ESTRATEGIA DE OPERACIONES
Schröeder: “Es una visión de la función de operaciones que depende de la
dirección o impulso generales para la toma de decisiones. Esta visión se debe
integrar con la estrategia empresarial y con frecuencia se refleja en un plan
formal. La estrategia de operaciones debe dar como resultado un patrón
consistente de toma de decisiones en las operaciones y una ventaja competitiva
para la compañía”.
Hayes y Wheelwright: “Es un patrón consistente de decisiones operativas”.
Skinner: “Eslabonamiento
empresarial”.

entre

decisiones

operativas

y

estrategia

⇒ “ La estrategia de operaciones es una estrategia funcional, que debe guiarse
por la estrategia empresarial y dar como resultado un patrón consistente en la
toma de decisiones ”.
Estrategia
Corporativa
y
Empresarial
Estrategia de Operaciones

Misión

Análisis
Externo

Competencia
Distintiva
Objetivos
Políticas

Decisione
s Tácticas

Resultados
Esquema para la formulación de
una estrategia de operaciones

Análisi
s
Interno
ESTRATEGIA FUNCIONAL, DE NEGOCIOS Y CORPORATIVA
¿Por qué algunas empresas triunfan y otras no?

ESTRATEGIA FUNCIONAL
Marketing
- Producto - Plaza (Distribución) - Promoción - Precio
Finanzas
- Adquisición / Distribución del Capital
- Derivados Financieros - Riesgo - Inversión
Recursos Humanos
- Planes de capacitación - Incentivos monetarios
- Planes de desvinculación - Planes de contratación
Operaciones
- Proceso - Capacidad - Fza Laboral - Stock - Calidad
La estrategia funcional DEBE apoyar a la estrategia Empresarial
ESTRATEGIA DE NEGOCIOS
- Enfoque de Organización Industrial  Modelo de 5 fuerzas de
Porter  Competencia / Rivalidad
Ventaja Competitiva = F( fuerzas externas , fuerzas internas )

- Atractivo de la industria.
- Tendencia de la industria.
- Características de los
líderes.

- Capacidades competitivas
de la empresa.

OPORTUNIDADES / AMENAZAS

FORTALEZAS / DEBILIDADES

El modelo de las 5 fuerzas explica el nivel diferente de rentabilidad de las diferentes
industrias, mientras que el modelo de cadena del valor, explica la diferenciación de
las empresas que compiten en la misma industria
- Enfoque de Recursos y Capacidades  Modelo de las
Competencias Centrales
Sostiene Valor

Genera Valor

COMPETENCIAS ÚNICAS

CARÁCTER SOSTENIBLE

Respaldadas por recursos y
capacidades pertenecientes
a la empresa

Falta de sustitución /
imitación por parte de la
competencia

VENTAJA COMPETITIVA

APROPIACIÓN
Retención del valor creado
dentro de la firma
Retiene Valor

OPORTUNISMO
Contrarresta el coste de la adquisición de
recursos y capacidades
El Valor contrarrestado por los costes
Recursos y Capacidades
a) Instalaciones y equipos
b) Destrezas personales
c) Capacidades organizativas d) Capacidades de dirección
Se entenderá por Capacidades al dominio de unos conocimientos, experiencias y
habilidades apropiadas.
Se entenderá por Recursos cualquier factor de producción que esté disponible para la
empresa (que pueda controlar). Comprenden bienes de capital, tecnología propia,
habilidades de los empleados, patentes y marcas comerciales, reputación, entre otros.
Las competencias centrales se definen como el conjunto de habilidades y
conocimientos que le permiten a una empresa ofrecer un beneficio determinado a
sus clientes.
Pueden utilizarse 3 pruebas para identificar las competencias centrales de una empresa:

Una competencia esencial permite el acceso potencial a una amplia
variedad de mercados.
Una competencia esencial ofrece una contribución significativa a los
beneficios percibidos por el cliente del producto final.
Una competencia esencial resulta difícil de imitar para los competidores.
ESTRATEGIA CORPORATIVA:
Asegura que el valor de toda la compañía es mayor al de la suma de los
aportes de sus negocios como unidades independientes

- Se desarrolla en 3 planos: Liderazgo / Económico / Gerencial
Plano del Liderazgo: Presidente ejecutivo o del Directorio  Visión
Plano Económico: Busca develar las fuentes de creación de valor.
1.- Examen del medio externo a nivel corporativo
2.- Visión y Misión de la empresa
3.- Segmentación del negocio
4.- Estrategia horizontal
5.- Integración vertical
6.- Filosofía corporativa
7.- Postura estratégica de la empresa
8.- Gestión de la cartera de negocios
Plano gerencial: Comprende 2 tareas complementarias :
9.- Infraestructura Gerencial (estructura y sistema de gestión)
10.- Gestión de Recursos Humanos
Estrategia de Operaciones

Define
el
propósito
de
operaciones en relación a la
estrategia empresarial.

Es
la
actividad
que
operaciones debe dominar
mejor que la competencia.
(Objetivos / Uso de recursos)

Misión
Competencia
Distintiva
Objetivos

Políticas

Se relaciona con las metas que
debe alcanzar operaciones.
(Costo, Calidad, Tiempo de
entrega y Flexibilidad)

Definen la manera en que se
lograrán los objetivos en
operaciones (para cada una de
las 5 áreas)
ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y ESTRATEGIA DE OPERACIONES
Productor de bajo costo
Sensible en precios
Condiciones de mercado Mercado maduro

Alto volumen

Innovador de productos
Sensible a las característicsa del producto
Mercado
emergente
Bajo nivel de volumen

Misión de operaciones

Se enfatiza el costo bajo manteniendo
una calidad y tiempo de entrega aceptables

Enfatiza la flexibilidad mientras mantiene los costos,
la calidad y el tiempo de entrega aceptables en un nivel
razonable

Competencia distintiva
de operaciones

Costo bajo a través de una tecnología de
proceso superior e integración vertical

Introducción de nuevos productos rápida y confiable,
a través de equipos de producto y automatización flexible

Procesos superiores. Alta automatización
Control estadístico del proceso

Productos superiores. Automatización baja y flexible

Políticas de operaciones Economías de escala

Estricto control de inventario

Rápida reacción a los cambios
Ahorros por visión
Fuerza de trabajo calificada

Fuerza de trabajo poco calificada

Estrategia Finanzas

Distribución selectiva
Ventas a través de agentes

Publicidad de bajo costo

Estrategia Mk

Distribución masiva
Ventas repetitivas

Publicidad costosa

Gran necesidad de capitales
Bajos márgenes de utilidad

Baja necesidad de capitales
Mayores márgenes de utilidad

Bajo riesgo

Mayor riesgo
ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y ESTRATEGIA DE OPERACIONES
Productor de bajo costo
Sensible en precios
Condiciones de mercado Mercado maduro

Alto volumen

Innovador de productos
Sensible a las característicsa del producto
Mercado
emergente
Bajo nivel de volumen

Misión de operaciones

Se enfatiza el costo bajo manteniendo
una calidad y tiempo de entrega aceptables

Enfatiza la flexibilidad mientras mantiene los costos,
la calidad y el tiempo de entrega aceptables en un nivel
razonable

Competencia distintiva
de operaciones

Costo bajo a través de una tecnología de
proceso superior e integración vertical

Introducción de nuevos productos rápida y confiable,
a través de equipos de producto y automatización flexible

Procesos superiores. Alta automatización
Control estadístico del proceso

Productos superiores. Automatización baja y flexible

Políticas de operaciones Economías de escala

Estricto control de inventario

Rápida reacción a los cambios
Ahorros por visión
Fuerza de trabajo calificada

Fuerza de trabajo poco calificada

Estrategia Finanzas

Distribución selectiva
Ventas a través de agentes

Publicidad de bajo costo

Estrategia Mk

Distribución masiva
Ventas repetitivas

Publicidad costosa

Gran necesidad de capitales
Bajos márgenes de utilidad

Baja necesidad de capitales
Mayores márgenes de utilidad

Bajo riesgo

Mayor riesgo

Más contenido relacionado

PPT
Estrategia operaciones
PPS
Gestion De Operaciones
PPT
Diapositivas clase 1
PPT
Estrategia De Operaciones
PPT
2 Estrategia De Operaciones
PPT
Introduccion estrategias operacionales -nat - copia
PPT
Estrategia de Operaciones
PPT
Estrategia de operaciones en servicios
Estrategia operaciones
Gestion De Operaciones
Diapositivas clase 1
Estrategia De Operaciones
2 Estrategia De Operaciones
Introduccion estrategias operacionales -nat - copia
Estrategia de Operaciones
Estrategia de operaciones en servicios

La actualidad más candente (20)

DOCX
Funcion de Operaciones
PPT
GESTION DE OPERACIONES
PPTX
Estrategia corportativa y de operaciones
PPT
Estrategia De Operaciones
PPTX
Capitulo 2 - Estrategia de operaciones y suministro
PDF
Catedra 2 -_estrategia_operaciones
PPT
Función de producción de Operaciones
PPTX
Estrategias de operaciones
PPT
Estrategia De Operaciones
PPSX
Administración de operaciones Interglobal
PPT
Estrategias operacionales
PPT
Gerencia operaciones
PDF
Estrategia Operacional: Palanca para la ventaja competitiva
PPTX
Gestión de operaciones 2
PPTX
Tutoria 1 Administración de Operaciones
PPTX
Gerencia de operaciones asignacion tema i
PPTX
Estrategia de Operaciones y Suministros
PPTX
Gerencia de-operaciones-2016
PPT
Resumen de Elementos Estratégicos
Funcion de Operaciones
GESTION DE OPERACIONES
Estrategia corportativa y de operaciones
Estrategia De Operaciones
Capitulo 2 - Estrategia de operaciones y suministro
Catedra 2 -_estrategia_operaciones
Función de producción de Operaciones
Estrategias de operaciones
Estrategia De Operaciones
Administración de operaciones Interglobal
Estrategias operacionales
Gerencia operaciones
Estrategia Operacional: Palanca para la ventaja competitiva
Gestión de operaciones 2
Tutoria 1 Administración de Operaciones
Gerencia de operaciones asignacion tema i
Estrategia de Operaciones y Suministros
Gerencia de-operaciones-2016
Resumen de Elementos Estratégicos
Publicidad

Similar a Estrategia de operaciones (20)

PPTX
ESTRATEGIA DE OPERACIONES PARA OPTIMIZAR PROCESOS PRODUCTIVOS
PDF
Estrategia de operaciones. M1 l2
PPTX
Administración E.
PPTX
3-estrategia-de-operaciones.pptx
PPTX
Estrategia de Operaciones-Ingeniería industrial.pptx
PDF
Tema 1 2
PPT
Sesión 5 gerencia estrategica
PPT
Estrategias empresa
PPT
Planeación estratégica
PPT
ESTRATEGIA EN LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES.ppt
PDF
Posicionamiento estratégico
PDF
PPT
Estrategia operacional
PDF
TEMA 6 - PLAN DE OPERACIONES.pdf
PDF
Tema_3_estrategia_operaciones_y_distribucion.pptx.pdf
PPT
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
PPT
FODA Estrategia y Análisis interno empresarial.ppt
PPTX
Pfe 2- proceso estrategico
PPT
Estrategiaadm
PPT
Estrategias empresariales
ESTRATEGIA DE OPERACIONES PARA OPTIMIZAR PROCESOS PRODUCTIVOS
Estrategia de operaciones. M1 l2
Administración E.
3-estrategia-de-operaciones.pptx
Estrategia de Operaciones-Ingeniería industrial.pptx
Tema 1 2
Sesión 5 gerencia estrategica
Estrategias empresa
Planeación estratégica
ESTRATEGIA EN LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES.ppt
Posicionamiento estratégico
Estrategia operacional
TEMA 6 - PLAN DE OPERACIONES.pdf
Tema_3_estrategia_operaciones_y_distribucion.pptx.pdf
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
FODA Estrategia y Análisis interno empresarial.ppt
Pfe 2- proceso estrategico
Estrategiaadm
Estrategias empresariales
Publicidad

Último (20)

PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PPTX
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PPTX
TUMORES FUNCIONALES DE PANCREAS ricos si
PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PDF
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPSX
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
PPTX
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
PDF
contabilidad financiera PIA uanl facpyaa
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PPTX
finanzas_conductuales para principiantes.pptx
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
TUMORES FUNCIONALES DE PANCREAS ricos si
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
tesis de orientación del tituo licenciatura
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
contabilidad financiera PIA uanl facpyaa
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
finanzas_conductuales para principiantes.pptx

Estrategia de operaciones

  • 1. ESTRATEGIA DE OPERACIONES Schröeder: “Es una visión de la función de operaciones que depende de la dirección o impulso generales para la toma de decisiones. Esta visión se debe integrar con la estrategia empresarial y con frecuencia se refleja en un plan formal. La estrategia de operaciones debe dar como resultado un patrón consistente de toma de decisiones en las operaciones y una ventaja competitiva para la compañía”. Hayes y Wheelwright: “Es un patrón consistente de decisiones operativas”. Skinner: “Eslabonamiento empresarial”. entre decisiones operativas y estrategia ⇒ “ La estrategia de operaciones es una estrategia funcional, que debe guiarse por la estrategia empresarial y dar como resultado un patrón consistente en la toma de decisiones ”.
  • 2. Estrategia Corporativa y Empresarial Estrategia de Operaciones Misión Análisis Externo Competencia Distintiva Objetivos Políticas Decisione s Tácticas Resultados Esquema para la formulación de una estrategia de operaciones Análisi s Interno
  • 3. ESTRATEGIA FUNCIONAL, DE NEGOCIOS Y CORPORATIVA ¿Por qué algunas empresas triunfan y otras no? ESTRATEGIA FUNCIONAL Marketing - Producto - Plaza (Distribución) - Promoción - Precio Finanzas - Adquisición / Distribución del Capital - Derivados Financieros - Riesgo - Inversión Recursos Humanos - Planes de capacitación - Incentivos monetarios - Planes de desvinculación - Planes de contratación Operaciones - Proceso - Capacidad - Fza Laboral - Stock - Calidad La estrategia funcional DEBE apoyar a la estrategia Empresarial
  • 4. ESTRATEGIA DE NEGOCIOS - Enfoque de Organización Industrial  Modelo de 5 fuerzas de Porter  Competencia / Rivalidad Ventaja Competitiva = F( fuerzas externas , fuerzas internas ) - Atractivo de la industria. - Tendencia de la industria. - Características de los líderes. - Capacidades competitivas de la empresa. OPORTUNIDADES / AMENAZAS FORTALEZAS / DEBILIDADES El modelo de las 5 fuerzas explica el nivel diferente de rentabilidad de las diferentes industrias, mientras que el modelo de cadena del valor, explica la diferenciación de las empresas que compiten en la misma industria
  • 5. - Enfoque de Recursos y Capacidades  Modelo de las Competencias Centrales Sostiene Valor Genera Valor COMPETENCIAS ÚNICAS CARÁCTER SOSTENIBLE Respaldadas por recursos y capacidades pertenecientes a la empresa Falta de sustitución / imitación por parte de la competencia VENTAJA COMPETITIVA APROPIACIÓN Retención del valor creado dentro de la firma Retiene Valor OPORTUNISMO Contrarresta el coste de la adquisición de recursos y capacidades El Valor contrarrestado por los costes
  • 6. Recursos y Capacidades a) Instalaciones y equipos b) Destrezas personales c) Capacidades organizativas d) Capacidades de dirección Se entenderá por Capacidades al dominio de unos conocimientos, experiencias y habilidades apropiadas. Se entenderá por Recursos cualquier factor de producción que esté disponible para la empresa (que pueda controlar). Comprenden bienes de capital, tecnología propia, habilidades de los empleados, patentes y marcas comerciales, reputación, entre otros. Las competencias centrales se definen como el conjunto de habilidades y conocimientos que le permiten a una empresa ofrecer un beneficio determinado a sus clientes. Pueden utilizarse 3 pruebas para identificar las competencias centrales de una empresa: Una competencia esencial permite el acceso potencial a una amplia variedad de mercados. Una competencia esencial ofrece una contribución significativa a los beneficios percibidos por el cliente del producto final. Una competencia esencial resulta difícil de imitar para los competidores.
  • 7. ESTRATEGIA CORPORATIVA: Asegura que el valor de toda la compañía es mayor al de la suma de los aportes de sus negocios como unidades independientes - Se desarrolla en 3 planos: Liderazgo / Económico / Gerencial Plano del Liderazgo: Presidente ejecutivo o del Directorio  Visión Plano Económico: Busca develar las fuentes de creación de valor. 1.- Examen del medio externo a nivel corporativo 2.- Visión y Misión de la empresa 3.- Segmentación del negocio 4.- Estrategia horizontal 5.- Integración vertical 6.- Filosofía corporativa 7.- Postura estratégica de la empresa 8.- Gestión de la cartera de negocios Plano gerencial: Comprende 2 tareas complementarias : 9.- Infraestructura Gerencial (estructura y sistema de gestión) 10.- Gestión de Recursos Humanos
  • 8. Estrategia de Operaciones Define el propósito de operaciones en relación a la estrategia empresarial. Es la actividad que operaciones debe dominar mejor que la competencia. (Objetivos / Uso de recursos) Misión Competencia Distintiva Objetivos Políticas Se relaciona con las metas que debe alcanzar operaciones. (Costo, Calidad, Tiempo de entrega y Flexibilidad) Definen la manera en que se lograrán los objetivos en operaciones (para cada una de las 5 áreas)
  • 9. ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y ESTRATEGIA DE OPERACIONES Productor de bajo costo Sensible en precios Condiciones de mercado Mercado maduro Alto volumen Innovador de productos Sensible a las característicsa del producto Mercado emergente Bajo nivel de volumen Misión de operaciones Se enfatiza el costo bajo manteniendo una calidad y tiempo de entrega aceptables Enfatiza la flexibilidad mientras mantiene los costos, la calidad y el tiempo de entrega aceptables en un nivel razonable Competencia distintiva de operaciones Costo bajo a través de una tecnología de proceso superior e integración vertical Introducción de nuevos productos rápida y confiable, a través de equipos de producto y automatización flexible Procesos superiores. Alta automatización Control estadístico del proceso Productos superiores. Automatización baja y flexible Políticas de operaciones Economías de escala Estricto control de inventario Rápida reacción a los cambios Ahorros por visión Fuerza de trabajo calificada Fuerza de trabajo poco calificada Estrategia Finanzas Distribución selectiva Ventas a través de agentes Publicidad de bajo costo Estrategia Mk Distribución masiva Ventas repetitivas Publicidad costosa Gran necesidad de capitales Bajos márgenes de utilidad Baja necesidad de capitales Mayores márgenes de utilidad Bajo riesgo Mayor riesgo
  • 10. ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y ESTRATEGIA DE OPERACIONES Productor de bajo costo Sensible en precios Condiciones de mercado Mercado maduro Alto volumen Innovador de productos Sensible a las característicsa del producto Mercado emergente Bajo nivel de volumen Misión de operaciones Se enfatiza el costo bajo manteniendo una calidad y tiempo de entrega aceptables Enfatiza la flexibilidad mientras mantiene los costos, la calidad y el tiempo de entrega aceptables en un nivel razonable Competencia distintiva de operaciones Costo bajo a través de una tecnología de proceso superior e integración vertical Introducción de nuevos productos rápida y confiable, a través de equipos de producto y automatización flexible Procesos superiores. Alta automatización Control estadístico del proceso Productos superiores. Automatización baja y flexible Políticas de operaciones Economías de escala Estricto control de inventario Rápida reacción a los cambios Ahorros por visión Fuerza de trabajo calificada Fuerza de trabajo poco calificada Estrategia Finanzas Distribución selectiva Ventas a través de agentes Publicidad de bajo costo Estrategia Mk Distribución masiva Ventas repetitivas Publicidad costosa Gran necesidad de capitales Bajos márgenes de utilidad Baja necesidad de capitales Mayores márgenes de utilidad Bajo riesgo Mayor riesgo