El artículo analiza la influencia de la colaboración y la cultura open-source en la creación de sistemas productivos que integran diseñadores y productores, proponiendo nuevos modelos de trabajo y líneas de investigación. A través de estudios de caso, se observa la importancia de la manufactura en economías post-industriales y la búsqueda de una relación más ética y sostenible entre producción y consumo. Se discuten dinámicas colaborativas como alternativas a los modelos comerciales tradicionales, destacando la necesidad de crear un entorno productivo más inclusivo y artesanal.