1
Estrategias Efectivas para Niños de
Resolución de Conflictos
Definición de la palabra conflicto:
La mayoría de las personas asocian la palabra conflicto con situaciones
negativas como: pelea, disgusto, batalla, guerra etc. Dejando de lado
las posibilidades que el conflicto nos brinda. En realidad podemos decir
que una situación de conflicto nos brinda potencialmente la oportunidad
para llegar a un acuerdo o a la solución de un problema.
El conflicto está presente en nuestras vidas, desde que nacemos hasta
que morimos, es una realidad que debemos entender para manejarla de
manera adecuada. De hecho se nos presentan situaciones de conflicto
no solamente con las demás personas sino también conflictos personales
cuando tenemos que tomar decisiones.
Todas las personas tenemos intereses, puntos de vista, opiniones,
creencias y necesidades que son diferentes. Estas diferencias en la
manera como percibimos nuestras experiencias pueden ser posibles
causas de conflicto.
El conflicto ocurre cuando se presenta una situación que percibimos
amenazante de acuerdo con nuestro sistema de creencias y por lo tanto
nos produce un sentimiento de confusión o irritación. Pequeños disgustos
se pueden convertir en grandes peleas si no se les maneja de manera
adecuada.
El conflicto hace parte de la vida y cuando se maneja de manera
adecuada produce la mayoría de las veces resultados positivos y
satisfactorios para todas las personas involucradas.
Todo conflicto produce como resultado un cambio que mejora o
empeora la situación. La calidad del cambio depende de que tan
adecuadas hayan sido las estrategias y de nuestras habilidades para
manejar los conflictos.
Pautas para una resolución de conflictos de una manera justa
 Identificar el Problema
 Atacar el problema y no a la persona
 Escuchar sin interrumpir
2
 Preocuparse por los sentimientos de los demás
 Ser responsables de que decimos y hacemos
Técnicas efectivas para resolver los conflictos
1. Escuchar atentamente
Para escuchar atentamente se deben seguir los siguientes pasos:
 Mirar a la otra persona cuando esté hablando
 Poner atención a lo que la persona está diciendo y pensar solo en
eso.
 Escuchar sin interrumpir hasta que la persona haya terminado de
hablar.
 Tratar de entender el punto de vista de la otra persona.
 Observar el lenguaje del cuerpo y escuchar el tono de la voz de la
persona, para encontrar pistas sobre cómo se está sintiendo.
 Preguntar si no entiendo
 Repetir con mis propias palabras lo que pienso que la persona
quiso decir.
2. Yo mensaje
En las ocasiones en que nos sentimos heridos o tenemos rabia, lo más
adecuado es expresar directamente nuestros sentimientos.
Cuando una persona es honesta con sus sentimientos, hace que la otra
persona también lo sea.
Para hacer un yo mensaje, se debe:
Decir el nombre de la persona………..Mario
Décir cómo te sientes………………... Me siento enojado/a
Decir por qué………………………… Cuando me coges el lápiz sin
permiso.
Decir lo que quieres……………… Por favor devuélvemelo.
3
Cuando se realiza un yo mensaje, se le manifiesta a la otra
persona cómo nos sentimos como resultado de su comportamiento y al
hacerlo, ella se hace responsable por las consecuencias del mismo,
brindándole la oportunidad de que cambie.
3. Convirtiendo las ofensas en cumplidos
Cualquier insulto puede ser manejado como un cumplido.
• Ignore las palabras que el busca pleito le ha dicho, y pretenda que le
ha dicho algo positivo. Si no se le ocurre qué responderle siempre podrá
decirle, “gracias.”
Busca Pleitos: Usted es un desgraciado!
Persona: Gracias, eres muy amable.
Cuando te acostumbres a cambiar los comentarios negativos en
cumplidos, te vas volviendo más experto.
Busca Pleitos: “Cara de Pizza!!”
Persona: “Me acabo de enterar que te encanta la pizza!”
Busca Pleitos: “No me gusta, al igual que me desagrada usted.”
Persona: “Ya lo creo, si yo no te gustara no me molestarías tanto!”
• Otra estrategia de convertir un insulto en cumplido es devolverlo con
otro cumplido:
Busca Pleitos: “Yo debo ser más inteligente que tu porque tu estás en el
grupo de los brutos de la clase.”
Persona: “Qué maravilla que lo seas! El mundo necesita de toda la gente
inteligente que pueda haber!”
• Otra manera de convertir insultos en cumplidos es estando de acuerdo
con partes que puedan ser verdad e ignorar el resto de comentarios
desagradables.
Busca Pleitos: “Narizón!!”
Persona: “Tienes razón mi nariz es un poco grande, te agradezco que lo
hayas notado.”
Resulta casi imposible seguir peleando con alguien que te acaba de
alabar.
Los cumplidos también se pueden utilizar con agresiones no verbales.
Cuando alguien te está empujando, tu puedes responderle:
4
“Veo que tienes una gran dificultad para dejarme de tocar,
debe ser que te resulto irresistible!”
Esto te coloca en una posición donde siempre ganas:
- si te vuelve a tocar es porque le resultas irresistible.
- si te deja de tocar lograste tu objetivo.
Recuerda: La persona busca pleitos espera que le respondas con insultos
a sus comentarios hirientes. Ella no sabe qué hacer cuando recibe un
cumplido. Mientras se muestra confundida tiene tiempo de recapacitar.
Lo más importante es que tú no te identifiques con la ofensa que te han
dicho porque tú sabes que eso no es verdad, por lo tanto no lo tomes en
serio!
4. Hacer preguntas
Otra manera de hablarle a la persona que está adentro del busca pleito
es haciéndole preguntas. Las personas busca pleitos no piensan, ellas
actúan así por costumbre. Al hacer preguntas obliga a la otra persona a
pensar.
Muchas de las cosas que los busca pleitos dicen o hacen no tienen
sentido. En algunas ocasiones te podrá provocar estar en desacuerdo
con lo que el busca pleito dice. No lo hagas!! No vale la pena estar en
desacuerdo con comentarios que carecen de sentido. Si tu te tratas de
defender el busca pleitos pensará que el ha dicho algo que es verdad o
importante. Pero cuando tratas de entender la razón que hay detrás del
pensamiento o comportamiento de la persona haciéndole preguntas,
entonces lo harás recapacitar.
Vuélvete tan creativo como puedas:
Busca Pleitos: “Usted es horrible!”
Persona: “Esa es su opinión, pero porqué me lo dice?”
Busca Pleitos: “Porque no me caes bien.”
Persona: “Pero, por qué quieres hablar conmigo si no te caigo bien.
Porque simplemente no me ignoras?”
Busca Pleitos: “Olvídalo!”
Recuerda: Los busca pleitos en el fondo no quisieran hacer daño a los
demás. Actúan así porque sienten mucha rabia, o están heridos o se
sienten muy atemorizados para afrontar los problemas de otra manera.
5. Utilizando el sentido del humor
5
5a. Comentarios Inconexos
Utilizando un poco de humor se desarma a la otra persona y se vuelve un
juego divertido, en el cual no se toma en serio los comentarios tontos que
la persona busca pleitos realiza y al mismo tiempo le quita el tono
agresivo al comentario.
Busca Pleitos: (Con tono de rabia) “Yo no soy tu amigo!!”
Persona: “Yo no soy tu pelo!”
Busca Pleitos: (Pensativo) “… Yo no soy tu dedo”
Persona: (Sonriendo un poco) “Yo no soy tu lengua”
Busca Pleitos: (Con risita) “Bueno yo no soy tu garganta!!”
5b. Seguir el Juego
También puedes utilizar un poco la dramatización para seguir la corriente
de un comentario tonto o cuando te dicen apodos.
Por ejemplo, si te dicen “estúpido” puedes actuar haciendo una cara de
retardado y caminar como tal. A todo el mundo le parecerá chistoso.
Si te dicen “animal” podrás gritar como un mico por ejemplo y saltar!
Si te llaman “ignorante” podrás responder “ …y eso qué significa?”
Al tomarle el pelo a la otra persona ella no tendrá mas remedio que reirse
o irse.
El buen humor es un arma excelente para desarmar a una persona busca
pleitos. Sin utilizar palabras se le está diciendo a la otra persona que tu
puedes manejar el hecho que te llamen “raro, estúpido o ignorante” sin
que esto te afecte y de esta manera confundes a la otra persona.

Más contenido relacionado

PPTX
Ppt Taller: guia práctica para construir el amor
DOC
PPTX
Asertividad. Aprende a decir no
PPTX
ASERTIVIDAD
PPT
Asertividad
DOC
PDF
Comoganaramigos
PPS
Un Lenguaje Diferente
Ppt Taller: guia práctica para construir el amor
Asertividad. Aprende a decir no
ASERTIVIDAD
Asertividad
Comoganaramigos
Un Lenguaje Diferente

La actualidad más candente (17)

PPTX
Asertividad
PPTX
DOC
Como encajar las criticas
PDF
Test de asertividad
PPT
El lenguaje eficaz
DOC
Parte nueve del libro
PPT
Asertividad ok
PPTX
Asertividad (1)
PPT
Asertividad sunat - 2013
PPS
Un lenguaje diferente_+
PPS
Un lenguaje diferente
DOCX
11 hábitos de las personas extremadamente encantadoras
DOC
Técnica de asertividad nº 1
PPT
PDF
Críticas y técnica del bocadillo
PDF
Comunicación asertiva1_IAFJSR
PPS
Un lenguaje diferente Lenguaje gestaltico (amor) (MARAVILLOSO!)‏
Asertividad
Como encajar las criticas
Test de asertividad
El lenguaje eficaz
Parte nueve del libro
Asertividad ok
Asertividad (1)
Asertividad sunat - 2013
Un lenguaje diferente_+
Un lenguaje diferente
11 hábitos de las personas extremadamente encantadoras
Técnica de asertividad nº 1
Críticas y técnica del bocadillo
Comunicación asertiva1_IAFJSR
Un lenguaje diferente Lenguaje gestaltico (amor) (MARAVILLOSO!)‏
Publicidad

Similar a Estrategias efectivas para niños de resolución de conflictos (20)

ODP
Resolucion conflictos
PDF
Resolución pacífica de conflictos
PPTX
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
PPTX
LA COMUNICACION.pptx
PPT
El conflicto positivo
PPTX
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
PPTX
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
PPTX
CONFLICTOS LABORALES. MANEJO Y GESTIÓNpptx
PPTX
Resolución de conflictos
PDF
resolver
PDF
Resolucion conflictos
PDF
Lectura 1 manejo de conflictos
PDF
cuaderno del docente modelo inserte.pdf
PDF
Conceptos fundamentales del_bullying
PPTX
Comunicación asertiva
PPTX
PREVENCIÓN DE AGRESIONES EXTERNAS EN OFICINAS PUBLICAS.pptx
PPTX
Asertividad (semana 5)
PPT
Habilidades sociales
PPTX
Que es un conflicto
PPTX
Salud mental positiva
Resolucion conflictos
Resolución pacífica de conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
LA COMUNICACION.pptx
El conflicto positivo
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
CONFLICTOS LABORALES. MANEJO Y GESTIÓNpptx
Resolución de conflictos
resolver
Resolucion conflictos
Lectura 1 manejo de conflictos
cuaderno del docente modelo inserte.pdf
Conceptos fundamentales del_bullying
Comunicación asertiva
PREVENCIÓN DE AGRESIONES EXTERNAS EN OFICINAS PUBLICAS.pptx
Asertividad (semana 5)
Habilidades sociales
Que es un conflicto
Salud mental positiva
Publicidad

Último (20)

PPT
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
PPTX
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
PPTX
Anatomia dentes anteriores_05_09_22.pptx
PPTX
PROCEDIMIENTOS EN SALUD definición y tipos
PDF
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
PPTX
neumonia adquirida en la comunidad..pptx
PPTX
1 salud publica 2022 - OPTOMETRIA clinica.pptx
PDF
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
PPTX
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
PPTX
DIAPOSITIVAS 2024 - COLUMNAS LIMPIO.pptx
PPT
Participacion social en Salud Publica.ppt
PPTX
RIESGOS BIOLOGICOS definición, clasificación, vías de transmisión
PPTX
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
DOCX
Entregable1_Plantilla_Modelo_LORI (2).docx
PPT
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
PPTX
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
PPTX
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
PPTX
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
PDF
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
PDF
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
Anatomia dentes anteriores_05_09_22.pptx
PROCEDIMIENTOS EN SALUD definición y tipos
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
neumonia adquirida en la comunidad..pptx
1 salud publica 2022 - OPTOMETRIA clinica.pptx
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
DIAPOSITIVAS 2024 - COLUMNAS LIMPIO.pptx
Participacion social en Salud Publica.ppt
RIESGOS BIOLOGICOS definición, clasificación, vías de transmisión
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
Entregable1_Plantilla_Modelo_LORI (2).docx
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf

Estrategias efectivas para niños de resolución de conflictos

  • 1. 1 Estrategias Efectivas para Niños de Resolución de Conflictos Definición de la palabra conflicto: La mayoría de las personas asocian la palabra conflicto con situaciones negativas como: pelea, disgusto, batalla, guerra etc. Dejando de lado las posibilidades que el conflicto nos brinda. En realidad podemos decir que una situación de conflicto nos brinda potencialmente la oportunidad para llegar a un acuerdo o a la solución de un problema. El conflicto está presente en nuestras vidas, desde que nacemos hasta que morimos, es una realidad que debemos entender para manejarla de manera adecuada. De hecho se nos presentan situaciones de conflicto no solamente con las demás personas sino también conflictos personales cuando tenemos que tomar decisiones. Todas las personas tenemos intereses, puntos de vista, opiniones, creencias y necesidades que son diferentes. Estas diferencias en la manera como percibimos nuestras experiencias pueden ser posibles causas de conflicto. El conflicto ocurre cuando se presenta una situación que percibimos amenazante de acuerdo con nuestro sistema de creencias y por lo tanto nos produce un sentimiento de confusión o irritación. Pequeños disgustos se pueden convertir en grandes peleas si no se les maneja de manera adecuada. El conflicto hace parte de la vida y cuando se maneja de manera adecuada produce la mayoría de las veces resultados positivos y satisfactorios para todas las personas involucradas. Todo conflicto produce como resultado un cambio que mejora o empeora la situación. La calidad del cambio depende de que tan adecuadas hayan sido las estrategias y de nuestras habilidades para manejar los conflictos. Pautas para una resolución de conflictos de una manera justa  Identificar el Problema  Atacar el problema y no a la persona  Escuchar sin interrumpir
  • 2. 2  Preocuparse por los sentimientos de los demás  Ser responsables de que decimos y hacemos Técnicas efectivas para resolver los conflictos 1. Escuchar atentamente Para escuchar atentamente se deben seguir los siguientes pasos:  Mirar a la otra persona cuando esté hablando  Poner atención a lo que la persona está diciendo y pensar solo en eso.  Escuchar sin interrumpir hasta que la persona haya terminado de hablar.  Tratar de entender el punto de vista de la otra persona.  Observar el lenguaje del cuerpo y escuchar el tono de la voz de la persona, para encontrar pistas sobre cómo se está sintiendo.  Preguntar si no entiendo  Repetir con mis propias palabras lo que pienso que la persona quiso decir. 2. Yo mensaje En las ocasiones en que nos sentimos heridos o tenemos rabia, lo más adecuado es expresar directamente nuestros sentimientos. Cuando una persona es honesta con sus sentimientos, hace que la otra persona también lo sea. Para hacer un yo mensaje, se debe: Decir el nombre de la persona………..Mario Décir cómo te sientes………………... Me siento enojado/a Decir por qué………………………… Cuando me coges el lápiz sin permiso. Decir lo que quieres……………… Por favor devuélvemelo.
  • 3. 3 Cuando se realiza un yo mensaje, se le manifiesta a la otra persona cómo nos sentimos como resultado de su comportamiento y al hacerlo, ella se hace responsable por las consecuencias del mismo, brindándole la oportunidad de que cambie. 3. Convirtiendo las ofensas en cumplidos Cualquier insulto puede ser manejado como un cumplido. • Ignore las palabras que el busca pleito le ha dicho, y pretenda que le ha dicho algo positivo. Si no se le ocurre qué responderle siempre podrá decirle, “gracias.” Busca Pleitos: Usted es un desgraciado! Persona: Gracias, eres muy amable. Cuando te acostumbres a cambiar los comentarios negativos en cumplidos, te vas volviendo más experto. Busca Pleitos: “Cara de Pizza!!” Persona: “Me acabo de enterar que te encanta la pizza!” Busca Pleitos: “No me gusta, al igual que me desagrada usted.” Persona: “Ya lo creo, si yo no te gustara no me molestarías tanto!” • Otra estrategia de convertir un insulto en cumplido es devolverlo con otro cumplido: Busca Pleitos: “Yo debo ser más inteligente que tu porque tu estás en el grupo de los brutos de la clase.” Persona: “Qué maravilla que lo seas! El mundo necesita de toda la gente inteligente que pueda haber!” • Otra manera de convertir insultos en cumplidos es estando de acuerdo con partes que puedan ser verdad e ignorar el resto de comentarios desagradables. Busca Pleitos: “Narizón!!” Persona: “Tienes razón mi nariz es un poco grande, te agradezco que lo hayas notado.” Resulta casi imposible seguir peleando con alguien que te acaba de alabar. Los cumplidos también se pueden utilizar con agresiones no verbales. Cuando alguien te está empujando, tu puedes responderle:
  • 4. 4 “Veo que tienes una gran dificultad para dejarme de tocar, debe ser que te resulto irresistible!” Esto te coloca en una posición donde siempre ganas: - si te vuelve a tocar es porque le resultas irresistible. - si te deja de tocar lograste tu objetivo. Recuerda: La persona busca pleitos espera que le respondas con insultos a sus comentarios hirientes. Ella no sabe qué hacer cuando recibe un cumplido. Mientras se muestra confundida tiene tiempo de recapacitar. Lo más importante es que tú no te identifiques con la ofensa que te han dicho porque tú sabes que eso no es verdad, por lo tanto no lo tomes en serio! 4. Hacer preguntas Otra manera de hablarle a la persona que está adentro del busca pleito es haciéndole preguntas. Las personas busca pleitos no piensan, ellas actúan así por costumbre. Al hacer preguntas obliga a la otra persona a pensar. Muchas de las cosas que los busca pleitos dicen o hacen no tienen sentido. En algunas ocasiones te podrá provocar estar en desacuerdo con lo que el busca pleito dice. No lo hagas!! No vale la pena estar en desacuerdo con comentarios que carecen de sentido. Si tu te tratas de defender el busca pleitos pensará que el ha dicho algo que es verdad o importante. Pero cuando tratas de entender la razón que hay detrás del pensamiento o comportamiento de la persona haciéndole preguntas, entonces lo harás recapacitar. Vuélvete tan creativo como puedas: Busca Pleitos: “Usted es horrible!” Persona: “Esa es su opinión, pero porqué me lo dice?” Busca Pleitos: “Porque no me caes bien.” Persona: “Pero, por qué quieres hablar conmigo si no te caigo bien. Porque simplemente no me ignoras?” Busca Pleitos: “Olvídalo!” Recuerda: Los busca pleitos en el fondo no quisieran hacer daño a los demás. Actúan así porque sienten mucha rabia, o están heridos o se sienten muy atemorizados para afrontar los problemas de otra manera. 5. Utilizando el sentido del humor
  • 5. 5 5a. Comentarios Inconexos Utilizando un poco de humor se desarma a la otra persona y se vuelve un juego divertido, en el cual no se toma en serio los comentarios tontos que la persona busca pleitos realiza y al mismo tiempo le quita el tono agresivo al comentario. Busca Pleitos: (Con tono de rabia) “Yo no soy tu amigo!!” Persona: “Yo no soy tu pelo!” Busca Pleitos: (Pensativo) “… Yo no soy tu dedo” Persona: (Sonriendo un poco) “Yo no soy tu lengua” Busca Pleitos: (Con risita) “Bueno yo no soy tu garganta!!” 5b. Seguir el Juego También puedes utilizar un poco la dramatización para seguir la corriente de un comentario tonto o cuando te dicen apodos. Por ejemplo, si te dicen “estúpido” puedes actuar haciendo una cara de retardado y caminar como tal. A todo el mundo le parecerá chistoso. Si te dicen “animal” podrás gritar como un mico por ejemplo y saltar! Si te llaman “ignorante” podrás responder “ …y eso qué significa?” Al tomarle el pelo a la otra persona ella no tendrá mas remedio que reirse o irse. El buen humor es un arma excelente para desarmar a una persona busca pleitos. Sin utilizar palabras se le está diciendo a la otra persona que tu puedes manejar el hecho que te llamen “raro, estúpido o ignorante” sin que esto te afecte y de esta manera confundes a la otra persona.