8
Lo más leído
26
Lo más leído
33
Lo más leído
{
Estándares para el
Diseño de interfaces
José Luis Dorado B.
Darío Fernández.
INTERFAZ GRÁFICA
Interfaz Gráfica
Es el conjunto de elementos gráficos (ventanas, menús, botones,
animaciones, opciones, imágenes etc.) que permiten la interacción del
usuario con la aplicación.
Las interfaces gráficas son los elementos que permiten comunicarnos con
todos los elementos sin necesidad de aprender cómo navegar en él.
Una interfaz de usuario mal diseñada es un
factor que frena su uso.
Interfaz Gráfica
Características básicas de una
buena interfaz :
Evitar errores en la
configuración de las acciones
Facilidad de comprensión,
aprendizaje y uso
Representación fija y permanente de
un determinado contexto de acción
(fondo)
El objeto de interés ha de ser de
fácil identificación
Diseño ergonómico mediante el
establecimiento de menús, barras de
acciones e iconos de fácil acceso
Las interacciones se deben basar en
acciones físicas sobre elementos visuales
(iconos, botones, imágenes, barras de
desplazamiento
Las acciones deben ser rápidas y
reversibles,
con efectos inmediatos
Existencia de herramientas
de Ayuda y Consulta
Es el conjunto de
conocimientos
científicos
aplicados para
que los productos
y ambientes se
adapten a las
capacidades y
limitaciones
físicas y mentales
de la persona.
ESTANDAR.
Son guías para utilizar herramientas que brinden a los sitios la posibilidad
de ser fácilmente mantenidos, extendidos, rediseñados, usados
y comprendidos, debido a la estandarización.
Especificaciones que determinan la manera en que se construye
y funciona a una tecnología en particular.
El uso correcto de las tecnologías, guías y normas disponibles, produce a los
desarrolladores resultados rentables y mayor productividad y competitividad.
Estándar es usar las herramientas
correctamente:
 ISO/IEC 9126: Evaluación de productos software:
características de calidad y directrices para su uso
 ISO 9241: requisitos ergonómicos para trabajar con
terminales de presentación visual (VDT)
 ISO/IEC 10741: interacción de diálogos
 ISO/IEC 11581: símbolos y funciones de los iconos
 ISO 11064: diseño ergonómico de centros de control
 ISO 13406: requisitos ergonómicos para trabajar con
presentaciones visuales basadas en paneles planos
 ISO 13407: procesos de diseño centrados en la
persona para sistemas interactivos
Algunos de los más
importantes son:
 Existen tres factores que pueden considerarse
para el diseño de una interfaz de usuario
correcta: factores de desarrollo, factores de
viabilidad y factores de aceptación.
Consideraciones de
Diseño
 Los factores de desarrollo ayudan a mejorar la
comunicación visual. Esto incluye toolkits y
librerías de componentes, soportes para un
rápido prototipado, y adaptabilidad.
Consideraciones de
Diseño
 Los factores de viabilidad tienen en cuenta
factores humanos y expresan una fuerte
identidad visual. Esto incluye: habilidades
humanas, la identidad del producto, un claro
modelo conceptual, y múltiples
representaciones.
Consideraciones de
Diseño
 Como factores de aceptación están la política
de la corporación, los mercados
internacionales, y la documentación y
entrenamiento.
Consideraciones de
Diseño
El Lenguaje Visible se refiere a todas las técnicas gráficas
usadas para comunicar el mensaje o contexto. Esto incluye:
 Disposición o Layout: formatos, proporciones, y mallas
(grids).
 Organización: ya sea 2D y 3D.
 Tipografía: selección de tipos de letra y estilos,
incluyendo la anchura fija y variable.
 Color y Textura: color, textura y luminancia aportan
información compleja y realidad pictorial.
 Imágenes: signos, iconos y símbolos, desde lo
fotográficamente real a lo abstracto.
 Animación: un display dinámico o cinético: muy
importante en la utilización de imágenes relacionadas
con el vídeo.
El Lenguaje Visible.
 Organizar: proveer al usuario de una estructura
conceptual clara y consistente.
 Economizar: hacer lo máximo con la menor
cantidad de elementos.
 Comunicar: ajustar la presentación a las
capacidades del usuario.
Principios fundamentales
en el uso del lenguaje
visible
 Consistencia, disposición de la pantalla,
relaciones y navegabilidad son importantes
conceptos de organización.
Organizar.
 Hay tres formas para diseñar una disposición
espacial de la pantalla: usar una estructura de
malla (grid), estandarizar la disposición de la
pantalla, y usar los elementos relacionados con
grupos.
Disposición de la
pantalla (Layout).
 Conectar los items relacionados y disociar los
items independientes mejora sensiblemente la
organización visual.
Relaciones.
 Existen tres técnicas importantes de
navegabilidad:
 proveer un foco inicial para la atención del
usuario.
 dirigir la atención a los items importantes,
secundarios o periféricos.
 asistir la navegación a través del material.
Navegabilidad.
 Consiste en simplicidad, claridad, singularidad
y énfasis
Economizar.
 La simplicidad incluye únicamente los
elementos que son más importantes para la
comunicación. Debería producir también la
menor obstrucción posible.
Simplicidad.
 Iconos ambiguos y claros.
 Todos los componentes deberían ser diseñados
para que su significado no sea ambiguo, que no
lleve al equívoco.
Claridad..
 Las propiedades de los elementos necesarios
deben ser características singulares.
Singularidad..
 Los elementos más importantes deben ser
fácilmente percibidos.
 Se debe restar énfasis a los elementos no
críticos y minimizarlos para no ocultar
información crítica.
Énfasis.
 La interfaz gráfica de usuario debe mantener
un balance entre legibilidad, tipografía,
simbolismo, múltiples vistas, y color o textura,
para comunicar adecuadamente.
Comunicar.
 La pantalla debe ser fácil de identificar e
interpretar, además de atractiva y agradable.
Legibilidad.
 Incluye características de elementos individuales
(tipos de letra y estilos) y sus agrupamientos
(técnicas de estilo).
 Recomendaciones:
 un máximo de 3 tipos de letra en un máximo de 3
tamaños de puntos.
 un máximo de 40-60 caracteres por línea de texto.
 ajustar el texto a la izquierda y los números a la
derecha. En listas, usar el centrado de texto.
 Tipos de letra y estilos recomendados
 usar mayúsculas y minúsculas siempre que sea
posible.
Tipografía.
Proveer de múltiples perspectivas en la pantalla
de estructuras y procesos complejos. Hacer uso
de estas múltiples vistas:
 - múltiples formas de representación.
 - múltiples niveles de abstracción.
 - vistas alternativas simultaneas.
 - conexiones y referencias cruzadas.
 - metadatos, metatexto y metagráficos.
 Múltiples vistas verbales y visuales.
Múltiples vistas.
 El color es uno de los más complejos elementos
a la hora de intentar diseñar una interfaz
gráfica correcta. Puede ser una potente
herramienta de comunicación usado
correctamente. Los colores pueden ser
combinados para tomar un sentido visual.
Color.
 enfatizar la información importante.
 identificar subsistemas de estructuras.
 portar objetos naturales de un modo realista.
 reducir los errores de interpretación.
 añadir dimensiones a la codificación.
 incrementar la comprensibilidad.
 incrementar la credibilidad y atractivo.
Ventajas en el uso del
color para facilitar la
comunicación:
Cuando el color es usado correctamente la gente suele
aprender más.
También existen desventajas en el uso del color:
 requiere un equipamiento más complicado y costoso.
 la mayoría no se acomoda a la visión de los
daltónicos.
 algunos colores pueden potencialmente causar
molestias visuales y postimágenes.
 puede contribuir a asociaciones erróneas a causa de
diferencias multidisciplinarias o multiculturales.
 organización del color.
 economía del color
 comunicación del color.
Los tres principios
básicos de diseño
 El color debe emplearse para agrupar los items
relacionados.
 Debe aplicarse una organización de color
consistente tanto a las pantallas, como a la
documentación y a los materiales de
entrenamiento.
 Los colores similares infieren similitud en los
objetos. Se debe mirar la consistencia al agrupar
objetos con el mismo color.
 Una vez se establece una codificación del color,
esta debe ser usada en toda la interfaz gráfica así
como en la documentación y publicaciones
relacionadas
La organización del
color
 La economía del color, sugiere usar un máximo
de 5 +/- 2 colores cuando el significado tiene
que ser recordado.
Economía del color.
 El énfasis del color sugiere usar fuertes contrastes en valor
y tono para centrar la atención del usuario en la
información más importante.
 La comunicación en color pugna con la legibilidad,
incluyendo usar un color apropiado para las áreas central
y periférica del campo visual. Las combinaciones entre
colores pueden producir influencias entre ellos y cambios
en la elección de los mismos.
 Es aconsejable que el color rojo y el verde no sean usados
en la periferia del campo visual sino en el centro. Si son
usados en la periferia, es necesario un medio para captar la
atención del usuario, como un cambio de tamaño o el
parpadeo.
Comunicación del color.
Estándares para el diseño de interfaz

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
macros Lenguaje ensamblador
DOCX
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
PPTX
Tsp (Team Software Process )
DOCX
Modelado Orientado a Objetos
PPTX
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
PPTX
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
PPT
Estimación Software por Puntos de Función
macros Lenguaje ensamblador
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Tsp (Team Software Process )
Modelado Orientado a Objetos
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Estimación Software por Puntos de Función

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
PDF
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
PPTX
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
PPT
Modelado del análisis
PPT
Diagrama de contexto
PPTX
1 introduccion a la programacion 1
PPTX
Documentación de sistemas
PPT
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
PPTX
Rational rose
PPTX
Ventajas y desventajas de moprosoft
PPTX
Tema manejo de la entrada
DOCX
Traductor y su estructura
PPT
Rol del Analista de Sistemas
PPTX
Introducción a la arquitectura de computadores
PPTX
Herramientas case full informacion
PPTX
Modelos de arquitecturas de computadoras
PPT
Diseño de entraday_salida
PDF
Ingenieria de software
PPTX
Metodologías, metricas y modelo cocomo para el costo de un proyecto software
PPTX
Tipos de atributos y tipos de relaciones
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
Modelado del análisis
Diagrama de contexto
1 introduccion a la programacion 1
Documentación de sistemas
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Rational rose
Ventajas y desventajas de moprosoft
Tema manejo de la entrada
Traductor y su estructura
Rol del Analista de Sistemas
Introducción a la arquitectura de computadores
Herramientas case full informacion
Modelos de arquitecturas de computadoras
Diseño de entraday_salida
Ingenieria de software
Metodologías, metricas y modelo cocomo para el costo de un proyecto software
Tipos de atributos y tipos de relaciones
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PDF
Puntos clave del diseño de Interfaces de usuario
PDF
Metricas de software
PDF
11.interfaz de usuario
PPT
Diseño de bases de datos
PPS
Ux2012 - Patrones de Interfaz (by Jennifer Tidwell)
PDF
Delegation
PPT
Estandares de diseño web
PDF
Diseño ui/ux en iOS
DOCX
Diseño de interfaz importancia y proceso
PDF
Diseño de la interfaz de usuario
PDF
El problema de la mochila
PDF
Proceso de diseño UI/UX
PPT
Diccionario de datos
PPTX
Usabilidad de los sitios web, los métodos
PPSX
Exposición diseño de sistemas
PDF
Estandares IHC
ODP
Artesanos de software: El uso e implementación de patrones de diseño en siste...
PDF
Encapsulamiento
DOCX
Estandares Iso
Puntos clave del diseño de Interfaces de usuario
Metricas de software
11.interfaz de usuario
Diseño de bases de datos
Ux2012 - Patrones de Interfaz (by Jennifer Tidwell)
Delegation
Estandares de diseño web
Diseño ui/ux en iOS
Diseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de la interfaz de usuario
El problema de la mochila
Proceso de diseño UI/UX
Diccionario de datos
Usabilidad de los sitios web, los métodos
Exposición diseño de sistemas
Estandares IHC
Artesanos de software: El uso e implementación de patrones de diseño en siste...
Encapsulamiento
Estandares Iso
Publicidad

Similar a Estándares para el diseño de interfaz (20)

PPTX
Semana 1
PDF
Guia para realizar una correcta interfaz gráfica de usuario
PPTX
Fagundez Diseño de interfaces gráficas de usuario
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Diseño de interfaces gráficas de usuario
PPTX
Interfaz de usuario
PPT
comunicacion
PPT
Estrategias De Comunicacion Noris Rodriguez 13
PPTX
Gui buenas practicas
PPT
Aspectos Estéticos a ser considerados en el diseño de un MDC
PPTX
Trabajo Práctico - Metodología de Sistemas I - UTN
PPTX
Diseño de interfaces gráficas de usuario
PPT
Interfaz gráfica del usuario
PPT
diseno_interfaz_usuario. administracionw
PPT
dddddddddddddddiseno_interfaz_usuario.ppt
PPTX
Interfaz Gráfica de Usuario
ODP
Interfaz grafica
ODP
Interfaz grafica
Semana 1
Guia para realizar una correcta interfaz gráfica de usuario
Fagundez Diseño de interfaces gráficas de usuario
Diseño de interfaces gráficas de usuario
Interfaz de usuario
comunicacion
Estrategias De Comunicacion Noris Rodriguez 13
Gui buenas practicas
Aspectos Estéticos a ser considerados en el diseño de un MDC
Trabajo Práctico - Metodología de Sistemas I - UTN
Diseño de interfaces gráficas de usuario
Interfaz gráfica del usuario
diseno_interfaz_usuario. administracionw
dddddddddddddddiseno_interfaz_usuario.ppt
Interfaz Gráfica de Usuario
Interfaz grafica
Interfaz grafica

Más de Jose Luis Dorao (10)

PDF
Fundamentos de Analisi y Diseño de Algoritmos FADA
PPTX
Metáfora de interfaces de usuarios
PDF
Programación extrema xp
PDF
Compuertas Logicas simplicación y dibujo de los circuitos
PDF
Construir el circuito solo con las compuertas nand y nor
PDF
Compuertas Lógicas y Diseño
PPTX
PPTX
Exposicion GWT
PDF
Guia completa-de-google-uso-practico-para-particulares-y-empresas
Fundamentos de Analisi y Diseño de Algoritmos FADA
Metáfora de interfaces de usuarios
Programación extrema xp
Compuertas Logicas simplicación y dibujo de los circuitos
Construir el circuito solo con las compuertas nand y nor
Compuertas Lógicas y Diseño
Exposicion GWT
Guia completa-de-google-uso-practico-para-particulares-y-empresas

Último (10)

PPTX
Ekejwjdjehehhdhdhdydydydydydydydhhdhdhdhdhdhdptx
PDF
Estudio de factibilidad para requisiciones de soporte técnico utilizando OSTi...
PPTX
Navegadores de internet Ricardo Enriquez.pptx
PDF
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
PPTX
EQUIPO_8_APP_INGLES_Planet_English final.pptx
PDF
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
PDF
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
PPTX
Programación Orientada a Objetos POO.pptx
PPTX
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
PPT
Control de Produccion PP Track 3 Planificacion.ppt
Ekejwjdjehehhdhdhdydydydydydydydhhdhdhdhdhdhdptx
Estudio de factibilidad para requisiciones de soporte técnico utilizando OSTi...
Navegadores de internet Ricardo Enriquez.pptx
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
EQUIPO_8_APP_INGLES_Planet_English final.pptx
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
Programación Orientada a Objetos POO.pptx
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
Control de Produccion PP Track 3 Planificacion.ppt

Estándares para el diseño de interfaz

  • 1. { Estándares para el Diseño de interfaces José Luis Dorado B. Darío Fernández.
  • 3. Interfaz Gráfica Es el conjunto de elementos gráficos (ventanas, menús, botones, animaciones, opciones, imágenes etc.) que permiten la interacción del usuario con la aplicación.
  • 4. Las interfaces gráficas son los elementos que permiten comunicarnos con todos los elementos sin necesidad de aprender cómo navegar en él. Una interfaz de usuario mal diseñada es un factor que frena su uso. Interfaz Gráfica
  • 5. Características básicas de una buena interfaz : Evitar errores en la configuración de las acciones Facilidad de comprensión, aprendizaje y uso Representación fija y permanente de un determinado contexto de acción (fondo) El objeto de interés ha de ser de fácil identificación Diseño ergonómico mediante el establecimiento de menús, barras de acciones e iconos de fácil acceso Las interacciones se deben basar en acciones físicas sobre elementos visuales (iconos, botones, imágenes, barras de desplazamiento Las acciones deben ser rápidas y reversibles, con efectos inmediatos Existencia de herramientas de Ayuda y Consulta Es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que los productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona.
  • 7. Son guías para utilizar herramientas que brinden a los sitios la posibilidad de ser fácilmente mantenidos, extendidos, rediseñados, usados y comprendidos, debido a la estandarización. Especificaciones que determinan la manera en que se construye y funciona a una tecnología en particular. El uso correcto de las tecnologías, guías y normas disponibles, produce a los desarrolladores resultados rentables y mayor productividad y competitividad. Estándar es usar las herramientas correctamente:
  • 8.  ISO/IEC 9126: Evaluación de productos software: características de calidad y directrices para su uso  ISO 9241: requisitos ergonómicos para trabajar con terminales de presentación visual (VDT)  ISO/IEC 10741: interacción de diálogos  ISO/IEC 11581: símbolos y funciones de los iconos  ISO 11064: diseño ergonómico de centros de control  ISO 13406: requisitos ergonómicos para trabajar con presentaciones visuales basadas en paneles planos  ISO 13407: procesos de diseño centrados en la persona para sistemas interactivos Algunos de los más importantes son:
  • 9.  Existen tres factores que pueden considerarse para el diseño de una interfaz de usuario correcta: factores de desarrollo, factores de viabilidad y factores de aceptación. Consideraciones de Diseño
  • 10.  Los factores de desarrollo ayudan a mejorar la comunicación visual. Esto incluye toolkits y librerías de componentes, soportes para un rápido prototipado, y adaptabilidad. Consideraciones de Diseño
  • 11.  Los factores de viabilidad tienen en cuenta factores humanos y expresan una fuerte identidad visual. Esto incluye: habilidades humanas, la identidad del producto, un claro modelo conceptual, y múltiples representaciones. Consideraciones de Diseño
  • 12.  Como factores de aceptación están la política de la corporación, los mercados internacionales, y la documentación y entrenamiento. Consideraciones de Diseño
  • 13. El Lenguaje Visible se refiere a todas las técnicas gráficas usadas para comunicar el mensaje o contexto. Esto incluye:  Disposición o Layout: formatos, proporciones, y mallas (grids).  Organización: ya sea 2D y 3D.  Tipografía: selección de tipos de letra y estilos, incluyendo la anchura fija y variable.  Color y Textura: color, textura y luminancia aportan información compleja y realidad pictorial.  Imágenes: signos, iconos y símbolos, desde lo fotográficamente real a lo abstracto.  Animación: un display dinámico o cinético: muy importante en la utilización de imágenes relacionadas con el vídeo. El Lenguaje Visible.
  • 14.  Organizar: proveer al usuario de una estructura conceptual clara y consistente.  Economizar: hacer lo máximo con la menor cantidad de elementos.  Comunicar: ajustar la presentación a las capacidades del usuario. Principios fundamentales en el uso del lenguaje visible
  • 15.  Consistencia, disposición de la pantalla, relaciones y navegabilidad son importantes conceptos de organización. Organizar.
  • 16.  Hay tres formas para diseñar una disposición espacial de la pantalla: usar una estructura de malla (grid), estandarizar la disposición de la pantalla, y usar los elementos relacionados con grupos. Disposición de la pantalla (Layout).
  • 17.  Conectar los items relacionados y disociar los items independientes mejora sensiblemente la organización visual. Relaciones.
  • 18.  Existen tres técnicas importantes de navegabilidad:  proveer un foco inicial para la atención del usuario.  dirigir la atención a los items importantes, secundarios o periféricos.  asistir la navegación a través del material. Navegabilidad.
  • 19.  Consiste en simplicidad, claridad, singularidad y énfasis Economizar.
  • 20.  La simplicidad incluye únicamente los elementos que son más importantes para la comunicación. Debería producir también la menor obstrucción posible. Simplicidad.
  • 21.  Iconos ambiguos y claros.  Todos los componentes deberían ser diseñados para que su significado no sea ambiguo, que no lleve al equívoco. Claridad..
  • 22.  Las propiedades de los elementos necesarios deben ser características singulares. Singularidad..
  • 23.  Los elementos más importantes deben ser fácilmente percibidos.  Se debe restar énfasis a los elementos no críticos y minimizarlos para no ocultar información crítica. Énfasis.
  • 24.  La interfaz gráfica de usuario debe mantener un balance entre legibilidad, tipografía, simbolismo, múltiples vistas, y color o textura, para comunicar adecuadamente. Comunicar.
  • 25.  La pantalla debe ser fácil de identificar e interpretar, además de atractiva y agradable. Legibilidad.
  • 26.  Incluye características de elementos individuales (tipos de letra y estilos) y sus agrupamientos (técnicas de estilo).  Recomendaciones:  un máximo de 3 tipos de letra en un máximo de 3 tamaños de puntos.  un máximo de 40-60 caracteres por línea de texto.  ajustar el texto a la izquierda y los números a la derecha. En listas, usar el centrado de texto.  Tipos de letra y estilos recomendados  usar mayúsculas y minúsculas siempre que sea posible. Tipografía.
  • 27. Proveer de múltiples perspectivas en la pantalla de estructuras y procesos complejos. Hacer uso de estas múltiples vistas:  - múltiples formas de representación.  - múltiples niveles de abstracción.  - vistas alternativas simultaneas.  - conexiones y referencias cruzadas.  - metadatos, metatexto y metagráficos.  Múltiples vistas verbales y visuales. Múltiples vistas.
  • 28.  El color es uno de los más complejos elementos a la hora de intentar diseñar una interfaz gráfica correcta. Puede ser una potente herramienta de comunicación usado correctamente. Los colores pueden ser combinados para tomar un sentido visual. Color.
  • 29.  enfatizar la información importante.  identificar subsistemas de estructuras.  portar objetos naturales de un modo realista.  reducir los errores de interpretación.  añadir dimensiones a la codificación.  incrementar la comprensibilidad.  incrementar la credibilidad y atractivo. Ventajas en el uso del color para facilitar la comunicación:
  • 30. Cuando el color es usado correctamente la gente suele aprender más. También existen desventajas en el uso del color:  requiere un equipamiento más complicado y costoso.  la mayoría no se acomoda a la visión de los daltónicos.  algunos colores pueden potencialmente causar molestias visuales y postimágenes.  puede contribuir a asociaciones erróneas a causa de diferencias multidisciplinarias o multiculturales.
  • 31.  organización del color.  economía del color  comunicación del color. Los tres principios básicos de diseño
  • 32.  El color debe emplearse para agrupar los items relacionados.  Debe aplicarse una organización de color consistente tanto a las pantallas, como a la documentación y a los materiales de entrenamiento.  Los colores similares infieren similitud en los objetos. Se debe mirar la consistencia al agrupar objetos con el mismo color.  Una vez se establece una codificación del color, esta debe ser usada en toda la interfaz gráfica así como en la documentación y publicaciones relacionadas La organización del color
  • 33.  La economía del color, sugiere usar un máximo de 5 +/- 2 colores cuando el significado tiene que ser recordado. Economía del color.
  • 34.  El énfasis del color sugiere usar fuertes contrastes en valor y tono para centrar la atención del usuario en la información más importante.  La comunicación en color pugna con la legibilidad, incluyendo usar un color apropiado para las áreas central y periférica del campo visual. Las combinaciones entre colores pueden producir influencias entre ellos y cambios en la elección de los mismos.  Es aconsejable que el color rojo y el verde no sean usados en la periferia del campo visual sino en el centro. Si son usados en la periferia, es necesario un medio para captar la atención del usuario, como un cambio de tamaño o el parpadeo. Comunicación del color.

Notas del editor

  • #17: Una estructura de malla puede ayudar a colocar menús, paneles de diálogo o de control. Generalmente el máximo número de divisiones horizontales o verticales se ajusta a la expresión 7 +/- 2. Esto ayudará a hacer la pantalla más inteligible y menos saturada.
  • #18: Relaciones: Izquierda: La localización, forma y valor pueden todas ellas crear relaciones que es posible sean inapropiadas. Derecha: relaciones claras, consistentes, apropiadas y fuertes.
  • #26: Texto ilegible y legible.
  • #27: Se deberá usar un número reducido de tipos de letra que serán legibles, claros y singulares (por ejemplo, para distinguir diferentes clases de información).
  • #31: La memoria para la información en color parece ser mucho más capaz que para la información presentada en blanco y negro.
  • #34: La idea fundamental es usar color para aumentar la información proporcionada en blanco y negro (por ejemplo, diseñar la interfaz para que funcione bien primero en blanco y negro).
  • #35: Cuando demasiadas figuras o campos del fondo compiten por la atención del usuario se produce cierta confusión. La jerarquía de los estados sobreiluminado, neutro e infrailuminado para todas las áreas de la pantalla deben ser cuidadosamente diseñadas para proporcionar la máxima sencillez y claridad. por ejemplo. El negro, azul, blanco y amarillo son apropiados para la periferia del campo visual, donde la retina es más sensitiva a ellos.