SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA DE PECIOS
Mrs. Acres Homemade Pies
Ofrecer productos
utilizando materia prima de alta
calidad para satisfacer las
necesidades y exigencias de
nuestros clientes.
1. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS
MISIÓN
Ser una empresa líder , con los más
altos estándares de calidad, que
satisfagan las expectativas de
nuestros clientes, garantizando la
utilización de tecnología
innovadora
VISIÓN
BALANCED SCORE CARD
1. Perspectiva Financiera:
1.1 Objetivos:
 Aumentar Ventas.
 Aumentar Margen de Ganancia.
 Disminuir Costos de Producción
 Uso de Activos e Inversiones
1.2 Indicadores:
 Porcentaje de Incremento en ventas
 Porcentaje de Utilidades
 Porcentaje costos
 Valores del ROI o del ROA
1.3 Metas:
 Incrementar en 70% las ventas en el primer trimestre.
 Incrementar en 50% las ganancias en el primer trimestre.
 Disminuir costos de producción en un 20%.
 Retorno de Inversión en base a un año.
1.4 Iniciativas:
 Incrementar consumo de tartas
 Aumentar ventas y/o disminuir costos.
 Mejorar tecnología de producción, expandir instalaciones y
personal.
 Invertir en la mejora de producción.
2. Perspectiva Cliente:
2.1 Objetivos:
 Incremento de Clientes
 Satisfacción del Cliente
 Fidelización del Cliente
2.2 Indicadores:
 Porcentaje de aumento de clientes
 Porcentaje de clientes satisfechos
 Porcentaje de clientes retenidos
2.3 Metas:
 Incrementar en 30% la base actual de
clientes para el primer trimestre.
 Porcentaje de clientes satisfechos alrededor
de las tres cuartas partes del total.
 Clientes con retorno en un 80% para el
primer trimestre.
2.4 Iniciativas:
 Desarrollo de estrategias de precios y
promociones.
 Aplicar CRM
 Ofrecer relaciones post-ventas.
 Aplicar Publicidad a la marca
3. Perspectiva Proceso Interno
3.1 Objetivos:
 Mejorar Tiempos de Producción
 Mejorar la calidad del Producto
 Producción estandarizada
 Optimizar Plazos de Entrega.
 Desarrollo de nuevos canales de distribución.
3.2 Indicadores:
 Tiempos de procesos de producción
 Producto Final
 Tiempo de plazos de entrega
 Nuevos canales de distribución implementados.
3.3 Metas:
 Recortar tiempos de producción en un 15%
 Aceptación de más de las tres cuartas partes de
nuestros clientes objetivos.
 Lograr producción con las mismas características.
 Entrar a canales de distribución directa
(consumidores finales) e intermediarios
(minoristas).
4.4 Iniciativas:
 Renovar maquinarias y capacitación de personal.
 Mejor calidad de insumos
 Producción a escala
4. Perspectiva de Aprendizaje y
Crecimiento:
4.1 Objetivos:
 Capacitación del Personal
 Generar una Base de Datos
 Motivación del personal
4.2 Indicadores:
 Avance en el desempeño laboral
 Avance en la base de datos
 Satisfacción de los empleados
 .
4.3 Metas
 Reducir el tiempo de
producción en un 15%.
 Poseer una base de datos.
 Mejorar el ambiente laboral.
4.4 Iniciativas:
 Plan de capacitación laboral
 Software especializado para
las ofertas.
 Incentivos por producción y
ventas
2. SEGMENTACIÓN
Estaremos dirigidos según los estilos de vida a
sofisticados y modernas el rubro de cafeterías,
restaurant´s y empresas de catering.
CANAL 1
FABRICANTE CONSUMIDOR
CANAL 2
CONSUMIDORFABRICANTE MINORISTA
3. CUADRO DE MANDO SEGÚN EL BSC (BLANCE SCORE CARD)
4. POLÍTICAS DE PRECIO QUE DEBE SEGUIR LA EMPRESA
( TENER EN CUENTA LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE
LA EMPRESA)
 Líder en calidad
El nuevo publico a cual nos estamos dirigiendo opta por
productos de calidad, es por ello que debemos cumplir con sus
expectativas y estándares que estén de acuerdo con el
producto.
 LIDER EN EL MERCADO
Debido al posicionamiento que tiene este producto en EE.UU en
cuanto a calidad y demanda, se tiene previsto que tenga gran
aceptación en el nuevo mercado, convirtiéndose así como el
producto líder en el mercado. Y haciendo que la competencia se rija
a los precios de nosotros.
5. ESTRATEGIAS DE PRECIO DEBE SEGUIR
LA EMPRESA
 ESTRATEGIA DE PRECIO PENETRACIÓN:
Fijar un precio inicial bajo para conseguir
una penetración de mercado rápida. Eficaz y
atraer rápidamente a un gran número de
consumidores y conseguir una gran cuota de
mercado. El elevado volumen de ventas
reduce los costes de producción.
 ESTRATEGIA DE DESCREMADO DE
PRECIOS:
Debido a que se esta hablando de un producto de
buena calidad y gran demanda en el mercado
internacional, utilizaremos esta estrategia ya sea
para elevar los precios, o en algún momento
bajarlos de manera leve, sin dañar su precio
original y su imagen.
6. PROGRAMA DE TÁCTICAS DE PRECIOS
 TÁCTICAS CON BASE EN
EL MERCADO
1.Táctica de precios según
la percepción
Más por menos : En este
tipo, la empresa posiciona el
producto frente alternativas
mucho más caras sugiere al
consumidor que se está
pagando menos y se está
obteniendo lo mismo o
superior
 Táctica descuento
aleatorio u oferta
Realizar una reducción del precio
en tiempos o lugares
determinados, sin que el
comprador tenga un
conocimiento previo del
momento en el que se va a
producir tal descuento
 Táctica Concursos
Concursos por el fan page
 Tácticas Descuentos por volumen
Acumulables: Fidelizar a los clientes en los productos de la
empresa y aumentar las ventas. Se practican en todas las compras
realizadas por un cliente en un período de tiempo dado y son los
“rappels”.
No acumulables: se centran en el aumento de las ventas, sobre
todo en el corto plazo, y en la obtención de economías de gestión de
los pedidos (agilizar los pedidos). Se aplican a cada una de las
compras consiguiendo un efecto de anticipación de las mismas en el
tiempo y un aumento momentáneo de las ventas
7. DIAGRAMA DE PRICING SEGÚN EL CASO
• En estos $3.00 se ve reflejado los costos
directos e indirectos, tanto como lo utilizado
en la producción de la tarta como el pago a los
4 trabajadores por tiempo completo.
3.00
• En este valor se ve reflejado, el valor que le
estamos agregando como por ejemplo: excelente
calidad, personalización para los clientes, servicio
de calidad.
1.5O
• Este es el precio sumado de los costos y
el beneficio que voy a generar vendiendo
mi producto en el mercado.
4.50
8. VARIABLES DEL MIX DE MARKETING QUE SE
ADECUA LAS POLÍTICAS, ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS
CLIENTE: Se debe mantener contacto con el público objetivo
para conocer cuáles son las necesidades que se deben
satisfacer. El producto solo se venderá si el público lo requiere.
Ve un poco más allá, es decir, conocer más a fondo nuestro
cliente, sus rutinas, estilo de vida, NSE, a fin de crear o
tropicalizar productos y servicios que realmente le sean de
utilidad.
COSTO: El cliente no solo busca un buen
precio, sino que también evalúa el tiempo y el
desgaste que le tomará adquirir un producto o
servicio. El precio puede ser importante, pero
la satisfacción al adquirir un producto es a
veces decisivo.
CONVENIECIA: Se debe tomar en consideración
como llegará mejor el producto o servicio al
cliente. El ambiente adecuado para la compra de
un producto o servicio puede ser decisivo para que
se desarrolle la compra.
COMUNICACIÓN: Mediante la comunicación se
promueve y se divulga las ventajas y beneficios de
un producto o servicio que se quiere vender.
Informa, persuade y define la estrategia de
comunicación, es decir, se detectan los medios
adecuados para transmitir el mensaje, generando
la mayor cantidad de clientes a menor costo.
9. CONCLUSIONES:
Con nuestras políticas y estrategias planteadas llegaremos a cumplir con
nuestros objetivos y alcanzar las expectativas de nuestro target,
logrando un mayor posicionamiento en el nuevo mercado. Para que una
empresa pueda sobrevivir y diferenciarse de la competencia debe prestar
atención al servicio.
Mrs. Acres Homemade Pies se destaca por entablar una relación
individual y personalizada con cada cliente y diseñarle una solución a sus
requerimientos: Tartas a su medida, según su personalidad y acorde a su
ocasión especial. De esto, resaltamos que para superar expectativas,
escuchar al cliente es fundamental.
INTEGRANTES:
• Carranza Leyva Catherin
• Peche Castro Thalía
• Ramos Rojas Randy
• Salazar García Carlos
• Villanueva Alayo Alex Anyhelo
ESTRATEGIA DE PRECIOS "TARTAS"

Más contenido relacionado

PPTX
Sesion 1 clase_gestion_de_marca
PDF
Unidad_5.__Las_T__cticas_de_Negociaci__n_6d96cfcc1ba15abacd1ef8758288348b.ppt...
PPTX
Sesion 1 clase__politica_de_distribucion
PPTX
Sesion 2 clase_marketing_estrategico_y_proceso_de_marketing
PPTX
Clase Tiendas Virtuales
PPT
Presentación de Ventas
PPTX
Merchandising
PPT
Diapositivas estrategia de_ventas[1]
Sesion 1 clase_gestion_de_marca
Unidad_5.__Las_T__cticas_de_Negociaci__n_6d96cfcc1ba15abacd1ef8758288348b.ppt...
Sesion 1 clase__politica_de_distribucion
Sesion 2 clase_marketing_estrategico_y_proceso_de_marketing
Clase Tiendas Virtuales
Presentación de Ventas
Merchandising
Diapositivas estrategia de_ventas[1]

La actualidad más candente (15)

PPTX
Picking
PPT
Logística, dfi e incoterms[1]
PPTX
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
PPT
Las 10 Reglas de Sam Walton
PPTX
Sesion 1 clase_gestion_de_marca_introduccion_al_marketing_mix
DOCX
Canales de distribucion electronicos
PDF
Plan de Marketing Online
PPT
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
DOCX
Estructuras de los canales de distribucion
PDF
Tema 4. distribución. dc ii
PPS
Negociación en ventas
PPTX
Matriz de Evaluación de Factores Internos
PPTX
Variables conductuales
PPTX
Estrategias de-promocion
PPTX
Demostración, degustación y muestreo
Picking
Logística, dfi e incoterms[1]
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
Las 10 Reglas de Sam Walton
Sesion 1 clase_gestion_de_marca_introduccion_al_marketing_mix
Canales de distribucion electronicos
Plan de Marketing Online
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Estructuras de los canales de distribucion
Tema 4. distribución. dc ii
Negociación en ventas
Matriz de Evaluación de Factores Internos
Variables conductuales
Estrategias de-promocion
Demostración, degustación y muestreo
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Presentacion ptf seminario de estrategia en precios 25.09
PPTX
Material Clase Mercadotecnia ITSJR: Precio
PDF
Estrategia de precios y valor
PPTX
Estrategia de precios
PPTX
Estrategia de precios
PPT
Estrategias de Precios ( www.gazhoo.com)
PPT
Sesión Nº 10 Estrategia de precios
PPTX
Fundamentos del Mercadeo de Inditex
PPT
Estrategias de precio
PPT
Estrategias De Mkting
PPTX
Modelos de negocios de moda
PDF
Marketing Mix - Precio parte 1
PPT
Estrategia De Precios 1
PPTX
Fijacion de precios. MC10
Presentacion ptf seminario de estrategia en precios 25.09
Material Clase Mercadotecnia ITSJR: Precio
Estrategia de precios y valor
Estrategia de precios
Estrategia de precios
Estrategias de Precios ( www.gazhoo.com)
Sesión Nº 10 Estrategia de precios
Fundamentos del Mercadeo de Inditex
Estrategias de precio
Estrategias De Mkting
Modelos de negocios de moda
Marketing Mix - Precio parte 1
Estrategia De Precios 1
Fijacion de precios. MC10
Publicidad

Similar a ESTRATEGIA DE PRECIOS "TARTAS" (20)

DOCX
Actividad-2-Evidencia-2- Diagnosticando El Entorno Con Dofa y Delineando El P...
PDF
desarrollodenuevosproductos-181101233647.pdf
PPTX
Desarrollo de nuevos productos
PPTX
MARKETING SESION 07.pptx
PPTX
CURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 6 - RENOBELL - PRECIOS VERSUS VALOR
PPTX
Sistema De Informacion Gerencial
PPTX
Taller-de-Estrategias-y-Fijacion-de-Precios.pptx
ODP
PDF
Ciclo de vida
PDF
5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf
PDF
Estrategia de precios
PPTX
Mini Caso de Estudio.pptx
PPT
Productividad
PPT
Productividad
PPT
Mercadeo planificación estratégica
PPTX
Diseño empresarial
DOCX
Apuntes Estrategias de Mercadotecnia.docx
PPTX
slidesgo-optimizacion-de-la-rentabilidad-en-un-taller-de-confeccion-y-arreglo...
PPTX
CLASE 12-ICEA 2024-2.pptx economia y administracion
PPTX
CICLO_DE_VIDA PRODUCTO.pptx materia de Mkt
Actividad-2-Evidencia-2- Diagnosticando El Entorno Con Dofa y Delineando El P...
desarrollodenuevosproductos-181101233647.pdf
Desarrollo de nuevos productos
MARKETING SESION 07.pptx
CURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 6 - RENOBELL - PRECIOS VERSUS VALOR
Sistema De Informacion Gerencial
Taller-de-Estrategias-y-Fijacion-de-Precios.pptx
Ciclo de vida
5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf
Estrategia de precios
Mini Caso de Estudio.pptx
Productividad
Productividad
Mercadeo planificación estratégica
Diseño empresarial
Apuntes Estrategias de Mercadotecnia.docx
slidesgo-optimizacion-de-la-rentabilidad-en-un-taller-de-confeccion-y-arreglo...
CLASE 12-ICEA 2024-2.pptx economia y administracion
CICLO_DE_VIDA PRODUCTO.pptx materia de Mkt

Más de Anyhelo Villanueva Alayo (12)

PDF
Chocokiss besos de moza relleno de frutas
PDF
Tara en polvo comercio internacional
PDF
Clima Laboral LINDLEY S.A. Trujillo
PDF
Clima Laboral
PDF
Proceso de industrialización grupo bimbo
PPT
PRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOS
PDF
Proceso de industrialización INCA KOLA
PPTX
Exportacion de joyas de oro y plata comercio internacional
PPTX
Corporación Lindley Coca Cola Trujillo
PPTX
Proyecto de Inversión Catering
PPT
Proyecto de Inversión
Chocokiss besos de moza relleno de frutas
Tara en polvo comercio internacional
Clima Laboral LINDLEY S.A. Trujillo
Clima Laboral
Proceso de industrialización grupo bimbo
PRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOS
Proceso de industrialización INCA KOLA
Exportacion de joyas de oro y plata comercio internacional
Corporación Lindley Coca Cola Trujillo
Proyecto de Inversión Catering
Proyecto de Inversión

Último (14)

PPTX
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
PDF
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
PPTX
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PDF
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
PPTX
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
PDF
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
PDF
Trademarketing, definición y funcionamiento dentro de la estrategia de market...
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
PPTX
Marketing plantilla para presentacion basica
PPTX
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
PPTX
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
PDF
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PDF
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
PPTX
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
Trademarketing, definición y funcionamiento dentro de la estrategia de market...
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
Marketing plantilla para presentacion basica
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx

ESTRATEGIA DE PRECIOS "TARTAS"

  • 1. ESTRATEGIA DE PECIOS Mrs. Acres Homemade Pies
  • 2. Ofrecer productos utilizando materia prima de alta calidad para satisfacer las necesidades y exigencias de nuestros clientes. 1. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS MISIÓN
  • 3. Ser una empresa líder , con los más altos estándares de calidad, que satisfagan las expectativas de nuestros clientes, garantizando la utilización de tecnología innovadora VISIÓN
  • 4. BALANCED SCORE CARD 1. Perspectiva Financiera: 1.1 Objetivos:  Aumentar Ventas.  Aumentar Margen de Ganancia.  Disminuir Costos de Producción  Uso de Activos e Inversiones 1.2 Indicadores:  Porcentaje de Incremento en ventas  Porcentaje de Utilidades  Porcentaje costos  Valores del ROI o del ROA 1.3 Metas:  Incrementar en 70% las ventas en el primer trimestre.  Incrementar en 50% las ganancias en el primer trimestre.  Disminuir costos de producción en un 20%.  Retorno de Inversión en base a un año. 1.4 Iniciativas:  Incrementar consumo de tartas  Aumentar ventas y/o disminuir costos.  Mejorar tecnología de producción, expandir instalaciones y personal.  Invertir en la mejora de producción.
  • 5. 2. Perspectiva Cliente: 2.1 Objetivos:  Incremento de Clientes  Satisfacción del Cliente  Fidelización del Cliente 2.2 Indicadores:  Porcentaje de aumento de clientes  Porcentaje de clientes satisfechos  Porcentaje de clientes retenidos 2.3 Metas:  Incrementar en 30% la base actual de clientes para el primer trimestre.  Porcentaje de clientes satisfechos alrededor de las tres cuartas partes del total.  Clientes con retorno en un 80% para el primer trimestre. 2.4 Iniciativas:  Desarrollo de estrategias de precios y promociones.  Aplicar CRM  Ofrecer relaciones post-ventas.  Aplicar Publicidad a la marca
  • 6. 3. Perspectiva Proceso Interno 3.1 Objetivos:  Mejorar Tiempos de Producción  Mejorar la calidad del Producto  Producción estandarizada  Optimizar Plazos de Entrega.  Desarrollo de nuevos canales de distribución. 3.2 Indicadores:  Tiempos de procesos de producción  Producto Final  Tiempo de plazos de entrega  Nuevos canales de distribución implementados. 3.3 Metas:  Recortar tiempos de producción en un 15%  Aceptación de más de las tres cuartas partes de nuestros clientes objetivos.  Lograr producción con las mismas características.  Entrar a canales de distribución directa (consumidores finales) e intermediarios (minoristas). 4.4 Iniciativas:  Renovar maquinarias y capacitación de personal.  Mejor calidad de insumos  Producción a escala
  • 7. 4. Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento: 4.1 Objetivos:  Capacitación del Personal  Generar una Base de Datos  Motivación del personal 4.2 Indicadores:  Avance en el desempeño laboral  Avance en la base de datos  Satisfacción de los empleados  . 4.3 Metas  Reducir el tiempo de producción en un 15%.  Poseer una base de datos.  Mejorar el ambiente laboral. 4.4 Iniciativas:  Plan de capacitación laboral  Software especializado para las ofertas.  Incentivos por producción y ventas
  • 8. 2. SEGMENTACIÓN Estaremos dirigidos según los estilos de vida a sofisticados y modernas el rubro de cafeterías, restaurant´s y empresas de catering. CANAL 1 FABRICANTE CONSUMIDOR CANAL 2 CONSUMIDORFABRICANTE MINORISTA
  • 9. 3. CUADRO DE MANDO SEGÚN EL BSC (BLANCE SCORE CARD)
  • 10. 4. POLÍTICAS DE PRECIO QUE DEBE SEGUIR LA EMPRESA ( TENER EN CUENTA LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA EMPRESA)  Líder en calidad El nuevo publico a cual nos estamos dirigiendo opta por productos de calidad, es por ello que debemos cumplir con sus expectativas y estándares que estén de acuerdo con el producto.  LIDER EN EL MERCADO Debido al posicionamiento que tiene este producto en EE.UU en cuanto a calidad y demanda, se tiene previsto que tenga gran aceptación en el nuevo mercado, convirtiéndose así como el producto líder en el mercado. Y haciendo que la competencia se rija a los precios de nosotros.
  • 11. 5. ESTRATEGIAS DE PRECIO DEBE SEGUIR LA EMPRESA  ESTRATEGIA DE PRECIO PENETRACIÓN: Fijar un precio inicial bajo para conseguir una penetración de mercado rápida. Eficaz y atraer rápidamente a un gran número de consumidores y conseguir una gran cuota de mercado. El elevado volumen de ventas reduce los costes de producción.
  • 12.  ESTRATEGIA DE DESCREMADO DE PRECIOS: Debido a que se esta hablando de un producto de buena calidad y gran demanda en el mercado internacional, utilizaremos esta estrategia ya sea para elevar los precios, o en algún momento bajarlos de manera leve, sin dañar su precio original y su imagen.
  • 13. 6. PROGRAMA DE TÁCTICAS DE PRECIOS  TÁCTICAS CON BASE EN EL MERCADO 1.Táctica de precios según la percepción Más por menos : En este tipo, la empresa posiciona el producto frente alternativas mucho más caras sugiere al consumidor que se está pagando menos y se está obteniendo lo mismo o superior
  • 14.  Táctica descuento aleatorio u oferta Realizar una reducción del precio en tiempos o lugares determinados, sin que el comprador tenga un conocimiento previo del momento en el que se va a producir tal descuento  Táctica Concursos Concursos por el fan page
  • 15.  Tácticas Descuentos por volumen Acumulables: Fidelizar a los clientes en los productos de la empresa y aumentar las ventas. Se practican en todas las compras realizadas por un cliente en un período de tiempo dado y son los “rappels”. No acumulables: se centran en el aumento de las ventas, sobre todo en el corto plazo, y en la obtención de economías de gestión de los pedidos (agilizar los pedidos). Se aplican a cada una de las compras consiguiendo un efecto de anticipación de las mismas en el tiempo y un aumento momentáneo de las ventas
  • 16. 7. DIAGRAMA DE PRICING SEGÚN EL CASO • En estos $3.00 se ve reflejado los costos directos e indirectos, tanto como lo utilizado en la producción de la tarta como el pago a los 4 trabajadores por tiempo completo. 3.00 • En este valor se ve reflejado, el valor que le estamos agregando como por ejemplo: excelente calidad, personalización para los clientes, servicio de calidad. 1.5O • Este es el precio sumado de los costos y el beneficio que voy a generar vendiendo mi producto en el mercado. 4.50
  • 17. 8. VARIABLES DEL MIX DE MARKETING QUE SE ADECUA LAS POLÍTICAS, ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS CLIENTE: Se debe mantener contacto con el público objetivo para conocer cuáles son las necesidades que se deben satisfacer. El producto solo se venderá si el público lo requiere. Ve un poco más allá, es decir, conocer más a fondo nuestro cliente, sus rutinas, estilo de vida, NSE, a fin de crear o tropicalizar productos y servicios que realmente le sean de utilidad. COSTO: El cliente no solo busca un buen precio, sino que también evalúa el tiempo y el desgaste que le tomará adquirir un producto o servicio. El precio puede ser importante, pero la satisfacción al adquirir un producto es a veces decisivo.
  • 18. CONVENIECIA: Se debe tomar en consideración como llegará mejor el producto o servicio al cliente. El ambiente adecuado para la compra de un producto o servicio puede ser decisivo para que se desarrolle la compra. COMUNICACIÓN: Mediante la comunicación se promueve y se divulga las ventajas y beneficios de un producto o servicio que se quiere vender. Informa, persuade y define la estrategia de comunicación, es decir, se detectan los medios adecuados para transmitir el mensaje, generando la mayor cantidad de clientes a menor costo.
  • 19. 9. CONCLUSIONES: Con nuestras políticas y estrategias planteadas llegaremos a cumplir con nuestros objetivos y alcanzar las expectativas de nuestro target, logrando un mayor posicionamiento en el nuevo mercado. Para que una empresa pueda sobrevivir y diferenciarse de la competencia debe prestar atención al servicio. Mrs. Acres Homemade Pies se destaca por entablar una relación individual y personalizada con cada cliente y diseñarle una solución a sus requerimientos: Tartas a su medida, según su personalidad y acorde a su ocasión especial. De esto, resaltamos que para superar expectativas, escuchar al cliente es fundamental.
  • 20. INTEGRANTES: • Carranza Leyva Catherin • Peche Castro Thalía • Ramos Rojas Randy • Salazar García Carlos • Villanueva Alayo Alex Anyhelo