Estrategias de enseñanza
Procedimientos o recursos utilizados por el agente de
enseñanza para promover aprendizajes significativos
(Mayer, 1984; Shuell, 1988; West, Farmer y Wolff,
1991).
Las estrategias que el docente puede emplear con la
intención de facilitar el aprendizaje significativo en el
alumno y que han demostrado su efectividad al
introducirse como apoyo en textos académicos así
como en la dinámica de la enseñanza (exposición,
negación, discusión, etc.)
Dado que la didáctica contempla tanto las estrategias
de enseñanza como de aprendizaje, vamos aclarar la
definición para cada caso.
Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Enseñanza
Estrategias para aprender, recordar y usar la
información. Consiste en un procedimiento o
conjunto de pasos o habilidades que un
estudiante adquiere y emplea de forma
intencional como instrumento flexible para
aprender significativamente y solucionar
problemas y demandas académicas.
La responsabilidad recae sobre el estudiante
(comprensión de textos académicos,
composición de textos, solución de problemas,
etc.)
Los estudiantes pasan por procesos como
reconocer el nuevo conocimiento, revisar sus
conceptos previos sobre el mismo, organizar y
restaurar ese conocimiento previo,
ensamblarlo con el nuevo y asimilarlo e
interpretar todo lo que ha ocurrido con su
saber sobre el tema.
Son todas aquellas ayudas planteadas por el
docente que se proporcionan al estudiante
para facilitar un procesamiento más profundo
de la información. A saber, todos aquellos
procedimientos o recursos utilizados por
quien enseña para promover aprendizajes
significativos.
El énfasis se encuentra en el diseño,
programación, elaboración y realización de
los contenidos a aprender por vía verbal o
escrita.
Las estrategias de enseñanza deben ser
diseñadas de tal manera que estimulen a los
estudiantes a observar, analizar, opinar,
formular hipótesis, buscar soluciones y
descubrir el conocimiento por sí mismos.
Organizar las clases como ambientes para que
los estudiantes aprendan a aprender.
Objetivos Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de
evaluación del aprendizaje del alumno. generación de expectativas
apropiadas en los alumnos.
Resumen Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o
escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento
central.
Organizador previo Información de tipo introductorio y contextual. Es elaborado con un
nivel superior de abstracción, generalidad e inclusividad que la
información que se aprenderá. Tiende un puente cognitivo entre la
información nueva y la previa.
Ilustraciones Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una
teoría o tema especifico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas,
dramatizaciones, etcétera).
Analogías Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es
semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo).
Preguntas intercaladas Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto.
Mantienen la atención y favorecen la practica, la retención y la obtención
de información relevante.
Pistas topográficas y discursivas Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza
para enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido por
aprender.
Mapas conceptuales y redes semánticas Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican
conceptos, proposiciones y explicaciones).
Uso de estructuras textuales Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, que influyen en
su comprensión y recuerdo.
Estas estrategias pueden incluirse antes (preinstruccionales),
durante (coinstruccionales) o después (postinstruccionales)
de un contenido curricular específico.
Las estrategias preinstruccionales preparan y
alertan al estudiante en relación a que y como va
a aprender (activación de conocimientos y
experiencias previas pertinentes), y le permiten
ubicarse en el contexto del aprendizaje
pertinente.
Estrategias: objetivos, organizador previo.
Las estrategias coinstrucionales apoyan los
contenidos curriculares durante el proceso
mismo de enseñanza o la lectura del texto de
enseñanza.
Sus funciones: detección de la información
principal, conceptualización de contenidos,
delimitación de la organización, estructura e
interrelación entre dichos contenidos y
mantenimiento de la atención y motivación.
Estrategias: Ilustraciones, Analogías,
Mapas conceptuales, Resumen.
Las estrategias posinstruccionales se
presentan después del contenido que se ha de
aprender, y permiten al alumno formar una
visión sintética, integradora e incluso crítica
del material. Le permiten valorar su propio
aprendizaje.
Estrategias: preguntas intercaladas, resúmenes
finales, redes semánticas, mapas conceptuales.
¡Thomas Edison se sintió orgulloso de los
experimentos fallidos como parte de su viaje a
resultados exitosos!
BIBLIOGRAFIA
Díaz Barriga, Frida y Hernández Rojas, Gerardo(1998).
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.
México, Mc Graw Hill.

Más contenido relacionado

PPT
Lorenzo
PPT
Carlos málaga deza
PPT
200801181949590 Estrategias Didacticas
PPT
Manuel.estrategias didacticas
PPT
Asunto peralta
PPT
Asunto peralta
PPT
Felix quispe
PPT
estrategias de enseñanza
Lorenzo
Carlos málaga deza
200801181949590 Estrategias Didacticas
Manuel.estrategias didacticas
Asunto peralta
Asunto peralta
Felix quispe
estrategias de enseñanza

La actualidad más candente (17)

PPT
3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes
DOC
Estrategias aprendizaje
PDF
Díaz barriga
DOCX
Estrategias de enseñanzas para la promoción de aprendizaje significativo
PDF
Estrategias de aprendizaje
PPTX
Estrategias cognitivas
PPTX
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
DOCX
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
PPTX
Estrategias para Mejorar la Codificacion de la Informacion por Aprender.y Est...
PPTX
Estrategia docentes
PDF
Clasificación de las estrategias de aprendizaje en el ámbito académico
PPT
aprendizaje Significativo
PPT
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PPTX
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
PDF
Constructivismo
PDF
Diaz barriga-estrategias-de-ensenanza(1)
PDF
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes
Estrategias aprendizaje
Díaz barriga
Estrategias de enseñanzas para la promoción de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje
Estrategias cognitivas
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Estrategias para Mejorar la Codificacion de la Informacion por Aprender.y Est...
Estrategia docentes
Clasificación de las estrategias de aprendizaje en el ámbito académico
aprendizaje Significativo
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Constructivismo
Diaz barriga-estrategias-de-ensenanza(1)
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Publicidad

Similar a Estrategias 1 (20)

PDF
Estrategias 1 2
PPT
Estrategias 1
PPT
PPT
Estrategias didacticas
PPT
PDF
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
PDF
Estrategiasdidacticas0 110601231701-phpapp01
PDF
Estrategias de aprendizaje
PDF
Estrategias de aprendizaje
PDF
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
PDF
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
PDF
Estrategias de aprendizaje
PDF
Frida dias estrategias de enseñanza
PDF
Estrate
PDF
Estrategia de Aprendizajes Significativos
PDF
Estategias docentes para un aprendizaje significativo. (Capítulo 5 y 6)
PDF
Estrategias didácticas cap 5 y 6
PDF
Capitulo 5 y 6 de frida y gerardo
PDF
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias 1 2
Estrategias 1
Estrategias didacticas
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategiasdidacticas0 110601231701-phpapp01
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias de aprendizaje
Frida dias estrategias de enseñanza
Estrate
Estrategia de Aprendizajes Significativos
Estategias docentes para un aprendizaje significativo. (Capítulo 5 y 6)
Estrategias didácticas cap 5 y 6
Capitulo 5 y 6 de frida y gerardo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Publicidad

Más de Yesenia Guerra (20)

PDF
Parámetros para crear una página web
PDF
Sistemas Operativos
PDF
Fundamentos (1)
DOCX
PowerPoint 2018
PPT
PDF
Manual publisher 2010
DOCX
Módulo de power point
DOCX
Módulo excel
DOCX
Practica de Excel
DOCX
Creacion y modificación de tablas
DOCX
DOCX
Introducción y categoria
PDF
Historia y categoria
PDF
Recursos didacticos
PDF
Parámetros para crear una página web
Sistemas Operativos
Fundamentos (1)
PowerPoint 2018
Manual publisher 2010
Módulo de power point
Módulo excel
Practica de Excel
Creacion y modificación de tablas
Introducción y categoria
Historia y categoria
Recursos didacticos

Último (20)

PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
50000 mil words en inglés más usados.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Estrategias 1

  • 1. Estrategias de enseñanza Procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos (Mayer, 1984; Shuell, 1988; West, Farmer y Wolff, 1991). Las estrategias que el docente puede emplear con la intención de facilitar el aprendizaje significativo en el alumno y que han demostrado su efectividad al introducirse como apoyo en textos académicos así como en la dinámica de la enseñanza (exposición, negación, discusión, etc.)
  • 2. Dado que la didáctica contempla tanto las estrategias de enseñanza como de aprendizaje, vamos aclarar la definición para cada caso. Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Enseñanza Estrategias para aprender, recordar y usar la información. Consiste en un procedimiento o conjunto de pasos o habilidades que un estudiante adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas. La responsabilidad recae sobre el estudiante (comprensión de textos académicos, composición de textos, solución de problemas, etc.) Los estudiantes pasan por procesos como reconocer el nuevo conocimiento, revisar sus conceptos previos sobre el mismo, organizar y restaurar ese conocimiento previo, ensamblarlo con el nuevo y asimilarlo e interpretar todo lo que ha ocurrido con su saber sobre el tema. Son todas aquellas ayudas planteadas por el docente que se proporcionan al estudiante para facilitar un procesamiento más profundo de la información. A saber, todos aquellos procedimientos o recursos utilizados por quien enseña para promover aprendizajes significativos. El énfasis se encuentra en el diseño, programación, elaboración y realización de los contenidos a aprender por vía verbal o escrita. Las estrategias de enseñanza deben ser diseñadas de tal manera que estimulen a los estudiantes a observar, analizar, opinar, formular hipótesis, buscar soluciones y descubrir el conocimiento por sí mismos. Organizar las clases como ambientes para que los estudiantes aprendan a aprender.
  • 3. Objetivos Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del alumno. generación de expectativas apropiadas en los alumnos. Resumen Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central. Organizador previo Información de tipo introductorio y contextual. Es elaborado con un nivel superior de abstracción, generalidad e inclusividad que la información que se aprenderá. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa. Ilustraciones Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema especifico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, etcétera). Analogías Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo). Preguntas intercaladas Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la practica, la retención y la obtención de información relevante. Pistas topográficas y discursivas Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido por aprender. Mapas conceptuales y redes semánticas Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones). Uso de estructuras textuales Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, que influyen en su comprensión y recuerdo.
  • 4. Estas estrategias pueden incluirse antes (preinstruccionales), durante (coinstruccionales) o después (postinstruccionales) de un contenido curricular específico. Las estrategias preinstruccionales preparan y alertan al estudiante en relación a que y como va a aprender (activación de conocimientos y experiencias previas pertinentes), y le permiten ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente. Estrategias: objetivos, organizador previo.
  • 5. Las estrategias coinstrucionales apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de enseñanza o la lectura del texto de enseñanza. Sus funciones: detección de la información principal, conceptualización de contenidos, delimitación de la organización, estructura e interrelación entre dichos contenidos y mantenimiento de la atención y motivación. Estrategias: Ilustraciones, Analogías, Mapas conceptuales, Resumen.
  • 6. Las estrategias posinstruccionales se presentan después del contenido que se ha de aprender, y permiten al alumno formar una visión sintética, integradora e incluso crítica del material. Le permiten valorar su propio aprendizaje. Estrategias: preguntas intercaladas, resúmenes finales, redes semánticas, mapas conceptuales.
  • 7. ¡Thomas Edison se sintió orgulloso de los experimentos fallidos como parte de su viaje a resultados exitosos!
  • 8. BIBLIOGRAFIA Díaz Barriga, Frida y Hernández Rojas, Gerardo(1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México, Mc Graw Hill.