
Escuchar, oír, cantar,
ritmo, debates,
discusiones, cintas
audio, lecturas, hablar
en público, telefonear,
grupos pequeños,
entrevistas.
Tocar, mover, sentir,
trabajo de campo,
pintar, dibujar,
bailar, laboratorio,
hacer cosas,
mostrar, reparar
cosas.
ORGANIZADOBARBILLA
LEVANTADA
EMOCION
EN LA
CARA
OBSERVADOR
Y TRANQUILO
PREOCUPADO
POR SU
ASPECTO
VOZ AGUDA
VISUAL
ORDENADO
BARBILLA
ABAJO
SALE BIEN
ARREGLADO
DE CASA
LE GUSTA
TOCAR TODO
EXPRESA
SUS
EMOCIONES
KINESTESICO
TONO DE VOZ
MAS BAJO
MONOPOLIZA LA
CONVERSACION
MUEVE LOS
LABIOS AL
LEER
HABLA SOLO
SE DISTRAE
LE GUSTA
LA MUSICA
AUDITIVO
FACILIDAD DE
PALABRA
EXPRESA SUS
EMOCIONES
VERBALMENTE
5. Modelo de las Inteligencias Múltiples
Lingüística
Lóg-matemática
Naturalista
Espacial
Musical
CorporalIntrapersonal
Interpersonal
Estilos y ritmos de aprendizaje
RITMOS
DE
APRENDIZAJE
RITMOS
DE
APRENDIZAJE
 Podemos definir los ritmos de aprendizajes como la
capacidad que tiene un individuo para aprender de
forma rápida o lenta un contenido.
 Un niño con alto ritmo de aprendizaje es capaz de
aprender unos contenidos mucho más rápido que el
promedio, mientras que aquel con ritmo de
aprendizaje bajo le llevará más tiempo para
comprender y aprender los mismos conocimientos..
RITMOS
DE
APRENDIZAJE
 Edad del individuo.
 Madurez psicológica
 Condición neurológica
 Motivación
 Preparación previa
 Dominio cognitivo de estrategias
 Uso de las inteligencias múltiples
 Estimulación hemisférica cerebral
 Nutrición
FACTORES
RECOMENDACIONES PARA EL DOCENTE
 Realizar una adecuada evaluación diagnóstica a fin
de poder determinar los ritmos de aprendizaje de
cada alumno.
 Explorar cuál de los hemisferios cerebrales tiene
más desarrollado.
 Investigar cuál de las inteligencias múltiples
predominan en el niño, con qué capacidad es capaz
de razonar una situación problemática.

Más contenido relacionado

PPT
ESTILOS DE APRENDIZAJE.ppt
PPTX
Ritmos de aprendizaje.
PPTX
Ciencias sociales
PPT
Manual de como colocar inyecciones
PDF
Test de hamilton ansiedad estres y depresion
PPTX
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
DOCX
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
ESTILOS DE APRENDIZAJE.ppt
Ritmos de aprendizaje.
Ciencias sociales
Manual de como colocar inyecciones
Test de hamilton ansiedad estres y depresion
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...

La actualidad más candente (20)

PDF
Infografía ambientes de aprendizaje
PPTX
Por qué es importante el currículo
DOCX
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
PPTX
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
DOCX
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
PDF
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
DOCX
4. entrevista a la docente
DOCX
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
PDF
Familia, escuela y sociedad
PPTX
Ambiente de aprendizaje presentacion
PDF
Relacion familia escuela y comunidad
PPTX
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
PDF
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PPTX
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
PPTX
Empirismo y aprendizaje constructivista.
PPT
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
PPTX
Mi primer practica docente FODA
PPTX
Estructura del currículo de educación inicial
PPTX
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
PPTX
ESTRATEGIAS LUDICAS
Infografía ambientes de aprendizaje
Por qué es importante el currículo
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
4. entrevista a la docente
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Familia, escuela y sociedad
Ambiente de aprendizaje presentacion
Relacion familia escuela y comunidad
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
Empirismo y aprendizaje constructivista.
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Mi primer practica docente FODA
Estructura del currículo de educación inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
ESTRATEGIAS LUDICAS
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Estilos Y Ritmos De Aprendizaje
PDF
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
PPTX
Los ritmos de aprendizaje
PPTX
Ritmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas Camarena
PPT
Aprendizaje Y Hemisferios Cerebrales
PPTX
Entrevista De Reclutamiento Y Seleccion Compendio Para Estudiantes Del Duodec...
PPTX
Estilos y ritmos de aprendizaje
PPTX
Evaluacion de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales
PPT
03. habilidades para entrevistas de trabajo
PPTX
La entrevista
PPT
Taller de entrevista
PPTX
EVALUACIÓN POR SUS AGENTES
PDF
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
PPTX
Estilos de aprendizaje: Modelo VAK
PPTX
La entrevista.pdf
PPT
Técnicas de participación oral colectiva
DOCX
Características de los niños de sexto grado grupo
PDF
Porcentaje de la Evaluación para Educación Media Superior
DOCX
Ensayo el diagnostico en el aula
PDF
Porcentaje de la Evaluación para Educación Básica
Estilos Y Ritmos De Aprendizaje
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
Los ritmos de aprendizaje
Ritmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas Camarena
Aprendizaje Y Hemisferios Cerebrales
Entrevista De Reclutamiento Y Seleccion Compendio Para Estudiantes Del Duodec...
Estilos y ritmos de aprendizaje
Evaluacion de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales
03. habilidades para entrevistas de trabajo
La entrevista
Taller de entrevista
EVALUACIÓN POR SUS AGENTES
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Estilos de aprendizaje: Modelo VAK
La entrevista.pdf
Técnicas de participación oral colectiva
Características de los niños de sexto grado grupo
Porcentaje de la Evaluación para Educación Media Superior
Ensayo el diagnostico en el aula
Porcentaje de la Evaluación para Educación Básica
Publicidad

Similar a Estilos y ritmos de aprendizaje (20)

PDF
Estilos de aprendizaje
PPTX
Estilos de aprendizajeuaz=)
PPT
PPTX
El modelo de david kolb[1]
PPT
Estilos de-aprendizajes de David-kolb
PPT
Estilos de aprendizaje
PPT
Estilos de aprendizaje
PPT
Estilos De Aprendizaje
PPTX
PPT
Estilos de aprendizaje
PPTX
Estilos y ritmos de ap.
PPT
Estilos de aprendizaje (1)
PPT
Estilos De Apremd. Rueda De Kolb
PPT
Estilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
PPT
Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9
PDF
Estilos y ritmos de prendizaje
PPTX
Momento numero 2 principal
PPT
Estilos de aprendizaje bloger
PPT
Estilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeuaz=)
El modelo de david kolb[1]
Estilos de-aprendizajes de David-kolb
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Estilos y ritmos de ap.
Estilos de aprendizaje (1)
Estilos De Apremd. Rueda De Kolb
Estilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9
Estilos y ritmos de prendizaje
Momento numero 2 principal
Estilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje bloger

Último (20)

PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Área transición documento word el m ejor
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

Estilos y ritmos de aprendizaje

  • 2. ESTILOS DE APRENDIZAJE Concepto de estilo de aprendizaje: “Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo las personas perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje”. Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los conocimientos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación, etc. Los rasgos afectivos se vinculan con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje. Los rasgos fisiológicos están relacionados con el biotipo y el biorritmo del estudiante.
  • 3.  El término estilo de aprendizaje se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio método o estrategias a la hora de aprender.  Cada persona aprende de manera distinta a las demás: utiliza diferentes estrategias, aprende con diferentes velocidades e incluso con mayor
  • 4. 1. Según el modelo de la teoría del cerebro triuno (MacLean). 2. Según el modelo de los hemisferios cerebrales ( Rogger Sperry): Hemisferio izquierdo (lógico) y Hemisferio derecho (holístico). 2. Según el modelo de los cuadrantes cerebrales (Ned Herrman): Cortical izquierdo, límbico izquierdo, límbico derecho y cortical derecho. 3. Según el modo de procesar la información (Kolb): activo, reflexivo, pragmático y teórico 4. Según el sistema de representación (PNL): Visual, auditivo, kinestésico. 5. Según el tipo de inteligencia (Gardner) MODELOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE
  • 5. ACTUAR (ALUMNO ACTIVO) REFLEXIONAR ( ALUMNO REFLEXIVO) TEORIZAR (ALUMNO TEÓRICO) EXPERIMENTAR ( ALUMNO PRAGMÁTICO) MODELO DE KOLB Según el modelo de Kolb un aprendizaje óptimo es el resultado de trabajar la información en cuatro fases:
  • 6. ESTILO DE APRENDIZAJE SEGÚN KOLB ACTIVO TEORICO REFLEXIVO PRAGMATICO
  • 11. CARACTERISTICAS GENERALES APRENDEN MEJOR Y PEOR CUANDO ALUMNOS ACTIVOS Los alumnos activos se involucran totalmente y sin prejuicios en las experiencias nuevas. Disfrutan el momento presente y se dejan llevar por los acontecimientos. Suelen ser de entusiastas ante lo nuevo y tienden a actuar primero y pensar después en las consecuencias. Llenan sus días de actividades y tan pronto disminuye el encanto de una de ellas se lanzan a la siguiente. Les aburre ocuparse de planes a largo plazo y consolidar los proyectos, les gusta trabajar rodeados de gente, pero siendo el centro de las actividades. La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es: Cómo? Los activos aprenden mejor: Cuando se lanzan a una actividad que les presente un desafío. Cuando realizan actividades cortas e de resultado inmediato. Cuando hay emoción, drama y crisis. Les cuesta más trabajo aprender: Cuando tienen que adoptar un papel pasivo. Cuando tienen que asimilar, analizar e interpretar datos. Cuando tienen que trabajar solos. ALUMNOS REFLEXIVOS Los alumnos reflexivos tienden a adoptar la postura de un observador que analiza sus experiencias desde muchas perspectivas distintas. Recogen datos y los analizan detalladamente antes de llegar a una conclusión. Para ellos lo más importante es esa recogida de datos y su análisis concienzudo, así que procuran posponer las conclusiones todos lo que pueden. Son precavidos y analizan todas las implicaciones de cualquier acción antes de ponerse en movimiento. En las reuniones observan y escuchan antes de hablar, procurando pasar desapercibidos. La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es Por qué? Los alumnos reflexivos aprenden mejor: Cuando pueden adoptar la postura del observador. Cuando pueden ofrecer observaciones y analizar la situación. Cuando pueden pensar antes de actuar. Les cuesta más aprender: Cuando se les fuerza a convertirse en el centro de la atención. Cuando se les apresura de una actividad a otra. Cuando tienen que actuar sin poder planificar previamente. ALUMNOS TEÓRICOS Los alumnos teóricos adaptan e integran las observaciones que realizan en teorías complejas y bien fundamentadas lógicamente. Piensan de forma secuencial paso a paso, integrando hechos dispares en teorías coherentes. Les gusta analizar y sintetizar la información y su sistema de valores, previa la lógica y la racionalidad. Se sienten incómodos con los juicios subjetivos, las técnicas de pensamiento lateral y las actividades faltas de lógica clara. La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es Qué? Los alumnos teóricos aprenden mejor: A partir de modelos, teorías, sistemas con ideas y conceptos que presenten un desafío. Cuando tienen oportunidad de preguntar e indagar. Les cuesta más aprender: Con actividades que impliquen ambigüedad e incertidumbre. En situaciones que enfaticen las emociones y los sentimientos. Cuando tienen que actuar sin un fundamento teórico. ALUMNOS PRAGMATICOS A los alumnos pragmáticos les gusta probar ideas, teorías y técnicas nuevas, y comprobar si funcionan en la práctica. Les gusta buscar ideas y ponerlas en práctica inmediatamente, les aburren e impacientan las largas discusiones discutiendo la misma idea de forma interminable. Son básicamente gente práctica, apegada a la realidad, a la que le gusta tomar decisiones y resolver problemas. Los problemas son un desafío y siempre están buscando una manera mejor de hacer las cosas. La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es Qué pasaría si...? Los alumnos pragmáticos aprenden mejor: Con actividades que relacionen la teoría y la práctica. Cuando ven a los demás hacer algo. Cuando tienen la posibilidad de poner en práctica inmediatamente lo que han aprendido. Les cuesta más aprender: Cuando lo que aprenden no se relacionan con sus necesidades inmediatas. Con aquellas actividades que no tienen una finalidad aparente. Cuando lo que hacen no está relacionado con la 'realidad'.
  • 12. Modelo Programación Neurolingüística (BANDLER- GRINDER) VISUAL AUDITIVO KINESTESICO Ver, mirar, imaginar, leer, películas, dibujos, videos, mapas, carteles, diagramas, fotos, caricaturas, diapositivas, pinturas, exposiciones, tarjetas, telescopios, microscopios, bocetos. Escuchar, oír, cantar, ritmo, debates, discusiones, cintas audio, lecturas, hablar en público, telefonear, grupos pequeños, entrevistas. Tocar, mover, sentir, trabajo de campo, pintar, dibujar, bailar, laboratorio, hacer cosas, mostrar, reparar cosas.
  • 14. BARBILLA ABAJO SALE BIEN ARREGLADO DE CASA LE GUSTA TOCAR TODO EXPRESA SUS EMOCIONES KINESTESICO TONO DE VOZ MAS BAJO
  • 15. MONOPOLIZA LA CONVERSACION MUEVE LOS LABIOS AL LEER HABLA SOLO SE DISTRAE LE GUSTA LA MUSICA AUDITIVO FACILIDAD DE PALABRA EXPRESA SUS EMOCIONES VERBALMENTE
  • 16. 5. Modelo de las Inteligencias Múltiples Lingüística Lóg-matemática Naturalista Espacial Musical CorporalIntrapersonal Interpersonal
  • 19. RITMOS DE APRENDIZAJE  Podemos definir los ritmos de aprendizajes como la capacidad que tiene un individuo para aprender de forma rápida o lenta un contenido.  Un niño con alto ritmo de aprendizaje es capaz de aprender unos contenidos mucho más rápido que el promedio, mientras que aquel con ritmo de aprendizaje bajo le llevará más tiempo para comprender y aprender los mismos conocimientos..
  • 20. RITMOS DE APRENDIZAJE  Edad del individuo.  Madurez psicológica  Condición neurológica  Motivación  Preparación previa  Dominio cognitivo de estrategias  Uso de las inteligencias múltiples  Estimulación hemisférica cerebral  Nutrición FACTORES
  • 21. RECOMENDACIONES PARA EL DOCENTE  Realizar una adecuada evaluación diagnóstica a fin de poder determinar los ritmos de aprendizaje de cada alumno.  Explorar cuál de los hemisferios cerebrales tiene más desarrollado.  Investigar cuál de las inteligencias múltiples predominan en el niño, con qué capacidad es capaz de razonar una situación problemática.