SlideShare una empresa de Scribd logo
Estómago
Estómago





Órgano en forma de J
Por arriba se continúa con el esófago y por
abajo se vacía en el duodeno del intestino
delgado.
Funciones:





Almacenar alimentos
Iniciar la digestión de las proteínas
Matar bacterias (Acidez del jugo gástrico)
Hacer progresar los alimentos hacia el I.D como
un material pastoso llamado quimo
Estómago
Capas musculares


3 capas:




Circular
Oblicua
Longitudinal

Las contracciones del
estómago agitan e quimo y
lo mezclan por completo
con las secreciones
gástricas. También
propulsan de manera
parcial los alimentos
digeridos desde el antro a
través del esfinter pilórico
hacia el duodeno.
Glándulas gástricas exócrinas
• Contienen varios tipos de células
que secretan diferentes
productos:
• Células mucosas del cuello:
secretan moco.
• Células parietales: secretan
ácido clorhídrico.
• Células
principales
(Cimógenas):
Secretan
pepsinógeno.
• Células
tipo
enterocromafines
(ECL):
Secretan
histamina
y
serotonina.
• Células G: Secretan la
hormona Gastrina hacia la
sangre.
• Células D: Somatostatina
Reflejos gastrointestinales.
 Existen






tres tipos de reflejos gastrointestinales

Reflejos integrados por completo dentro del sistema
nervioso de la pared intestinal
Reflejos que van desde el intestino a los ganglios
simpáticos prevertebrales, desde donde vuelven al
tubo digestivo
Reflejos que van desde el intestino a la médula
espinal o al tronco del encéfalo para volver luego al
tubo digestivo.
Reflejos integrados por completo dentro del
sistema nervioso de la pared intestinal
 regulan

la secreción
gastrointestinal, peristaltismo, contraccion
es de mezcla, efectos inhibidores locales.
Reflejos que van desde el intestino a los ganglios
simpáticos prevertebrales, desde donde vuelven al
tubo digestivo


transmiten señales provenientes del
estomago para producir evacuación del
colon (reflejo gastrocolico) las procedentes
del colon e intestino delgado que inhiben la
motilidad y la secreción del estomago (reflejo
enterogastrico) y reflejos provenientes del
colon que inhiben el vaciamiento del
contenido ileal (reflejo ileocolico).
Reflejos que van desde el intestino a la médula
espinal o al tronco del encéfalo para volver luego al
tubo digestivo.
a)

b)
c)

reflejos provenientes del estomago y
duodeno hacia el tallo cerebral y de nuevo
hacia el estomago, que se encargan de
regular la actividad motora y secretora.
reflejos dolorosos que producen inhibición
general del aparato gastrointestinal.
reflejos de defecación.
Funciones motoras del
estomago


Las funciones motoras del estómago son triples:

1.

Almacenamiento de grandes cantidades de
alimento, hasta que pueda vaciarse al duodeno

2.

Mezlcar este alimento con secreciones
gástricas, para formar una mezcla semifluida
QUIMO

3.

Vaciamiento lento del quimo hacia el intestino
delgado, velocidad adecuada para la digestión
y absorción correcta
Función de almacenamiento


La comida forma un círculo concéntrico en el
cuerpo. Inicia cerca de la pared, el reciente
cerca del estomago y los antiguos se
aproximan a la pared gastrica externa



Ingresa la comida y desencadena un
REFLEJO VAGAL, que reduce el tono de la
pared muscular. Puede almacenas hasta 1,5
L
Mezcla y propulsión


Los jugos gástricos son secretados por las
glándulas gástricas, cubren toda la pared del
cuerpo. Entran en contacto inmediato con el
alimento



Se originan ondas peristálticas constrictoras
débiles, que avanzan hacia el antro; ONDAS
DE MEZCLADO, hacen que las secreciones se
mezclen con las porciones externas de la
comida.


Estas ondas constrictoras se intensifican al
acercase al antro, algunas forman anillos
constrictores peristálticos



Estas ondas fuerzan el contenido hacia el
píloro a gran presión

Del orificio del píloro, solo pasa una pequeña
cantidad al duodeno y el contenido es
impulsado hacia el cuerpo.
RETROPULSION = MEZCLA ESTOMACAL.

VACIAMIENTO GÁSTRICO
•

•

Las intensas contracciones peristálticas
del antro gástrico provocan el
vaciamiento del estómago.
Al mismo tiempo, el píloro opone una
resistencia variable al paso del quimo.
Contracciones peristálticas
antrales intensas durante el
vaciamiento gástrico
•

•
•

Son débiles, mezclan alimentos con secreciones
gástricas.
Aumentan de intensidad, inician en parte media del
estómago y se propagan en la porción caudal.
Mientras el estomago se vacia , contracciones se
inician cada vez mas altas en el cuerpo del estómago y
empujan los alimentos para que se sumen al quimo
presente en el antro.
La “bomba pilórica”
•

•

Cada onda peristáltica potente empuja
varios mililitros de quimo hacia el
duodeno.
Ondas peristálticas , además de la
mezcla gástrica, ejercen una acción de
bombeo
Misión del píloro en el control
del vaciamiento gástrico
•
•

•
•
1.

2.

Orificio distal del estomago
El grosor de este es de 50 a
100% mayor que las porciones
del antro gástrico , siempre
mantiene una ligera
contracción
Esfínter pilórico es el musculo
circular del píloro
FUNCIONES
Abre para que el agua y
otros líquidos salgan del
estomago al duodeno
La constricción evita el paso
de partículas alimenticias
hasta que forman parte del
quimo(consistencia casi
liquida)
Regulación del vaciamiento
gástrico
•

•

La velocidad de vaciamiento esta regulada por señales
del estomago y duodeno
El duodeno proporciona señales mas potentes para el
control del quimo para que no llegue en una
proporción superior a la que el intestino delgado es
capaz de digerir y absorber.
Factores gástricos que
estimulan el vaciamiento

•

•


•

•

-

1. Efecto del volumen alimentario gástrico sobre la velocidad de

vaciamiento
El aumento del volumen estimula su vaciamiento
La dispersión de la pared gástrica despierta reflejos mientéricos en
la propia pared que activan la bomba pilórica y al mismo tiempo
inhiben la acción del píloro
2. Efecto de la hormona gastrina sobre el vaciamiento gástrico
La dispersión de la pared y la presencia de alimento en el
estomago estimulan la liberación por la mucosa antral de una
hormona llamada gastrina
Gastrina ( facilita el vaciamiento del estomago)
- ejerce efecto potenciador de la secreción de jugo gástrico
muy acido por las glándulas del estomago
Efectos estimulantes moderados de las funciones motoras del
cuerpo gástrico
Estimula la actividad de la bomba
Estómago
POTENTES FACTORES
DUODENALES QUE INHIBEN EL
VACIAMIENTO GASTRICO

•

•
1.
2.

3.



1.Efecto inhibidor de los reflejos nerviosos enterogástricos del duodeno

Alimentos penetran duodeno y desencadenan reflejos nerviosos que inician
en la pared duodenal y regresan al estomago reduciendo o interrumpiendo
el vaciamiento (cuando el volumen duodenal de quimo es excesivo)
Reflejos siguen 3 vías:
Desde el duodeno al estomago a través del sistema nervioso mesentérico
de la pared gastrointestinal
Mediante los nervios extrínsecos que van desde los ganglios simpáticos pre
vertebrales para regresar a través de las fibras nerviosas simpáticas e
inhibidoras hacia el estomago
A través de los nervios vagos que conducen impulsos al tronco del
encéfalo, inhibiendo las señales excitadoras transmitidas al estomago
Producen 2 efectos: inhibir contracciones propulsoras de la bomba pilórica y
aumentar el tono del esfínter pilórico
Los factores del duodeno que controlan y excitan los reflejos
inhibitorios enterogástricos:
1.
El grado de distención del duodeno
2.
La presencia de cualquier irritación de la mucosa
3.
El grado de osmolalidad del quimo
4.
La presencia de productos de degradación en el quimo
(proteínas, grasas)
Grasas , ácidos
, líquidos
híper/hipotonicos


•

•
•
•
•

•

Células
endocrinas
del
duodeno

CCK GIP
SECRETINA

INHIBIR
VACIAMIENTO
GASTRICO

2.La retroalimentación hormonal del duodeno inhibe el vaciamiento

gástrico: misión de las grasas y de la hormona colecistocinina
Hormonas que inhiben el vaciamiento
Hormonas son producidas por estímulos (grasas) que penetran el duodeno
Hormonas son transportadas por la sangre hacia el estomago , aumentan la
fuerza de contracción del esfínter e inhiben el vaciamiento gástrico.
COLECISTOCININA
Hormona mas potente liberada por la mucosa del yeyuno
- es inhibidor y bloquea la potenciación de la motilidad gástrica
GIP (Péptido inhibidor gástrico/ péptido insulinotropico dependiente de
glucosa) inhibe la motilidad gástrica y estimula la secreción de insulina por el
páncreas
SECRETINA se libera en la mucosa duodenal , ayuda a la disminución de la
motilidad digestiva
Bibliografia.





Fox, S.Fisiologia humana. 12ª edición;
McGrawHill. 2011
http://www.med.unne.edu.ar/sitio/multimedi
a/imagenes/ckfinder/files/files/Fisio/sistema%2
0digestivo.pdf
Guyton, Arthur C, M.D.,Hall, Jhon E., Ph.D.;
Tratado de Fisiología Medica:Transporte y
mezcla de los alimentos en el aparato
digestivo;Interamericana McGraw-Hill; 1996

Más contenido relacionado

PPTX
Transporte y mezcla de los alimentos
PPTX
Fisiología gastrointestinal absorción y digestión
PDF
05- Digestión y absorción
PPTX
Vaciamiento gastrico
PPT
Fisiología digestiva
PPTX
FISIOLOGIA
PPTX
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
PPTX
Fisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo Digestivo
Transporte y mezcla de los alimentos
Fisiología gastrointestinal absorción y digestión
05- Digestión y absorción
Vaciamiento gastrico
Fisiología digestiva
FISIOLOGIA
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Fisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo Digestivo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
PPTX
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
PPT
Funciones secretoras del tubo digestivo
PPT
Peritoneo y cavidad peritoneal
PPTX
Fisiologia del páncreas exocrino
PPTX
FILTRACION GLOMERULAR, FLUJO SANGUINEO RENAL Y SU CONTROL
PDF
02- Secrecion I (salival y gástrica)
PPTX
PPTX
Tubo digestivo
PPTX
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
PPTX
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
PPTX
Embriologia y anatomia quirurgica de higado
PPT
PPT
Fisiologia de los Líquidos Corporales
PPT
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
PPTX
Aclaramiento plasmático renal
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
Funciones secretoras del tubo digestivo
Peritoneo y cavidad peritoneal
Fisiologia del páncreas exocrino
FILTRACION GLOMERULAR, FLUJO SANGUINEO RENAL Y SU CONTROL
02- Secrecion I (salival y gástrica)
Tubo digestivo
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
Embriologia y anatomia quirurgica de higado
Fisiologia de los Líquidos Corporales
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
Aclaramiento plasmático renal
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Funciones motoras del_estomago
PPTX
anatomia y fisiologia de esofago estomago e intestinos
PPTX
Anatomia Aparato Digestivo
PPT
T E M A 35 P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
PPTX
Que funciones tiene el esofago
PPTX
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
PPTX
Aparato digestivo organos y funciones.
PPTX
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
PPT
APARATO DIGESTIVO
PPTX
21.digestión y absorción
PPTX
El estómago
ODP
La planta
PPTX
La planta
PPT
Las plantas
PPTX
regulación del tubo digestivo
PPTX
Aparato gastrointestinal
PPT
Aparato digestivo
PPTX
Exposicion de Fisiologia Gastrointestinal
PPTX
Fisiologia del embarazo
PPTX
Fisiología gastrointestinal
Funciones motoras del_estomago
anatomia y fisiologia de esofago estomago e intestinos
Anatomia Aparato Digestivo
T E M A 35 P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
Que funciones tiene el esofago
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
APARATO DIGESTIVO
21.digestión y absorción
El estómago
La planta
La planta
Las plantas
regulación del tubo digestivo
Aparato gastrointestinal
Aparato digestivo
Exposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Fisiologia del embarazo
Fisiología gastrointestinal
Publicidad

Similar a Estómago (20)

PPT
SISTEMA DIGESTIVO FISIOPATOLOGIA FARMACOLOGIA PARA DIARREA ULCERAS REFLUJOS
DOCX
Aparato digestivo
PPTX
Estomagoanatopato2
PPTX
El estómago
DOCX
Que significa masticación y como se realiza el proceso
PPTX
FISIOLOGÍA DEL APARATO GASTROINTESTINAL.pptx
PPT
Introducción a la Fisiología Digestiva.ppt
PPTX
Fisiología del aparato digestivo
PPTX
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
PPTX
PPt Sistema Digestivo
PDF
sistema-digestivo.pdf
PPTX
Fisiologia de aparato digestivo
PPTX
Motilidad y circulación gastrointestinal
PPTX
SUSTANCIAS REGULADORAS saciedad.pptx
PPTX
Fisiología gastrointestinal final.1
PPTX
Sistema digestivo
PPTX
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
PPTX
Aparato digestivo
PPTX
Aparato digestivo
SISTEMA DIGESTIVO FISIOPATOLOGIA FARMACOLOGIA PARA DIARREA ULCERAS REFLUJOS
Aparato digestivo
Estomagoanatopato2
El estómago
Que significa masticación y como se realiza el proceso
FISIOLOGÍA DEL APARATO GASTROINTESTINAL.pptx
Introducción a la Fisiología Digestiva.ppt
Fisiología del aparato digestivo
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
PPt Sistema Digestivo
sistema-digestivo.pdf
Fisiologia de aparato digestivo
Motilidad y circulación gastrointestinal
SUSTANCIAS REGULADORAS saciedad.pptx
Fisiología gastrointestinal final.1
Sistema digestivo
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
Aparato digestivo
Aparato digestivo

Estómago

  • 2. Estómago    Órgano en forma de J Por arriba se continúa con el esófago y por abajo se vacía en el duodeno del intestino delgado. Funciones:     Almacenar alimentos Iniciar la digestión de las proteínas Matar bacterias (Acidez del jugo gástrico) Hacer progresar los alimentos hacia el I.D como un material pastoso llamado quimo
  • 4. Capas musculares  3 capas:    Circular Oblicua Longitudinal Las contracciones del estómago agitan e quimo y lo mezclan por completo con las secreciones gástricas. También propulsan de manera parcial los alimentos digeridos desde el antro a través del esfinter pilórico hacia el duodeno.
  • 5. Glándulas gástricas exócrinas • Contienen varios tipos de células que secretan diferentes productos: • Células mucosas del cuello: secretan moco. • Células parietales: secretan ácido clorhídrico. • Células principales (Cimógenas): Secretan pepsinógeno. • Células tipo enterocromafines (ECL): Secretan histamina y serotonina. • Células G: Secretan la hormona Gastrina hacia la sangre. • Células D: Somatostatina
  • 6. Reflejos gastrointestinales.  Existen    tres tipos de reflejos gastrointestinales Reflejos integrados por completo dentro del sistema nervioso de la pared intestinal Reflejos que van desde el intestino a los ganglios simpáticos prevertebrales, desde donde vuelven al tubo digestivo Reflejos que van desde el intestino a la médula espinal o al tronco del encéfalo para volver luego al tubo digestivo.
  • 7. Reflejos integrados por completo dentro del sistema nervioso de la pared intestinal  regulan la secreción gastrointestinal, peristaltismo, contraccion es de mezcla, efectos inhibidores locales.
  • 8. Reflejos que van desde el intestino a los ganglios simpáticos prevertebrales, desde donde vuelven al tubo digestivo  transmiten señales provenientes del estomago para producir evacuación del colon (reflejo gastrocolico) las procedentes del colon e intestino delgado que inhiben la motilidad y la secreción del estomago (reflejo enterogastrico) y reflejos provenientes del colon que inhiben el vaciamiento del contenido ileal (reflejo ileocolico).
  • 9. Reflejos que van desde el intestino a la médula espinal o al tronco del encéfalo para volver luego al tubo digestivo. a) b) c) reflejos provenientes del estomago y duodeno hacia el tallo cerebral y de nuevo hacia el estomago, que se encargan de regular la actividad motora y secretora. reflejos dolorosos que producen inhibición general del aparato gastrointestinal. reflejos de defecación.
  • 10. Funciones motoras del estomago  Las funciones motoras del estómago son triples: 1. Almacenamiento de grandes cantidades de alimento, hasta que pueda vaciarse al duodeno 2. Mezlcar este alimento con secreciones gástricas, para formar una mezcla semifluida QUIMO 3. Vaciamiento lento del quimo hacia el intestino delgado, velocidad adecuada para la digestión y absorción correcta
  • 11. Función de almacenamiento  La comida forma un círculo concéntrico en el cuerpo. Inicia cerca de la pared, el reciente cerca del estomago y los antiguos se aproximan a la pared gastrica externa  Ingresa la comida y desencadena un REFLEJO VAGAL, que reduce el tono de la pared muscular. Puede almacenas hasta 1,5 L
  • 12. Mezcla y propulsión  Los jugos gástricos son secretados por las glándulas gástricas, cubren toda la pared del cuerpo. Entran en contacto inmediato con el alimento  Se originan ondas peristálticas constrictoras débiles, que avanzan hacia el antro; ONDAS DE MEZCLADO, hacen que las secreciones se mezclen con las porciones externas de la comida.
  • 13.  Estas ondas constrictoras se intensifican al acercase al antro, algunas forman anillos constrictores peristálticos  Estas ondas fuerzan el contenido hacia el píloro a gran presión Del orificio del píloro, solo pasa una pequeña cantidad al duodeno y el contenido es impulsado hacia el cuerpo. RETROPULSION = MEZCLA ESTOMACAL. 
  • 14. VACIAMIENTO GÁSTRICO • • Las intensas contracciones peristálticas del antro gástrico provocan el vaciamiento del estómago. Al mismo tiempo, el píloro opone una resistencia variable al paso del quimo.
  • 15. Contracciones peristálticas antrales intensas durante el vaciamiento gástrico • • • Son débiles, mezclan alimentos con secreciones gástricas. Aumentan de intensidad, inician en parte media del estómago y se propagan en la porción caudal. Mientras el estomago se vacia , contracciones se inician cada vez mas altas en el cuerpo del estómago y empujan los alimentos para que se sumen al quimo presente en el antro.
  • 16. La “bomba pilórica” • • Cada onda peristáltica potente empuja varios mililitros de quimo hacia el duodeno. Ondas peristálticas , además de la mezcla gástrica, ejercen una acción de bombeo
  • 17. Misión del píloro en el control del vaciamiento gástrico • • • • 1. 2. Orificio distal del estomago El grosor de este es de 50 a 100% mayor que las porciones del antro gástrico , siempre mantiene una ligera contracción Esfínter pilórico es el musculo circular del píloro FUNCIONES Abre para que el agua y otros líquidos salgan del estomago al duodeno La constricción evita el paso de partículas alimenticias hasta que forman parte del quimo(consistencia casi liquida)
  • 18. Regulación del vaciamiento gástrico • • La velocidad de vaciamiento esta regulada por señales del estomago y duodeno El duodeno proporciona señales mas potentes para el control del quimo para que no llegue en una proporción superior a la que el intestino delgado es capaz de digerir y absorber.
  • 19. Factores gástricos que estimulan el vaciamiento  • •  • •  - 1. Efecto del volumen alimentario gástrico sobre la velocidad de vaciamiento El aumento del volumen estimula su vaciamiento La dispersión de la pared gástrica despierta reflejos mientéricos en la propia pared que activan la bomba pilórica y al mismo tiempo inhiben la acción del píloro 2. Efecto de la hormona gastrina sobre el vaciamiento gástrico La dispersión de la pared y la presencia de alimento en el estomago estimulan la liberación por la mucosa antral de una hormona llamada gastrina Gastrina ( facilita el vaciamiento del estomago) - ejerce efecto potenciador de la secreción de jugo gástrico muy acido por las glándulas del estomago Efectos estimulantes moderados de las funciones motoras del cuerpo gástrico Estimula la actividad de la bomba
  • 21. POTENTES FACTORES DUODENALES QUE INHIBEN EL VACIAMIENTO GASTRICO  • • 1. 2. 3.  1.Efecto inhibidor de los reflejos nerviosos enterogástricos del duodeno Alimentos penetran duodeno y desencadenan reflejos nerviosos que inician en la pared duodenal y regresan al estomago reduciendo o interrumpiendo el vaciamiento (cuando el volumen duodenal de quimo es excesivo) Reflejos siguen 3 vías: Desde el duodeno al estomago a través del sistema nervioso mesentérico de la pared gastrointestinal Mediante los nervios extrínsecos que van desde los ganglios simpáticos pre vertebrales para regresar a través de las fibras nerviosas simpáticas e inhibidoras hacia el estomago A través de los nervios vagos que conducen impulsos al tronco del encéfalo, inhibiendo las señales excitadoras transmitidas al estomago Producen 2 efectos: inhibir contracciones propulsoras de la bomba pilórica y aumentar el tono del esfínter pilórico
  • 22. Los factores del duodeno que controlan y excitan los reflejos inhibitorios enterogástricos: 1. El grado de distención del duodeno 2. La presencia de cualquier irritación de la mucosa 3. El grado de osmolalidad del quimo 4. La presencia de productos de degradación en el quimo (proteínas, grasas)
  • 23. Grasas , ácidos , líquidos híper/hipotonicos  • • • • • • Células endocrinas del duodeno CCK GIP SECRETINA INHIBIR VACIAMIENTO GASTRICO 2.La retroalimentación hormonal del duodeno inhibe el vaciamiento gástrico: misión de las grasas y de la hormona colecistocinina Hormonas que inhiben el vaciamiento Hormonas son producidas por estímulos (grasas) que penetran el duodeno Hormonas son transportadas por la sangre hacia el estomago , aumentan la fuerza de contracción del esfínter e inhiben el vaciamiento gástrico. COLECISTOCININA Hormona mas potente liberada por la mucosa del yeyuno - es inhibidor y bloquea la potenciación de la motilidad gástrica GIP (Péptido inhibidor gástrico/ péptido insulinotropico dependiente de glucosa) inhibe la motilidad gástrica y estimula la secreción de insulina por el páncreas SECRETINA se libera en la mucosa duodenal , ayuda a la disminución de la motilidad digestiva
  • 24. Bibliografia.    Fox, S.Fisiologia humana. 12ª edición; McGrawHill. 2011 http://www.med.unne.edu.ar/sitio/multimedi a/imagenes/ckfinder/files/files/Fisio/sistema%2 0digestivo.pdf Guyton, Arthur C, M.D.,Hall, Jhon E., Ph.D.; Tratado de Fisiología Medica:Transporte y mezcla de los alimentos en el aparato digestivo;Interamericana McGraw-Hill; 1996