Estrategias del proyecto colaborativo
Documento digital suministrado: Sociedad del Conocimiento y
Educación.
Editado por Lorenzo García Arieto
Un estudio realizado sobre el uso de internet y de herramientas colaborativas
utilizando una escala graduada de menor a mayor periodicidad, fue
respondida por un total de 1.620 participantes (un 96,77%)
mayoritariamente, manifiestan que dicho empleo es escaso. Así mismo se
indica que estos resultados nos muestran lo lejos que están los educandos de
alcanzar una actitud propia de la web 2.0, la llamada Internet semántica,
basada en las cuatro C: crear, compartir, comunicar y confiar.
Documento Digital suministrado: Proyectos Colaborativos
Elaborado por: Formación de profesorado basado en proyectos colaborativos.
Dilena Marte.
Se indica que como su nombre lo indica los proyectos colaborativos son una
estrategia de aprendizaje altamente participativa que implica el desarrollo de
habilidades y destrezas por parte de los/las participantes para aumentar los
conocimientos en alguna temática de interés educacional. Esta estrategia se
potencia a través del uso de las comunicaciones electrónicas y sistemas de
apoyo a la colaboración por computador.
De acuerdo a lo planteado en los párrafos anteriores los centros
educativos deben introducir cambios importantes, incorporando al
proceso de enseñanza- aprendizaje el potencial educativo de las
herramientas de la web 2.0.
El reto, según Castañeda (2010) consistirá en despertar el interés de las
instituciones, docentes y alumnado para integrarlas como
herramientas básicas de la enseñanza. Sin embargo, el desfase
generacional entre alumnos (nativos digitales) y profesores
(inmigrantes digitales), hace necesario que los docentes adquieran
formación y destreza en el uso y manejo de estas herramientas y se
adapten a estos nuevos entornos ( Gómez, Roses y Farias, 2012).
El profesorado debe conocer, seleccionar, crear y utilizar estrategias de
intervención didáctica en el contexto de las TIC en general y de las
aplicaciones pertenecientes a la web 2.0 en particular.
Para ejemplificar un Proyecto Colaborativo se adjunto material digital
denominado: Modelo de Formación Docente Salomé Ureña elaborado
por Dilena Marte, donde se presenta cuatro fases de un programa así
como objetivos estratégicos, sus características y algunos beneficios
obtenidos.
Metodología activa, participativa y con un propósito común "Acercar a la
educación virtual a los estudiantes utilizando herramientas de la de la web
2.0"
El gran avance tecnológico educacional, permite a los docentes adoptar
nuevas vías de aprendizajes basado en proyectos donde "todos aprendemos
de todos ", como dice Vigotsky "aprender del otro y con el
otro", propiciando el desarrollo de nuestro auto perfeccionamiento en
íntima conexión con el compromiso, la responsabilidad social y fomentando
actitudes de trabajos colaborativos.
También podemos ver los trabajos de otros compañeros y enriquecernos con
dichas aportaciones. Su propio diseño, facilita su inclusión en la práctica
diaria tanto para escribir como para
Actividad a realizar:
Ante los porcentajes presentados que
reflejan el escaso uso de herramientas
colaborativas en ambientes educativos,
señale DOS estrategias innovadoras que
utilizaría para que un proyecto Colaborativo
de Aprendizaje Virtual mantenga una alta
participación y que permita a su vez el
impulso de habilidades y destrezas por parte
de los participantes.
Estrategias del proyecto colaborativo
Los Proyectos Colaborativos, son una estrategia de aprendizaje
altamente participativa, que implica el desarrollo de habilidades y
destrezas por parte de los participantes, para aumentar sus
conocimientos en alguna temática de interés educacional. Esta
estrategia, se potencia a través del uso de las comunicaciones
electrónicas y sistemas de apoyo a la colaboración por computador.
Fases del programa:
Fase I. Introducción al Internet para la Enseñanza y el Aprendizaje.
Fase II. Introducción a los Proyectos Telecolaborativos y de
Aprendizaje.
Fase III. Integración de Tecnología y Currículo.
Fase IV. Pedagogía, Tecnología y Desarrollo Profesional.
Las Herramientas para su cumplimiento pueden ser:
Foros de discusión o debate. Medio de comunicación entre miembros de
comunidad virtual se comparte puntos de vista para construir conocimiento
que permite llegar a conclusiones.
Los blogs son espacios personales en la web se puede escribir y publicar
espacios, se comparte información con una variada colección de ideas,
pensamientos puede ser de acceso privado o público como centro de
discusión.
Wikis, se define como una colección de páginas web conectadas entre si,
pueden ser editadas o visitadas por cualquiera en cualquier lugar del mundo
dan lugar al aprendizaje colaborativo con la construcción de documentos
sobre diferentes temas.
Los Grupos Virtuales son espacios en internet donde los estudiantes
pueden crear una membresía y luego crear su comunidad virtual para
compartir archivos, información y para comunicarse sincrónica y
asincrónicamente desde moodle por ejemplo donde ingresan enlaces o
vínculos de interés común.
A través de e mail permite la comunicación en texto entre computadoras
conectadas en la red en cualquier parte del mundo, se puede utilizar la
gestión de cursos.
ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO
Entre algunas estrategias para el trabajo colaborativo que generan
interacción tendientes a lograr un objetivo común tenemos:
Trabajar en un proyecto de trabajo colaborativo se observa gran
interacción entre los participantes que motivan el aprendizaje y tenían un
efecto cinegético motivando una independencia positiva se puede concertar
mediante el uso de foros y blogs para la comunicación e intercambio de ideas
el uso de listas de distribución, sitios de grupos virtuales como seconlife como
gmail, skipe, faceboock y el uso de wikis para la elaboración de documentos y
el intercambio de archivos.
Revisión crítica de trabajos entre compañeros cuando se requiere de que
los participantes mostraran sus trabajos escritos a sus compañeros para que
criticaran colocando sus comentarios el objetivo de esta actividad es de
interacción , motiva el pensamiento crítico mediante la lectura de trabajos
similares fundamentando comentarios en texto, así se ayudan los unos a los
otros para un trabajo eficiente y efectivo mediante la contribución se realizan
mediante foros, uso de correo.
Estrategias del proyecto colaborativo

Más contenido relacionado

DOCX
Tarea 4 tecnologas aplicadas a la educacion dayra duran
PDF
Redes sociales en el aula proyecto educativo
PPTX
Comunidad digital de aprendizaje
PPT
Utilidad de los servicios de internet en educación
PPTX
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 1 - aula 14
PPTX
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 1 - aula 14
PPTX
Practica tutorial
PDF
El uso educativo de las redes sociales
Tarea 4 tecnologas aplicadas a la educacion dayra duran
Redes sociales en el aula proyecto educativo
Comunidad digital de aprendizaje
Utilidad de los servicios de internet en educación
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 1 - aula 14
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 1 - aula 14
Practica tutorial
El uso educativo de las redes sociales

La actualidad más candente (14)

PPTX
Portafolio de presentación
PPTX
Comunidades virtuales
DOCX
Jaime eliecer perea garcia
PDF
El uso educativo de las redes sociales
PPTX
Unidad 3. Tema 11 Ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo en comun...
PPTX
Uso de las redes en el ambito educativo
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Ideas principales capitulo 4
PPT
Trabajo final redes sociales
PPTX
Presentacion Begoña Gros
PPTX
Expandiendo Competencias.
DOCX
Uso de las redes en el Ambito Educativo
PPTX
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
PPTX
Importancia de la aplicación de las redes sociales en la educación
Portafolio de presentación
Comunidades virtuales
Jaime eliecer perea garcia
El uso educativo de las redes sociales
Unidad 3. Tema 11 Ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo en comun...
Uso de las redes en el ambito educativo
Trabajo colaborativo
Ideas principales capitulo 4
Trabajo final redes sociales
Presentacion Begoña Gros
Expandiendo Competencias.
Uso de las redes en el Ambito Educativo
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Importancia de la aplicación de las redes sociales en la educación
Publicidad

Similar a Estrategias del proyecto colaborativo (20)

PPTX
Proyecto colaborativo grupo no 4
DOCX
Informe4 alonso flores_cubero
PPT
Grupo 2 estrategias colaborativas de aprendizaje
DOCX
Informe4 alonso flores_cubero
PPTX
Tipos de estrategias de enseñanza y aprendizaje con
DOCX
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
DOCX
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
PDF
Tarea del módulo 2
PPT
Equipo4 semana2
PPTX
Trabajo colaborativo grupo 5
PPT
Equipo4 semana2
DOCX
Tarea 4
PPTX
Proyectos Colaborativos de Aprendizaje
DOC
Aprendizaje colaborativo en la educación superior
PPT
Momento 2 software social y aprendizaje colaborativo
PPTX
Prototipo de objeto de aprendizaje: Competencia de trabajo colaborativo en un...
PPT
Tema 10 - Unidad 3 - Trabajo Colaborativo
PPT
Actividad Colaborativa. Grupo 3
DOC
Herramientas para el aprendizaje colaborativo virtual en la educacion superior
DOCX
993 foro4 melissa frutos 26 al 01abril
Proyecto colaborativo grupo no 4
Informe4 alonso flores_cubero
Grupo 2 estrategias colaborativas de aprendizaje
Informe4 alonso flores_cubero
Tipos de estrategias de enseñanza y aprendizaje con
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Tarea del módulo 2
Equipo4 semana2
Trabajo colaborativo grupo 5
Equipo4 semana2
Tarea 4
Proyectos Colaborativos de Aprendizaje
Aprendizaje colaborativo en la educación superior
Momento 2 software social y aprendizaje colaborativo
Prototipo de objeto de aprendizaje: Competencia de trabajo colaborativo en un...
Tema 10 - Unidad 3 - Trabajo Colaborativo
Actividad Colaborativa. Grupo 3
Herramientas para el aprendizaje colaborativo virtual en la educacion superior
993 foro4 melissa frutos 26 al 01abril
Publicidad

Estrategias del proyecto colaborativo

  • 2. Documento digital suministrado: Sociedad del Conocimiento y Educación. Editado por Lorenzo García Arieto Un estudio realizado sobre el uso de internet y de herramientas colaborativas utilizando una escala graduada de menor a mayor periodicidad, fue respondida por un total de 1.620 participantes (un 96,77%) mayoritariamente, manifiestan que dicho empleo es escaso. Así mismo se indica que estos resultados nos muestran lo lejos que están los educandos de alcanzar una actitud propia de la web 2.0, la llamada Internet semántica, basada en las cuatro C: crear, compartir, comunicar y confiar. Documento Digital suministrado: Proyectos Colaborativos Elaborado por: Formación de profesorado basado en proyectos colaborativos. Dilena Marte. Se indica que como su nombre lo indica los proyectos colaborativos son una estrategia de aprendizaje altamente participativa que implica el desarrollo de habilidades y destrezas por parte de los/las participantes para aumentar los conocimientos en alguna temática de interés educacional. Esta estrategia se potencia a través del uso de las comunicaciones electrónicas y sistemas de apoyo a la colaboración por computador.
  • 3. De acuerdo a lo planteado en los párrafos anteriores los centros educativos deben introducir cambios importantes, incorporando al proceso de enseñanza- aprendizaje el potencial educativo de las herramientas de la web 2.0. El reto, según Castañeda (2010) consistirá en despertar el interés de las instituciones, docentes y alumnado para integrarlas como herramientas básicas de la enseñanza. Sin embargo, el desfase generacional entre alumnos (nativos digitales) y profesores (inmigrantes digitales), hace necesario que los docentes adquieran formación y destreza en el uso y manejo de estas herramientas y se adapten a estos nuevos entornos ( Gómez, Roses y Farias, 2012). El profesorado debe conocer, seleccionar, crear y utilizar estrategias de intervención didáctica en el contexto de las TIC en general y de las aplicaciones pertenecientes a la web 2.0 en particular. Para ejemplificar un Proyecto Colaborativo se adjunto material digital denominado: Modelo de Formación Docente Salomé Ureña elaborado por Dilena Marte, donde se presenta cuatro fases de un programa así como objetivos estratégicos, sus características y algunos beneficios obtenidos.
  • 4. Metodología activa, participativa y con un propósito común "Acercar a la educación virtual a los estudiantes utilizando herramientas de la de la web 2.0" El gran avance tecnológico educacional, permite a los docentes adoptar nuevas vías de aprendizajes basado en proyectos donde "todos aprendemos de todos ", como dice Vigotsky "aprender del otro y con el otro", propiciando el desarrollo de nuestro auto perfeccionamiento en íntima conexión con el compromiso, la responsabilidad social y fomentando actitudes de trabajos colaborativos. También podemos ver los trabajos de otros compañeros y enriquecernos con dichas aportaciones. Su propio diseño, facilita su inclusión en la práctica diaria tanto para escribir como para
  • 5. Actividad a realizar: Ante los porcentajes presentados que reflejan el escaso uso de herramientas colaborativas en ambientes educativos, señale DOS estrategias innovadoras que utilizaría para que un proyecto Colaborativo de Aprendizaje Virtual mantenga una alta participación y que permita a su vez el impulso de habilidades y destrezas por parte de los participantes.
  • 7. Los Proyectos Colaborativos, son una estrategia de aprendizaje altamente participativa, que implica el desarrollo de habilidades y destrezas por parte de los participantes, para aumentar sus conocimientos en alguna temática de interés educacional. Esta estrategia, se potencia a través del uso de las comunicaciones electrónicas y sistemas de apoyo a la colaboración por computador. Fases del programa: Fase I. Introducción al Internet para la Enseñanza y el Aprendizaje. Fase II. Introducción a los Proyectos Telecolaborativos y de Aprendizaje. Fase III. Integración de Tecnología y Currículo. Fase IV. Pedagogía, Tecnología y Desarrollo Profesional.
  • 8. Las Herramientas para su cumplimiento pueden ser: Foros de discusión o debate. Medio de comunicación entre miembros de comunidad virtual se comparte puntos de vista para construir conocimiento que permite llegar a conclusiones. Los blogs son espacios personales en la web se puede escribir y publicar espacios, se comparte información con una variada colección de ideas, pensamientos puede ser de acceso privado o público como centro de discusión. Wikis, se define como una colección de páginas web conectadas entre si, pueden ser editadas o visitadas por cualquiera en cualquier lugar del mundo dan lugar al aprendizaje colaborativo con la construcción de documentos sobre diferentes temas. Los Grupos Virtuales son espacios en internet donde los estudiantes pueden crear una membresía y luego crear su comunidad virtual para compartir archivos, información y para comunicarse sincrónica y asincrónicamente desde moodle por ejemplo donde ingresan enlaces o vínculos de interés común. A través de e mail permite la comunicación en texto entre computadoras conectadas en la red en cualquier parte del mundo, se puede utilizar la gestión de cursos.
  • 9. ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO Entre algunas estrategias para el trabajo colaborativo que generan interacción tendientes a lograr un objetivo común tenemos: Trabajar en un proyecto de trabajo colaborativo se observa gran interacción entre los participantes que motivan el aprendizaje y tenían un efecto cinegético motivando una independencia positiva se puede concertar mediante el uso de foros y blogs para la comunicación e intercambio de ideas el uso de listas de distribución, sitios de grupos virtuales como seconlife como gmail, skipe, faceboock y el uso de wikis para la elaboración de documentos y el intercambio de archivos. Revisión crítica de trabajos entre compañeros cuando se requiere de que los participantes mostraran sus trabajos escritos a sus compañeros para que criticaran colocando sus comentarios el objetivo de esta actividad es de interacción , motiva el pensamiento crítico mediante la lectura de trabajos similares fundamentando comentarios en texto, así se ayudan los unos a los otros para un trabajo eficiente y efectivo mediante la contribución se realizan mediante foros, uso de correo.