REPÚBLICA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
MERCADOTECNIA
IV SEMESTRE
Estrategias de Productos
BERITZA CARUCI
CHARALLAVE JUNIO 2013
ESTRATEGIA DE PRODUCTO
Las estrategias denotan un programa general de acción y
un despliegue de esfuerzos y recursos hacia el logro de los
objetivos.
Se refieren a la dirección en la cual los recursos humanos y
materiales serán utilizados para maximizar las
probabilidades de alcanzar un objetivo preestablecido
ESTRATEGIA DE PLAZA
Las estrategias de distribución se deben en base a las
decisiones y los objetivos de mercadotecnia general de la
empresa. La mayoría de estas decisiones las toman los
productores de artículos, quienes se guían por tres criterios
generales.
Existen dos
tipos de plaza
Plaza para
productos
de consumo
Plaza para
productos
industriales
ESTRATEGIA DE PRECIO
El precio de un producto es sólo una oferta para probar el
pulso del mercado. Si los clientes aceptan la oferta, el
precio asignado es correcto; si lo rechazan debe
cambiarse el precio con rapidez o bien retirar el producto
del mercado.
Funciones del precio dentro de la economía como
estrategia
Regular la producción. La
decisión de cuánto producir
depende también de la reacción
del consumidor al precio del
producto.
Regular el uso y la disposición
de los recursos económicos.
Ayuda a determinar el uso que
se le han de dar a los factores
de producción y en qué
proporción se pueden combinar
para maximizar la producción.
Regular el consumo. Actúa
como agente racionador,
ajustando la producción a las
necesidades de consumo de la
sociedad.
Distribuir la producción entre
los diferentes miembros de la
sociedad. Depende de los
salarios, las ganancias, los
intereses y las rentas obtenidas
durante el proceso productivo.
Un incremento en el precio
ganará un aumento en los
ingresos por ventas, para
otros, la reducción del precio
dará origen a una mayor
cantidad de ventas.
Las empresas que buscan la
estabilidad en sus precios se
muestran ansiosas por evitar
las guerras de precios, aun
cuando esté disminuyendo la
demanda.
En la penetración en el
mercado hay empresas que
ponen precios relativamente
bajos, para estimular el
crecimiento del mercado y
apoderarse de una gran parte
de él.
LA DEMANDA Y LA OFERTA
El precio del producto estará
determinado por la demanda ya que
ésta constituye una serie de
relaciones y cantidades.
El incremento de la demanda de un
bien produce una elevación
considerable en el precio. Una vez
que el impacto de la variación de la
demanda ha producido su efecto en
el precio del producto en el mercado,
los resultados serán el incremento
del volumen de producción y el
incremento de los beneficios.
ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN
Publicidad
Se utiliza para dar a
conocer un producto
Venta Personal
Relación directa de
intercambio entre el
vendedor y el consumidor
Envase
Se utiliza para atraer la
atención de los
consumidores y estimularlos
a mirar el producto
Promoción de ventas
Es dar a conocer el producto
en forma directa y personal
BIBLIOGRAFÍA
• Mercadotecnia, Laura Fischer, Segunda
edición,
• Págs.117- 281

Más contenido relacionado

PPSX
Trabajo De Marketing
PPT
Estrategia y marketing
DOCX
Estrategia de fijación de precios
PPTX
Matriz de ansoff
PPT
Estrategia de Comercialización
PPTX
Exposición marketing mix
Trabajo De Marketing
Estrategia y marketing
Estrategia de fijación de precios
Matriz de ansoff
Estrategia de Comercialización
Exposición marketing mix

La actualidad más candente (19)

PDF
De la autoevaluacion
PPTX
Ciclo de vida de un producto
PPTX
Estrategia Comercial
PPTX
Republica bolivariana de venezuela
PDF
Estrategia demercado
PPTX
Estrategias de mercado y ventas
PPT
La estrategia
PPTX
Estrategias de marketing
PPTX
Segmentación de mercados
PPTX
Fundamentos
PPTX
Beneficio de la mercadotecnia
PPTX
Mapas conceptuales del marketing (Marlon Taris)
PPT
Producto marcos
PPT
Marketing mix
PPTX
Plan de marketing decisiones estratégicas 2da. fase
PDF
U.D. 9. La función comercial
PPTX
Sesion 3 clase_politica_de_precio
PPS
Comercialización Precio
De la autoevaluacion
Ciclo de vida de un producto
Estrategia Comercial
Republica bolivariana de venezuela
Estrategia demercado
Estrategias de mercado y ventas
La estrategia
Estrategias de marketing
Segmentación de mercados
Fundamentos
Beneficio de la mercadotecnia
Mapas conceptuales del marketing (Marlon Taris)
Producto marcos
Marketing mix
Plan de marketing decisiones estratégicas 2da. fase
U.D. 9. La función comercial
Sesion 3 clase_politica_de_precio
Comercialización Precio
Publicidad

Similar a Estrategia del producto (20)

PPTX
Mercado, Consumidor y Producto
PPTX
ESTRATEGIA DEL PRODUCTO COMO HERRAMIENTA DE MKT
DOCX
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
DOCX
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
DOCX
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
DOCX
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
DOCX
MINI PROYECTO
PPTX
Consumidor producto y mercado
PPTX
Producto y consumidor,producto y mercado
PPTX
Marketing emprendimiento y gestion
PPTX
mercado y consumidor mercado y producto
PPTX
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
PPTX
Luis saavedra unidad 3 las politicas de precios
DOCX
Plan de mercadotecnia
PPTX
Politica de precios
PPTX
Mercado y consumidor mercado y producto
PPTX
ACTIVIDAD II DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS 2023.pptx
PPTX
Estudio de mercado
PPTX
Presentacion precio
Mercado, Consumidor y Producto
ESTRATEGIA DEL PRODUCTO COMO HERRAMIENTA DE MKT
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
MINI PROYECTO
Consumidor producto y mercado
Producto y consumidor,producto y mercado
Marketing emprendimiento y gestion
mercado y consumidor mercado y producto
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
Luis saavedra unidad 3 las politicas de precios
Plan de mercadotecnia
Politica de precios
Mercado y consumidor mercado y producto
ACTIVIDAD II DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS 2023.pptx
Estudio de mercado
Presentacion precio
Publicidad

Estrategia del producto

  • 1. REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” MERCADOTECNIA IV SEMESTRE Estrategias de Productos BERITZA CARUCI CHARALLAVE JUNIO 2013
  • 2. ESTRATEGIA DE PRODUCTO Las estrategias denotan un programa general de acción y un despliegue de esfuerzos y recursos hacia el logro de los objetivos. Se refieren a la dirección en la cual los recursos humanos y materiales serán utilizados para maximizar las probabilidades de alcanzar un objetivo preestablecido
  • 3. ESTRATEGIA DE PLAZA Las estrategias de distribución se deben en base a las decisiones y los objetivos de mercadotecnia general de la empresa. La mayoría de estas decisiones las toman los productores de artículos, quienes se guían por tres criterios generales. Existen dos tipos de plaza Plaza para productos de consumo Plaza para productos industriales
  • 4. ESTRATEGIA DE PRECIO El precio de un producto es sólo una oferta para probar el pulso del mercado. Si los clientes aceptan la oferta, el precio asignado es correcto; si lo rechazan debe cambiarse el precio con rapidez o bien retirar el producto del mercado.
  • 5. Funciones del precio dentro de la economía como estrategia Regular la producción. La decisión de cuánto producir depende también de la reacción del consumidor al precio del producto. Regular el uso y la disposición de los recursos económicos. Ayuda a determinar el uso que se le han de dar a los factores de producción y en qué proporción se pueden combinar para maximizar la producción. Regular el consumo. Actúa como agente racionador, ajustando la producción a las necesidades de consumo de la sociedad. Distribuir la producción entre los diferentes miembros de la sociedad. Depende de los salarios, las ganancias, los intereses y las rentas obtenidas durante el proceso productivo. Un incremento en el precio ganará un aumento en los ingresos por ventas, para otros, la reducción del precio dará origen a una mayor cantidad de ventas. Las empresas que buscan la estabilidad en sus precios se muestran ansiosas por evitar las guerras de precios, aun cuando esté disminuyendo la demanda. En la penetración en el mercado hay empresas que ponen precios relativamente bajos, para estimular el crecimiento del mercado y apoderarse de una gran parte de él.
  • 6. LA DEMANDA Y LA OFERTA El precio del producto estará determinado por la demanda ya que ésta constituye una serie de relaciones y cantidades. El incremento de la demanda de un bien produce una elevación considerable en el precio. Una vez que el impacto de la variación de la demanda ha producido su efecto en el precio del producto en el mercado, los resultados serán el incremento del volumen de producción y el incremento de los beneficios.
  • 7. ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN Publicidad Se utiliza para dar a conocer un producto Venta Personal Relación directa de intercambio entre el vendedor y el consumidor Envase Se utiliza para atraer la atención de los consumidores y estimularlos a mirar el producto Promoción de ventas Es dar a conocer el producto en forma directa y personal
  • 8. BIBLIOGRAFÍA • Mercadotecnia, Laura Fischer, Segunda edición, • Págs.117- 281