SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de promocion
Promoción 
Comunicación por parte de los mercadólogos que informa, 
persuade y recuerda a los compradores potenciales de un 
producto de manera que pueda influir en la decisión de compra 
u obtener cierta respuesta.
Estrategia de Promoción 
Un plan para el uso óptimo de los elementos de promoción: 
 Publicidad 
 Relaciones públicas 
 Promociones de ventas 
 Ventas personales
Rol de la Promoción 
Objetivos de 
mercadeo 
Objetivos de 
mercadeo 
Marketing Mix 
• Producto 
• Distribución 
• Promoción 
• Precio 
Marketing Mix 
• Producto 
• Distribución 
• Promoción 
• Precio 
MMeerrccaaddoo o obbjjeettiivvoo 
Mezcla de Promoción 
• Publicidad 
• Relaciones públicas 
• Promociones de ventas 
• Ventas personales 
Mezcla de Promoción 
• Publicidad 
• Relaciones públicas 
• Promociones de ventas 
• Ventas personales 
Plan de 
Promoción 
Plan de 
Promoción
Ventaja Competitiva 
Debemos desarrollar ventaja competitiva, para encaminar 
nuestra promoción, básicamente en: 
 Alta calidad del producto 
 Rápida entrega 
 Precios bajos 
 Excelente servicio 
 Características únicas
Mezcla de Promoción 
Combinación de herramientas de promoción utilizadas para 
llegar al mercado objetivo y satisfacer las metas generales de la 
organización. 
 Publicidad 
 Relaciones públicas 
 Ventas personales 
 Promociones de ventas
Publicidad 
Impersonal, comunicación masiva de una via de un producto o 
una empresa que es pagada por el mercadólogo.
Medios de Publicidad 
Medios tradicionales 
Medios tradicionales 
de Publicidad 
de Publicidad 
Medios electrónicos 
Medios electrónicos 
de Publicidad 
de Publicidad 
 Televisión 
 Radio 
 Periódicos 
 Revistas 
 Libros 
 Correo directo 
 Tarjetas 
 Internet 
 Correo Electrónico 
 Video Interactivo
Publicidad 
Ventajas 
 Llega a gran número de personas 
 Costo bajo por contacto 
 Puede llegar a cualquier nicho del mercado 
Desventajas 
 Costo total es alto
Relaciones públicas 
La función del mercadeo que evalúa actitudes públicas, 
identificando aquellas áreas de la empresa en las que se interesa 
el público, ejecutando un programa de acción para ganarse el 
entendimiento y la aceptación.
Promoción de ventas 
Actividades de mercadeo para estimular las ventas de los 
intermediarios beneficiando de alguna manera atractiva al 
consumidor.
Promoción de ventas 
Consumidores 
Consumidores 
finales 
finales 
Empleados de la 
Empleados de la 
empresa 
empresa 
Consumidores de 
Consumidores de 
negocios 
negocios 
MMuueessttrraass ggrraattiiss 
CCoonnccuurrssooss 
PPrreemmiuiummss 
SShhoowwss d dee I Inntteerrccaammbbiiooss 
RReeggaallooss v vaaccaacciioonnaaleless 
CCuuppoonneess
Ventas personales 
Presentación planeada que se le hace a uno o más compradores 
potenciales con la intención de realizar la venta.
Comunicación en mercadeo 
Categorías de 
Comunicación 
Categorías de 
Comunicación 
Comunicación 
interpersonal 
Comunicación 
interpersonal 
Comunicación 
Comunicación 
masiva 
masiva
Proceso de la comunicación 
Como emisores Como receptores 
 Captar mensajes 
 Adaptar mensajes 
 Observar nuevas 
oportunidades de 
comunicación 
 Informar 
 Persuadir 
 Recordar
Características de la Publicidad 
MMooddoo d dee C Coommuunnicicaaccióiónn 
CCoonnttrrool ld dee l ala C Coommuunnicicaaccióiónn 
CCaannttididaadd d dee R Reettrrooaalilmimeennttaaccióiónn 
VVeeloloccididaadd d dee R Reettrrooaalilmimeennttaaccióiónn 
DDirireeccccióiónn y y f flulujojo d dee l ala i ninffoorrmmaaccióiónn 
CCoonnttrrool ld deel lc coonntteennididoo d deel lm meennssaajeje 
IIddeennttifificicaaccióiónn d deel lp paattrrooccininaaddoorr 
LLleleggaarr a a u unn a altltoo p púúbblilcicoo 
FFlelexxibibiliildidaadd d deel lm meennssaajeje 
AAAAddddvvvveeeerrrrttttiiisisssiiininnngggg 
IInnddirireeccttaa y y n noo p peerrssoonnaall 
BBaajojo 
BBaajaja 
LLeennttaa 
UUnnaa v víaía 
SSii 
SSii 
RRááppididoo 
EEl lm misismmoo m meennssaajeje p paarraa t tooddoo e el lp púúbblilcicoo
Características de las Relaciones 
públicas 
MMooddoo d dee C Coommuunnicicaaccióiónn 
CCoonnttrrool ld dee l ala C Coommuunnicicaaccióiónn 
CCaannttididaadd d dee R Reettrrooaalilmimeennttaaccióiónn 
VVeeloloccididaadd d dee R Reettrrooaalilmimeennttaaccióiónn 
DDirireeccccióiónn y y f flulujojo d dee l ala i ninffoorrmmaaccióiónn 
CCoonnttrrool ld deel lc coonntteennididoo d deel lm meennssaajeje 
IIddeennttifificicaaccióiónn d deel lp paattrrooccininaaddoorr 
LLleleggaarr a a u unn a altltoo p púúbblilcicoo 
FFlelexxibibiliildidaadd d deel lm meennssaajeje 
RRRReeeelllalaaacccciiioiooonnnneeeessss p ppúúúúbbbbllliliicicccaaaassss 
IInnddirireeccttaa y y n noo p peerrssoonnaall 
MMooddeerraaddoo a a B Baajojo 
PPooccaa 
LLeennttaa 
UUnnaa v víaía 
NNoo 
NNoo 
UUssuuaalmlmeennttee r rááppididoo 
UUssuuaalmlmeennttee n noo h haayy c coonnttrrooll
Características de las Promociones de 
ventas 
MMooddoo d dee C Coommuunnicicaaccióiónn 
CCoonnttrrool ld dee l ala C Coommuunnicicaaccióiónn 
CCaannttididaadd d dee R Reettrrooaalilmimeennttaaccióiónn 
VVeeloloccididaadd d dee R Reettrrooaalilmimeennttaaccióiónn 
DDirireeccccióiónn y y f flulujojo d dee l ala i ninffoorrmmaaccióiónn 
CCoonnttrrool ld deel lc coonntteennididoo d deel lm meennssaajeje 
IIddeennttifificicaaccióiónn d deel lp paattrrooccininaaddoorr 
LLleleggaarr a a u unn a altltoo p púúbblilcicoo 
FFlelexxibibiliildidaadd d deel lm meennssaajeje 
PPPPrrrroooommmmoooocccciiioiooonnnneeeessss d ddeeee v vveeeennnnttttaaaassss 
IInnddirireeccttaa y y n noo p peerrssoonnaall 
MMooddeerraaddoo a a B Baajojo 
PPooccaa 
LLeennttaa 
UUnnaa v víaía 
NNoo 
NNoo 
UUssuuaalmlmeennttee r rááppididoo 
UUssuuaalmlmeennttee n noo h haayy c coonnttrrooll
Características de las Ventas personales 
MMooddoo d dee C Coommuunnicicaaccióiónn 
CCoonnttrrool ld dee l ala C Coommuunnicicaaccióiónn 
CCaannttididaadd d dee R Reettrrooaalilmimeennttaaccióiónn 
VVeeloloccididaadd d dee R Reettrrooaalilmimeennttaaccióiónn 
DDirireeccccióiónn y y f flulujojo d dee l ala i ninffoorrmmaaccióiónn 
CCoonnttrrool ld deel lc coonntteennididoo d deel lm meennssaajeje 
IIddeennttifificicaaccióiónn d deel lp paattrrooccininaaddoorr 
LLleleggaarr a a u unn a altltoo p púúbblilcicoo 
FFlelexxibibiliildidaadd d deel lm meennssaajeje 
VVVVeeeennnnttttaaaassss p ppeeeerrrrssssoooonnnnaaaallleleeessss 
DDirireeccttaa y y c caarraa a a c caarraa 
AAltltaa 
MMuucchhaa 
SSii 
DDooss v viaiass 
SSii 
SSii 
DDeessppaaccioio 
AA l ala m meeddididaa d deel lp prroossppeeccttoo
Metas y tareas de Promoción 
Por el lado informativo tenemos: 
 Incrementar la atención 
 Explicar cómo funcionan los productos 
 Sugerir nuevas ideas 
 Construir la imagen de la empresa
Metas y tareas de Promoción 
Por el lado persuasivo tenemos: 
 Incrementar el intercambio entre marcas 
 Cambiar las percepciones del consumidor hacia los atributos 
del producto 
 Influenciar la decisión de compra 
 Persuadir a los consumidores
Metas y tareas de Promoción 
Información pública de una empresa o producto, que aparece en 
los medios masivos como una noticia.
Metas y tareas de Promoción 
Por el lado recordatorio tenemos: 
 Recordar a los consumidores que el producto es necesario 
 Recordar a los consumidores en dónde comprar el producto 
 Mantener a los consumidores en conocimiento de cualquier 
novedad o cambio en cuanto al producto
Concepto AIDA 
Modelo que refleja el proceso 
para alcanzar metas de 
publicidad en términos de los 
pasos en los que el 
consumidor potencial se ha 
involucrado con el mensaje. 
AAcccciióónn 
DDeesseeoo 
IInntteerrééss 
AAtteenncciióónn
Factores que afectan la elección de la 
mezcla de mercadeo a utilizar 
NNaattuurraalleezzaa ddeell pprroodduuccttoo 
EEttaappaa eenn eell CCiicclloo ddee VViiddaa 
FFaaccttoorreess ddeell mmeerrccaaddoo oobbjjeettiivvoo 
TTiippoo ddee ddeecciissiióónn ddee ccoommpprraa 
FFoonnddooss ppaarraa pprroommoocciióónn 
EEssttrraatteeggiiaa PPuusshh oo PPuullll
Comunicaciones integradas de 
marketing 
El método de coordinar cuidadosamente todos los mensajes 
promocionales para asegurar la consistencia de estos en todo 
punto en que la compañía contacta al consumidor.
Estrategias de promocion
Líderes de inversión en publicidad en 
Estados Unidos 
1. General Motors Corporation 
2. Procter & Gamble 
3. Time Warner 
4. Daimler Chrysler 
5. Ford Motor 
6. Walt Disney 
7. Johnson & Johnson 
8. Verizon Communications 
9. Sony Corporation 
10. Toyota Motor Corporation
Líderes de inversión en Publicidad en la 
República Dominicana 
1. Cervecería Nacional Dominicana 
2. Banco Popular 
3. Claro – Codetel 
4. Orange 
5. Plaza Lama 
6. Frito Lay 
7. Pepsi
Publicidad y Market Share 
 Las nuevas marcas gastan más, proporcionalmente hablando, 
que las viejas. 
 Cierto nivel de exposición es necesario para afectar los 
hábitos de compra. 
 Hasta cierto nivel, se asumen pérdidas con altos costos 
publicitarios para dar a conocer una marca determinada.
Publicidad y el consumidor 
 Todos los ciudadanos estamos expuestos a cientos de 
anuncios publicitarios día tras día. 
 La publicidad puede cambiar la actitud de compra de un 
consumidor hacia cierto producto. 
 La publicidad incluso afecta el ranking que posee sobre 
ciertos productos de un mercado en específico.
Tipos de Publicidad 
 Publicidad Corporativa: Utilizada para resaltar la imagen de 
una empresa como tal 
 Publicidad para Producto: Diseñada para dar a conocer los 
atributos y beneficios de un producto o servicio
Tipos de publicidad 
Resaltar la identidad 
Resaltar la identidad 
corporativa 
corporativa 
PPioionneerraa 
CCoommppeettititivivaa 
CCoommppaarraattivivaa 
Publicidad 
Corporativa 
Publicidad 
Corporativa 
Publicidad de 
Producto 
Publicidad de 
Producto 
PPuubblilcicididaadd d dee s sooppoorrttee
Pasos para crear una Campaña de 
Publicidad 
Determinar los 
objetivos de la publicidad 
Tomar decisiones creativas Tomar decisiones de los 
medios a utilizar 
Evaluar la campaña
Determinar los objetivos 
 Definir el mercado meta 
 Definir el porcentaje que se quiere incrementar en la venta 
del producto 
 Determinar el tiempo en que se concretizará dicho 
incremento
Decisiones creativas 
 Identificar los beneficios del producto 
 Desarrollar y evaluar las aplicaciones de publicidad 
 Ejecutar el mensaje 
 Evaluar la efectividad de la campaña
Identificar los beneficios del producto 
 Vender los beneficios del producto, no sus atributos 
 El beneficio debe responder la pregunta “¿Qué tiene el 
producto para mí?” 
 Preguntar “¿y entonces?”, para determinar si es realmente 
un beneficio
Identificar los beneficios del producto 
AAttrriibbuuttoo 
BBeenneeffiicciioo 
Son todas aquellas características que tiene un 
producto en sí. Los mismos son aplicables para 
todo aquel que lo compre. 
Son todas aquellas características que tiene un 
producto en sí. Los mismos son aplicables para 
todo aquel que lo compre. 
Aquellas caraterísticas del producto que 
benefician al consumidor en algún concepto 
particular que este busca. 
Aquellas caraterísticas del producto que 
benefician al consumidor en algún concepto 
particular que este busca.
Razón publicitaria 
Aquella razón por la que el consumidor compra el producto. Las más 
comunes son: 
 Ganancia 
 Salud 
 Amor, romance 
 Miedo 
 Admiración 
 Conveniencia 
 Diversión y placer 
 Concientización ambiental
Proposición única de venta 
Aquella razón deseada, exclusiva y creíble seleccionada como el 
tema de la campaña.
Ejecutando el mensaje 
MMuussicicaall 
DDeemmoossttrraaccióiónn 
ImImaaggeenn 
CCieiennttífíficicoo 
EEssttiillooss ddee 
eejjeeccuucciióónn mmááss 
ccoommuunneess 
EEssttiillooss ddee 
eejjeeccuucciióónn mmááss 
ccoommuunneess 
Símbolos 
reales o 
animados 
Símbolos 
reales o 
animados 
Estilo de 
vida 
Estilo de 
vida 
FFaannttaassíaía 
Parte de la 
Parte de la 
vida 
vida 
HHuummoorr 
TTeessttimimoonnioio
Medios mayor utilizados en publicidad 
PPeerriióóddiiccooss 
RReevviissttaass 
RRaaddiioo 
TTeelleevviissiióónn 
MMeeddiiooss aall ddeessccuubbiieerrttoo 
IInntteerrnneett 
MMeeddiiooss aalltteerrnnaattiivvooss
Periódicos 
VVeennttaajjaass 
 Selección geográfica 
 Compromisos con el medio a 
corto plazo 
 Immediación 
 Suscripciones anuales 
 Se puede cubrir un alto público 
potencial 
 Cortos tiempos de entrega 
DDeessvveennttaajjaass 
 Demografía seleccionada 
puede limitarse 
 Color limitado 
 Altos costos
Publicidad cooperativa 
Esto se da cuando en el que el fabricante y el detallista se 
dividen los costos de publicidad del producto del fabricante.
Revistas 
VVeennttaajjaass DDeessvveennttaajjaass 
 Buena reproducción 
 Selectividad demográfica 
 Selectividad local/regional 
 Publicidad a largo plazo 
 Compromisos de mucho tiempo 
en contratos de publicidad 
 Capacidades de demostración 
limitadas 
 Falta de urgencia (es un medio 
que se lee en momentos de ocio) 
 Largos tiempos de entrega
Radio 
VVeennttaajjaass DDeessvveennttaajjaass 
 No hay contacto visual 
 Vida corta de publicidad 
 Distracciones de fondo (puede ser 
un bullicio en el lugar, mala señal) 
 Bajo costo 
 Mensaje rápido y directo 
 No hay cambios de preferencia 
por asuntos de temporadas 
 Muy portátil 
 Compromisos a corto plazo 
 Mucha presencia en cualquier 
lugar
Televisión 
VVeennttaajjaass DDeessvveennttaajjaass 
 Diversidad y amplitud de 
audiencia 
 Costos bajos por persona 
 Creativo y demostrativo 
 Acompañado de 
entretenimiento 
 Selectividad demográfica por 
cable 
 Mensaje de vida corta 
 Escepticismo del consumidor 
 Alto costo de campaña 
 Selectividad demográfica corta 
con las estaciones 
 Acuerdos de larga duración 
 Largos tiempos de entrega para 
la producción
Medios expuestos en exteriores 
VVeennttaajjaass DDeessvveennttaajjaass 
 Repetición 
 Costo moderado 
 Flexibilidad 
 Selectividad geográfica 
 Mensaje corto 
 Falta de selectividad demográfica 
 Altos niveles de ruido
Internet 
VVeennttaajjaass DDeessvveennttaajjaass 
 Rápido crecimiento 
 Habilidad de llegar a cualquier 
nicho de mercado 
 Cortos tiempos de entrega 
 Costos moderados 
 Dificultad para medir 
efectívamente el Retorno de la 
Inversión 
 La exposición del anuncio se 
apoya en clicks para ver la 
publicidad 
 No todos los consumidores tienen 
acceso al internet
Ejemplos de medios alternativos 
 Máquinas de fax 
 Fondos de pantalla o protectores de pantalla para 
computadoras 
 CD-ROM’s 
 Quioscos interactivos 
 Anuncios en videos o películas 
 Otros…
Decisiones de mezcla de medios 
publicitarios 
 Costo por contacto: El costo para llegar a un miembro del 
mercado objetivo. 
 Alcance: El número de consumidores potenciales que están 
presentes al momento de que aparezca el anuncio en el medio 
seleccionado. 
 Frecuencia: El número de veces que un consumidor potencial 
se expone al mensaje transmitido por la publicidad en el medio 
seleccionado. 
 Selección de la audiencia: La habilidad de un medio 
publicitario de llegar a mercado definido preciso.
Horario de los medios 
 Horario Continuo: Se corre una publicidad continuamente 
durante un período. 
 Horario Planeado: Cuando la publicidad se corre cada dos 
semanas o cada X meses, por ejemplo. 
 Horario pulsado: Los dos horarios anteriores combinados. 
 Horario estacionario: Se corre la publicidad en aquellas 
épocas que solamente se puede utilizar el producto.
El rol de las relaciones públicas 
 Evalúa actitudes públicas 
 Identifica temas de preocupación pública 
 Ejecuta programas para ganar la aceptación del público
Manejo de crisis 
Es el esfuerzo coordinado para manejar los efectos de un 
publicity o evento desfavorable.

Más contenido relacionado

PPT
Marketing De Servicios
PDF
Estrategia de precios
PDF
Presentación neuromarketing
PDF
PPTX
Teoría erc
PPTX
Presentación de la Matriz PEYEA
PDF
Canales de distribución
PPT
El control
Marketing De Servicios
Estrategia de precios
Presentación neuromarketing
Teoría erc
Presentación de la Matriz PEYEA
Canales de distribución
El control

La actualidad más candente (20)

PDF
Marketing Estratégico
PDF
Marca y posicionamiento
PPTX
Posicionamiento
PPTX
Politica de precios
PPTX
PPT
4. organización de la fuerza de ventas
PPTX
Plan de marketing
PPT
Investigacion de mercados.
PPTX
Estrategias de promoción
PPTX
Presentacion 3 Marketing Mix
PPT
Segmentación de Mercados
PPTX
Posicionamiento
PPT
diapositiva (trade marketing)
PDF
Marketing mix
PPT
Estrategias de distribucion
PDF
Estrategias de Posicionamiento
PPTX
Las 4 P del mercadeo, presentacion
PPTX
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
PPTX
Estrategias de Distribución
PPTX
Estrategias y promocion de ventas
Marketing Estratégico
Marca y posicionamiento
Posicionamiento
Politica de precios
4. organización de la fuerza de ventas
Plan de marketing
Investigacion de mercados.
Estrategias de promoción
Presentacion 3 Marketing Mix
Segmentación de Mercados
Posicionamiento
diapositiva (trade marketing)
Marketing mix
Estrategias de distribucion
Estrategias de Posicionamiento
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Estrategias de Distribución
Estrategias y promocion de ventas
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Marketing y gestión de clientes
PDF
ESTRATEGIA DE NEGOCIO
PPTX
proyecto de Marketing
PPT
gestion de relacion con los clientes
PPT
Cadenas de valor - Michael Porter
PDF
Estrategia comercial
PDF
La gestión de las grandes cuentas (clientes)
PPTX
Gestion de relacion con los clientes (crm)
PPT
Neuromarketing
PPTX
Kam presentación
PPTX
Comercialización, publicidad y promoción
PPT
Estrategia de Comercialización
PPT
Estrategias Promocionales
PDF
NEUROMARKETING
PPT
Cadena de Valor
PPTX
NEUROMARKETING JURGEN KLARIC
PDF
Gestion de clientes claves/Key account Management (K.A.M.)
Marketing y gestión de clientes
ESTRATEGIA DE NEGOCIO
proyecto de Marketing
gestion de relacion con los clientes
Cadenas de valor - Michael Porter
Estrategia comercial
La gestión de las grandes cuentas (clientes)
Gestion de relacion con los clientes (crm)
Neuromarketing
Kam presentación
Comercialización, publicidad y promoción
Estrategia de Comercialización
Estrategias Promocionales
NEUROMARKETING
Cadena de Valor
NEUROMARKETING JURGEN KLARIC
Gestion de clientes claves/Key account Management (K.A.M.)
Publicidad

Similar a Estrategias de promocion (20)

PDF
02 fundamentos de marketing digital
PPTX
19.09- PEREIRA_Ponencia Marketing Digital para Emprendedores.pptx
PPT
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
DOCX
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
PPT
Metodos promocionales
DOCX
La mercadotecnia tipos y estrategias
PPT
Gerencia de publicidad
PPTX
Tipos de marketing (1)
PPTX
Tipos de marketing
PPTX
PromocióN
PDF
Fundamentos de Marketing Digital
PDF
Fundamentos de Marketing Digital
PDF
Fundamentos Marketing Digital
PDF
Fundamentos Marketing Digital
PDF
Fundamentos de marketing digital
PDF
Fundamentos de marketing digital
PPT
Capítulo 1. comunicaciones integradas de mercadeo
DOCX
Brief publicitario
PDF
2.2 Estrategias de marketing digital
PDF
Fundamentos de marketing digital.
02 fundamentos de marketing digital
19.09- PEREIRA_Ponencia Marketing Digital para Emprendedores.pptx
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
Metodos promocionales
La mercadotecnia tipos y estrategias
Gerencia de publicidad
Tipos de marketing (1)
Tipos de marketing
PromocióN
Fundamentos de Marketing Digital
Fundamentos de Marketing Digital
Fundamentos Marketing Digital
Fundamentos Marketing Digital
Fundamentos de marketing digital
Fundamentos de marketing digital
Capítulo 1. comunicaciones integradas de mercadeo
Brief publicitario
2.2 Estrategias de marketing digital
Fundamentos de marketing digital.

Más de Jesus Hidalgo Salas (19)

PPT
LA GLOBALIZACION Y LA SOCIEDAD.ppt
PPT
LA GLOBALIZACION Y LA SOCIEDAD.ppt
PPTX
Ética, RSE y Sostenibilidad.pptx
PDF
Export_promotion_programmes_as_export_performance_catalysts_for_SMEs.pdf
PDF
resultados-exportaciones-peru-2021.pdf
PDF
Bcr presentacion 02-2015
PPT
Pymes ventajas sistema industrial
PDF
Pronóstico de ventas
PPT
Presentacion liderazgo
PPT
Presentacion liderazgo
PPT
Presentacion liderazgo
PPT
La evolucion del marketing
PPT
PDF
PPTX
Sistemas de distribucion
PPS
Investigacion de mercados
PPT
Investig. mcdos
PPT
Caso aqualisa quarts
LA GLOBALIZACION Y LA SOCIEDAD.ppt
LA GLOBALIZACION Y LA SOCIEDAD.ppt
Ética, RSE y Sostenibilidad.pptx
Export_promotion_programmes_as_export_performance_catalysts_for_SMEs.pdf
resultados-exportaciones-peru-2021.pdf
Bcr presentacion 02-2015
Pymes ventajas sistema industrial
Pronóstico de ventas
Presentacion liderazgo
Presentacion liderazgo
Presentacion liderazgo
La evolucion del marketing
Sistemas de distribucion
Investigacion de mercados
Investig. mcdos
Caso aqualisa quarts

Último (17)

PDF
Marketing Hotelero perspectivas y posibilidades.
PPTX
Marketing plantilla para presentacion basica
PPTX
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
PPTX
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
PDF
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
PDF
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
PDF
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
PPTX
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
PPTX
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
PDF
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
PPTX
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PPTX
codigo rojo en emergencias de primera at
PDF
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PPTX
PRESENTACION DE FALUMSA PERU - CABLE TRAYS.pptx
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
PPTX
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PPTX
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
Marketing Hotelero perspectivas y posibilidades.
Marketing plantilla para presentacion basica
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
codigo rojo en emergencias de primera at
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PRESENTACION DE FALUMSA PERU - CABLE TRAYS.pptx
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx

Estrategias de promocion

  • 2. Promoción Comunicación por parte de los mercadólogos que informa, persuade y recuerda a los compradores potenciales de un producto de manera que pueda influir en la decisión de compra u obtener cierta respuesta.
  • 3. Estrategia de Promoción Un plan para el uso óptimo de los elementos de promoción:  Publicidad  Relaciones públicas  Promociones de ventas  Ventas personales
  • 4. Rol de la Promoción Objetivos de mercadeo Objetivos de mercadeo Marketing Mix • Producto • Distribución • Promoción • Precio Marketing Mix • Producto • Distribución • Promoción • Precio MMeerrccaaddoo o obbjjeettiivvoo Mezcla de Promoción • Publicidad • Relaciones públicas • Promociones de ventas • Ventas personales Mezcla de Promoción • Publicidad • Relaciones públicas • Promociones de ventas • Ventas personales Plan de Promoción Plan de Promoción
  • 5. Ventaja Competitiva Debemos desarrollar ventaja competitiva, para encaminar nuestra promoción, básicamente en:  Alta calidad del producto  Rápida entrega  Precios bajos  Excelente servicio  Características únicas
  • 6. Mezcla de Promoción Combinación de herramientas de promoción utilizadas para llegar al mercado objetivo y satisfacer las metas generales de la organización.  Publicidad  Relaciones públicas  Ventas personales  Promociones de ventas
  • 7. Publicidad Impersonal, comunicación masiva de una via de un producto o una empresa que es pagada por el mercadólogo.
  • 8. Medios de Publicidad Medios tradicionales Medios tradicionales de Publicidad de Publicidad Medios electrónicos Medios electrónicos de Publicidad de Publicidad  Televisión  Radio  Periódicos  Revistas  Libros  Correo directo  Tarjetas  Internet  Correo Electrónico  Video Interactivo
  • 9. Publicidad Ventajas  Llega a gran número de personas  Costo bajo por contacto  Puede llegar a cualquier nicho del mercado Desventajas  Costo total es alto
  • 10. Relaciones públicas La función del mercadeo que evalúa actitudes públicas, identificando aquellas áreas de la empresa en las que se interesa el público, ejecutando un programa de acción para ganarse el entendimiento y la aceptación.
  • 11. Promoción de ventas Actividades de mercadeo para estimular las ventas de los intermediarios beneficiando de alguna manera atractiva al consumidor.
  • 12. Promoción de ventas Consumidores Consumidores finales finales Empleados de la Empleados de la empresa empresa Consumidores de Consumidores de negocios negocios MMuueessttrraass ggrraattiiss CCoonnccuurrssooss PPrreemmiuiummss SShhoowwss d dee I Inntteerrccaammbbiiooss RReeggaallooss v vaaccaacciioonnaaleless CCuuppoonneess
  • 13. Ventas personales Presentación planeada que se le hace a uno o más compradores potenciales con la intención de realizar la venta.
  • 14. Comunicación en mercadeo Categorías de Comunicación Categorías de Comunicación Comunicación interpersonal Comunicación interpersonal Comunicación Comunicación masiva masiva
  • 15. Proceso de la comunicación Como emisores Como receptores  Captar mensajes  Adaptar mensajes  Observar nuevas oportunidades de comunicación  Informar  Persuadir  Recordar
  • 16. Características de la Publicidad MMooddoo d dee C Coommuunnicicaaccióiónn CCoonnttrrool ld dee l ala C Coommuunnicicaaccióiónn CCaannttididaadd d dee R Reettrrooaalilmimeennttaaccióiónn VVeeloloccididaadd d dee R Reettrrooaalilmimeennttaaccióiónn DDirireeccccióiónn y y f flulujojo d dee l ala i ninffoorrmmaaccióiónn CCoonnttrrool ld deel lc coonntteennididoo d deel lm meennssaajeje IIddeennttifificicaaccióiónn d deel lp paattrrooccininaaddoorr LLleleggaarr a a u unn a altltoo p púúbblilcicoo FFlelexxibibiliildidaadd d deel lm meennssaajeje AAAAddddvvvveeeerrrrttttiiisisssiiininnngggg IInnddirireeccttaa y y n noo p peerrssoonnaall BBaajojo BBaajaja LLeennttaa UUnnaa v víaía SSii SSii RRááppididoo EEl lm misismmoo m meennssaajeje p paarraa t tooddoo e el lp púúbblilcicoo
  • 17. Características de las Relaciones públicas MMooddoo d dee C Coommuunnicicaaccióiónn CCoonnttrrool ld dee l ala C Coommuunnicicaaccióiónn CCaannttididaadd d dee R Reettrrooaalilmimeennttaaccióiónn VVeeloloccididaadd d dee R Reettrrooaalilmimeennttaaccióiónn DDirireeccccióiónn y y f flulujojo d dee l ala i ninffoorrmmaaccióiónn CCoonnttrrool ld deel lc coonntteennididoo d deel lm meennssaajeje IIddeennttifificicaaccióiónn d deel lp paattrrooccininaaddoorr LLleleggaarr a a u unn a altltoo p púúbblilcicoo FFlelexxibibiliildidaadd d deel lm meennssaajeje RRRReeeelllalaaacccciiioiooonnnneeeessss p ppúúúúbbbbllliliicicccaaaassss IInnddirireeccttaa y y n noo p peerrssoonnaall MMooddeerraaddoo a a B Baajojo PPooccaa LLeennttaa UUnnaa v víaía NNoo NNoo UUssuuaalmlmeennttee r rááppididoo UUssuuaalmlmeennttee n noo h haayy c coonnttrrooll
  • 18. Características de las Promociones de ventas MMooddoo d dee C Coommuunnicicaaccióiónn CCoonnttrrool ld dee l ala C Coommuunnicicaaccióiónn CCaannttididaadd d dee R Reettrrooaalilmimeennttaaccióiónn VVeeloloccididaadd d dee R Reettrrooaalilmimeennttaaccióiónn DDirireeccccióiónn y y f flulujojo d dee l ala i ninffoorrmmaaccióiónn CCoonnttrrool ld deel lc coonntteennididoo d deel lm meennssaajeje IIddeennttifificicaaccióiónn d deel lp paattrrooccininaaddoorr LLleleggaarr a a u unn a altltoo p púúbblilcicoo FFlelexxibibiliildidaadd d deel lm meennssaajeje PPPPrrrroooommmmoooocccciiioiooonnnneeeessss d ddeeee v vveeeennnnttttaaaassss IInnddirireeccttaa y y n noo p peerrssoonnaall MMooddeerraaddoo a a B Baajojo PPooccaa LLeennttaa UUnnaa v víaía NNoo NNoo UUssuuaalmlmeennttee r rááppididoo UUssuuaalmlmeennttee n noo h haayy c coonnttrrooll
  • 19. Características de las Ventas personales MMooddoo d dee C Coommuunnicicaaccióiónn CCoonnttrrool ld dee l ala C Coommuunnicicaaccióiónn CCaannttididaadd d dee R Reettrrooaalilmimeennttaaccióiónn VVeeloloccididaadd d dee R Reettrrooaalilmimeennttaaccióiónn DDirireeccccióiónn y y f flulujojo d dee l ala i ninffoorrmmaaccióiónn CCoonnttrrool ld deel lc coonntteennididoo d deel lm meennssaajeje IIddeennttifificicaaccióiónn d deel lp paattrrooccininaaddoorr LLleleggaarr a a u unn a altltoo p púúbblilcicoo FFlelexxibibiliildidaadd d deel lm meennssaajeje VVVVeeeennnnttttaaaassss p ppeeeerrrrssssoooonnnnaaaallleleeessss DDirireeccttaa y y c caarraa a a c caarraa AAltltaa MMuucchhaa SSii DDooss v viaiass SSii SSii DDeessppaaccioio AA l ala m meeddididaa d deel lp prroossppeeccttoo
  • 20. Metas y tareas de Promoción Por el lado informativo tenemos:  Incrementar la atención  Explicar cómo funcionan los productos  Sugerir nuevas ideas  Construir la imagen de la empresa
  • 21. Metas y tareas de Promoción Por el lado persuasivo tenemos:  Incrementar el intercambio entre marcas  Cambiar las percepciones del consumidor hacia los atributos del producto  Influenciar la decisión de compra  Persuadir a los consumidores
  • 22. Metas y tareas de Promoción Información pública de una empresa o producto, que aparece en los medios masivos como una noticia.
  • 23. Metas y tareas de Promoción Por el lado recordatorio tenemos:  Recordar a los consumidores que el producto es necesario  Recordar a los consumidores en dónde comprar el producto  Mantener a los consumidores en conocimiento de cualquier novedad o cambio en cuanto al producto
  • 24. Concepto AIDA Modelo que refleja el proceso para alcanzar metas de publicidad en términos de los pasos en los que el consumidor potencial se ha involucrado con el mensaje. AAcccciióónn DDeesseeoo IInntteerrééss AAtteenncciióónn
  • 25. Factores que afectan la elección de la mezcla de mercadeo a utilizar NNaattuurraalleezzaa ddeell pprroodduuccttoo EEttaappaa eenn eell CCiicclloo ddee VViiddaa FFaaccttoorreess ddeell mmeerrccaaddoo oobbjjeettiivvoo TTiippoo ddee ddeecciissiióónn ddee ccoommpprraa FFoonnddooss ppaarraa pprroommoocciióónn EEssttrraatteeggiiaa PPuusshh oo PPuullll
  • 26. Comunicaciones integradas de marketing El método de coordinar cuidadosamente todos los mensajes promocionales para asegurar la consistencia de estos en todo punto en que la compañía contacta al consumidor.
  • 28. Líderes de inversión en publicidad en Estados Unidos 1. General Motors Corporation 2. Procter & Gamble 3. Time Warner 4. Daimler Chrysler 5. Ford Motor 6. Walt Disney 7. Johnson & Johnson 8. Verizon Communications 9. Sony Corporation 10. Toyota Motor Corporation
  • 29. Líderes de inversión en Publicidad en la República Dominicana 1. Cervecería Nacional Dominicana 2. Banco Popular 3. Claro – Codetel 4. Orange 5. Plaza Lama 6. Frito Lay 7. Pepsi
  • 30. Publicidad y Market Share  Las nuevas marcas gastan más, proporcionalmente hablando, que las viejas.  Cierto nivel de exposición es necesario para afectar los hábitos de compra.  Hasta cierto nivel, se asumen pérdidas con altos costos publicitarios para dar a conocer una marca determinada.
  • 31. Publicidad y el consumidor  Todos los ciudadanos estamos expuestos a cientos de anuncios publicitarios día tras día.  La publicidad puede cambiar la actitud de compra de un consumidor hacia cierto producto.  La publicidad incluso afecta el ranking que posee sobre ciertos productos de un mercado en específico.
  • 32. Tipos de Publicidad  Publicidad Corporativa: Utilizada para resaltar la imagen de una empresa como tal  Publicidad para Producto: Diseñada para dar a conocer los atributos y beneficios de un producto o servicio
  • 33. Tipos de publicidad Resaltar la identidad Resaltar la identidad corporativa corporativa PPioionneerraa CCoommppeettititivivaa CCoommppaarraattivivaa Publicidad Corporativa Publicidad Corporativa Publicidad de Producto Publicidad de Producto PPuubblilcicididaadd d dee s sooppoorrttee
  • 34. Pasos para crear una Campaña de Publicidad Determinar los objetivos de la publicidad Tomar decisiones creativas Tomar decisiones de los medios a utilizar Evaluar la campaña
  • 35. Determinar los objetivos  Definir el mercado meta  Definir el porcentaje que se quiere incrementar en la venta del producto  Determinar el tiempo en que se concretizará dicho incremento
  • 36. Decisiones creativas  Identificar los beneficios del producto  Desarrollar y evaluar las aplicaciones de publicidad  Ejecutar el mensaje  Evaluar la efectividad de la campaña
  • 37. Identificar los beneficios del producto  Vender los beneficios del producto, no sus atributos  El beneficio debe responder la pregunta “¿Qué tiene el producto para mí?”  Preguntar “¿y entonces?”, para determinar si es realmente un beneficio
  • 38. Identificar los beneficios del producto AAttrriibbuuttoo BBeenneeffiicciioo Son todas aquellas características que tiene un producto en sí. Los mismos son aplicables para todo aquel que lo compre. Son todas aquellas características que tiene un producto en sí. Los mismos son aplicables para todo aquel que lo compre. Aquellas caraterísticas del producto que benefician al consumidor en algún concepto particular que este busca. Aquellas caraterísticas del producto que benefician al consumidor en algún concepto particular que este busca.
  • 39. Razón publicitaria Aquella razón por la que el consumidor compra el producto. Las más comunes son:  Ganancia  Salud  Amor, romance  Miedo  Admiración  Conveniencia  Diversión y placer  Concientización ambiental
  • 40. Proposición única de venta Aquella razón deseada, exclusiva y creíble seleccionada como el tema de la campaña.
  • 41. Ejecutando el mensaje MMuussicicaall DDeemmoossttrraaccióiónn ImImaaggeenn CCieiennttífíficicoo EEssttiillooss ddee eejjeeccuucciióónn mmááss ccoommuunneess EEssttiillooss ddee eejjeeccuucciióónn mmááss ccoommuunneess Símbolos reales o animados Símbolos reales o animados Estilo de vida Estilo de vida FFaannttaassíaía Parte de la Parte de la vida vida HHuummoorr TTeessttimimoonnioio
  • 42. Medios mayor utilizados en publicidad PPeerriióóddiiccooss RReevviissttaass RRaaddiioo TTeelleevviissiióónn MMeeddiiooss aall ddeessccuubbiieerrttoo IInntteerrnneett MMeeddiiooss aalltteerrnnaattiivvooss
  • 43. Periódicos VVeennttaajjaass  Selección geográfica  Compromisos con el medio a corto plazo  Immediación  Suscripciones anuales  Se puede cubrir un alto público potencial  Cortos tiempos de entrega DDeessvveennttaajjaass  Demografía seleccionada puede limitarse  Color limitado  Altos costos
  • 44. Publicidad cooperativa Esto se da cuando en el que el fabricante y el detallista se dividen los costos de publicidad del producto del fabricante.
  • 45. Revistas VVeennttaajjaass DDeessvveennttaajjaass  Buena reproducción  Selectividad demográfica  Selectividad local/regional  Publicidad a largo plazo  Compromisos de mucho tiempo en contratos de publicidad  Capacidades de demostración limitadas  Falta de urgencia (es un medio que se lee en momentos de ocio)  Largos tiempos de entrega
  • 46. Radio VVeennttaajjaass DDeessvveennttaajjaass  No hay contacto visual  Vida corta de publicidad  Distracciones de fondo (puede ser un bullicio en el lugar, mala señal)  Bajo costo  Mensaje rápido y directo  No hay cambios de preferencia por asuntos de temporadas  Muy portátil  Compromisos a corto plazo  Mucha presencia en cualquier lugar
  • 47. Televisión VVeennttaajjaass DDeessvveennttaajjaass  Diversidad y amplitud de audiencia  Costos bajos por persona  Creativo y demostrativo  Acompañado de entretenimiento  Selectividad demográfica por cable  Mensaje de vida corta  Escepticismo del consumidor  Alto costo de campaña  Selectividad demográfica corta con las estaciones  Acuerdos de larga duración  Largos tiempos de entrega para la producción
  • 48. Medios expuestos en exteriores VVeennttaajjaass DDeessvveennttaajjaass  Repetición  Costo moderado  Flexibilidad  Selectividad geográfica  Mensaje corto  Falta de selectividad demográfica  Altos niveles de ruido
  • 49. Internet VVeennttaajjaass DDeessvveennttaajjaass  Rápido crecimiento  Habilidad de llegar a cualquier nicho de mercado  Cortos tiempos de entrega  Costos moderados  Dificultad para medir efectívamente el Retorno de la Inversión  La exposición del anuncio se apoya en clicks para ver la publicidad  No todos los consumidores tienen acceso al internet
  • 50. Ejemplos de medios alternativos  Máquinas de fax  Fondos de pantalla o protectores de pantalla para computadoras  CD-ROM’s  Quioscos interactivos  Anuncios en videos o películas  Otros…
  • 51. Decisiones de mezcla de medios publicitarios  Costo por contacto: El costo para llegar a un miembro del mercado objetivo.  Alcance: El número de consumidores potenciales que están presentes al momento de que aparezca el anuncio en el medio seleccionado.  Frecuencia: El número de veces que un consumidor potencial se expone al mensaje transmitido por la publicidad en el medio seleccionado.  Selección de la audiencia: La habilidad de un medio publicitario de llegar a mercado definido preciso.
  • 52. Horario de los medios  Horario Continuo: Se corre una publicidad continuamente durante un período.  Horario Planeado: Cuando la publicidad se corre cada dos semanas o cada X meses, por ejemplo.  Horario pulsado: Los dos horarios anteriores combinados.  Horario estacionario: Se corre la publicidad en aquellas épocas que solamente se puede utilizar el producto.
  • 53. El rol de las relaciones públicas  Evalúa actitudes públicas  Identifica temas de preocupación pública  Ejecuta programas para ganar la aceptación del público
  • 54. Manejo de crisis Es el esfuerzo coordinado para manejar los efectos de un publicity o evento desfavorable.