SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión y organización de recursos educativos a través de la Web 2.0 Esperanza Rom án Mendoza George Mason University [email_address] http://mason.gmu.edu/~eromanme
¿Qu é hace  un profesor? Garantizar el aprendizaje de sus alumnos. Ayudar a los estudiantes a aprender por su cuenta. Preparar a los estudiantes para la sociedad en la que van a vivir. Compartir conocimientos. No dejar nunca de aprender. Mantenerse al día en cuanto a la materia que enseña y los nuevos avances en metodología. Colaborar con otros docentes.
Las 10 Ces de la docencia y del aprendizaje
Los docentes conforman el colectivo que, a priori, debería tener menos problemas a la hora de integrar los medios sociales en su actividad profesional.
El panorama de los medios sociales El aumento de los usuarios de la Web y la telefonía móvil es vertiginoso. Cada vez pasamos más tiempo online. Existe una gran diversidad de servicios, muchos de ellos alojados en lo que se conoce como "la nube". Cada vez hay nuevos canales y medios de comunicación. Tenemos grandes expectativas en cuanto a la tecnología Lo nuevo pronto se queda obsoleto. Es difícil elegir en qué servicio se debe invertir recursos económicos y humanos.
 
Fuente: http://manyeyes.alphaworks.ibm.com/manyeyes/visualizations/biggest-web-sites-visitors-aug-09 Sitios web más visitados
Actualizaciones  en Twitter Octubre 2009 Febrero 2010
Porcentaje de usuarios de Twitter por países Fuente: http://manyeyes.alphaworks.ibm.com/manyeyes/visualizations/leading-countries-ranked-by-twitte
Nuestras costumbres están cambiando. Consecuentemente, nuestro lenguaje, también. ¿Y nosotros?
Cada vez con mayor frecuencia utilizamos tecnologías en nuestras aulas antes de haber podido averiguar todo su potencial pedagógico.
Lectores de feeds (GoogleReader) Estar al día de las actualizaciones de sitios web que nos interesan. Compartir información con otros usuarios. Marcadores sociales (Delicious) Organizar la información que nos interesa. Poner a disposición de otros usuarios nuestros enlaces y comentarios. Microblogging (Twitter) Mantenerse al tanto de las últimas tendencias. Compartir de forma instantánea todo tipo de información. ¿Qué estrategias utilizar?
Lectores de feeds o agregadores
La sindicaci ón de contenidos es el proceso mediante el cual un lector decide recibir de forma periódica los contenidos de un un autor o autores a través de una suscripción. Utilizan el lenguaje de marcado XML.  Los dos dialectors principales de XML son ATOM y RSS Rich Site Summary,   Really Simple Syndication  or  RDF (Resource Description Framework) Site Summary   La sindicación de contenidos existe desde 1997. RSS desde 1999.  Los documentos susceptibles de ser sindicados a través de XML se llaman  feeds ,  news  o  news feeds  (noticias, canales). Agregadores o lectores de feeds: Google Reader, Bloglines Páginas de inicio: MyYahoo, iGoogle Páginas de inicio (personalizadas) sociales: Netvibes, Pageflakes RSS y sindicación de contenidos RSS y sindicación de contenidos RSS y sindicación de contenidos
Posts y comentarios de blogs. Correcciones y discusiones en wikis. Podcasts y videocasts. Actualizaciones de servicios de microblogging. Resultados de búsquedas en motores de búsqueda, bases de datos, etc. Etiquetas creadas por los usuarios en programas con Delicious, Amazon, Flickr, Gmail, YouTube, etc.). Casi todo tipo de información de la web a través de conversores a feeds.  Fuentes de RSS
Agregadores Fáciles de manejar. Compartir con contactos y grupos. Comentarios. Favoritos. Plataformas estables. Páginas de inicio pers. y sociales Curva de aprendizaje alta. Sirven para crear páginas de inicio que se pueden compartir con grupos o con todo el mundo. No es necesario crear un perfil personal. Edición colectiva. Inclusión de widgets. Problemas técnicos. RSS y sindicación de contenidos
Sin agregador   El profesor mira los blogs de los alumnos Hace los comentarios en los blogs
El profesor usa un agregador   El profesor no visita los blogs (wikis, etc.) Los comentarios pueden ser públicos o privados
Agregador. Google Reader
Acceso a una entrada de un blog de estudiante a través del agregador
Página de inicio personalizada para un curso :  Todos los estudiantes pueden ver los comentarios del profesor Los estudiantes pueden hacer comentarios. Los estudiantes pueden ser editores e incluir widgets.
Acceso a los blog de los estudiantes desde un sitio de Pageflakes. http://www.pageflakes.com/eroman/26088536
Identificar materiales para la clase. (P/E) Organizar los materiales para la clase. (P/E) Mantenerse al tanto con lo que está pasando en su ámbito profesional. (P) Crear una red con compañeros de profesión dentro y fuera de su centro docente. (P) Crear una red con compañeros para estudiar y preparar las clases. (E) Monitorizar los cambios de los materiales generados por los estudiantes, como blogs, wikis, etiquetas en Delicious, etc. (P) Monitorizar los cambios de los materiales generados por el profesor y otros compañeros. (E) Proporcionar feedback (P/E) Usos en el ámbito educativo P =Profesor; E=Estudiante
Marcadores sociales
Herramienta para almacenar, compartir y comentar sitios web. Herramienta para organizar sitios web usando etiquetas que son creadas por los mismos usuarios (folksonomías). Herramienta para generar un feed RSS que luego se puede integrar en Google Reader o en cualquier otro sitio web. Delicious permite localizar la información almacenada por otros usuarios usando etiquetas o palabras clave. Delicious permite buscar la información almacendada por un determinado autor (Adapted from  Social Bookmarking Tools ) Marcadores sociales (Delicious)
Página de registro en Delicious
Cuenta de Delicious. Dos formas de añadir bookmarks (marcadores)
Ventana para introducir información en Delicious
Búsquedas en Delicious
Estar al tanto de sitios web de interés y organizarlos. (P/E) Hacer investigaciones y compartir las fuentes con compañeros. (P/E) Hacer que los estudiantes creen una lista de fuentes y recursos para un proyecto o una clase. (P/E) Valorar y comentar las fuentes de los estudiantes (P) o de los compañeros (E). Ejercicios previos a la clase: los estudiantes tienen que encontrar fuentes relacionadas con el tema que se vaya a tratar.  Usos en el ámbito educativo P =Profesor; E=Estudiante (Adapted from  Social Bookmarking Tools )
Microblogging
Herramienta para comunicarse. Permite publicar actualizaciones cortas (hasta 140 caracteres) que son visibles en la página (cronograma) de cada usuario (si la cuenta es pública) y en las páginas o cronogramas de sus seguidores. Permite acceder a las actualizaciones de las personas a las que se sigue y de todos los usuarios cuyo cronograma es público. Permite identificar temas de moda o qué personas están contribuyendo al diálogo online. Permite encontrar respuestas directas a preguntas concretas. Permite dar respuesta a preguntas concretas que hacen otros usuarios. Microblogging (Twitter)
Página de registro de Twitter
140 caracteres para publicar cualquier tipo de información
Siguiendo tuits en TweetDeck y  en la forma “tradicional”
Búsqueda de tuits
Búsqueda de listas de Twitter
Estar al tanto de los temas de moda relacionados con su campo o sus intereses profesionales. (P/E) Mantenerse en contacto con compañeros de profesión en todo el mundo. (P) Mantenerse en contacto con los compañeros de clase o con el profesor. (P/E) Hacer que los estudiantes sigan un tema o una serie de autores en Twitter y reporten lo encontrado a toda la clase. (E) Hacer que los estudiantes se familiaricen con una nueva forma de comunicación y sean conscientes de las oportunidades y retos que supone (P/E) Más usos (en inglés) en  http://www.emergingedtech.com/2009/06/6-examples-of-using-twitter-in-the-classroom/ , por ejemplo:  http://vimeo.com/3369021  y  http://www.youtube.com/watch?v=4OxIz_3o3O0 Usos en el ámbito educativo P =Profesor; E=Estudiante
El vertiginoso desarrollo de la web y sus servicios no debe ser una excusa para mantenerse al margen de su aplicación en la enseñanza. Los profesores no se pueden permitir el lujo de cerrar los ojos ante la explosión de los medios sociales en nuestra sociedad. Los docentes tenemos el deber de preparar a  nuestros alumnos para ser excelentes ciudadanos digitales. A modo de resumen
Existen servicios gratuitos online que nos permiten mantenernos al día sobre lo que está sucediendo en los medios sociales. Crear una red de contactos sólida y contribuir con nuestros conocimientos al fortalecimiento de esa red es imprescindible para que la implantación de los medios sociales sea realmente útil tanto en el ámbito personal como en el profesional. Los medios sociales no son solo para tomar información o encontrar inspiración sino también para compartir lo que sabemos. A modo de resumen
Commoncraft. (2007). RSS in Plain English.  http://dotsub.com/view/69aa48a4-a95f-4bc8-a511-bb0a1ee95e12   Commoncraft. (2007). Social Bookmarking in Plain English.  http://dotsub.com/view/e843f413-96c2-481f-bf1e-bf4548059ff1   Commoncraft. (2007). Twitter in Plain English.  http://dotsub.com/view/c986a31f-3218-4e8e-ad14-9aab17bdb206   Downes, S. (2002).  An introduction to RSS for educational designers .  http:// www.downes.ca/files/RSS_Educ.htm . EmergingEdTech. 6 Examples of Using Twitter in the Classroom.  http://www.emergingedtech.com/2009/06/6-examples-of-using-twitter-in-the-classroom/   Kirpatrick. M. (2009). How to backup and search all your friends’ tweets in Google Reader.  http://www.readwriteweb.com/archives/how_to_backup_and_search_all_your_friends_tweets_i.php   O’Neil, M. (2009). Is Google Reader the Next FriendFeed?  http://www.makeuseof.com/tag/is-google-reader-the-next-friendfeed/   Richardson, W. (2006):  Blogs, wikis, podcasts, and other powerful Web tools for classrooms . Thousand Oaks, CA, Corwin Press. [RSS chapter also available at  http://weblogg-ed.com/wp-content/uploads/2006/05/RSSFAQ4.pdf .  Para saber más
Rimm-Kaufman, A. (2007). Tagging Scheme for Organizing Feeds in Google Reader.  http://www.rimmkaufman.com/rkgblog/2007/05/13/google-reader-tags/   Rom án-Mendoza, E. (2009). “RSS and Social Personalized Start Pages: Optimizing E-language Learning through Content Syndication, in Anderson, L  & Lord, G . The Next Generation: Social Networking and Online Collaboration in Foreign Language. CALICO Monograph Series.  RSSCloud.org. (2009).  OPML for Twitter subscription lists.   http://rsscloud.org/twitterSubscriptionlists.html   Social Bookmarking tools. (2007).  http://www.teachinghacks.com/wiki/index.php?title=Social_bookmarking_tools   Para saber más
Animoto.  http://animoto.com/   Aviary Tools.  http://aviary.com/tools   Blogger.  http://blogger.com Calameo.  http://en.calameo.com   CMap Tools.  http://cmap.ihmc.us/conceptmap.html   Delicious.  http://delicious.com   Dipity.  http://www.dipity.com   Edmodo.  http://edmodo.com Facebook.  http://www.facebook.com   Flickr.  http://www.flickr.com Formspring.  http://www.formspring.com   Fotoflexer.  http://fotoflexer.com/   Friendfeed.  http://friendfeed.com/   Gliffy.  http://www.gliffy.com/   GoogleDocs and other applications.  http://www.google.com/intl/en/options/   Google Reader.  http://www.google.com/reader   iGoogle.  http://www.google.com/ig   Loggel.  http://www.loggel.com/   Servicios y herramientas Web 2.0
MySpace.  http://www.myspace.com/   MyYahoo.  http:// my.yahoo.com /   Netvibes.  http://netvibes.com Ning.  http://www.ning.com/   Odeo.  http://odeo.com/   Pageflakes.  http://pageflakes.com PbWorks.  http://pbworks.com   Podomatic.  http://podomatic.com/   Prezi.  http://prezi.com   ReviewBasics.  http://www.reviewbasics.com/   Screencastle.  http://screencastle.com/   Scribd.  http://scribd.com/   Stixy.  http://www.stixy.com/   Slideshare.  http://www.slideshare.net/ Snappradio.  http://www.snappradio.com/ SurveyGizmo.  http://surveygizmo.com/   Servicios y herramientas Web 2.0
Twitter.  http://twitter.com   Videos.  http://www.watchknow.org   Vyew.  http://vyew.com   VoiceThread.  http://voicethread.com   Youblisher.  http://youblisher.com   Wikipedia.  http://wikipedia.org/   Wikispaces.  http://www.wikispaces.com/   Wordpress.  http://wordpress.org   Wridea.  http://wridea.com/   YouTellYou.  http://www.youtellyou.com/   YouTube.  http://www.youtube.com/   Zoho Creator.  http://creator.zoho.com   Zoho Chat.  http://chat.zoho.com   Directory of free tools for every learning problem.  http://zaidlearn.blogspot.com/2008/04/free-learning-tool-for-every-learning.html   Resources wiki. Webtools4u2use.  http://webtools4u2use.wikispaces.com/Webtools4U2Use   Resources about Digital Storytelling.  http://www.tech-head.com/dstory.htm   Servicios y herramientas Web 2.0

Más contenido relacionado

PPT
Redes sociales
PPTX
Cloud computing
DOCX
Usos de twitter en educación
PPS
Web 2.0 y sus aplicaciones en educacion superior
PPT
web 2.0
PPTX
Usos educativos de Twitter
PDF
Hacia la Universidad 2.0. (II). Diseñando un espacio para el Área CRAI de la ...
PPT
Presentación para internet slae
Redes sociales
Cloud computing
Usos de twitter en educación
Web 2.0 y sus aplicaciones en educacion superior
web 2.0
Usos educativos de Twitter
Hacia la Universidad 2.0. (II). Diseñando un espacio para el Área CRAI de la ...
Presentación para internet slae

La actualidad más candente (20)

PDF
Proyecto Campaña Web 2.0
DOCX
DOCX
Tarea 6 recursos didacticos tecn
PPTX
Presentacion analy - BLOG Y EDUCACION
PPTX
Exposición de cloud computing
PPT
Con Dios Nada Me Falta.Ana.Revisado
PDF
Uso educativo_de_los_blogs
PDF
Los Blog Herramienta Web 2.0
PDF
Actividadfinal web2.0en educación_gabrielaspadoni
PPTX
Semejanzas y diferencias entre FACEBOOK, BLOGS Y TWITTER
PDF
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
PPTX
Herramientas 2.0
PPTX
Ana Loida Santos Suriel
PPT
Web 2.0
PDF
Tics equipo3 manualblogeducativo.1edoc-zitacuaro
DOCX
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje
PPT
Nuevas tecnologías y educación
ODP
La tecnologia
PDF
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Proyecto Campaña Web 2.0
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Presentacion analy - BLOG Y EDUCACION
Exposición de cloud computing
Con Dios Nada Me Falta.Ana.Revisado
Uso educativo_de_los_blogs
Los Blog Herramienta Web 2.0
Actividadfinal web2.0en educación_gabrielaspadoni
Semejanzas y diferencias entre FACEBOOK, BLOGS Y TWITTER
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
Herramientas 2.0
Ana Loida Santos Suriel
Web 2.0
Tics equipo3 manualblogeducativo.1edoc-zitacuaro
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje
Nuevas tecnologías y educación
La tecnologia
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Los Cabezudos
PPT
Presentac. Pipo 18 Julio 2008
KEY
Taller De Redes Sociales Iab Conecta 2008 V1.0
PPT
Figures geometriques
PPT
Metteur en scène de territoire
DOCX
Hidrografia chilena guia de aprendizaje didactico
PPT
Le repas
PPS
Une expérience à médider...
PPT
¿Que es AIESEC?
PPT
A la poursuite de l’amour et d'autres choses improbables
PDF
51 rapport activité cdsp 2012
PPT
Caroline's science fair 2010 2011
PPT
Venapro avis
PPT
Ecommerce cours n°2
PPT
Lipo 6 avis
PPS
Italie mamamia
PPTX
Expocampus 2010
ODP
Trabajo sesion ii bis
PPT
Plan stratégique femmes pour un monde meilleur
Los Cabezudos
Presentac. Pipo 18 Julio 2008
Taller De Redes Sociales Iab Conecta 2008 V1.0
Figures geometriques
Metteur en scène de territoire
Hidrografia chilena guia de aprendizaje didactico
Le repas
Une expérience à médider...
¿Que es AIESEC?
A la poursuite de l’amour et d'autres choses improbables
51 rapport activité cdsp 2012
Caroline's science fair 2010 2011
Venapro avis
Ecommerce cours n°2
Lipo 6 avis
Italie mamamia
Expocampus 2010
Trabajo sesion ii bis
Plan stratégique femmes pour un monde meilleur
Publicidad

Similar a Estrategias de Gestión y Organización a través de la Web 2.0 (20)

PDF
E-Learning 2.0: Experiencias docentes na Universidade
PPT
Recursosdigitales
PPT
Estrategias y recursos
PPTX
La Web 2 0 Final Garcia Gomez Marquez Olivares
PPT
Taller Upr Humacao Facultad
PPTX
Twitter aprendizaje autonomo
PDF
Web 2.0 JESSIE VASQUEZ
ODP
Servicios Web 2.0 y la Educación Virtual
PPTX
Redes Sociales Educativas
PPTX
PDF
Aplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y la investigación
PPTX
Diapositivas Web2.0
PPTX
diapositivas
PPTX
Diapositivas Web2.0
PPTX
Diapositivas Web2.0
PPTX
Diapositivas Web2.0
PPTX
Resumen web 2.0
PPT
Introducción a la WEB 2.0
PPT
Vídeo sobre el uso educativo de los blogs
DOCX
Actividad 7 sitios web
E-Learning 2.0: Experiencias docentes na Universidade
Recursosdigitales
Estrategias y recursos
La Web 2 0 Final Garcia Gomez Marquez Olivares
Taller Upr Humacao Facultad
Twitter aprendizaje autonomo
Web 2.0 JESSIE VASQUEZ
Servicios Web 2.0 y la Educación Virtual
Redes Sociales Educativas
Aplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y la investigación
Diapositivas Web2.0
diapositivas
Diapositivas Web2.0
Diapositivas Web2.0
Diapositivas Web2.0
Resumen web 2.0
Introducción a la WEB 2.0
Vídeo sobre el uso educativo de los blogs
Actividad 7 sitios web

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Estrategias de Gestión y Organización a través de la Web 2.0

  • 1. Gestión y organización de recursos educativos a través de la Web 2.0 Esperanza Rom án Mendoza George Mason University [email_address] http://mason.gmu.edu/~eromanme
  • 2. ¿Qu é hace un profesor? Garantizar el aprendizaje de sus alumnos. Ayudar a los estudiantes a aprender por su cuenta. Preparar a los estudiantes para la sociedad en la que van a vivir. Compartir conocimientos. No dejar nunca de aprender. Mantenerse al día en cuanto a la materia que enseña y los nuevos avances en metodología. Colaborar con otros docentes.
  • 3. Las 10 Ces de la docencia y del aprendizaje
  • 4. Los docentes conforman el colectivo que, a priori, debería tener menos problemas a la hora de integrar los medios sociales en su actividad profesional.
  • 5. El panorama de los medios sociales El aumento de los usuarios de la Web y la telefonía móvil es vertiginoso. Cada vez pasamos más tiempo online. Existe una gran diversidad de servicios, muchos de ellos alojados en lo que se conoce como "la nube". Cada vez hay nuevos canales y medios de comunicación. Tenemos grandes expectativas en cuanto a la tecnología Lo nuevo pronto se queda obsoleto. Es difícil elegir en qué servicio se debe invertir recursos económicos y humanos.
  • 6.  
  • 8. Actualizaciones en Twitter Octubre 2009 Febrero 2010
  • 9. Porcentaje de usuarios de Twitter por países Fuente: http://manyeyes.alphaworks.ibm.com/manyeyes/visualizations/leading-countries-ranked-by-twitte
  • 10. Nuestras costumbres están cambiando. Consecuentemente, nuestro lenguaje, también. ¿Y nosotros?
  • 11. Cada vez con mayor frecuencia utilizamos tecnologías en nuestras aulas antes de haber podido averiguar todo su potencial pedagógico.
  • 12. Lectores de feeds (GoogleReader) Estar al día de las actualizaciones de sitios web que nos interesan. Compartir información con otros usuarios. Marcadores sociales (Delicious) Organizar la información que nos interesa. Poner a disposición de otros usuarios nuestros enlaces y comentarios. Microblogging (Twitter) Mantenerse al tanto de las últimas tendencias. Compartir de forma instantánea todo tipo de información. ¿Qué estrategias utilizar?
  • 13. Lectores de feeds o agregadores
  • 14. La sindicaci ón de contenidos es el proceso mediante el cual un lector decide recibir de forma periódica los contenidos de un un autor o autores a través de una suscripción. Utilizan el lenguaje de marcado XML. Los dos dialectors principales de XML son ATOM y RSS Rich Site Summary, Really Simple Syndication or RDF (Resource Description Framework) Site Summary La sindicación de contenidos existe desde 1997. RSS desde 1999. Los documentos susceptibles de ser sindicados a través de XML se llaman feeds , news o news feeds (noticias, canales). Agregadores o lectores de feeds: Google Reader, Bloglines Páginas de inicio: MyYahoo, iGoogle Páginas de inicio (personalizadas) sociales: Netvibes, Pageflakes RSS y sindicación de contenidos RSS y sindicación de contenidos RSS y sindicación de contenidos
  • 15. Posts y comentarios de blogs. Correcciones y discusiones en wikis. Podcasts y videocasts. Actualizaciones de servicios de microblogging. Resultados de búsquedas en motores de búsqueda, bases de datos, etc. Etiquetas creadas por los usuarios en programas con Delicious, Amazon, Flickr, Gmail, YouTube, etc.). Casi todo tipo de información de la web a través de conversores a feeds. Fuentes de RSS
  • 16. Agregadores Fáciles de manejar. Compartir con contactos y grupos. Comentarios. Favoritos. Plataformas estables. Páginas de inicio pers. y sociales Curva de aprendizaje alta. Sirven para crear páginas de inicio que se pueden compartir con grupos o con todo el mundo. No es necesario crear un perfil personal. Edición colectiva. Inclusión de widgets. Problemas técnicos. RSS y sindicación de contenidos
  • 17. Sin agregador El profesor mira los blogs de los alumnos Hace los comentarios en los blogs
  • 18. El profesor usa un agregador El profesor no visita los blogs (wikis, etc.) Los comentarios pueden ser públicos o privados
  • 20. Acceso a una entrada de un blog de estudiante a través del agregador
  • 21. Página de inicio personalizada para un curso : Todos los estudiantes pueden ver los comentarios del profesor Los estudiantes pueden hacer comentarios. Los estudiantes pueden ser editores e incluir widgets.
  • 22. Acceso a los blog de los estudiantes desde un sitio de Pageflakes. http://www.pageflakes.com/eroman/26088536
  • 23. Identificar materiales para la clase. (P/E) Organizar los materiales para la clase. (P/E) Mantenerse al tanto con lo que está pasando en su ámbito profesional. (P) Crear una red con compañeros de profesión dentro y fuera de su centro docente. (P) Crear una red con compañeros para estudiar y preparar las clases. (E) Monitorizar los cambios de los materiales generados por los estudiantes, como blogs, wikis, etiquetas en Delicious, etc. (P) Monitorizar los cambios de los materiales generados por el profesor y otros compañeros. (E) Proporcionar feedback (P/E) Usos en el ámbito educativo P =Profesor; E=Estudiante
  • 25. Herramienta para almacenar, compartir y comentar sitios web. Herramienta para organizar sitios web usando etiquetas que son creadas por los mismos usuarios (folksonomías). Herramienta para generar un feed RSS que luego se puede integrar en Google Reader o en cualquier otro sitio web. Delicious permite localizar la información almacenada por otros usuarios usando etiquetas o palabras clave. Delicious permite buscar la información almacendada por un determinado autor (Adapted from Social Bookmarking Tools ) Marcadores sociales (Delicious)
  • 26. Página de registro en Delicious
  • 27. Cuenta de Delicious. Dos formas de añadir bookmarks (marcadores)
  • 28. Ventana para introducir información en Delicious
  • 30. Estar al tanto de sitios web de interés y organizarlos. (P/E) Hacer investigaciones y compartir las fuentes con compañeros. (P/E) Hacer que los estudiantes creen una lista de fuentes y recursos para un proyecto o una clase. (P/E) Valorar y comentar las fuentes de los estudiantes (P) o de los compañeros (E). Ejercicios previos a la clase: los estudiantes tienen que encontrar fuentes relacionadas con el tema que se vaya a tratar. Usos en el ámbito educativo P =Profesor; E=Estudiante (Adapted from Social Bookmarking Tools )
  • 32. Herramienta para comunicarse. Permite publicar actualizaciones cortas (hasta 140 caracteres) que son visibles en la página (cronograma) de cada usuario (si la cuenta es pública) y en las páginas o cronogramas de sus seguidores. Permite acceder a las actualizaciones de las personas a las que se sigue y de todos los usuarios cuyo cronograma es público. Permite identificar temas de moda o qué personas están contribuyendo al diálogo online. Permite encontrar respuestas directas a preguntas concretas. Permite dar respuesta a preguntas concretas que hacen otros usuarios. Microblogging (Twitter)
  • 33. Página de registro de Twitter
  • 34. 140 caracteres para publicar cualquier tipo de información
  • 35. Siguiendo tuits en TweetDeck y en la forma “tradicional”
  • 37. Búsqueda de listas de Twitter
  • 38. Estar al tanto de los temas de moda relacionados con su campo o sus intereses profesionales. (P/E) Mantenerse en contacto con compañeros de profesión en todo el mundo. (P) Mantenerse en contacto con los compañeros de clase o con el profesor. (P/E) Hacer que los estudiantes sigan un tema o una serie de autores en Twitter y reporten lo encontrado a toda la clase. (E) Hacer que los estudiantes se familiaricen con una nueva forma de comunicación y sean conscientes de las oportunidades y retos que supone (P/E) Más usos (en inglés) en http://www.emergingedtech.com/2009/06/6-examples-of-using-twitter-in-the-classroom/ , por ejemplo: http://vimeo.com/3369021 y http://www.youtube.com/watch?v=4OxIz_3o3O0 Usos en el ámbito educativo P =Profesor; E=Estudiante
  • 39. El vertiginoso desarrollo de la web y sus servicios no debe ser una excusa para mantenerse al margen de su aplicación en la enseñanza. Los profesores no se pueden permitir el lujo de cerrar los ojos ante la explosión de los medios sociales en nuestra sociedad. Los docentes tenemos el deber de preparar a nuestros alumnos para ser excelentes ciudadanos digitales. A modo de resumen
  • 40. Existen servicios gratuitos online que nos permiten mantenernos al día sobre lo que está sucediendo en los medios sociales. Crear una red de contactos sólida y contribuir con nuestros conocimientos al fortalecimiento de esa red es imprescindible para que la implantación de los medios sociales sea realmente útil tanto en el ámbito personal como en el profesional. Los medios sociales no son solo para tomar información o encontrar inspiración sino también para compartir lo que sabemos. A modo de resumen
  • 41. Commoncraft. (2007). RSS in Plain English. http://dotsub.com/view/69aa48a4-a95f-4bc8-a511-bb0a1ee95e12 Commoncraft. (2007). Social Bookmarking in Plain English. http://dotsub.com/view/e843f413-96c2-481f-bf1e-bf4548059ff1 Commoncraft. (2007). Twitter in Plain English. http://dotsub.com/view/c986a31f-3218-4e8e-ad14-9aab17bdb206 Downes, S. (2002). An introduction to RSS for educational designers . http:// www.downes.ca/files/RSS_Educ.htm . EmergingEdTech. 6 Examples of Using Twitter in the Classroom. http://www.emergingedtech.com/2009/06/6-examples-of-using-twitter-in-the-classroom/ Kirpatrick. M. (2009). How to backup and search all your friends’ tweets in Google Reader. http://www.readwriteweb.com/archives/how_to_backup_and_search_all_your_friends_tweets_i.php O’Neil, M. (2009). Is Google Reader the Next FriendFeed? http://www.makeuseof.com/tag/is-google-reader-the-next-friendfeed/ Richardson, W. (2006): Blogs, wikis, podcasts, and other powerful Web tools for classrooms . Thousand Oaks, CA, Corwin Press. [RSS chapter also available at http://weblogg-ed.com/wp-content/uploads/2006/05/RSSFAQ4.pdf . Para saber más
  • 42. Rimm-Kaufman, A. (2007). Tagging Scheme for Organizing Feeds in Google Reader. http://www.rimmkaufman.com/rkgblog/2007/05/13/google-reader-tags/ Rom án-Mendoza, E. (2009). “RSS and Social Personalized Start Pages: Optimizing E-language Learning through Content Syndication, in Anderson, L & Lord, G . The Next Generation: Social Networking and Online Collaboration in Foreign Language. CALICO Monograph Series. RSSCloud.org. (2009). OPML for Twitter subscription lists. http://rsscloud.org/twitterSubscriptionlists.html Social Bookmarking tools. (2007). http://www.teachinghacks.com/wiki/index.php?title=Social_bookmarking_tools Para saber más
  • 43. Animoto. http://animoto.com/ Aviary Tools. http://aviary.com/tools Blogger. http://blogger.com Calameo. http://en.calameo.com CMap Tools. http://cmap.ihmc.us/conceptmap.html Delicious. http://delicious.com Dipity. http://www.dipity.com Edmodo. http://edmodo.com Facebook. http://www.facebook.com Flickr. http://www.flickr.com Formspring. http://www.formspring.com Fotoflexer. http://fotoflexer.com/ Friendfeed. http://friendfeed.com/ Gliffy. http://www.gliffy.com/ GoogleDocs and other applications. http://www.google.com/intl/en/options/ Google Reader. http://www.google.com/reader iGoogle. http://www.google.com/ig Loggel. http://www.loggel.com/ Servicios y herramientas Web 2.0
  • 44. MySpace. http://www.myspace.com/ MyYahoo. http:// my.yahoo.com / Netvibes. http://netvibes.com Ning. http://www.ning.com/ Odeo. http://odeo.com/ Pageflakes. http://pageflakes.com PbWorks. http://pbworks.com Podomatic. http://podomatic.com/ Prezi. http://prezi.com ReviewBasics. http://www.reviewbasics.com/ Screencastle. http://screencastle.com/ Scribd. http://scribd.com/ Stixy. http://www.stixy.com/ Slideshare. http://www.slideshare.net/ Snappradio. http://www.snappradio.com/ SurveyGizmo. http://surveygizmo.com/ Servicios y herramientas Web 2.0
  • 45. Twitter. http://twitter.com Videos. http://www.watchknow.org Vyew. http://vyew.com VoiceThread. http://voicethread.com Youblisher. http://youblisher.com Wikipedia. http://wikipedia.org/ Wikispaces. http://www.wikispaces.com/ Wordpress. http://wordpress.org Wridea. http://wridea.com/ YouTellYou. http://www.youtellyou.com/ YouTube. http://www.youtube.com/ Zoho Creator. http://creator.zoho.com Zoho Chat. http://chat.zoho.com Directory of free tools for every learning problem. http://zaidlearn.blogspot.com/2008/04/free-learning-tool-for-every-learning.html Resources wiki. Webtools4u2use. http://webtools4u2use.wikispaces.com/Webtools4U2Use Resources about Digital Storytelling. http://www.tech-head.com/dstory.htm Servicios y herramientas Web 2.0