SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DOCENTESPARA LA EVALUACION DE APRENDIZAJES.
REFLEXION.¿Para que te sirve evaluar?¿Qué evalúas?¿Qué criterios utilizas?
¿Te han evaluado con criterios que no conocías?¿Cómo te sentiste?¿Has hecho esto alguna vez?
LA IMPORTANCIA DE LA EVALUACION EDUCATIVA.La evaluación es ante todo una actividad de comprensión y reflexión sobre la enseñanza, en la cual el profesor debe ser considerado el protagonista y responsable principal ( Rosales,1990; Santos, 1992 )Es la parte integral de una buena enseñanza, de hecho no es posible concebir adecuadamente a la enseñanza sin la evaluación.Es una tarea que aporta al profesor un mecanismo de autocontrol que regula y le permite conocer las causas de los problemas u obstáculos que se suscitan.Sin la información no tendríamos los argumentos para corregir y mejorar nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje
COMPONENTES DE LA EVALUACIÓN
La evaluación incluye actividades de estimación cualitativa y cuantitativaDemarcación del objeto, situación, o nivel de referencia a ser evaluado.El uso de criterios para  la evaluación, estos criterios deben tomar como fuente principal, las intenciones educativas predefinidas.Una cierta sistematización mínima necesaria para la obtención de la información, a traves de la aplicación de las diversas técnicas, procedimientos e instrumentos evaluativos.Con base en la obtención de la información, la elaboración de una representación lo mas fidedigna posible del objeto de evaluación, la comprensión será mejor si se toma en cuenta mayor cantidad de elementos.La emisión de juicios de naturaleza cualitativa sobre lo que se ha evaluado con base en los criterios predefinidos y la construcción de la comprensión lograda.La toma de decisiones para producir retroalimentación, ajustes y mejoras necesarias y sustantivas de la situación de aprendizaje y/o la instrucción.( Miras y Solé, 1990; Santos, 1993; Wolf, 1998 )
Estrategias Docentes Bueno
Estrategias Docentes Bueno
Estrategias Docentes Bueno
Instrumentos y procedimientos de evaluaciónTécnicas  informales.Técnicas semiformales.Técnicas formales
Tipos de evaluación
Técnicas informalesObservación de las actividades realizadas por los alumnos.En el habla espontanea. Se obtiene una fuente importante sobre que comprenden o no, dificultad de los contenidos o la efectividad de los recursos didácticos. Hay factores que afectan el habla edad, poca familiaridad con los contenidos el clima de respeto etc.Expresiones paralingüísticas. Gestos de atención, de sorpresa, de gusto-disgusto, aburrimiento indican grado de motivación, interés, valor funcional de las estrategias y procedimientos d e las enseñanzas.La exploración a  traves de preguntas formuladas por el profesor.Existe una correlación positiva entre la frecuencia de preguntas elaboradas en clase y el nivel de rendimiento de los alumnos.Deben ser confeccionadas: a)sobre objetivos de clase y la temática abordada. b) Demostrar pertinencia y no disgregar la atención de los alumnos hacia cuestiones irrelevantes.c)deben explorar ( para indirectamente inducir ) un procedimiento profundo de la información grado de comprensión, capacidad de análisis y no solo solicitar una mera reproducción de la información
Técnicas semiformalesa)Para valorar el nivel de comprensión o ejecución que los alumnos son capaces de realizar ,los ejercicios, se efectúan de manera individual  o en  situaciones de trabajo cooperativo, pretenden dar a los alumnos oportunidad para que vayan profundizando sobre determinados conceptos o procedimientos ( para aplicarlos, reflexionar o discutir sobre ellos ). El maestro deberá comunicar mensajes apropiados sobre éxito de las tareas y a corregir de forma directa o indirecta los errores para que resulten constructivos para ellos para sus próximos aprendizajes.b)    Ejercicios, solución de problemas, trabajos de investigación etc.        La información obtenida deberá ser retomada  en el contexto de la enseñanza porque de lo contrario, su practica pierde todo sentido. Esto quiere decir que los trabajos una ves revisados deberán regresarse de inmediato con retroalimentación correctiva precisa, es recomendable incluso retomar en la clase y explicar los procesos correctos de solución. Asimismo será relevante  el ofrecer una explicación sobre los criterios con los que se evaluó la tarea.c)    Consiste en hacer una  colección de trabajos ( ensayos, análisis de textos, composiciones escritas, problemas matemáticos resueltos, dibujos, según lo que deseemos evaluar ) que los aprendices han realizado durante un ciclo escolarRequieren un mayor tiempo de preparacion,valoracion y exige a los alumnos respuestas mas duraderas.a)Ejercicios y practicas que los alumnos realizan en clase.b)Tareas que los profesores  dejan a sus alumnos para realizarlas fuera de clase.c)Portafolios que reúnan ejercicios y tareas
Para  realizar una evaluación de portafolio se requiere…Que se defina con claridad el propósito para el cual se elabora.Cuales objetivos se evaluaran? Se desea evaluar los procesos, los productos o ambos?  Es la mejor estrategia para evaluar lo que interesa ? Se desea evaluar una muestra de los trabajos o el proceso del aprendizaje?b) Que se propongan criterios para determinar que debe ser incluido en el portafolio, quien lo incluye y cuando debe incluirse.c)     Se necesitan criterios: para valorar las piezas individuales que se integren en el portafolio y para juzgar la colección global de trabajos que lo formaran.Todos los trabajos incluidos en el portafolio, es necesario que conlleven comentarios y sean evaluados.Este tipo de evaluación permite valorar, mas que los productos, el proceso de aprendizaje y habilidades durante un episodio instruccional.
Técnicas formalesa) Pruebas o exámenes tipo test.b) Mapas conceptuales.c) Pruebas de ejecución(listas de cotejo o verificación y escalas ).d) Rubricas
RubricaEs una herramienta creada participativamente con los alumnos para evaluar.Desarrolla y hace explícitos los criterios  que cuentan en el proceso de evaluación.Articula los grados de calidad para cada criterio.
Rubrica¿ porque y para que….Evalúa , enseña y ayuda a los alumnos a mejorar su desempeño, explicita lo que se espera de ellos y las acciones que llenan esas expectativas y los ayudan  a definir  el concepto de calidad.Permite al alumno ser mas reflexivo, le permite juzgar la calidad de su propio trabajo y la de sus compañeros, le da la oportunidad de identificar y resolver problemas de su propio proceso.Reduce el tiempo de evaluación para el maestro, ya que los alumnos participan en el proceso de evaluación y son explicativas en cuanto a la retroalimentación de lo que tiene que mejorar
Para diseñar y usar una rubricaSeleccionar un proceso o un producto del aprendizaje.Identificar los criterios de desempeño para el proceso o producto (referencia a otros autores, ortografía...).Definir el número de niveles de desempeño (de 3 a 5).Formular la descripción de los criterios de ejecución en el nivel superior e inferior.Formular la descripción de los criterios de ejecución  en los niveles intermedios.Comparar la ejecución de cada alumno con los niveles de ejecución establecidos en cada criterio.Seleccionar el nivel de ejecución que describe mejor el desempeño de cada alumno.Asignar a cada alumno un nivel de ejecución.
Rubrica de trabajos de investigación

Más contenido relacionado

PDF
Armando Zabert - Estrategias de evaluacion
PPTX
Estrategias evaluación
PDF
Evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje
PPT
La evaluación formativa
PPS
01 estrategias de evaluacion
PDF
Enfoque formativo de la evaluacion
PPT
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
PPTX
Las estrategias y los instrumentos de evaluación libro 4
Armando Zabert - Estrategias de evaluacion
Estrategias evaluación
Evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje
La evaluación formativa
01 estrategias de evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacion
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
Las estrategias y los instrumentos de evaluación libro 4

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estrategias e instrumentos de evaluación educativa
PDF
Proyecto final 7 evaluacion educativa
PDF
Estrategias e instrumentos de evaluacion
PPT
Evaluación practica docente
PDF
Nuevo manual de evaluación de los aprendizajes 2014/ El Salvador
DOCX
Monografia Evaluación Educativa
DOCX
Tecnicas de orientacion educativa
PPTX
Ppt apoyo ev formativa
PPTX
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
PPTX
5 Herramientas para la Evaluación en Educación Básica
PPT
La evaluación en la escuela 1
PDF
evaluación
PPTX
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
PPT
Estrategias De EvaluacióN
PPSX
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
PPTX
Proyecto final. Evaluación diagnóstica para el mejoramiento del proceso de ap...
PPT
El enfoque formativo de la evaluación
PDF
Tema 4 evaluacion formativa
PPT
formas de evaluacion
PDF
Separata de evaluación
Estrategias e instrumentos de evaluación educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Evaluación practica docente
Nuevo manual de evaluación de los aprendizajes 2014/ El Salvador
Monografia Evaluación Educativa
Tecnicas de orientacion educativa
Ppt apoyo ev formativa
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
5 Herramientas para la Evaluación en Educación Básica
La evaluación en la escuela 1
evaluación
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Estrategias De EvaluacióN
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Proyecto final. Evaluación diagnóstica para el mejoramiento del proceso de ap...
El enfoque formativo de la evaluación
Tema 4 evaluacion formativa
formas de evaluacion
Separata de evaluación
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Estrategias de evaluación y planificación
PDF
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
PPTX
Principios de la evalucacion educativa
DOCX
CaracteríSticas De La EvaluacióN
PDF
Tema 7 emoción cerebro y conducta ulacit
PPTX
Evaluacion intersubjetiva
PPTX
Que es evaluar
PPTX
Estrategias para obtener informacion
DOCX
Evaluación, control y seguimiento
PPSX
Evaluacion educativa
PPT
Evaluacion educativa equipo 2
PPT
Evaluacion autentica
PPT
proyecto de Aprendizaje
PPT
Estrategias didácticas y estrategias creativas
PDF
La Creatividad Dentro De La Estrategia Didactica
PPTX
Pregunta tipo icfes matematicas
PPT
Proyectos de Aprendizaje P.A.
PPT
Principios de evaluacion
PPT
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
PPTX
Caracteristicas de la computadora
Estrategias de evaluación y planificación
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
Principios de la evalucacion educativa
CaracteríSticas De La EvaluacióN
Tema 7 emoción cerebro y conducta ulacit
Evaluacion intersubjetiva
Que es evaluar
Estrategias para obtener informacion
Evaluación, control y seguimiento
Evaluacion educativa
Evaluacion educativa equipo 2
Evaluacion autentica
proyecto de Aprendizaje
Estrategias didácticas y estrategias creativas
La Creatividad Dentro De La Estrategia Didactica
Pregunta tipo icfes matematicas
Proyectos de Aprendizaje P.A.
Principios de evaluacion
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Caracteristicas de la computadora
Publicidad

Similar a Estrategias Docentes Bueno (20)

PPTX
4 evaluacion 13 unlz
DOC
Examen evaluacion
DOCX
Productos 4ta sesion
PPTX
Evaluación de aprendizaje
DOCX
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
PPT
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
DOC
Examen evaluacion
PPT
Evaluació..[1]
DOCX
Matriz de evaluacion del aparendizaje
PPTX
Estudio de caso. cabriles y gautier final
PPT
e. Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
PDF
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
PDF
2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
DOCX
Diagnóstico itza
PPTX
Tecnicas de evaluacion
PPT
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
PDF
Instrumentos de evaluacion
DOCX
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
PPT
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 evaluacion 13 unlz
Examen evaluacion
Productos 4ta sesion
Evaluación de aprendizaje
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
Examen evaluacion
Evaluació..[1]
Matriz de evaluacion del aparendizaje
Estudio de caso. cabriles y gautier final
e. Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
Diagnóstico itza
Tecnicas de evaluacion
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
Instrumentos de evaluacion
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo

Estrategias Docentes Bueno

  • 1. ESTRATEGIAS DOCENTESPARA LA EVALUACION DE APRENDIZAJES.
  • 2. REFLEXION.¿Para que te sirve evaluar?¿Qué evalúas?¿Qué criterios utilizas?
  • 3. ¿Te han evaluado con criterios que no conocías?¿Cómo te sentiste?¿Has hecho esto alguna vez?
  • 4. LA IMPORTANCIA DE LA EVALUACION EDUCATIVA.La evaluación es ante todo una actividad de comprensión y reflexión sobre la enseñanza, en la cual el profesor debe ser considerado el protagonista y responsable principal ( Rosales,1990; Santos, 1992 )Es la parte integral de una buena enseñanza, de hecho no es posible concebir adecuadamente a la enseñanza sin la evaluación.Es una tarea que aporta al profesor un mecanismo de autocontrol que regula y le permite conocer las causas de los problemas u obstáculos que se suscitan.Sin la información no tendríamos los argumentos para corregir y mejorar nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje
  • 5. COMPONENTES DE LA EVALUACIÓN
  • 6. La evaluación incluye actividades de estimación cualitativa y cuantitativaDemarcación del objeto, situación, o nivel de referencia a ser evaluado.El uso de criterios para la evaluación, estos criterios deben tomar como fuente principal, las intenciones educativas predefinidas.Una cierta sistematización mínima necesaria para la obtención de la información, a traves de la aplicación de las diversas técnicas, procedimientos e instrumentos evaluativos.Con base en la obtención de la información, la elaboración de una representación lo mas fidedigna posible del objeto de evaluación, la comprensión será mejor si se toma en cuenta mayor cantidad de elementos.La emisión de juicios de naturaleza cualitativa sobre lo que se ha evaluado con base en los criterios predefinidos y la construcción de la comprensión lograda.La toma de decisiones para producir retroalimentación, ajustes y mejoras necesarias y sustantivas de la situación de aprendizaje y/o la instrucción.( Miras y Solé, 1990; Santos, 1993; Wolf, 1998 )
  • 10. Instrumentos y procedimientos de evaluaciónTécnicas informales.Técnicas semiformales.Técnicas formales
  • 12. Técnicas informalesObservación de las actividades realizadas por los alumnos.En el habla espontanea. Se obtiene una fuente importante sobre que comprenden o no, dificultad de los contenidos o la efectividad de los recursos didácticos. Hay factores que afectan el habla edad, poca familiaridad con los contenidos el clima de respeto etc.Expresiones paralingüísticas. Gestos de atención, de sorpresa, de gusto-disgusto, aburrimiento indican grado de motivación, interés, valor funcional de las estrategias y procedimientos d e las enseñanzas.La exploración a traves de preguntas formuladas por el profesor.Existe una correlación positiva entre la frecuencia de preguntas elaboradas en clase y el nivel de rendimiento de los alumnos.Deben ser confeccionadas: a)sobre objetivos de clase y la temática abordada. b) Demostrar pertinencia y no disgregar la atención de los alumnos hacia cuestiones irrelevantes.c)deben explorar ( para indirectamente inducir ) un procedimiento profundo de la información grado de comprensión, capacidad de análisis y no solo solicitar una mera reproducción de la información
  • 13. Técnicas semiformalesa)Para valorar el nivel de comprensión o ejecución que los alumnos son capaces de realizar ,los ejercicios, se efectúan de manera individual o en situaciones de trabajo cooperativo, pretenden dar a los alumnos oportunidad para que vayan profundizando sobre determinados conceptos o procedimientos ( para aplicarlos, reflexionar o discutir sobre ellos ). El maestro deberá comunicar mensajes apropiados sobre éxito de las tareas y a corregir de forma directa o indirecta los errores para que resulten constructivos para ellos para sus próximos aprendizajes.b) Ejercicios, solución de problemas, trabajos de investigación etc. La información obtenida deberá ser retomada en el contexto de la enseñanza porque de lo contrario, su practica pierde todo sentido. Esto quiere decir que los trabajos una ves revisados deberán regresarse de inmediato con retroalimentación correctiva precisa, es recomendable incluso retomar en la clase y explicar los procesos correctos de solución. Asimismo será relevante el ofrecer una explicación sobre los criterios con los que se evaluó la tarea.c) Consiste en hacer una colección de trabajos ( ensayos, análisis de textos, composiciones escritas, problemas matemáticos resueltos, dibujos, según lo que deseemos evaluar ) que los aprendices han realizado durante un ciclo escolarRequieren un mayor tiempo de preparacion,valoracion y exige a los alumnos respuestas mas duraderas.a)Ejercicios y practicas que los alumnos realizan en clase.b)Tareas que los profesores dejan a sus alumnos para realizarlas fuera de clase.c)Portafolios que reúnan ejercicios y tareas
  • 14. Para realizar una evaluación de portafolio se requiere…Que se defina con claridad el propósito para el cual se elabora.Cuales objetivos se evaluaran? Se desea evaluar los procesos, los productos o ambos? Es la mejor estrategia para evaluar lo que interesa ? Se desea evaluar una muestra de los trabajos o el proceso del aprendizaje?b) Que se propongan criterios para determinar que debe ser incluido en el portafolio, quien lo incluye y cuando debe incluirse.c) Se necesitan criterios: para valorar las piezas individuales que se integren en el portafolio y para juzgar la colección global de trabajos que lo formaran.Todos los trabajos incluidos en el portafolio, es necesario que conlleven comentarios y sean evaluados.Este tipo de evaluación permite valorar, mas que los productos, el proceso de aprendizaje y habilidades durante un episodio instruccional.
  • 15. Técnicas formalesa) Pruebas o exámenes tipo test.b) Mapas conceptuales.c) Pruebas de ejecución(listas de cotejo o verificación y escalas ).d) Rubricas
  • 16. RubricaEs una herramienta creada participativamente con los alumnos para evaluar.Desarrolla y hace explícitos los criterios que cuentan en el proceso de evaluación.Articula los grados de calidad para cada criterio.
  • 17. Rubrica¿ porque y para que….Evalúa , enseña y ayuda a los alumnos a mejorar su desempeño, explicita lo que se espera de ellos y las acciones que llenan esas expectativas y los ayudan a definir el concepto de calidad.Permite al alumno ser mas reflexivo, le permite juzgar la calidad de su propio trabajo y la de sus compañeros, le da la oportunidad de identificar y resolver problemas de su propio proceso.Reduce el tiempo de evaluación para el maestro, ya que los alumnos participan en el proceso de evaluación y son explicativas en cuanto a la retroalimentación de lo que tiene que mejorar
  • 18. Para diseñar y usar una rubricaSeleccionar un proceso o un producto del aprendizaje.Identificar los criterios de desempeño para el proceso o producto (referencia a otros autores, ortografía...).Definir el número de niveles de desempeño (de 3 a 5).Formular la descripción de los criterios de ejecución en el nivel superior e inferior.Formular la descripción de los criterios de ejecución en los niveles intermedios.Comparar la ejecución de cada alumno con los niveles de ejecución establecidos en cada criterio.Seleccionar el nivel de ejecución que describe mejor el desempeño de cada alumno.Asignar a cada alumno un nivel de ejecución.
  • 19. Rubrica de trabajos de investigación