ESTRATEGIAS DE
REPERFUSION EN
IAM
Dr. Daniel Saavedra Rodriguez
1. HARRISON, Principios de medicina interna, 17ª Edición, Mc Graw Hill
2. EUROHEART SURVEY ACS 2009
3. SCAR 2011- ARGEN IAM 2015
4. ACCEPT (BRAZIL 2018)
● El infarto agudo del miocardio representa la
causa número uno de muerte a nivel mundial.
● La mortalidad varia según la región y
evoluciona según las políticas de salud.
● Según los registros varia del 6 al 31%
● Sigue representando un problema social,
economico, logistico y de salud publica a nivel
mundial.
EPIDEMIOLOGIA
Diabetes
DLP
HTA
TBQ
AHF
Obesidad
Stress
FACTORES DE RIESGO CORONARIO
PLACA
ATEROESCLEROTICA
FISIOPATOLOGIA
TRATAMIENTO DEL IAM
estrategias de reperfusion.pptx
30 min 15 min
45 min
Tiempo total 90 min
3 hrs 30 min
45 min
Tiempo total 375 min
4 hrs
8 hrs
3 dias
min
60 min
3 DIAS
Tiempo total 7 DIAS
24 HRS
• 3 escenarios clinicos
Pte agudo 3 a 6 hrs de tratamiento
Pte evolucionado de 3 dias de presentacion
Pte cronico mas de 3 dias de presentacion
• 3 escenarios clinicos
Pte agudo 3 a 6 hrs de tratamiento
Pte evolucionado de 3 dias de presentacion
Pte cronico mas de 3 dias de presentacion
FIBRINOLITICOS
Activadores “no fibrinoespecíficos” como la SK y la uroquinasa. Estos
actúan sobre el TODO EL plasminógeno, convirtiéndolo en plasmina.
Producen la lisis de la fibrina en el coágulo, pero también generan
una importante fibrinogenolisis sistémica, con fibrinogenemia y
elevación de los productos de degradación de la fibrina.
Los “fibrinoespecíficos” (t-PA, scu-PA, reteplasa, tenecteplasa), no
afectan teóricamente al fibrinógeno circulante.
ESTREPTOQUINASA
• 1986 el estudio GISSI sobre 11.806 pacientes.
• La SK redujo la mortalidad hospitalaria en las primeras 12 horas
desde el comienzo de los síntomas.
• La mortalidad a 21 días fue 10,7% con SK versus 13,0% en el grupo
control, reducción de riesgo relativo 18% (p=0,0002) y al año
17,2% versus 19,0% , reducción de riesgo relativo (RRR) 19%
(p=0,008).
• La reducción de la mortalidad hospitalaria fue mayor cuanto mas
precoz : 47% en primera hora, 23% antes de la tercera, 17% entre
la tercera y sexta hora.
TENECTEPLASE
• 1997 TIMI 10A , 130 pacientes con IAM recibieron
bolo de TNK y mostraron flujo TIMI 3 en un 64%.
• 1998 TIMI 10b, 886 ptes recibieron dosis menor de
TNK y demostraron mismo exito en reperfusion 62%
• Estudio ASSENT 1 y ASSENT 2 demostraron la
seguridad y baja tasa de hemorragia mayor (1.5%)
• CAPTIM TRIAL Y MINAP REGISTER dieron seguridad
en su uso extrahospitalario.
FIBRINOLITICOS
TERAPIA FARMACOLOGICA FIBRINOLITICOS
• POR QUE NO UTILIZAR DE FORMA SISTEMATICA?
estrategias de reperfusion.pptx
• 3 escenarios clinicos
Pte agudo 3 a 6 hrs de presentacion.
Pte evolucionado de 3 dias de presentacion
Pte cronico mas de 3 dias de presentacion
2017
30 min 15 min
45 min
Tiempo total 90 min
• 3 escenarios clinicos
Pte agudo 3 a 6 hrs de presentacion.
Pte evolucionado de 3 dias de presentacion
Pte cronico mas de 3 dias de presentacion
Angioplastia lenta
vs
fibrinolisis rapida
• 1050 pacientes con infarto agudo con elevación del ST de alto
riesgo que fueron asignados al azar a terapia estándar tras la
fibrinolitica pura o a una estrategia fármacoinvasiva
• La estrategia fármacoinvasiva se asoció a una reducción
del 40 % estadísticamente significativa del end point
primario combinado de muerte, reinfarto, insuficiencia
cardiaca, isquemia severa recurrente o shock a los 30
días.
estrategias de reperfusion.pptx
estrategias de reperfusion.pptx
3 hrs 30 min
45 min
Tiempo total 375 min
4 hrs
8 hrs
Los pacientes que se presentan transcurridas 12-48
h desde la aparición de los síntomas, aunque no
tengan dolor y estén hemodinámicamente
estables, podrían beneficiarse de la angiografía
coronaria temprana y una ICP si está indicada
estrategias de reperfusion.pptx
estrategias de reperfusion.pptx
• Y con los paciente del tercer grupo?
3 dias
min
60 min
3 DIAS
Tiempo total 7 DIAS
24 HRS
se debe valorar para revascularización a aquellos con
angina recurrente o isquemia residual y viabilidad
documentada mediante técnicas de imagen no invasivas
en un territorio miocárdico extenso.
La angioplastia tardía sistemática de una
arteria ocluida tras el IM en pacientes estables no
proporciona más beneficio que el tratamiento
estrategias de reperfusion.pptx
3 dias
min
60 min
3 DIAS
Tiempo total 7 DIAS
24 HRS
Para llevar a casa
- La angioplastia tiene un valor fundamental en la enfermedad
coronaria aguda, pero……………
- En un paciente sin contraindicaciones, los fibrinoliticos
demostraron beneficio sobre la angioplastia tardia y la terapia
medica aislada, con escasos sangrados mayores
- Hasta las 72 hrs posteriores al evento, la angioplastia presenta
beneficios a largo plazo en morbimortalidad
- En la presentacion diferida(mas de 72 hrs) deben evaluarse los
sintomas y estado general del paciente y asesorase con una
tecnica de imagen para buscar viabilidad miocardica
• gracias

Más contenido relacionado

PPTX
(2019 10-8) tep (ppt)
PDF
Enfermedad tromboembólica
PPTX
Tratamiento tromboembolia pulmonar
PPTX
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereo
PPTX
Profilaxis para tvp y embolia pulmonar
PPTX
Guías europeas 2014: diagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
PPT
Tromboembolismo pulmonar
PPTX
Tvp - Tep - Dr. Bosio
(2019 10-8) tep (ppt)
Enfermedad tromboembólica
Tratamiento tromboembolia pulmonar
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereo
Profilaxis para tvp y embolia pulmonar
Guías europeas 2014: diagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
Tromboembolismo pulmonar
Tvp - Tep - Dr. Bosio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tromboembolia pulmonar
PDF
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
PDF
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
PPTX
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
PPTX
Tromboembolismo pulmonar
PPTX
Prevención de la enfermedad tromboembólica venosa
PPTX
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
PPTX
Manejo urgente de ECVA. Código ICTUS
DOC
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
PPTX
Enfermedad tromboembólica venosa
PDF
(2019 10-8) tep (doc)
PPT
03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt
PPTX
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
PDF
Enfermedad tromboembolica venosa
PPTX
Trombo embolismo pulmonar
PPTX
Tromboembolismo pulmonar agudo
PDF
Tromboprofilaxis
PPT
Tromboembolismo pulmonar. 2014
PPTX
A proposito de un caso: TEP
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
Tromboembolismo pulmonar
Prevención de la enfermedad tromboembólica venosa
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
Manejo urgente de ECVA. Código ICTUS
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
Enfermedad tromboembólica venosa
(2019 10-8) tep (doc)
03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
Enfermedad tromboembolica venosa
Trombo embolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar agudo
Tromboprofilaxis
Tromboembolismo pulmonar. 2014
A proposito de un caso: TEP
Publicidad

Similar a estrategias de reperfusion.pptx (20)

PDF
26-06-13
PDF
Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...
PDF
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
PPT
Aún es útil la fibrinolisis. rafael ruiz salmeron jueves 18.45h
PPTX
Enfermedad cerebrovascular Med. interno.pptx
PPTX
Reperfusión coronaria
PPTX
Pregunta clínica - Clopidogrel previo a By-pass coronario en IAMSEST no candi...
PPTX
Journal club 2 de enero 2016
PPTX
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
PDF
Ácido tranexámico en grandes hemorragias - Estudio CRASH-2
PPTX
Abordaje del paciente con SCAEST en Urgencias.pptx
PPTX
ICTUS , CLASE IV Y VI.pptx
PPT
04-05-11
PPTX
Indicación para descontinuar o no iniciar diálisis
PDF
Pericarditis Aguda
PDF
La evaluación multicéntrica del algoritmo 0 horas
PPTX
CODIGO INFARTO 09 02 22 HBC PETATLAN.pptx
PPTX
CODIGO INFARTO 09 02 22 HBC PETATLAN.pptx
PPTX
26-06-13
Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
Aún es útil la fibrinolisis. rafael ruiz salmeron jueves 18.45h
Enfermedad cerebrovascular Med. interno.pptx
Reperfusión coronaria
Pregunta clínica - Clopidogrel previo a By-pass coronario en IAMSEST no candi...
Journal club 2 de enero 2016
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
Ácido tranexámico en grandes hemorragias - Estudio CRASH-2
Abordaje del paciente con SCAEST en Urgencias.pptx
ICTUS , CLASE IV Y VI.pptx
04-05-11
Indicación para descontinuar o no iniciar diálisis
Pericarditis Aguda
La evaluación multicéntrica del algoritmo 0 horas
CODIGO INFARTO 09 02 22 HBC PETATLAN.pptx
CODIGO INFARTO 09 02 22 HBC PETATLAN.pptx
Publicidad

Último (20)

PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo

estrategias de reperfusion.pptx

  • 1. ESTRATEGIAS DE REPERFUSION EN IAM Dr. Daniel Saavedra Rodriguez
  • 2. 1. HARRISON, Principios de medicina interna, 17ª Edición, Mc Graw Hill 2. EUROHEART SURVEY ACS 2009 3. SCAR 2011- ARGEN IAM 2015 4. ACCEPT (BRAZIL 2018) ● El infarto agudo del miocardio representa la causa número uno de muerte a nivel mundial. ● La mortalidad varia según la región y evoluciona según las políticas de salud. ● Según los registros varia del 6 al 31% ● Sigue representando un problema social, economico, logistico y de salud publica a nivel mundial. EPIDEMIOLOGIA
  • 8. 30 min 15 min 45 min Tiempo total 90 min
  • 9. 3 hrs 30 min 45 min Tiempo total 375 min 4 hrs 8 hrs
  • 10. 3 dias min 60 min 3 DIAS Tiempo total 7 DIAS 24 HRS
  • 11. • 3 escenarios clinicos Pte agudo 3 a 6 hrs de tratamiento Pte evolucionado de 3 dias de presentacion Pte cronico mas de 3 dias de presentacion
  • 12. • 3 escenarios clinicos Pte agudo 3 a 6 hrs de tratamiento Pte evolucionado de 3 dias de presentacion Pte cronico mas de 3 dias de presentacion
  • 13. FIBRINOLITICOS Activadores “no fibrinoespecíficos” como la SK y la uroquinasa. Estos actúan sobre el TODO EL plasminógeno, convirtiéndolo en plasmina. Producen la lisis de la fibrina en el coágulo, pero también generan una importante fibrinogenolisis sistémica, con fibrinogenemia y elevación de los productos de degradación de la fibrina. Los “fibrinoespecíficos” (t-PA, scu-PA, reteplasa, tenecteplasa), no afectan teóricamente al fibrinógeno circulante.
  • 14. ESTREPTOQUINASA • 1986 el estudio GISSI sobre 11.806 pacientes. • La SK redujo la mortalidad hospitalaria en las primeras 12 horas desde el comienzo de los síntomas. • La mortalidad a 21 días fue 10,7% con SK versus 13,0% en el grupo control, reducción de riesgo relativo 18% (p=0,0002) y al año 17,2% versus 19,0% , reducción de riesgo relativo (RRR) 19% (p=0,008). • La reducción de la mortalidad hospitalaria fue mayor cuanto mas precoz : 47% en primera hora, 23% antes de la tercera, 17% entre la tercera y sexta hora.
  • 15. TENECTEPLASE • 1997 TIMI 10A , 130 pacientes con IAM recibieron bolo de TNK y mostraron flujo TIMI 3 en un 64%. • 1998 TIMI 10b, 886 ptes recibieron dosis menor de TNK y demostraron mismo exito en reperfusion 62% • Estudio ASSENT 1 y ASSENT 2 demostraron la seguridad y baja tasa de hemorragia mayor (1.5%) • CAPTIM TRIAL Y MINAP REGISTER dieron seguridad en su uso extrahospitalario.
  • 17. TERAPIA FARMACOLOGICA FIBRINOLITICOS • POR QUE NO UTILIZAR DE FORMA SISTEMATICA?
  • 19. • 3 escenarios clinicos Pte agudo 3 a 6 hrs de presentacion. Pte evolucionado de 3 dias de presentacion Pte cronico mas de 3 dias de presentacion
  • 20. 2017
  • 21. 30 min 15 min 45 min Tiempo total 90 min
  • 22. • 3 escenarios clinicos Pte agudo 3 a 6 hrs de presentacion. Pte evolucionado de 3 dias de presentacion Pte cronico mas de 3 dias de presentacion
  • 24. • 1050 pacientes con infarto agudo con elevación del ST de alto riesgo que fueron asignados al azar a terapia estándar tras la fibrinolitica pura o a una estrategia fármacoinvasiva • La estrategia fármacoinvasiva se asoció a una reducción del 40 % estadísticamente significativa del end point primario combinado de muerte, reinfarto, insuficiencia cardiaca, isquemia severa recurrente o shock a los 30 días.
  • 27. 3 hrs 30 min 45 min Tiempo total 375 min 4 hrs 8 hrs
  • 28. Los pacientes que se presentan transcurridas 12-48 h desde la aparición de los síntomas, aunque no tengan dolor y estén hemodinámicamente estables, podrían beneficiarse de la angiografía coronaria temprana y una ICP si está indicada
  • 31. • Y con los paciente del tercer grupo?
  • 32. 3 dias min 60 min 3 DIAS Tiempo total 7 DIAS 24 HRS
  • 33. se debe valorar para revascularización a aquellos con angina recurrente o isquemia residual y viabilidad documentada mediante técnicas de imagen no invasivas en un territorio miocárdico extenso. La angioplastia tardía sistemática de una arteria ocluida tras el IM en pacientes estables no proporciona más beneficio que el tratamiento
  • 35. 3 dias min 60 min 3 DIAS Tiempo total 7 DIAS 24 HRS
  • 36. Para llevar a casa - La angioplastia tiene un valor fundamental en la enfermedad coronaria aguda, pero…………… - En un paciente sin contraindicaciones, los fibrinoliticos demostraron beneficio sobre la angioplastia tardia y la terapia medica aislada, con escasos sangrados mayores - Hasta las 72 hrs posteriores al evento, la angioplastia presenta beneficios a largo plazo en morbimortalidad - En la presentacion diferida(mas de 72 hrs) deben evaluarse los sintomas y estado general del paciente y asesorase con una tecnica de imagen para buscar viabilidad miocardica

Notas del editor

  • #6: LAPIDA COMICA
  • #14: que en virtud de su relativa selectividad por el complejo binario plasminógeno-fibrina dan lugar a la lisis de fibrina en la superficie del coágulo sin afectar teóricamente al fibrinógeno circulante.
  • #15: El beneficio de tratamiento con fármacos fibrinolíticos en el IAMcST quedó establecido desde
  • #16: CAPTIM TRIAL MINAP REGISTRY
  • #19: Kelley granes lancet 2013
  • #25: Segundo paciente
  • #40: ----- Meeting Notes (5/11/21 09:02) ----- º