2
Lo más leído
4
Lo más leído
18
Lo más leído
Estrategias paraEstrategias para
resolver problemas deresolver problemas de
violencia escolar en lasviolencia escolar en las
escuelasescuelas
José Olivares GándaraJosé Olivares Gándara
Educación para la Paz y Convivencia Ciudadana AC yEducación para la Paz y Convivencia Ciudadana AC y
el Consejo Técnico de la Zona III Estatalel Consejo Técnico de la Zona III Estatal
¿Qué podemos hacer¿Qué podemos hacer
cuando la violencia secuando la violencia se
ha instalado en nuestraha instalado en nuestra
escuela?escuela?
Todos alerta.Todos alerta.
Involúcrate.Involúcrate.
Crea una aula pacíficaCrea una aula pacífica
Actúa con claridad y congruencia.Actúa con claridad y congruencia.
La escuela debe delinear los pasos aLa escuela debe delinear los pasos a
seguir para dar una respuesta clara,seguir para dar una respuesta clara,
constante y congruente ante unconstante y congruente ante un
episodio violento.episodio violento.
Tomar conciencia delTomar conciencia del
problemaproblema
Si los adultos responsables de laSi los adultos responsables de la
seguridad de los niños en la escuelaseguridad de los niños en la escuela
no tomamos cartas en el asunto,no tomamos cartas en el asunto,
difícilmente se podrá romper con ladifícilmente se podrá romper con la
dinámica del maltratodinámica del maltrato
Proyecto AntibullyingProyecto Antibullying
Debe involucrar al director,Debe involucrar al director,
maestros , alumnos ymaestros , alumnos y
personal administrativo, depersonal administrativo, de
limpieza, padres y madres delimpieza, padres y madres de
familiafamilia
ElEl informe sobre la violencia contra los niñosinforme sobre la violencia contra los niños
define las principales formas de violencia :define las principales formas de violencia :
El castigo físico y psicológicoEl castigo físico y psicológico
El acosoEl acoso
La violencia sexual y de géneroLa violencia sexual y de género
La violencia externa, comoLa violencia externa, como
consecuencia de las bandas, las armas yconsecuencia de las bandas, las armas y
las peleas.las peleas.
1. Abogar por un enfoque1. Abogar por un enfoque
holístico que involucre a losholístico que involucre a los
estudiantes, el personal de laestudiantes, el personal de la
escuela, los padres de familia yescuela, los padres de familia y
la comunidadla comunidad
2. Lograr que sus estudiantes se2. Lograr que sus estudiantes se
involucren con usted en lainvolucren con usted en la
prevención de la violenciaprevención de la violencia
3. Utilizar técnicas y métodos de3. Utilizar técnicas y métodos de
disciplina constructivosdisciplina constructivos
4. Ser un factor activo y eficaz4. Ser un factor activo y eficaz
para poner fin al acosopara poner fin al acoso
5. Fomentar la capacidad de5. Fomentar la capacidad de
adaptación de los estudiantes yadaptación de los estudiantes y
ayudarlos a afrontar los retosayudarlos a afrontar los retos
de la vida de modo constructivode la vida de modo constructivo
6. Ser un modelo de conducta6. Ser un modelo de conducta
positivo denunciando lapositivo denunciando la
violencia sexual y por razonesviolencia sexual y por razones
de génerode género
7. Promover los mecanismos de7. Promover los mecanismos de
seguridad escolarseguridad escolar
8. Brindar espacios seguros y8. Brindar espacios seguros y
acogedores para los estudiantesacogedores para los estudiantes
9. Adquirir aptitudes de9. Adquirir aptitudes de
prevención de la violencia yprevención de la violencia y
resolución de conflictos yresolución de conflictos y
transmitirlas a los estudiantestransmitirlas a los estudiantes
10. Reconocer la violencia y la10. Reconocer la violencia y la
discriminación contra losdiscriminación contra los
estudiantes discapacitados y losestudiantes discapacitados y los
procedentes de comunidadesprocedentes de comunidades
indígenas oindígenas o minoritarias y otrasminoritarias y otras
comunidades marginadascomunidades marginadas
El Método PikasEl Método Pikas
Creado por Anatol Pikas “ Método para repartirCreado por Anatol Pikas “ Método para repartir
responsabilidades”.responsabilidades”.
Sugerido para niños y niñas de 9 a 16 años.Sugerido para niños y niñas de 9 a 16 años.
Consta de entrevistas individuales con los estudiantesConsta de entrevistas individuales con los estudiantes
que agreden, con el fin de hacerlos conscientes de laque agreden, con el fin de hacerlos conscientes de la
situación del maltrato.situación del maltrato.
• Duración, de siete a diez minutos.
• Se le llama al niño o niña agresor a un salón tranquilo.
• Se sigue un guión en la conversación utilizando un tono
amable, pero firme y sin titubeos
A) Me gustaría hablar contigo por que
he oído que has estado molestando a
Jesús en el recreo, específicamente
cuando acuden al baño ¿Que sabes
sobre lo que he mencionado?
A) Me gustaría hablar contigo por que
he oído que has estado molestando a
Jesús en el recreo, específicamente
cuando acuden al baño ¿Que sabes
sobre lo que he mencionado?
B) De acuerdo, ya hemos hablado
suficiente de esto ¿Que sugieres que
podrías hacer para que esto termine?
B) De acuerdo, ya hemos hablado
suficiente de esto ¿Que sugieres que
podrías hacer para que esto termine?
c) Eso me parece bien. Nos volveremos
a encontrar en una semana para ver
como te ha ido con tu idea
c) Eso me parece bien. Nos volveremos
a encontrar en una semana para ver
como te ha ido con tu idea
•Entrevistas de Seguimiento
• Duración de diez minutos.
• Se realiza una semana más tarde y tienen como fin
evaluar el funcionamiento de la alternativa de solución.
a) Pablo, ¿quisiera
conocer cómo te fue
con la tarea a la que te
habías comprometido la
semana pasada?
a) Pablo, ¿quisiera
conocer cómo te fue
con la tarea a la que te
habías comprometido la
semana pasada?
a) Muy bien nos
reuniremos con Jesús
para conversar todos
juntos. Puedes retirarte
y sigue asî.
a) Muy bien nos
reuniremos con Jesús
para conversar todos
juntos. Puedes retirarte
y sigue asî.
•Reunión conjunta de agresores
y agredidos
• Duración de treinta minutos.
• Se fomenta la empatía, el intercambio de opiniones y
sentimientos
• Se establecen compromisos para mantener una
relación libre de violencia en el futuro.
http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001841/184162s.pdfhttp://unesdoc.unesco.org/images/0018/001841/184162s.pdf

Más contenido relacionado

PPSX
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
PPTX
Bullying
PPTX
Ejemplo calcular total a pagar c#
PPT
bullyng
DOCX
Anexo 1 - Perspectivas sociales yona.docx
PDF
Formación de la identidad
PPT
Diapositiva el bullying
PPTX
Acoso escolar
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
Bullying
Ejemplo calcular total a pagar c#
bullyng
Anexo 1 - Perspectivas sociales yona.docx
Formación de la identidad
Diapositiva el bullying
Acoso escolar

Similar a Estrategias contra la violencia escolar (20)

DOCX
Formadores de paz proyectro final est_16-17
PPTX
PPT JORNADA educacion preescolar en chile
PPT
Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar
PDF
El Manejo de Situaciones de Acoso Escolar ccesa007
PPTX
Protocolo de Actuación ante el Acoso Escolar
DOCX
Portafolio 05
PPTX
Bullying chacupe 2013
PPT
bullyngMexico
PPT
Presentacion bullying
PPT
Presentacion
PPT
Presentacion
PPT
PPT
Presentacion
PPT
Presentacion sobre el bullyng
PPT
bullyng
PPTX
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
PPSX
Taller docentes y técnicos anti bullying
PDF
Bullying diciembre ditoe
PDF
Bullying diciembre ditoe
Formadores de paz proyectro final est_16-17
PPT JORNADA educacion preescolar en chile
Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar
El Manejo de Situaciones de Acoso Escolar ccesa007
Protocolo de Actuación ante el Acoso Escolar
Portafolio 05
Bullying chacupe 2013
bullyngMexico
Presentacion bullying
Presentacion
Presentacion
Presentacion
Presentacion sobre el bullyng
bullyng
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
Taller docentes y técnicos anti bullying
Bullying diciembre ditoe
Bullying diciembre ditoe
Publicidad

Más de EPYCC.ORG (20)

PPT
Los cuatro estilos
PPT
El lugar del conflicto en la organización
PDF
Programa academico encuentro 2012
PPT
Cap I Las Ins 9 18
PPT
Cap I Las Inst 1 8
PDF
La Accion De Amparo Curso Completo
PDF
Amparo Indirecto
PDF
La Improcedencia De La Accion Capitulo Vi
PDF
Valor Social Y AcadéMico De La EvaluacióN Juan Complutense
PDF
La EvaluacióN Del Sistema Educativo Rasco Angulo
PDF
Angel Diaz Barriga Una Polemica En Relacion Al Examen
PDF
Capitulo 2
PDF
Capitulo 1
PDF
Garantias De Propiedad
PDF
Garantias De Igualdad
PPT
Const Ii Poder Judicial
PPT
Formulacion De Hipotesis
PPT
Diseno Investigacionalumnos
PPT
Alcances De La Investigacion
PPT
Paradigma Cualitativo
Los cuatro estilos
El lugar del conflicto en la organización
Programa academico encuentro 2012
Cap I Las Ins 9 18
Cap I Las Inst 1 8
La Accion De Amparo Curso Completo
Amparo Indirecto
La Improcedencia De La Accion Capitulo Vi
Valor Social Y AcadéMico De La EvaluacióN Juan Complutense
La EvaluacióN Del Sistema Educativo Rasco Angulo
Angel Diaz Barriga Una Polemica En Relacion Al Examen
Capitulo 2
Capitulo 1
Garantias De Propiedad
Garantias De Igualdad
Const Ii Poder Judicial
Formulacion De Hipotesis
Diseno Investigacionalumnos
Alcances De La Investigacion
Paradigma Cualitativo
Publicidad

Estrategias contra la violencia escolar

  • 1. Estrategias paraEstrategias para resolver problemas deresolver problemas de violencia escolar en lasviolencia escolar en las escuelasescuelas José Olivares GándaraJosé Olivares Gándara Educación para la Paz y Convivencia Ciudadana AC yEducación para la Paz y Convivencia Ciudadana AC y el Consejo Técnico de la Zona III Estatalel Consejo Técnico de la Zona III Estatal
  • 2. ¿Qué podemos hacer¿Qué podemos hacer cuando la violencia secuando la violencia se ha instalado en nuestraha instalado en nuestra escuela?escuela?
  • 3. Todos alerta.Todos alerta. Involúcrate.Involúcrate. Crea una aula pacíficaCrea una aula pacífica Actúa con claridad y congruencia.Actúa con claridad y congruencia. La escuela debe delinear los pasos aLa escuela debe delinear los pasos a seguir para dar una respuesta clara,seguir para dar una respuesta clara, constante y congruente ante unconstante y congruente ante un episodio violento.episodio violento.
  • 4. Tomar conciencia delTomar conciencia del problemaproblema Si los adultos responsables de laSi los adultos responsables de la seguridad de los niños en la escuelaseguridad de los niños en la escuela no tomamos cartas en el asunto,no tomamos cartas en el asunto, difícilmente se podrá romper con ladifícilmente se podrá romper con la dinámica del maltratodinámica del maltrato
  • 5. Proyecto AntibullyingProyecto Antibullying Debe involucrar al director,Debe involucrar al director, maestros , alumnos ymaestros , alumnos y personal administrativo, depersonal administrativo, de limpieza, padres y madres delimpieza, padres y madres de familiafamilia
  • 6. ElEl informe sobre la violencia contra los niñosinforme sobre la violencia contra los niños define las principales formas de violencia :define las principales formas de violencia : El castigo físico y psicológicoEl castigo físico y psicológico El acosoEl acoso La violencia sexual y de géneroLa violencia sexual y de género La violencia externa, comoLa violencia externa, como consecuencia de las bandas, las armas yconsecuencia de las bandas, las armas y las peleas.las peleas.
  • 7. 1. Abogar por un enfoque1. Abogar por un enfoque holístico que involucre a losholístico que involucre a los estudiantes, el personal de laestudiantes, el personal de la escuela, los padres de familia yescuela, los padres de familia y la comunidadla comunidad
  • 8. 2. Lograr que sus estudiantes se2. Lograr que sus estudiantes se involucren con usted en lainvolucren con usted en la prevención de la violenciaprevención de la violencia
  • 9. 3. Utilizar técnicas y métodos de3. Utilizar técnicas y métodos de disciplina constructivosdisciplina constructivos
  • 10. 4. Ser un factor activo y eficaz4. Ser un factor activo y eficaz para poner fin al acosopara poner fin al acoso
  • 11. 5. Fomentar la capacidad de5. Fomentar la capacidad de adaptación de los estudiantes yadaptación de los estudiantes y ayudarlos a afrontar los retosayudarlos a afrontar los retos de la vida de modo constructivode la vida de modo constructivo
  • 12. 6. Ser un modelo de conducta6. Ser un modelo de conducta positivo denunciando lapositivo denunciando la violencia sexual y por razonesviolencia sexual y por razones de génerode género
  • 13. 7. Promover los mecanismos de7. Promover los mecanismos de seguridad escolarseguridad escolar
  • 14. 8. Brindar espacios seguros y8. Brindar espacios seguros y acogedores para los estudiantesacogedores para los estudiantes
  • 15. 9. Adquirir aptitudes de9. Adquirir aptitudes de prevención de la violencia yprevención de la violencia y resolución de conflictos yresolución de conflictos y transmitirlas a los estudiantestransmitirlas a los estudiantes
  • 16. 10. Reconocer la violencia y la10. Reconocer la violencia y la discriminación contra losdiscriminación contra los estudiantes discapacitados y losestudiantes discapacitados y los procedentes de comunidadesprocedentes de comunidades indígenas oindígenas o minoritarias y otrasminoritarias y otras comunidades marginadascomunidades marginadas
  • 17. El Método PikasEl Método Pikas Creado por Anatol Pikas “ Método para repartirCreado por Anatol Pikas “ Método para repartir responsabilidades”.responsabilidades”. Sugerido para niños y niñas de 9 a 16 años.Sugerido para niños y niñas de 9 a 16 años. Consta de entrevistas individuales con los estudiantesConsta de entrevistas individuales con los estudiantes que agreden, con el fin de hacerlos conscientes de laque agreden, con el fin de hacerlos conscientes de la situación del maltrato.situación del maltrato.
  • 18. • Duración, de siete a diez minutos. • Se le llama al niño o niña agresor a un salón tranquilo. • Se sigue un guión en la conversación utilizando un tono amable, pero firme y sin titubeos A) Me gustaría hablar contigo por que he oído que has estado molestando a Jesús en el recreo, específicamente cuando acuden al baño ¿Que sabes sobre lo que he mencionado? A) Me gustaría hablar contigo por que he oído que has estado molestando a Jesús en el recreo, específicamente cuando acuden al baño ¿Que sabes sobre lo que he mencionado?
  • 19. B) De acuerdo, ya hemos hablado suficiente de esto ¿Que sugieres que podrías hacer para que esto termine? B) De acuerdo, ya hemos hablado suficiente de esto ¿Que sugieres que podrías hacer para que esto termine? c) Eso me parece bien. Nos volveremos a encontrar en una semana para ver como te ha ido con tu idea c) Eso me parece bien. Nos volveremos a encontrar en una semana para ver como te ha ido con tu idea
  • 20. •Entrevistas de Seguimiento • Duración de diez minutos. • Se realiza una semana más tarde y tienen como fin evaluar el funcionamiento de la alternativa de solución. a) Pablo, ¿quisiera conocer cómo te fue con la tarea a la que te habías comprometido la semana pasada? a) Pablo, ¿quisiera conocer cómo te fue con la tarea a la que te habías comprometido la semana pasada? a) Muy bien nos reuniremos con Jesús para conversar todos juntos. Puedes retirarte y sigue asî. a) Muy bien nos reuniremos con Jesús para conversar todos juntos. Puedes retirarte y sigue asî.
  • 21. •Reunión conjunta de agresores y agredidos • Duración de treinta minutos. • Se fomenta la empatía, el intercambio de opiniones y sentimientos • Se establecen compromisos para mantener una relación libre de violencia en el futuro.