Estrategias mercadológicas para nuevos productos
Estrategias mercadológicas para nuevos productos
Competencias de la empresa en relación con el producto:
COMPETENCIAS
Tecnología
(innovación)
Producción
Distribución
Ventas
(atención al cliente)
Negociación
Calidad
II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos
II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto:
TECNOLOGÍA,
Es indispensable considerar que la tecnología es un plus de suma importancia que
dará el valor a nuestro negocio, ya que una de las ventajas competitivas más
importante es el manejo de las NUEVAS TECNOLOGÍAS y LA INNOVACIÓN en
nuestros productos
II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos
II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto:
TECNOLOGÍA, o mejor conocida como INNOVACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS …
“La innovación y la tecnología es un proceso de destrucción creativa”
Schumpeter, 1930
INDICADORES TECNOLÓGICOS
Macro: país
Meso: Industria y tecnología,
Micro: empresa y consumidor
Tipos de tecnología empresarial…
- Demand Pull: Sofisticación de la
demanda de cambios tecnológicos
Ejemplo: Generación de software.
- Technology Push: Innovaciones,
tecnologías que empujan nuevos
cambios y tecnologías nuevas.
Estrategias mercadológicas para nuevos productos
Competencias de la empresa en relación con el producto:
TECNOLOGÍA,
PARADIGMA FORDISTA, nace a finales del
siglo XIX, suceden cambios tecnológicos y
organizacionales, producía de forma masiva en
grandes volúmenes con base en un patrón.
Cadena de montaje. (1900-1970). Se le da
impulso de con la 2ª. Guerra mundial, lo que
permite el consumo de todos los productos
realizados masivamente.
PARADIGMA TOYOTISTA (DE TOYOTA),
nace en los 70´s y generó cambios
tecnológicos con la revolución de la micro
electrónica.
Estrategias mercadológicas para nuevos productos
Competencias de la empresa en relación con el producto:
TECNOLOGÍA,
La aplicación de la tecnología y su buen manejo
depende de:
1.- Reunir información de fuentes internas y externas
entre los diferentes elementos, donde el ingenio se
aplica. Solución de problemas, satisfacción de
necesidades o deseos.
2.- Procesamiento de la información en la mente,
esto es interpretar la materia en estudio, análisis de
causa efecto.
3.- Generación de Ideas: Construcción conceptual de
objetos materiales y no materiales, que den
respuesta a los cuestionamientos y necesidades.
4.- La libertad de pensamiento implica la eliminación
de las barreras emocionales y culturales.
Estrategias mercadológicas para nuevos productos
Competencias de la empresa en relación con el producto:
PRODUCCIÓN
Se refiere al proceso productivo del producto,
desde la compra de materia prima hasta su
salida de la planta de producción para su
almacenamiento o venta inmediata.
Para su mejor entendimiento se utilizar un
diagrama de flujo, entendido éste como la forma
más tradicional, practica, segura, universal,
sistemática, independiente y duradera para
especificar los detalles algorítmicos de un
proceso, es decir, son la representación gráfica
de los pasos de un proceso, que se realiza para
entender mejor al mismo.
MANEJO DE PROTOTIPOS
Beta: Al interior de la empresa
Alfa: Al exterior de la empresa
II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos
II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto:
PRODUCCIÓN
VENTAJAS DE DIAGRAMA DE FLUJO DE PRODUCCIÓN
•Es una representación gráfica de las secuencias del proceso productivo, presenta
información clara, ordenada y concisa.
•Permite visualizar las frecuencias y relaciones entre las etapas indicadas durante la
producción.
•Se pueden detectar problemas, desconexiones, pasos de escaso valor añadido, etc.
•Compara y contrasta el flujo actual del proceso productivo, contra el flujo ideal, para
identificar oportunidades de mejora y optimización.
•Identifica los lugares y posiciones donde los datos adicionales pueden ser recopilados e
investigados.
•Ayuda a entender el proceso completo de producción.
•Permite comprender de forma rápida y amena los procesos productivos.
II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos
II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto:
PRODUCCIÓN
Cuando hablamos de nuevos productos que aún no están desarrollados también es
válido utilizar un esquema como éste
Estrategias mercadológicas para nuevos productos
Competencias de la empresa en relación con el producto:
PRODUCCIÓN
Dinámica
Lectura: METODOLOGÍA
DE DIAGRAMAS DE
PRODUCCIÓN
Hacer su propio diagrama
de flujo de su producto
elegido.
II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos
II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto:
PRODUCCIÓN
1.Inspecci—n y
an‡lisis de
materias primas y
materiales
5.Incorporaci—n
de materias
primas en polvo
7.Incorporado de
materias primas
grasas
10
.Enfriamiento
13.Inspecci—n
de control de
calidad
2.Almacenamient
o de materias
primas y
materiales
4.Incorporaci—n
de materia prima
l’quida en tanque
8.Pre-mezclado y
vaciado de
mezcla a tanque
11.Incorporaci
—n de materias
primas
14.Llenado a
granel
y embotellado
3.Abastecimiento
de materias
primas y
materiales
6.Pre-mezclado y
vaciado de
mezcla a tanque
9.
Mezclado
12.
Mezclado
15.Almacenamien
to de producto
terminado
16.Lavado de
tanque
17.Lavado de
m‡quina llenadora
CALIDAD PRODUCCIONALMACENCOMPRAS
0.Compra de
materias primas y
materiales
Fin
Inicio
18.Inspecci—n y
an‡lisis de
producto terminado
Estrategias mercadológicas para nuevos productos
Competencias de la empresa en relación con el producto:
DISTRIBUCIÓN
Para acercar el producto al consumidor el canal de distribución funge un
papel muy importante e indispensable.
Para elegir los canales de distribución se debe considerar:
1. La cobertura del mercado. En la selección del canal es importante
considerar el tamaño y el valor del mercado potencial que se desea
abastecer.
2. Control. Cuando el producto sale de las manos del productor, se pierde el
control debido a que pasa a ser propiedad del comprador. Ello implica que
se pueda dejar el producto en un almacén o que se presente en forma
diferente en sus anaqueles. Por consiguiente es más conveniente usar un
canal corto de distribución ya que proporciona un mayor control.
Estrategias mercadológicas para nuevos productos
Competencias de la empresa en relación con el producto:
DISTRIBUCIÓN
3. Costos. La mayoría de los consumidores piensa que cuando
más corto sea al canal, menor será el costo de distribución y,
por lo tanto menor el precio que se deban pagar.
Sin embargo, ha quedado demostrado que los intermediarios son
especialistas y que realizan esta función de un modo más
eficaz de lo que haría un productor; por tanto, los costos de
distribución son generalmente más bajos cuando se utilizan
intermediarios en el canal de distribución.
II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos
II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto:
VENTAS
De acuerdo con Ron McCann (“El placer
de servir con calidad”, Editorial
Pax,1991), las nueve herramientas
para proporcionar un servicio de
calidad son:
1) ¡Servir por el placer de servir! Si usted
busca servir por dinero, tarde o
temprano se le terminarán las ganas de
servir.
II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos
II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto:
VENTAS
2) No sustituya la conveniencia por el
servicio. Haga que sus servicios sean
más convenientes para sus clientes,
pero no elimine el servicio.
3) En cada queja existe una solicitud
de servicio. Use las quejas para
mejorar los aspectos débiles de su
negocio.
II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos
II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto:
VENTAS
4) Maneje sus momentos de verdad y se volverá
irresistible. Cualquier contacto con los clientes es
un momento de verdad. Aprenda a satisfacer a su
cliente en cada uno de ellos y su cliente estará
feliz.
5) Preocúpese por sus clientes, e invite a su jefe a
preocuparse por usted. La labor de los jefes es
ocuparse de sus empleados, para que los
empleados nos podamos ocupar de los clientes.
II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos
II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto:
VENTAS
6) Los gerentes no son responsables del trabajo que
realiza su gente, sino de la gente que lo lleva a
cabo. Las personas son más importantes que los
procesos. Cada uno debe responsabilizarse de su
trabajo.
7) El placer que se experimenta en los negocios
se debe al servicio que ofrecemos al cliente, no a
lo que vendemos. El gusto está al entregar el
servicio, resolver el problema, proveer la solución,
no en el producto en sí.
II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos
II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto:
VENTAS
8) La gente no identifica el servicio excelente si no
se le indica donde está. Si usted tiene puntos de
servicio excelente, dígaselo al cliente; solo así
estará seguro de que él lo sabe.
9) Reconozca el buen servicio que se le brinda y
permita que le sirvan. Si alguien da servicio
extraordinario, reconózcaselo.
VIDEO DE MC´DONALDS
II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos
II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto:
NEGOCIACIÓN
“Ganar – ganar” más que una ideología entre los líderes económicos,
se ha convertido en uno de los hábitos fundamentales de éxito
para cualquier organización, es decir, la capacidad de negociación
(trueque de intereses) es una de las habilidades más complejas de
aprender y manejar en el ámbito empresarial y gubernamental.
Un buen negociador debe dominar múltiples habilidades de psicología
persuasiva, pensamiento crítico, lenguaje, improvisación e
intuición, pero sobre todo mucha inteligencia. Lo ideal es enfocarse
a la posición de “yo estoy bien, tú estás bien”, de tal forma que
ninguna de las partes pierda.
II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos
II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto:
NEGOCIACIÓN
Existen dos tipos de negociación que toda
empresa deben cuidar
a) Poder de negociación con los
compradores, éstas se basan en:
1. Poder de negociación determinado por la
concentración de empresas
consumidoras, volumen de compra de
servicios, nuevas tecnologías.
2. Sensibilidad al precio determinado por
relación cantidad / precio, producto
diferenciado, calidad, ingresos
(rentabilidad) del consumidor, atención al
cliente.
II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos
II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto:
NEGOCIACIÓN
b) Poder de negociación con los proveedores, enfocadas a:
1. Garantía de oportunidad y calidad
El compromiso que se debe establecer con los proveedores
debe ser invaluable, ya que de ellos también dependen la
oportunidad y la calidad de entrega del servicio.
2. Optimización de insumos
Hoy por hoy se debe asegurar que los insumos utilizados por
los proveedores sean maximizados para optimizar costos
totales y no afecten a nuestro valor financiero.
3. Rendimiento de los artículos entregados.
El Despacho Creativo de Imagen Gráfica debe vigilar que los
productos tengan suficiente durabilidad que refleje la
optimización de tiempo y capital.
II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos
II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto:
CALIDAD
El interés que tienen las organizaciones por estar
a la vanguardia en materia de calidad
estratégica total se enfoca principalmente a
dos propósitos:
1. Satisfacer adecuadamente las demandas no
tan correspondidas y cada vez más exigentes
de los clientes,
2. Obtener un mayor rendimiento de la inversión y
una mayor participación en los mercados.
II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos
II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto:
CALIDAD
Los factores que hacen la calidad son:
- La oportunidad (filosofía del just in time),
- Confiabilidad (prestigio y reconocimiento social)
- Mejora continua (manejo de tecnología e
innovaciones)
- Servicio a clientes,
- Precios (finanzas e inversión adecuada),
- Seguridad (de producción, administración, cultural,
ecológica, etc.)
- Disciplina y orden
…entre otros rubros según el giro de la compañía; lo
que requiere de un programa específico de
planeamiento, control y mejora de la Calidad Total.
II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos
II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto:
CALIDAD
Los factores que hacen la calidad son:
- La oportunidad (filosofía del just in time),
- Confiabilidad (prestigio y reconocimiento social)
- Mejora continua (manejo de tecnología e
innovaciones)
- Servicio a clientes,
- Precios (finanzas e inversión adecuada),
- Seguridad (de producción, administración, cultural,
ecológica, etc.)
- Disciplina y orden
…entre otros rubros según el giro de la compañía; lo
que requiere de un programa específico de
planeamiento, control y mejora de la Calidad Total.

Más contenido relacionado

PDF
CREACION DE PRODUCTOS
PDF
Planeacion y desarrollo de producto gp
PPTX
Planificacion del producto y el proceso
DOC
Innovacion y-desarrollo-de-nuevos-productos
DOC
Diseño y desarrollo de productos
PPTX
Diseño y desarrollo de productos y servicios
PDF
Mercadotecnia ii mx
PPTX
Diseño y desarrollo del producto
CREACION DE PRODUCTOS
Planeacion y desarrollo de producto gp
Planificacion del producto y el proceso
Innovacion y-desarrollo-de-nuevos-productos
Diseño y desarrollo de productos
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Mercadotecnia ii mx
Diseño y desarrollo del producto

La actualidad más candente (18)

PPT
Planeacion de producto
PPTX
Presentacion de desarrollo de producto
PPTX
Producto nuevo
PPT
Diseño de un producto.
PPSX
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
PPT
Planeacion De Productos
PPTX
Desarrollo de un producto charla #2
PDF
Introducción al lanzamiento de productos
PPT
PPTX
Mercadotecnia Diseño del producto
PPTX
El desarrollo de producto
PPTX
El producto
PPTX
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
PPTX
Desarrollo de nuevos_productos eq 1
PPTX
Diseño de un producto
PPTX
Desarrollo de productos nuevos
DOCX
UNIDAD 2.
PPTX
Actividades 41 57
Planeacion de producto
Presentacion de desarrollo de producto
Producto nuevo
Diseño de un producto.
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
Planeacion De Productos
Desarrollo de un producto charla #2
Introducción al lanzamiento de productos
Mercadotecnia Diseño del producto
El desarrollo de producto
El producto
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos_productos eq 1
Diseño de un producto
Desarrollo de productos nuevos
UNIDAD 2.
Actividades 41 57
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Kotler Cap10 Desarrollo De Nuevos Productos Y Estrategias De Ciclo De Vida De...
PDF
03 producto print
PPT
Diseño y desarrollo del producto regularizacion
PPT
Mercadotecnia capitulo 9
PPT
Desarrollo de nuevos productos y estrategias del ciclo de vida de los productos
PPTX
ESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
PPT
Diversificación
PPTX
CICLO DE VIDA DE LA PEPSI
PPT
Estrategias del ciclo de vida del producto
DOCX
Ciclo de vida de un producto cocacola
Kotler Cap10 Desarrollo De Nuevos Productos Y Estrategias De Ciclo De Vida De...
03 producto print
Diseño y desarrollo del producto regularizacion
Mercadotecnia capitulo 9
Desarrollo de nuevos productos y estrategias del ciclo de vida de los productos
ESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
Diversificación
CICLO DE VIDA DE LA PEPSI
Estrategias del ciclo de vida del producto
Ciclo de vida de un producto cocacola
Publicidad

Similar a Estrategias mercad nuevos productos (20)

PPT
Curso Sena Mercadeo
PDF
Claves para abrir nuevos mercados
PPT
Marketing 1ra!
PPTX
Diapositivas de las famosas
PDF
productos nuevos
PPTX
PDF
Marketing en tiempos de crisis
PPTX
PPTX
Formulación de una estrategia de marketing
PPTX
Formulación de una estrategia de marketing
DOCX
Tarea merca
PDF
Decisiones en mercadotecnia
DOC
Markting completo
PDF
El mercado del producto o serv
DOCX
La mercadotecnia tipos y estrategias
PPTX
Estrategias de nuevos productos
PPTX
Dirección de Marketing - Philip Kotler & Kevin Lane( capitulo 11 y 12)
PPT
Diapositivas de marketing, marketing basico
PDF
Administracion mercadologica
PPT
Fundamentos de Meracdotecnia
Curso Sena Mercadeo
Claves para abrir nuevos mercados
Marketing 1ra!
Diapositivas de las famosas
productos nuevos
Marketing en tiempos de crisis
Formulación de una estrategia de marketing
Formulación de una estrategia de marketing
Tarea merca
Decisiones en mercadotecnia
Markting completo
El mercado del producto o serv
La mercadotecnia tipos y estrategias
Estrategias de nuevos productos
Dirección de Marketing - Philip Kotler & Kevin Lane( capitulo 11 y 12)
Diapositivas de marketing, marketing basico
Administracion mercadologica
Fundamentos de Meracdotecnia

Más de Angélica Izaza (16)

DOCX
El proceso de venta ivan thompson
DOC
El Brief, Por Monica Antunez
PPTX
Competencias del presentador
PPTX
Imagen pública
PPT
Marketing personal
PPT
Improvisación
PPTX
Conceptos expresión, parte 1
PPTX
Trilogía oratoria
PPT
Introduccion al marketing segundo parcial
DOC
Diagrama de flujo
DOCX
Una tragedia aérea manejo de crisis
PPT
Introduccion al marketing primer parcial
DOCX
Formatos planeación por unidad
DOCX
Formatos planeación por unidad
PPT
PLANEACIÓN DE MKT
PPTX
ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA / COMPETENCIAS PROFESIONALES
El proceso de venta ivan thompson
El Brief, Por Monica Antunez
Competencias del presentador
Imagen pública
Marketing personal
Improvisación
Conceptos expresión, parte 1
Trilogía oratoria
Introduccion al marketing segundo parcial
Diagrama de flujo
Una tragedia aérea manejo de crisis
Introduccion al marketing primer parcial
Formatos planeación por unidad
Formatos planeación por unidad
PLANEACIÓN DE MKT
ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA / COMPETENCIAS PROFESIONALES

Estrategias mercad nuevos productos

  • 2. Estrategias mercadológicas para nuevos productos Competencias de la empresa en relación con el producto: COMPETENCIAS Tecnología (innovación) Producción Distribución Ventas (atención al cliente) Negociación Calidad
  • 3. II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto: TECNOLOGÍA, Es indispensable considerar que la tecnología es un plus de suma importancia que dará el valor a nuestro negocio, ya que una de las ventajas competitivas más importante es el manejo de las NUEVAS TECNOLOGÍAS y LA INNOVACIÓN en nuestros productos
  • 4. II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto: TECNOLOGÍA, o mejor conocida como INNOVACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS … “La innovación y la tecnología es un proceso de destrucción creativa” Schumpeter, 1930 INDICADORES TECNOLÓGICOS Macro: país Meso: Industria y tecnología, Micro: empresa y consumidor Tipos de tecnología empresarial… - Demand Pull: Sofisticación de la demanda de cambios tecnológicos Ejemplo: Generación de software. - Technology Push: Innovaciones, tecnologías que empujan nuevos cambios y tecnologías nuevas.
  • 5. Estrategias mercadológicas para nuevos productos Competencias de la empresa en relación con el producto: TECNOLOGÍA, PARADIGMA FORDISTA, nace a finales del siglo XIX, suceden cambios tecnológicos y organizacionales, producía de forma masiva en grandes volúmenes con base en un patrón. Cadena de montaje. (1900-1970). Se le da impulso de con la 2ª. Guerra mundial, lo que permite el consumo de todos los productos realizados masivamente. PARADIGMA TOYOTISTA (DE TOYOTA), nace en los 70´s y generó cambios tecnológicos con la revolución de la micro electrónica.
  • 6. Estrategias mercadológicas para nuevos productos Competencias de la empresa en relación con el producto: TECNOLOGÍA, La aplicación de la tecnología y su buen manejo depende de: 1.- Reunir información de fuentes internas y externas entre los diferentes elementos, donde el ingenio se aplica. Solución de problemas, satisfacción de necesidades o deseos. 2.- Procesamiento de la información en la mente, esto es interpretar la materia en estudio, análisis de causa efecto. 3.- Generación de Ideas: Construcción conceptual de objetos materiales y no materiales, que den respuesta a los cuestionamientos y necesidades. 4.- La libertad de pensamiento implica la eliminación de las barreras emocionales y culturales.
  • 7. Estrategias mercadológicas para nuevos productos Competencias de la empresa en relación con el producto: PRODUCCIÓN Se refiere al proceso productivo del producto, desde la compra de materia prima hasta su salida de la planta de producción para su almacenamiento o venta inmediata. Para su mejor entendimiento se utilizar un diagrama de flujo, entendido éste como la forma más tradicional, practica, segura, universal, sistemática, independiente y duradera para especificar los detalles algorítmicos de un proceso, es decir, son la representación gráfica de los pasos de un proceso, que se realiza para entender mejor al mismo. MANEJO DE PROTOTIPOS Beta: Al interior de la empresa Alfa: Al exterior de la empresa
  • 8. II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto: PRODUCCIÓN VENTAJAS DE DIAGRAMA DE FLUJO DE PRODUCCIÓN •Es una representación gráfica de las secuencias del proceso productivo, presenta información clara, ordenada y concisa. •Permite visualizar las frecuencias y relaciones entre las etapas indicadas durante la producción. •Se pueden detectar problemas, desconexiones, pasos de escaso valor añadido, etc. •Compara y contrasta el flujo actual del proceso productivo, contra el flujo ideal, para identificar oportunidades de mejora y optimización. •Identifica los lugares y posiciones donde los datos adicionales pueden ser recopilados e investigados. •Ayuda a entender el proceso completo de producción. •Permite comprender de forma rápida y amena los procesos productivos.
  • 9. II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto: PRODUCCIÓN Cuando hablamos de nuevos productos que aún no están desarrollados también es válido utilizar un esquema como éste
  • 10. Estrategias mercadológicas para nuevos productos Competencias de la empresa en relación con el producto: PRODUCCIÓN Dinámica Lectura: METODOLOGÍA DE DIAGRAMAS DE PRODUCCIÓN Hacer su propio diagrama de flujo de su producto elegido.
  • 11. II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto: PRODUCCIÓN 1.Inspecci—n y an‡lisis de materias primas y materiales 5.Incorporaci—n de materias primas en polvo 7.Incorporado de materias primas grasas 10 .Enfriamiento 13.Inspecci—n de control de calidad 2.Almacenamient o de materias primas y materiales 4.Incorporaci—n de materia prima l’quida en tanque 8.Pre-mezclado y vaciado de mezcla a tanque 11.Incorporaci —n de materias primas 14.Llenado a granel y embotellado 3.Abastecimiento de materias primas y materiales 6.Pre-mezclado y vaciado de mezcla a tanque 9. Mezclado 12. Mezclado 15.Almacenamien to de producto terminado 16.Lavado de tanque 17.Lavado de m‡quina llenadora CALIDAD PRODUCCIONALMACENCOMPRAS 0.Compra de materias primas y materiales Fin Inicio 18.Inspecci—n y an‡lisis de producto terminado
  • 12. Estrategias mercadológicas para nuevos productos Competencias de la empresa en relación con el producto: DISTRIBUCIÓN Para acercar el producto al consumidor el canal de distribución funge un papel muy importante e indispensable. Para elegir los canales de distribución se debe considerar: 1. La cobertura del mercado. En la selección del canal es importante considerar el tamaño y el valor del mercado potencial que se desea abastecer. 2. Control. Cuando el producto sale de las manos del productor, se pierde el control debido a que pasa a ser propiedad del comprador. Ello implica que se pueda dejar el producto en un almacén o que se presente en forma diferente en sus anaqueles. Por consiguiente es más conveniente usar un canal corto de distribución ya que proporciona un mayor control.
  • 13. Estrategias mercadológicas para nuevos productos Competencias de la empresa en relación con el producto: DISTRIBUCIÓN 3. Costos. La mayoría de los consumidores piensa que cuando más corto sea al canal, menor será el costo de distribución y, por lo tanto menor el precio que se deban pagar. Sin embargo, ha quedado demostrado que los intermediarios son especialistas y que realizan esta función de un modo más eficaz de lo que haría un productor; por tanto, los costos de distribución son generalmente más bajos cuando se utilizan intermediarios en el canal de distribución.
  • 14. II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto: VENTAS De acuerdo con Ron McCann (“El placer de servir con calidad”, Editorial Pax,1991), las nueve herramientas para proporcionar un servicio de calidad son: 1) ¡Servir por el placer de servir! Si usted busca servir por dinero, tarde o temprano se le terminarán las ganas de servir.
  • 15. II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto: VENTAS 2) No sustituya la conveniencia por el servicio. Haga que sus servicios sean más convenientes para sus clientes, pero no elimine el servicio. 3) En cada queja existe una solicitud de servicio. Use las quejas para mejorar los aspectos débiles de su negocio.
  • 16. II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto: VENTAS 4) Maneje sus momentos de verdad y se volverá irresistible. Cualquier contacto con los clientes es un momento de verdad. Aprenda a satisfacer a su cliente en cada uno de ellos y su cliente estará feliz. 5) Preocúpese por sus clientes, e invite a su jefe a preocuparse por usted. La labor de los jefes es ocuparse de sus empleados, para que los empleados nos podamos ocupar de los clientes.
  • 17. II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto: VENTAS 6) Los gerentes no son responsables del trabajo que realiza su gente, sino de la gente que lo lleva a cabo. Las personas son más importantes que los procesos. Cada uno debe responsabilizarse de su trabajo. 7) El placer que se experimenta en los negocios se debe al servicio que ofrecemos al cliente, no a lo que vendemos. El gusto está al entregar el servicio, resolver el problema, proveer la solución, no en el producto en sí.
  • 18. II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto: VENTAS 8) La gente no identifica el servicio excelente si no se le indica donde está. Si usted tiene puntos de servicio excelente, dígaselo al cliente; solo así estará seguro de que él lo sabe. 9) Reconozca el buen servicio que se le brinda y permita que le sirvan. Si alguien da servicio extraordinario, reconózcaselo. VIDEO DE MC´DONALDS
  • 19. II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto: NEGOCIACIÓN “Ganar – ganar” más que una ideología entre los líderes económicos, se ha convertido en uno de los hábitos fundamentales de éxito para cualquier organización, es decir, la capacidad de negociación (trueque de intereses) es una de las habilidades más complejas de aprender y manejar en el ámbito empresarial y gubernamental. Un buen negociador debe dominar múltiples habilidades de psicología persuasiva, pensamiento crítico, lenguaje, improvisación e intuición, pero sobre todo mucha inteligencia. Lo ideal es enfocarse a la posición de “yo estoy bien, tú estás bien”, de tal forma que ninguna de las partes pierda.
  • 20. II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto: NEGOCIACIÓN Existen dos tipos de negociación que toda empresa deben cuidar a) Poder de negociación con los compradores, éstas se basan en: 1. Poder de negociación determinado por la concentración de empresas consumidoras, volumen de compra de servicios, nuevas tecnologías. 2. Sensibilidad al precio determinado por relación cantidad / precio, producto diferenciado, calidad, ingresos (rentabilidad) del consumidor, atención al cliente.
  • 21. II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto: NEGOCIACIÓN b) Poder de negociación con los proveedores, enfocadas a: 1. Garantía de oportunidad y calidad El compromiso que se debe establecer con los proveedores debe ser invaluable, ya que de ellos también dependen la oportunidad y la calidad de entrega del servicio. 2. Optimización de insumos Hoy por hoy se debe asegurar que los insumos utilizados por los proveedores sean maximizados para optimizar costos totales y no afecten a nuestro valor financiero. 3. Rendimiento de los artículos entregados. El Despacho Creativo de Imagen Gráfica debe vigilar que los productos tengan suficiente durabilidad que refleje la optimización de tiempo y capital.
  • 22. II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto: CALIDAD El interés que tienen las organizaciones por estar a la vanguardia en materia de calidad estratégica total se enfoca principalmente a dos propósitos: 1. Satisfacer adecuadamente las demandas no tan correspondidas y cada vez más exigentes de los clientes, 2. Obtener un mayor rendimiento de la inversión y una mayor participación en los mercados.
  • 23. II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto: CALIDAD Los factores que hacen la calidad son: - La oportunidad (filosofía del just in time), - Confiabilidad (prestigio y reconocimiento social) - Mejora continua (manejo de tecnología e innovaciones) - Servicio a clientes, - Precios (finanzas e inversión adecuada), - Seguridad (de producción, administración, cultural, ecológica, etc.) - Disciplina y orden …entre otros rubros según el giro de la compañía; lo que requiere de un programa específico de planeamiento, control y mejora de la Calidad Total.
  • 24. II. Estrategias mercadológicas para nuevos productos II.1. Competencias de la empresa en relación con el producto: CALIDAD Los factores que hacen la calidad son: - La oportunidad (filosofía del just in time), - Confiabilidad (prestigio y reconocimiento social) - Mejora continua (manejo de tecnología e innovaciones) - Servicio a clientes, - Precios (finanzas e inversión adecuada), - Seguridad (de producción, administración, cultural, ecológica, etc.) - Disciplina y orden …entre otros rubros según el giro de la compañía; lo que requiere de un programa específico de planeamiento, control y mejora de la Calidad Total.