Estrategias colaborativas y
open-source para la
generación de sistemas
productivos entre
diseñadores y productores
Gajardo, R., Mollenhauer, K., Gerea C.
IFDP’16 - Systems & Design: Beyond Processes and Thinking
Valencia, Universitat Politècnica de Vàlencia, Junio 2016
Este artículo busca identificar aquellos aspectos, en torno a la colaboración
y cultura open, que han impactado en los modelos de colaboración de
proyectos que han integrado diseñadores y productores/artesanos y que
podrían configurarse como insumos para la elaboración y sistematización de
nuevos modelos de trabajo así como también de nuevas hipótesis que
permitan generar nuevas investigaciones en este ámbito de estudio.
CONTENIDOS
1. Marco teórico.
1.1.El rol de la manufactura en economías post-industriales.
1.2.Tendencias en torno a la relación con la creación,
producción y consumo de productos.
1.3.Integración entre diseñadores y artesanos o
productores.
2. Casos.
2.1. Laboratorio de diseño: Casa Colombiana (2005).
2.2. Rush weaving en Yuan-Li (2010).
2.3. SaberHacer: Costureras + Diseñadores (2015).
3. Conclusiones.
Marco teórico
Manufactura / diseño industrial / Oficios
SERVICIOS Y EXPERIENCIAS Evolución de las propuestas
de valor de las economías
70%
Servicios
Europa
61%
Servicios*
Chile
Aporte de los servicios
en el PIB en la actualidad.
Banco Mundial
El rol de la manufactura en
economías post-industriales
“La manufactura es el paradigma de desarrollo
del siglo XX, hoy estamos ante la economía de
la experiencia” (Pine & Gilmore, 1999)
“A pesar de la retórica de la uniformidad mundial, el planeta sigue
profundamente dividido entre productores y consumidores, y los inmensos
beneficios que amasan las supermarcas dependen de que ambos mundos sigan
estando tan separados entre sí como sea posible. Es una fórmula sencilla: como
los propietarios de las fábricas contratadas de la zonas de libre comercio no
venden directamente al público una sola zapatilla Reebok ni una camiseta con el
Ratón Mickey, tienen una capacidad ilimitada para sobrevivir a la mala fama.
Mientras tanto, lograr una relación positiva con el público comprador es una
tarea que compete exclusivamente a las multinacionales de las marcas. El
único inconveniente es que para que el sistema funcione bien, los trabajadores
deben ignorar la vida comercial de los productos que fabrican, y es necesario
mantener a los consumidores apartados de la vida productiva de las marcas que
compran.” (Klein, 2015, p. 401)
Procesos de
deslocalización
de la industria
Eficiencia y rentabilidad
Externalización de procesos
Lugares más baratos donde producir (no necesariamente mejor)
Reglamentaciones ambientales y laborales menos exigentes
Gestionar la fabricación
Gestionar y comercializar productos
“Es posible que vivamos en una sociedad postindustrial en el sentido
de que la mayoría no trabajamos en fábricas, sino en tiendas y
oficinas, pero no hemos ingresado en una fase postindustrial de
desarrollo en el sentido de que la industria haya perdido toda su
importancia. Gran parte (no toda) del descenso del porcentaje de la
industria en la producción total no se debe a una caída de la cantidad
absoluto de productos manufacturados, sino a la de sus precios en
relación con los servicios.” (Chang, 2013, p. 113)
23 cosas que no te cuentan del capitalismo, Ha-Joon Chang, 2013
Precio
productos
Precio
Servicios
No consumimos más servicios que productos.
Los servicios se han encarecido en términos relativos.
Aumento de empresas de servicios por outsourcing
Industria
S
S
S
La cadena de valor de muchas empresas de servicios
depende de la industria
¿Ha dejado de ser importante la
manufactura en los sistemas locales?
Las ventajas comparativas
{La capacidad de una economía para producir de modo relativamente más eficiente un
producto que otro, aun cuando el otro sea más eficiente en términos generales}
Globalización
Integración de mercados
Importación
Productos
En vez de ser
manufacturado
localmente
Las ventajas comparativas
{La capacidad de una economía para producir de modo relativamente más eficiente un
producto que otro, aun cuando el otro sea más eficiente en términos generales}
Globalización
Integración de mercados
Importación
Productos
En vez de ser
manufacturado
localmente
Capital
Cultural
Conocimiento
Capacidades
productivas
Capital social
Tendencias en torno a la relación con
la creación, producción y consumo.
“[…] el consumidor moderno necesita pensar como un artesano sin la
capacidad para hacer lo que hace el artesano” (Sennett, 2006, p.123)
Revalorización del oficio y los productos con una
manufactura artesanal.
• Crisis profesional/vocacional. • El desafío del trabajo análogo. • Re-educarse
“el deseo de hacer algo bien, ya sea navegar en
un velero o construirlo, refleja una necesidad que
antes estaba relacionada con el lugar de
trabajo” (Rybczynski, 1992, p. 202-203)
• Condiciones laborales del
sudeste asiático.
• La catástrofe de Bangladesh.
• Ropa barata y de mala calidad.
• Consumo Consciente
“el consumidor moderno necesita pensar como un
artesano sin la capacidad para hacer lo que hace
el artesano” (Sennett, 2006, p.123)
Cuestionamiento a la producción barata de las multinacionales del retail
Consumo sostenible
Recuperar formas de producción y consumo ‘artesanales’ de calidad
Movimiento Slow
Estrategias colaborativas en sistemas productivos - RodrigoGajardo - Systems&Design2016 - Valencia
Economía colaborativa
La colaboración es más eficiente que la competitividad
Economía Colaborativa
Autonomía, participacióny capacidad política local
La vuelta a lo local y la sustentabilidad comunitaria
El conocimiento es libre y abierta la forma de generarlo
Cultura Hacker
Recuperar el valor de saber fabricar y reparar lo que consumimos
Movimiento maker
Autonomía productiva en baja escala
Fabricación digital
Nuevos escenarios productivos
Nuevos escenarios productivos
Artesanos Consumidor Diseñadores
Sistemas productivos
Estudio de casos
Integración entre productores/artesanos y diseñadores
Laboratorio de diseño:
Artesanías de Colombia.
Colombia
Artesanías
de Colombia
ConsumidorArtesano/s Diseñador/es
Productos
[Almacenes]
Tendencias
Producto
Pedidos
Diseño
Compras
Nuevos estilos
Nuevas soluciones
Experto
Producción
iteración
Articulador
LABORATORIO DE DISEÑO / Dinámicas de colaboración en el sistema
Un modelo de interacción centralista
LABORATORIO DE DISEÑO / Resultados
✓ Transferencia de conocimiento entre el experto internacional y diseñadores participantes
de las distintas comisiones.
✓ Proyecto Casa Colombiana cuyo propósito es “identificar y poner en valor una imagen
con identidad nacional, a través del diseño y desarrollo de líneas de objetos
funcionales y decorativos para un estilo de vida contemporáneo” (Unesco, 2015, p. 76)
✓ Colecciones de productos 2002 2003 y 2004.
LABORATORIO DE DISEÑO / Sustentabilidad
Continuidad del proyecto en torno a tiendas y nuevos programas de Artesanías Colombia
Rush Weaving:
National Taiwan University of
Science and Technology
Yuan-Li, Taiwan
Diseñador
prácticante
Consumidor Artesanos Diseñadores
Producto
Compras
Universidad
Producto
artesanal
Métodos
de diseño
Compras
Técnica
y oficio
Tendencias
Articulador
iteración
Transferencia
de conocimiento
Sistema local
Dinámica facilitada
Un modelo de interacción horizontal de corto plazo
RUSH WEAVING EN YUAN-LI / Dinámicas de colaboración en el sistema
RUSH WEAVING EN YUAN-LI / Resultados
✓ Desarrollo de dos líneas de productos basadas en Decoración de hogar que incluyeron
lámparas, una radio y un taburete y accesorios personales basados en una serie de
brazaletes.
✓ Productos desarrollados fueron exhibidos y lograron ganar varios premios, lo que
aportó considerablemente a la visibilidad del proyecto y la comunidad de productores
✓ Al finalizar la experiencia un miembro del equipo de diseño se integró a la comunidad
como practicante para aprender habilidades del oficio.
RUSH WEAVING EN YUAN-LI / Sustentabilidad
No se ha localizado el proyecto en el contexto de la universidad.
Spin-off del proyecto en exhibición
Costureras+Diseñadores:
Santiago de Chile
www.saberhacer.cl
SaberHacer
Consumidor
local
Marcas de
Diseño
Artesanos Diseñadores
Producto
comunitario
SaberHacer
Métodos
de diseño
Técnica
y oficio
Desafíos y tendencias
Gobierno
local
Servicios
de producción
Productos
Producción
Capacitación
Patrocinio
Articulador
iteración
Transferencia
de conocimiento
Sistema local
Servicios
Comunidad
Un modelo de interacción horizontal de largo plazo.
SABERHACER: COSTURERAS+DISEÑADORES / Dinámicas de colaboración
SABERHACER: COSTURERAS+DISEÑADORES / Resultados
✓ 21 prototipos de productos abiertos, resultantes de los talleres aplicados (ciclistas, hogar,
mascotas, runners, entre otros), accesibles y descargables desde el sitio web.
✓ Comunidad de Productores Locales. Resultado de aquellas personas que han participado
de las actividades, quienes mantienen una relación de apoyo e intercambio de servicios
✓ 2 proyectos comerciales con marcas de diseño en Chile.
✓ 1 proyecto autosugestionado de productos textiles para el hogar.
✓ Inicio de la implementación de un Makerspace textil.
SABERHACER: COSTURERAS+DISEÑADORES/ Sustentabilidad
Nuevos territorios de trabajo, productos autogestionados, exhibiciones.
Conclusiones
Sistemas en dinámicas colaborativas
Centralistas Horizontales
Permanencia
del proyecto
(Institucionalidad
del articulador)
Capital
productivo
Dificultad de transferir
Transferencia
cruzada de
conocimiento
(métodos de
integración)
Academicismo
v/s
Modelos de negocio
Dificultad de sostener
Corto plazo Largo plazo
Transferencia
cruzada de
conocimiento
(métodos de
integración )
Dificultad de sostener
Capital
productivo
(sistema tecnológico)
Sistema con múltiples
touch-points
Fomentar autogestión
Sistemas productivos open-source
Centralistas Horizontales
Control y
rentabilidad
(gestión
comercial)
Capital
productivo
Dificultad de escalar
Transferencia
de capital
productivo
(tangibilización de este)
Proyecto académico
sin modelo de negocio
Dificultad de sostener
Corto plazo Largo plazo
Transferencia
del capital
productivo
(tangibilización de este)
Dificultad
Espacios
permanentes
de acceso
(sistema tecnológico e
infraestructura)
Capturar valor compartido
para el articulador
Nuevos modelos de negocio
Productores sin
acceso.
Rol del diseñador en la construcción de
sistemas productivos.
¿En qué momento hacemos y dejamos de hacer diseño en una aproximación sistémica?
- el diseño como interfase entre la tecnología y las personas
Rodrigo Gajardo Valdés
Master en Diseño Avanzado
Universidad Católica de Chile
rfgajardo@uc.cl
www.saberhacer.cl
¡Gracias!
Grazie!
Obrigado!
Thanks!
IFDP’16 - Systems & Design: Beyond Processes and Thinking
Valencia, Universitat Politècnica de Vàlencia, Junio 2016

Más contenido relacionado

PDF
SaberHacer - Marco teórico 2015
PDF
Clase 03 - Diseño Estratégico 2015 - Antecedentes y tendencias
PDF
Clase 7 - Diseño Estratégico - Cultura de Empresas y Diseño de Modelos de Neg...
PDF
Clase 12 Diseño Estrategico - Sistemas producto-servicio
PDF
Clase 05 - Diseño Estratégico 2015 - Análisis estratégico - Sistemas y actores
PDF
01 Design Research _Presentacion [RodrigoGajardo]
PDF
Curso Diseño Estratégico 02_ Conceptos Fundamentales Autores y Escuelas [Rodr...
PDF
Clase 03 - Innovación Design-driven 2015 - Antecedentes y tendencias
SaberHacer - Marco teórico 2015
Clase 03 - Diseño Estratégico 2015 - Antecedentes y tendencias
Clase 7 - Diseño Estratégico - Cultura de Empresas y Diseño de Modelos de Neg...
Clase 12 Diseño Estrategico - Sistemas producto-servicio
Clase 05 - Diseño Estratégico 2015 - Análisis estratégico - Sistemas y actores
01 Design Research _Presentacion [RodrigoGajardo]
Curso Diseño Estratégico 02_ Conceptos Fundamentales Autores y Escuelas [Rodr...
Clase 03 - Innovación Design-driven 2015 - Antecedentes y tendencias

La actualidad más candente (20)

PDF
Clase 5 - Diseño Estratégico - Análisis Estratégico [RodrigoGajardo]
PDF
Clase 12 - Diseño Estratégico 2015 - Sistemas-producto
PDF
Taller de patrones de modelos de negocio - Programa de "Innovación en Modelos...
PDF
Clase 8 - Diseño Estratégico 2015 - Análisis estratégico - Modelos de negocio
PDF
Clase 6 - Diseño Estratégico 2015 - Análisis estratégico - Estudio de usuario...
PDF
Taller Introductorio - Programa de "Innovación en Modelos de Negocio para PY...
PDF
04 Design Research _Metodología, conceptos, técnicas e instrumentos para la e...
PDF
Rodrigo Gajardo // Modelos de gestión para emprender en el diseño
PDF
Clase 02 - Innovación Design-driven 2015 - Conceptos
PPT
estudiodies Caso Estudio
PDF
Clase1-Electivo BPM de Ingenieria-Metodología de Modelos de Negocio
PDF
07 Design Research _Formatos para el estudio de usuarios [RodrigoGajardo]
PDF
Clase 11 Diseño Estratégico - Desarrollo de clientes y Propuesta de valor
PDF
Clase 9 - Diseño Estratégico - Needfinding [RodrigoGajardo]
PDF
La Gestion Del DiseñO En Argentina
PDF
¿Cómo crear, entregar y capturar valor? BLEIN Consulting
PDF
Panorama del disseyador contemporáneo
PPT
120709 presentación oceanos azules copia
PDF
Presentación diseño gráfico vs industrial
PDF
Técnicas de prototipado. Juan Pastor Bustamante
Clase 5 - Diseño Estratégico - Análisis Estratégico [RodrigoGajardo]
Clase 12 - Diseño Estratégico 2015 - Sistemas-producto
Taller de patrones de modelos de negocio - Programa de "Innovación en Modelos...
Clase 8 - Diseño Estratégico 2015 - Análisis estratégico - Modelos de negocio
Clase 6 - Diseño Estratégico 2015 - Análisis estratégico - Estudio de usuario...
Taller Introductorio - Programa de "Innovación en Modelos de Negocio para PY...
04 Design Research _Metodología, conceptos, técnicas e instrumentos para la e...
Rodrigo Gajardo // Modelos de gestión para emprender en el diseño
Clase 02 - Innovación Design-driven 2015 - Conceptos
estudiodies Caso Estudio
Clase1-Electivo BPM de Ingenieria-Metodología de Modelos de Negocio
07 Design Research _Formatos para el estudio de usuarios [RodrigoGajardo]
Clase 11 Diseño Estratégico - Desarrollo de clientes y Propuesta de valor
Clase 9 - Diseño Estratégico - Needfinding [RodrigoGajardo]
La Gestion Del DiseñO En Argentina
¿Cómo crear, entregar y capturar valor? BLEIN Consulting
Panorama del disseyador contemporáneo
120709 presentación oceanos azules copia
Presentación diseño gráfico vs industrial
Técnicas de prototipado. Juan Pastor Bustamante
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Clase 02 - Diseño Estratégico 2015 - Conceptos fundamentales del diseño estra...
PDF
Educación en negocios y gestión para el diseño_BsAs_Rodrigo Gajardo
PDF
Clase 3 - Diseño Estratégico - Antecedentes y tendencias [RodrigoGajardo]
PDF
Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]
PDF
Diseño, Historia y Design Thinkers
PDF
Taller canvas - Programa SERNAM Jefas de Hogar - OCT2014
PPTX
Redes Colaboração
PPTX
Mapa conceptual módulo 1
PDF
Global Trend Map 2015 2025
PDF
Colaboracao, inovacao e gestao do conhecimento
PPTX
Criar modelos de negócios através da geração de ideias
PDF
Modelos de Negocio para Empresas emergentes de Diseño | Rodrigo Gajardo | 2010
PDF
Guia modelagem-negocios
PDF
Tendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio Bitar
PDF
Ejercicio de Generación de Ideas usando Design Thinking
PDF
MVI5.2 Técnicas de Ideação
PDF
Clase 01 - Diseño Estratégico 2015 - Presentación
Clase 02 - Diseño Estratégico 2015 - Conceptos fundamentales del diseño estra...
Educación en negocios y gestión para el diseño_BsAs_Rodrigo Gajardo
Clase 3 - Diseño Estratégico - Antecedentes y tendencias [RodrigoGajardo]
Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]
Diseño, Historia y Design Thinkers
Taller canvas - Programa SERNAM Jefas de Hogar - OCT2014
Redes Colaboração
Mapa conceptual módulo 1
Global Trend Map 2015 2025
Colaboracao, inovacao e gestao do conhecimento
Criar modelos de negócios através da geração de ideias
Modelos de Negocio para Empresas emergentes de Diseño | Rodrigo Gajardo | 2010
Guia modelagem-negocios
Tendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio Bitar
Ejercicio de Generación de Ideas usando Design Thinking
MVI5.2 Técnicas de Ideação
Clase 01 - Diseño Estratégico 2015 - Presentación
Publicidad

Similar a Estrategias colaborativas en sistemas productivos - RodrigoGajardo - Systems&Design2016 - Valencia (20)

PDF
Colaborafest 2018
PPT
Internacionalización de empresas de tecnología: nuevos hallazgos para el para...
PDF
Innovación Abierta
PPTX
innovación y tecnologia emergentes2.pptx
PDF
Diseño de Servicios
PDF
Turismo sostenible ie club de turismo
PDF
Innovation Hubs Gran Concepción - Co-Creation Workshop Slides
PDF
Turismo sostenible ie club de turismo
PDF
Comunicación para el cambio elac 2015
DOCX
Plan de negocio
PDF
éTica & diseño gráfico raquel pelta
PPTX
Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6
PPTX
4ta Jornada Técnica de ConexiónReciclado / CMD - Valeria Coronel Andrada
PDF
OpenMaker en Maker Faire Bilbao 2017
PDF
Presentation1
PDF
Estrategia en tiempos de redes
PDF
¿Diseñado en red? Algunos espacios de diseño contemporaneos y emergentes.
PDF
Que los demás innoven por ti
PPT
Ixel Moda 2011
PPTX
35 reflexiones de marketing para aprovechar la economia colaborativa
Colaborafest 2018
Internacionalización de empresas de tecnología: nuevos hallazgos para el para...
Innovación Abierta
innovación y tecnologia emergentes2.pptx
Diseño de Servicios
Turismo sostenible ie club de turismo
Innovation Hubs Gran Concepción - Co-Creation Workshop Slides
Turismo sostenible ie club de turismo
Comunicación para el cambio elac 2015
Plan de negocio
éTica & diseño gráfico raquel pelta
Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6
4ta Jornada Técnica de ConexiónReciclado / CMD - Valeria Coronel Andrada
OpenMaker en Maker Faire Bilbao 2017
Presentation1
Estrategia en tiempos de redes
¿Diseñado en red? Algunos espacios de diseño contemporaneos y emergentes.
Que los demás innoven por ti
Ixel Moda 2011
35 reflexiones de marketing para aprovechar la economia colaborativa

Más de Rodrigo Gajardo Valdés (7)

PDF
(design thinking) Estrategias de innovación centrada en las personas y la exp...
PDF
Bootcamp - Insights para ideación
PDF
D lab - Investigación para la innovación - clase 4
PDF
D lab i- investigacion - clase 3
PDF
DLab - Investigación para la innovación - clase 2 (taller)
PDF
DLab - Investigación para la innovación
PDF
Taller etnografía y técnicas de observación
(design thinking) Estrategias de innovación centrada en las personas y la exp...
Bootcamp - Insights para ideación
D lab - Investigación para la innovación - clase 4
D lab i- investigacion - clase 3
DLab - Investigación para la innovación - clase 2 (taller)
DLab - Investigación para la innovación
Taller etnografía y técnicas de observación

Último (20)

PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PPTX
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PPTX
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PPTX
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PPTX
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PDF
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PDF
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
un power point de minecraft, no está terminado.
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
diapositvas de trauma de torax.descripcion
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
Presentaciones de modelos en power points
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf

Estrategias colaborativas en sistemas productivos - RodrigoGajardo - Systems&Design2016 - Valencia

  • 1. Estrategias colaborativas y open-source para la generación de sistemas productivos entre diseñadores y productores Gajardo, R., Mollenhauer, K., Gerea C. IFDP’16 - Systems & Design: Beyond Processes and Thinking Valencia, Universitat Politècnica de Vàlencia, Junio 2016
  • 2. Este artículo busca identificar aquellos aspectos, en torno a la colaboración y cultura open, que han impactado en los modelos de colaboración de proyectos que han integrado diseñadores y productores/artesanos y que podrían configurarse como insumos para la elaboración y sistematización de nuevos modelos de trabajo así como también de nuevas hipótesis que permitan generar nuevas investigaciones en este ámbito de estudio.
  • 3. CONTENIDOS 1. Marco teórico. 1.1.El rol de la manufactura en economías post-industriales. 1.2.Tendencias en torno a la relación con la creación, producción y consumo de productos. 1.3.Integración entre diseñadores y artesanos o productores. 2. Casos. 2.1. Laboratorio de diseño: Casa Colombiana (2005). 2.2. Rush weaving en Yuan-Li (2010). 2.3. SaberHacer: Costureras + Diseñadores (2015). 3. Conclusiones.
  • 4. Marco teórico Manufactura / diseño industrial / Oficios
  • 5. SERVICIOS Y EXPERIENCIAS Evolución de las propuestas de valor de las economías 70% Servicios Europa 61% Servicios* Chile Aporte de los servicios en el PIB en la actualidad. Banco Mundial
  • 6. El rol de la manufactura en economías post-industriales “La manufactura es el paradigma de desarrollo del siglo XX, hoy estamos ante la economía de la experiencia” (Pine & Gilmore, 1999)
  • 7. “A pesar de la retórica de la uniformidad mundial, el planeta sigue profundamente dividido entre productores y consumidores, y los inmensos beneficios que amasan las supermarcas dependen de que ambos mundos sigan estando tan separados entre sí como sea posible. Es una fórmula sencilla: como los propietarios de las fábricas contratadas de la zonas de libre comercio no venden directamente al público una sola zapatilla Reebok ni una camiseta con el Ratón Mickey, tienen una capacidad ilimitada para sobrevivir a la mala fama. Mientras tanto, lograr una relación positiva con el público comprador es una tarea que compete exclusivamente a las multinacionales de las marcas. El único inconveniente es que para que el sistema funcione bien, los trabajadores deben ignorar la vida comercial de los productos que fabrican, y es necesario mantener a los consumidores apartados de la vida productiva de las marcas que compran.” (Klein, 2015, p. 401)
  • 8. Procesos de deslocalización de la industria Eficiencia y rentabilidad Externalización de procesos Lugares más baratos donde producir (no necesariamente mejor) Reglamentaciones ambientales y laborales menos exigentes Gestionar la fabricación Gestionar y comercializar productos
  • 9. “Es posible que vivamos en una sociedad postindustrial en el sentido de que la mayoría no trabajamos en fábricas, sino en tiendas y oficinas, pero no hemos ingresado en una fase postindustrial de desarrollo en el sentido de que la industria haya perdido toda su importancia. Gran parte (no toda) del descenso del porcentaje de la industria en la producción total no se debe a una caída de la cantidad absoluto de productos manufacturados, sino a la de sus precios en relación con los servicios.” (Chang, 2013, p. 113) 23 cosas que no te cuentan del capitalismo, Ha-Joon Chang, 2013 Precio productos Precio Servicios No consumimos más servicios que productos. Los servicios se han encarecido en términos relativos. Aumento de empresas de servicios por outsourcing Industria S S S La cadena de valor de muchas empresas de servicios depende de la industria
  • 10. ¿Ha dejado de ser importante la manufactura en los sistemas locales?
  • 11. Las ventajas comparativas {La capacidad de una economía para producir de modo relativamente más eficiente un producto que otro, aun cuando el otro sea más eficiente en términos generales} Globalización Integración de mercados Importación Productos En vez de ser manufacturado localmente
  • 12. Las ventajas comparativas {La capacidad de una economía para producir de modo relativamente más eficiente un producto que otro, aun cuando el otro sea más eficiente en términos generales} Globalización Integración de mercados Importación Productos En vez de ser manufacturado localmente Capital Cultural Conocimiento Capacidades productivas Capital social
  • 13. Tendencias en torno a la relación con la creación, producción y consumo. “[…] el consumidor moderno necesita pensar como un artesano sin la capacidad para hacer lo que hace el artesano” (Sennett, 2006, p.123)
  • 14. Revalorización del oficio y los productos con una manufactura artesanal. • Crisis profesional/vocacional. • El desafío del trabajo análogo. • Re-educarse “el deseo de hacer algo bien, ya sea navegar en un velero o construirlo, refleja una necesidad que antes estaba relacionada con el lugar de trabajo” (Rybczynski, 1992, p. 202-203)
  • 15. • Condiciones laborales del sudeste asiático. • La catástrofe de Bangladesh. • Ropa barata y de mala calidad. • Consumo Consciente “el consumidor moderno necesita pensar como un artesano sin la capacidad para hacer lo que hace el artesano” (Sennett, 2006, p.123) Cuestionamiento a la producción barata de las multinacionales del retail Consumo sostenible
  • 16. Recuperar formas de producción y consumo ‘artesanales’ de calidad Movimiento Slow
  • 19. La colaboración es más eficiente que la competitividad Economía Colaborativa
  • 20. Autonomía, participacióny capacidad política local La vuelta a lo local y la sustentabilidad comunitaria
  • 21. El conocimiento es libre y abierta la forma de generarlo Cultura Hacker
  • 22. Recuperar el valor de saber fabricar y reparar lo que consumimos Movimiento maker
  • 23. Autonomía productiva en baja escala Fabricación digital
  • 25. Nuevos escenarios productivos Artesanos Consumidor Diseñadores Sistemas productivos
  • 26. Estudio de casos Integración entre productores/artesanos y diseñadores
  • 27. Laboratorio de diseño: Artesanías de Colombia. Colombia
  • 28. Artesanías de Colombia ConsumidorArtesano/s Diseñador/es Productos [Almacenes] Tendencias Producto Pedidos Diseño Compras Nuevos estilos Nuevas soluciones Experto Producción iteración Articulador LABORATORIO DE DISEÑO / Dinámicas de colaboración en el sistema Un modelo de interacción centralista
  • 29. LABORATORIO DE DISEÑO / Resultados ✓ Transferencia de conocimiento entre el experto internacional y diseñadores participantes de las distintas comisiones. ✓ Proyecto Casa Colombiana cuyo propósito es “identificar y poner en valor una imagen con identidad nacional, a través del diseño y desarrollo de líneas de objetos funcionales y decorativos para un estilo de vida contemporáneo” (Unesco, 2015, p. 76) ✓ Colecciones de productos 2002 2003 y 2004.
  • 30. LABORATORIO DE DISEÑO / Sustentabilidad Continuidad del proyecto en torno a tiendas y nuevos programas de Artesanías Colombia
  • 31. Rush Weaving: National Taiwan University of Science and Technology Yuan-Li, Taiwan
  • 32. Diseñador prácticante Consumidor Artesanos Diseñadores Producto Compras Universidad Producto artesanal Métodos de diseño Compras Técnica y oficio Tendencias Articulador iteración Transferencia de conocimiento Sistema local Dinámica facilitada Un modelo de interacción horizontal de corto plazo RUSH WEAVING EN YUAN-LI / Dinámicas de colaboración en el sistema
  • 33. RUSH WEAVING EN YUAN-LI / Resultados ✓ Desarrollo de dos líneas de productos basadas en Decoración de hogar que incluyeron lámparas, una radio y un taburete y accesorios personales basados en una serie de brazaletes. ✓ Productos desarrollados fueron exhibidos y lograron ganar varios premios, lo que aportó considerablemente a la visibilidad del proyecto y la comunidad de productores ✓ Al finalizar la experiencia un miembro del equipo de diseño se integró a la comunidad como practicante para aprender habilidades del oficio.
  • 34. RUSH WEAVING EN YUAN-LI / Sustentabilidad No se ha localizado el proyecto en el contexto de la universidad. Spin-off del proyecto en exhibición
  • 36. Consumidor local Marcas de Diseño Artesanos Diseñadores Producto comunitario SaberHacer Métodos de diseño Técnica y oficio Desafíos y tendencias Gobierno local Servicios de producción Productos Producción Capacitación Patrocinio Articulador iteración Transferencia de conocimiento Sistema local Servicios Comunidad Un modelo de interacción horizontal de largo plazo. SABERHACER: COSTURERAS+DISEÑADORES / Dinámicas de colaboración
  • 37. SABERHACER: COSTURERAS+DISEÑADORES / Resultados ✓ 21 prototipos de productos abiertos, resultantes de los talleres aplicados (ciclistas, hogar, mascotas, runners, entre otros), accesibles y descargables desde el sitio web. ✓ Comunidad de Productores Locales. Resultado de aquellas personas que han participado de las actividades, quienes mantienen una relación de apoyo e intercambio de servicios ✓ 2 proyectos comerciales con marcas de diseño en Chile. ✓ 1 proyecto autosugestionado de productos textiles para el hogar. ✓ Inicio de la implementación de un Makerspace textil.
  • 38. SABERHACER: COSTURERAS+DISEÑADORES/ Sustentabilidad Nuevos territorios de trabajo, productos autogestionados, exhibiciones.
  • 40. Sistemas en dinámicas colaborativas Centralistas Horizontales Permanencia del proyecto (Institucionalidad del articulador) Capital productivo Dificultad de transferir Transferencia cruzada de conocimiento (métodos de integración) Academicismo v/s Modelos de negocio Dificultad de sostener Corto plazo Largo plazo Transferencia cruzada de conocimiento (métodos de integración ) Dificultad de sostener Capital productivo (sistema tecnológico) Sistema con múltiples touch-points Fomentar autogestión
  • 41. Sistemas productivos open-source Centralistas Horizontales Control y rentabilidad (gestión comercial) Capital productivo Dificultad de escalar Transferencia de capital productivo (tangibilización de este) Proyecto académico sin modelo de negocio Dificultad de sostener Corto plazo Largo plazo Transferencia del capital productivo (tangibilización de este) Dificultad Espacios permanentes de acceso (sistema tecnológico e infraestructura) Capturar valor compartido para el articulador Nuevos modelos de negocio Productores sin acceso.
  • 42. Rol del diseñador en la construcción de sistemas productivos. ¿En qué momento hacemos y dejamos de hacer diseño en una aproximación sistémica? - el diseño como interfase entre la tecnología y las personas
  • 43. Rodrigo Gajardo Valdés Master en Diseño Avanzado Universidad Católica de Chile [email protected] www.saberhacer.cl ¡Gracias! Grazie! Obrigado! Thanks! IFDP’16 - Systems & Design: Beyond Processes and Thinking Valencia, Universitat Politècnica de Vàlencia, Junio 2016