ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y
ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL
VIRTUAL
T U T O R I A V I R T U A L
Facilita el seguimiento y
orientaciones personales y
académicas
Complementa a la tutoría
presencial
Utiliza el correo electrónico
para dar orientaciones
privadas e individuales.
FUNCIONESDEL
TUTORVIRTUAL
Función Técnica
Función
Académica
Función
Organizativa
Función
Orientadora
Función Social
Función Técnica
Asegurarse de que los alumnos comprenden el
funcionamiento técnico del entorno de formación.
Dar consejos sobre el uso y apoyo técnico.
Realizar actividades formativas específicas.
Indicar al alumno el espacio donde encontrará la
información necesaria para un buen desenvolvimiento.
Mantenerse en contacto con el administrador de la
plataforma, comunicar si ocurriera algún problema que
requiera su atención.
Función
académica
Dar información y clarificar las dudas
referentes a los contenidos
Supervisar el progreso de los estudiantes y
revisar las actividades realizadas
Responder a los trabajos de los estudiantes
Asegurarse de que los alumnos están
alcanzando el nivel adecuado
Formular preguntas para sondear los
conocimientos que poseen los estudiantes y
descubrir las posibles inconsistencias y
errores que vayan teniendo
Guiar los debates y retroalimentar las
aportaciones de los estudiantes
Resolver las posibles dudas sobre la
realización de las actividades
Informar de los resultados y brindar
retroalimentación oportuna
Función
organizativa
Recordar periódicamente a los estudiantes el
calendario del curso. Tanto de forma global
(comienzo y final) como específica (fecha de
entrega de las diferentes actividades)
Explicar las normas de funcionamiento dentro del
entorno: criterios de evaluación, exigencias o
nivel de participación requerido
Presentar las normas de funcionamiento para
establecer contactos con el tutor: a qué dirección
de correo, teléfono, en qué horario, etc.
Mantener contacto con el responsable técnico, el
equipo de tutores y los expertos en contenido,
haciendo llegar rápidamente los problemas
detectados a nivel de contenidos, de
funcionamiento de la plataforma o de
administración
Función
Orientadora
• Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y
la calidad del trabajo que se está desarrollando en red
• Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo adecuado
• Motivar a los estudiantes manteniendo una comunicación
bidireccional que los anime exponer las dudas o dificultades
que se le presente
• Informarle a los estudiantes sobre su progreso en el estudio y
facilitarle estrategias de mejora y cambio
• Promover la interacción dentro del grupo y el trabajo
colaborativo
• Generar confianza para enfrentar los requisitos que la
educación a distancia implica
• - Dar la bienvenida los estudiantes que
participan en el curso en red
- Integrar a los participantes de los grupos de
trabajo
- Incitar a los estudiantes para que amplíen y
desarrollen los argumentos presentados por sus
compañeros
- Integrar y conducir las intervenciones,
sintetizando, reconstruyendo y desarrollando
los temas que vayan surgiendo
- Animar y estimular la participación
- Dinamizar la acción formativa y el trabajo en
red
- Facilitar la creación de un entorno social
positivo
Función
social
Herramientas de apoyo a
la tutoría
Calificaciones
Desde este enlace el profesor
tiene acceso a una zona que
resume todas las calificaciones
obtenidas por cada uno de los
alumnos en las distintas
secciones evaluables que se
hayan programado. Estas
calificaciones pueden ser
exportadas a una hoja de cálculo
(Excel u Open Office) para llevar
un registro o almacenarlas fuera
de la plataforma.
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Foro
Características:
 Distintas formas de presentación de las intervenciones: anidadas, por rama, por
antigüedad.
 Cada aportación se registra con el nombre del usuario y la fecha en que fue
realizada.
 Cada aportación puede contener archivos adjuntos o imágenes, además del
texto.
 Las aportaciones pueden ser evaluadas en el mismo espacio.
 El tutor tiene completo control sobre las aportaciones (editar, borrar, mover).
 Permite la suscripción, es decir, se puede solicitar una copia de todas las
intervenciones por correo electrónico.
 Permite el seguimiento de mensajes leídos/no leídos.
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Características:
 Permite una interacción fluida.
 Muestra la foto y datos de identificación de los usuarios en la
ventana de chat.
 Soporta direcciones URL, emoticonos, integración de HTML,
imágenes, etc.
 Todas las sesiones quedan registradas para verlas
posteriormente, y pueden ponerse a disposición de los
estudiantes.
 Pueden programarse sesiones periódicas que aparecerán en el
calendario.
Chat
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Características:
 Enviar correos, correos con copia o
con copia oculta.
 Añadir tantos adjuntos como sea
necesario.
 Búsquedas por: carpetas, cursos,
usuarios, tipos de mensaje, por
correos enviados, por correos
recibidos
 Guardar borradores
 Listados de mis cursos.
 Bloque de correos pendientes de leer.
Correo electrónico
Características:
 No necesita una dirección de correo electrónico ni un
cliente de correo.
 La lista de direcciones corresponde a la lista de
participantes del curso.
 Permite gestionar nuestros contactos.
 Permite la comunicación directa entre todos los usuarios
del sitio.
 Incluye ventanas emergentes en tiempo real, notificación,
copias por correo electrónico, bloqueo de usuarios,
historial.
Mensajería interna
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Desde este enlace el profesor tiene acceso a la lista
general de todos los participantes de cada aula a
su cargo. Además de presentar la opción de
diversos filtros para mostrar la información, desde
acá el tutor puede dar una mirada rápida y general
para conocer los detalles en días, horas y minutos
del último acceso de cada uno de los participantes.
Participantes
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Tipos de tutoría
La Tutoría
Individual
Esta tutoría puede centrarse en:
Los aspectos que hacen referencia a los
prerrequisitos necesarios para abordar el
estudio del curso (qué conocimientos debe
poseer para enfrentar con éxito el curso).
Las dificultades que puedan ofrecer los
materiales de estudio.
Las dificultades de carácter metodológico
que puedan originarse por la falta de
técnicas para el trabajo intelectual
independiente.
Motivar y orientar en la realización de
trabajos.
Atender aquellos problemas personales que
puedan tener incidencia en el desempeño.
La Tutoría
grupal
Algunas finalidades:
Comentar y clarificar las
cuestiones básicas y las
que presenten mayor
dificultad en cada uno de
los módulos de estudio.
Resolver dudas
colectivas.
Incidir de forma especial
sobre las técnicas de
estudio necesarias para
que el alumno pueda
conseguir un trabajo
autónomo.
Nuestro papel como tutores virtuales es determinante ya que nosotros debemos de
guiar y motivar a los estudiantes para que puedan completar el curso con éxito, a ves
debemos de supervisar sus logros y progresos, así también debemos hacerles un
seguimiento para que puedan organizar su tiempo y así puedan cumplir con sus
actividades.
Por ellos es importante que estemos pendientes del desarrollo de las actividades de
los estudiantes y estar en comunicación con ellos.
Debemos desarrollar al máximo nuestra capacidad comunicativa y social para poder
llegar al alumno y así guiarlo a lograr sus metas en el curso virtual.
Conclusiones
REFERENCIAS
 Cabero, J. (2004). La función tutorial en la teleformación en Martínez, F.
Nuevas tecnologías y educación. España: Editorial Pearson.
 http://comunicacionytecnologia7509.blogspot.com/
 http://esp-lmd-c2g2.blogspot.com/
 perueduca.pe

Más contenido relacionado

PDF
Modul Ajar Ilmu Pengetahuan Alam (IPA) - Mengenal Sel sebagai Unit Terkecil K...
PDF
Infografia tecnicas grupales
PPT
Aprendizaje en grupos
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
PPTX
Curso de técnicas de estudio
PPTX
Importancia del seguimiento tutorial virtual
PPTX
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
DOCX
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line
Modul Ajar Ilmu Pengetahuan Alam (IPA) - Mengenal Sel sebagai Unit Terkecil K...
Infografia tecnicas grupales
Aprendizaje en grupos
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Curso de técnicas de estudio
Importancia del seguimiento tutorial virtual
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line

Similar a Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual (20)

PPTX
Metodología para la tutoría virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
PPTX
Diapositivas para el tutor
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
PPTX
Metodología para la Tutoría Virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
PPTX
Estrategias de monitoreo en tutoría virtual
PPSX
Funciones del tutor virtual
PPSX
Funciones del tutor virtual
PPSX
ESTRATEGIAS EN LA TUTORÍAVIRTUAL
PPTX
Funciones del- tutor- virtual g
PPTX
Funciones del- tutor- virtual g
PPTX
Funciones del- tutor- virtual g
PPTX
Funciones del- tutor- virtual g
PPTX
Presentación1 [recuperado]casi
PPTX
Metodología para la tutoría virtual
PPT
Estrategias para el seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
PPT
Trabajo virtual
Metodología para la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Diapositivas para el tutor
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Metodología para la Tutoría Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de monitoreo en tutoría virtual
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
ESTRATEGIAS EN LA TUTORÍAVIRTUAL
Funciones del- tutor- virtual g
Funciones del- tutor- virtual g
Funciones del- tutor- virtual g
Funciones del- tutor- virtual g
Presentación1 [recuperado]casi
Metodología para la tutoría virtual
Estrategias para el seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Trabajo virtual
Publicidad

Más de Williams Dávila Espinoza (20)

PDF
Proyecto educativo regional Huánuco 2018-2028
PDF
Primer examen cepreval a 2018-profewilliamsdavila.blogspot
PDF
Examen admisión unheval 2017 ii-profewilliamsdavila.blogspot.pe
PDF
PROSPECTO ADMISIÓN UNHEVAL 2017-II
PDF
Ficha de inscripcion postulante coar
PDF
RESULTADOS PRIMER EXAMEN CEPREVAL 2016 B - HUÁNUCO
PDF
PROSPECTO DE ADMISIÓN 2015 - II - ETS PNP
PDF
PROSPECTO EXAMEN DE ADMISIÓN UNHEVAL 2016 - I
PDF
RESULTADOS SEGUNDO EXAMEN CEPREVAL 2016 A
PDF
RESULTADOS SEGUNDO EXAMEN CEPREVAL 2016 A (ALUMNOS LIBRES)
PDF
LISTADO DE PROFESORES REUBICADOS EN LA TERCERA Y CUARTA ESCALA MAGISTERIAL-RE...
PDF
RESULTADOS ADMISIÓN UNHEVAL 2015-II
PDF
RESULTADOS FINALES CEPREVAL 2015 C
PDF
RESULTADOS UNHEVAL EXAMEN DE MODALIDADES ADMISIÓN 2015 II
PDF
Plazas contrato docente 2015 ugel huamalies
PDF
Prospecto unheval admisión 2015
PDF
Modificatoria 29944.hd
PDF
Trabajo colaborativo del iv módulo
PDF
Trabajo colaborativo del módulo 3
PDF
Cuestionario rutas-del-aprendizaje
Proyecto educativo regional Huánuco 2018-2028
Primer examen cepreval a 2018-profewilliamsdavila.blogspot
Examen admisión unheval 2017 ii-profewilliamsdavila.blogspot.pe
PROSPECTO ADMISIÓN UNHEVAL 2017-II
Ficha de inscripcion postulante coar
RESULTADOS PRIMER EXAMEN CEPREVAL 2016 B - HUÁNUCO
PROSPECTO DE ADMISIÓN 2015 - II - ETS PNP
PROSPECTO EXAMEN DE ADMISIÓN UNHEVAL 2016 - I
RESULTADOS SEGUNDO EXAMEN CEPREVAL 2016 A
RESULTADOS SEGUNDO EXAMEN CEPREVAL 2016 A (ALUMNOS LIBRES)
LISTADO DE PROFESORES REUBICADOS EN LA TERCERA Y CUARTA ESCALA MAGISTERIAL-RE...
RESULTADOS ADMISIÓN UNHEVAL 2015-II
RESULTADOS FINALES CEPREVAL 2015 C
RESULTADOS UNHEVAL EXAMEN DE MODALIDADES ADMISIÓN 2015 II
Plazas contrato docente 2015 ugel huamalies
Prospecto unheval admisión 2015
Modificatoria 29944.hd
Trabajo colaborativo del iv módulo
Trabajo colaborativo del módulo 3
Cuestionario rutas-del-aprendizaje
Publicidad

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual

  • 1. ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL
  • 2. T U T O R I A V I R T U A L Facilita el seguimiento y orientaciones personales y académicas Complementa a la tutoría presencial Utiliza el correo electrónico para dar orientaciones privadas e individuales.
  • 4. Función Técnica Asegurarse de que los alumnos comprenden el funcionamiento técnico del entorno de formación. Dar consejos sobre el uso y apoyo técnico. Realizar actividades formativas específicas. Indicar al alumno el espacio donde encontrará la información necesaria para un buen desenvolvimiento. Mantenerse en contacto con el administrador de la plataforma, comunicar si ocurriera algún problema que requiera su atención.
  • 5. Función académica Dar información y clarificar las dudas referentes a los contenidos Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar las actividades realizadas Responder a los trabajos de los estudiantes Asegurarse de que los alumnos están alcanzando el nivel adecuado Formular preguntas para sondear los conocimientos que poseen los estudiantes y descubrir las posibles inconsistencias y errores que vayan teniendo Guiar los debates y retroalimentar las aportaciones de los estudiantes Resolver las posibles dudas sobre la realización de las actividades Informar de los resultados y brindar retroalimentación oportuna
  • 6. Función organizativa Recordar periódicamente a los estudiantes el calendario del curso. Tanto de forma global (comienzo y final) como específica (fecha de entrega de las diferentes actividades) Explicar las normas de funcionamiento dentro del entorno: criterios de evaluación, exigencias o nivel de participación requerido Presentar las normas de funcionamiento para establecer contactos con el tutor: a qué dirección de correo, teléfono, en qué horario, etc. Mantener contacto con el responsable técnico, el equipo de tutores y los expertos en contenido, haciendo llegar rápidamente los problemas detectados a nivel de contenidos, de funcionamiento de la plataforma o de administración
  • 7. Función Orientadora • Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la calidad del trabajo que se está desarrollando en red • Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo adecuado • Motivar a los estudiantes manteniendo una comunicación bidireccional que los anime exponer las dudas o dificultades que se le presente • Informarle a los estudiantes sobre su progreso en el estudio y facilitarle estrategias de mejora y cambio • Promover la interacción dentro del grupo y el trabajo colaborativo • Generar confianza para enfrentar los requisitos que la educación a distancia implica
  • 8. • - Dar la bienvenida los estudiantes que participan en el curso en red - Integrar a los participantes de los grupos de trabajo - Incitar a los estudiantes para que amplíen y desarrollen los argumentos presentados por sus compañeros - Integrar y conducir las intervenciones, sintetizando, reconstruyendo y desarrollando los temas que vayan surgiendo - Animar y estimular la participación - Dinamizar la acción formativa y el trabajo en red - Facilitar la creación de un entorno social positivo Función social
  • 9. Herramientas de apoyo a la tutoría
  • 10. Calificaciones Desde este enlace el profesor tiene acceso a una zona que resume todas las calificaciones obtenidas por cada uno de los alumnos en las distintas secciones evaluables que se hayan programado. Estas calificaciones pueden ser exportadas a una hoja de cálculo (Excel u Open Office) para llevar un registro o almacenarlas fuera de la plataforma.
  • 12. Foro Características:  Distintas formas de presentación de las intervenciones: anidadas, por rama, por antigüedad.  Cada aportación se registra con el nombre del usuario y la fecha en que fue realizada.  Cada aportación puede contener archivos adjuntos o imágenes, además del texto.  Las aportaciones pueden ser evaluadas en el mismo espacio.  El tutor tiene completo control sobre las aportaciones (editar, borrar, mover).  Permite la suscripción, es decir, se puede solicitar una copia de todas las intervenciones por correo electrónico.  Permite el seguimiento de mensajes leídos/no leídos.
  • 14. Características:  Permite una interacción fluida.  Muestra la foto y datos de identificación de los usuarios en la ventana de chat.  Soporta direcciones URL, emoticonos, integración de HTML, imágenes, etc.  Todas las sesiones quedan registradas para verlas posteriormente, y pueden ponerse a disposición de los estudiantes.  Pueden programarse sesiones periódicas que aparecerán en el calendario. Chat
  • 16. Características:  Enviar correos, correos con copia o con copia oculta.  Añadir tantos adjuntos como sea necesario.  Búsquedas por: carpetas, cursos, usuarios, tipos de mensaje, por correos enviados, por correos recibidos  Guardar borradores  Listados de mis cursos.  Bloque de correos pendientes de leer. Correo electrónico
  • 17. Características:  No necesita una dirección de correo electrónico ni un cliente de correo.  La lista de direcciones corresponde a la lista de participantes del curso.  Permite gestionar nuestros contactos.  Permite la comunicación directa entre todos los usuarios del sitio.  Incluye ventanas emergentes en tiempo real, notificación, copias por correo electrónico, bloqueo de usuarios, historial. Mensajería interna
  • 19. Desde este enlace el profesor tiene acceso a la lista general de todos los participantes de cada aula a su cargo. Además de presentar la opción de diversos filtros para mostrar la información, desde acá el tutor puede dar una mirada rápida y general para conocer los detalles en días, horas y minutos del último acceso de cada uno de los participantes. Participantes
  • 22. La Tutoría Individual Esta tutoría puede centrarse en: Los aspectos que hacen referencia a los prerrequisitos necesarios para abordar el estudio del curso (qué conocimientos debe poseer para enfrentar con éxito el curso). Las dificultades que puedan ofrecer los materiales de estudio. Las dificultades de carácter metodológico que puedan originarse por la falta de técnicas para el trabajo intelectual independiente. Motivar y orientar en la realización de trabajos. Atender aquellos problemas personales que puedan tener incidencia en el desempeño.
  • 23. La Tutoría grupal Algunas finalidades: Comentar y clarificar las cuestiones básicas y las que presenten mayor dificultad en cada uno de los módulos de estudio. Resolver dudas colectivas. Incidir de forma especial sobre las técnicas de estudio necesarias para que el alumno pueda conseguir un trabajo autónomo.
  • 24. Nuestro papel como tutores virtuales es determinante ya que nosotros debemos de guiar y motivar a los estudiantes para que puedan completar el curso con éxito, a ves debemos de supervisar sus logros y progresos, así también debemos hacerles un seguimiento para que puedan organizar su tiempo y así puedan cumplir con sus actividades. Por ellos es importante que estemos pendientes del desarrollo de las actividades de los estudiantes y estar en comunicación con ellos. Debemos desarrollar al máximo nuestra capacidad comunicativa y social para poder llegar al alumno y así guiarlo a lograr sus metas en el curso virtual. Conclusiones
  • 25. REFERENCIAS  Cabero, J. (2004). La función tutorial en la teleformación en Martínez, F. Nuevas tecnologías y educación. España: Editorial Pearson.  http://comunicacionytecnologia7509.blogspot.com/  http://esp-lmd-c2g2.blogspot.com/  perueduca.pe