SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
Estrategias pedagógicas
del Nivel Inicial
Estrategias Pedagógicas
Son los métodos, técnicas, procedimientos, secuencias de actividades y
recursos que se planifican de acuerdo con las características y
necesidades de los niños y de las niñas.
Las estrategias educativas determinan el accionar, y el tipo de situación
de aprendizaje que se debe generar.
Situaciones de aprendizajes.
• Las situaciones de aprendizaje son escenarios y
procesos pedagógicos que los educadores y
educadoras diseñan intencionalmente y aprovechan
para promover aprendizajes en los niños y las niñas.
¿Como se crea una situación de
aprendizaje?
• Crear una situación de aprendizaje intencionada es colocar al niño y niña frente
a un objeto, juego, escenario, realidad o problema y permitirle que explore,
reflexione, investigue, se involucre en experiencias que posibiliten el ensayo-
error y solucione determinado problema.
¿Cuál es el papel del o la educador-a?
• El facilitador o la facilitadora, desde una situación de
aprendizaje intencionalmente diseñada, brinda la oportunidad o
crea la situación y realiza preguntas para generar la reflexión,
análisis y aproximación del niño y la niña en la construcción de
su aprendizaje y en la búsqueda de múltiples respuestas y
soluciones a un mismo suceso.
Criterios para la selección de estrategias
pedagógicas en el Nivel Inicial.
Propiciar un clima cálido, respetuoso y de
disfrute para que el niño y la niña se
expresen con confianza y seguridad.
Integrar el movimiento y la imaginación en las
actividades, así como la dimensión lúdica en
un clima de aprendizaje agradable, relajado,
acogedor y respetuoso.
Considerar la espontaneidad y los aportes
específicos del niño y de la niña.
Movilizar los recursos internos del niño y de
la niña (conocimientos, habilidades,
motivación, experiencias).
Utilizar los recursos naturales y materiales del entorno sociocultural y natural como
fuente directa de aprendizaje.
Favorecer la expresión y la comunicación en todas sus formas.
Incorporar el contexto familiar y comunitario como parte de los procesos de enseñanza
y aprendizaje.
Promover la observación, la exploración y la experimentación permanente de los
fenómenos y acontecimientos que ocurren en el entorno, así como el aprendizaje por
descubrimiento.
Promover la autonomía de los niños y de las niñas.
Propiciar la generación de interrogantes y la búsqueda de múltiples
respuestas a partir de la formulación de hipótesis.
Valorar la expresión de la diversidad y de la individualidad inherente a
cada niño y niña.
Existen diversas estrategias pedagógicas, a continuación se
proponen algunas
Exploración oportuna (45 días a 2 años)
• Es una estrategia de aprendizaje para la atención temprana, oportuna y adecuada mediante la realización
de actividades en las que se propicien experiencias y situaciones de aprendizaje que le permitan al niño y
a la niña explorar, y experimentar su medio ambiente, a través de los sentidos.
• Esta estrategia puede ser utilizada como una de las estrategias fundamentales para el proceso de
aprendizaje en estas edades.
Exploración activa.
(1-3 años)
• Ofrece oportunidades a los niños y niñas para explorar y aproximarse al ambiente en
diferentes espacios de juego; los educadores y educadoras ubican y organizan distintos
tipos de materiales y recursos para que los infantes puedan experimentar, expresar y
socializar con los y las demás.
• Al poner en práctica la estrategia de exploración activa se estimula el desarrollo de la
autonomía, la toma de decisiones, la criticidad, la espontaneidad, la independencia y las
actitudes de cooperación, respeto y solidaridad con los y las demás.
Momentos de la exploración activa
1. Selección del juego: el niño y la niña eligen y
se ubican en espacios de juego escogidos por
ellas y ellos.
2. Desarrollo del juego: el niño y la niña
realizan su juego en los diferentes espacios y
utilizan los diversos recursos y materiales
disponibles. Los educadores y educadoras,
animan, acompañan y motivan a los niños y
niñas en este momento. El niño y la niña,
según su tiempo de atención-concentración
pueden cambiar de juego o de espacio de
exploración
3. Orden: el niño y la niña ayudan en el orden
de las zonas de juego.
Grupo grande y grupo pequeño
(2 a 6 años)
• Los niños y niñas interactúan con sus compañeros y
compañeras para desarrollar diferentes actividades: de
lectura y escritura, de pensamiento lógico, motora fina, y
socialización de experiencias, producciones y saberes.
• A través de esta estrategia los educadores y educadoras realizan preguntas
generadoras para estimular el diálogo, la reflexión individual, entre pares y en
grupos durante el desarrollo de la situación de aprendizaje intencionalmente
programada. Es un espacio para apoyar de manera personalizada a cada niño y
niña e identificar sus necesidades individuales y superarlas.
El juego- trabajo.
(3-6 años)
Ofrece oportunidades a los niños y las niñas de explorar, inventar, planificar, decidir y
organizar su juego en diferentes zonas (rincones). Los y las educadores y educadoras ubican
y organizan distintos tipos de materiales y recursos para que los niños y las niñas puedan
experimentar y crear junto a los y las demás, posibilitando la expresión escrita, la expresión
plástica, artística, corporal, el pensamiento lógico, el desarrollo socio-afectivo, la resolución
de problemas y conflictos, entre otros importantes aspectos.
Sociodrama o dramatización:
(3 a 6 años)
• Es una estrategia que presenta un argumento, tema o histórica
mediante la simulación y el diálogo de los personajes con el fin de
emocionar, motivar y promover la comprensión. Se utiliza para
representar un hecho, evento histórico, una situación social o
historia.
Inserción en el ambiente
• Se brindan al niño y a la niña las
oportunidades para explorar, percibir, y
comprender su entorno sociocultural y
natural con el fin de que los
aprendizajes escolares reciban los
aportes de la cultura de la comunidad,
contextualizando lo que se enseña y se
aprende.
• Al ponerse en contacto con su contexto
natural, social y cultural, el niño y la
niña tienen la oportunidad de
interactuar con su realidad en el
proceso de construcción de sus
aprendizajes.
Estrategia de Cuestionamiento
• Mediante esta estrategia se formulan preguntas a lo largo de los procesos de
enseñanza y de aprendizaje, al inicio para introducir un tema o motivar; durante
el desarrollo para verificar comprensión por parte de estudiantes; al finalizar para
evaluar.
• Al momento de formular las preguntas es importante tener clara la intención y
relacionarlas con los contenidos y con los intereses de los y las estudiantes.
• El educador o educadora debe también dar oportunidad a los y las
estudiantes de preguntar y hacer preguntas, enseñándoles a
construir y plantear buenos cuestionamientos que no se limiten a
una sola respuesta, promoviendo una participación activa y una
actitud crítica.
Estrategias pedagógicas del nivel inicial

Más contenido relacionado

PPTX
Interacciones
PPT
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
DOCX
1 estrategias básicas de aprendizaje
PPTX
Pilares de la educación inicial
DOCX
El proceso de la evalucion en el nivel inicial
PPTX
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
PPT
Noción de número en educación inicial.ppt 1
PPTX
Método frobeliano
Interacciones
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
1 estrategias básicas de aprendizaje
Pilares de la educación inicial
El proceso de la evalucion en el nivel inicial
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Noción de número en educación inicial.ppt 1
Método frobeliano

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planificacion bloque 2 inicial 2
DOCX
Planeacion una vida saludable
PPTX
Estructura del currículo de educación inicial
DOCX
Actividades para el período de adaptación o iniciación
PPTX
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
PPTX
Las tic en la educacion inicial
PPTX
Enfoque pedagogico en preescolar
DOCX
Entrevista a docente de nivel preescolar
DOCX
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
PPT
Enfoque de comunicacion inicial
PPTX
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
PDF
Educación inicial importancia . PDF
PDF
PPT
Ciencia en preescolar
PPTX
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
PPTX
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
PDF
Principios y enfoques del nivel inicial
PDF
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
PDF
Planeacion experimento de leche 111
PPT
Materiales educativos
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planeacion una vida saludable
Estructura del currículo de educación inicial
Actividades para el período de adaptación o iniciación
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
Las tic en la educacion inicial
Enfoque pedagogico en preescolar
Entrevista a docente de nivel preescolar
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Enfoque de comunicacion inicial
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Educación inicial importancia . PDF
Ciencia en preescolar
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Principios y enfoques del nivel inicial
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Planeacion experimento de leche 111
Materiales educativos

Destacado (15)

PDF
E03 04 (cap1y2)
PPTX
Elementos del esquema corporal
PDF
What is the Martin Trust Center for MIT Entrepreneurship & Why Is it So Awesome?
PPT
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
PPTX
Estrategias pedagógicas innovadoras
PDF
Estrategias pedagógicas
PPTX
Trabajo de estimulacion temprana
PPTX
Estratégicas Innovadoras de Enseñanza
PPTX
Logros psicomotrices (gesel)[1]
DOCX
Estrategias pedagógica1
PPTX
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
PPT
Estimulacion Temprana power point
PPT
La desnutricion
PDF
"Past Present and Future of Entrepreneurship Education" presentation at USASB...
PDF
Bill Aulet GEC2016 keynote speech March 16 2016 Medellin Colombia
E03 04 (cap1y2)
Elementos del esquema corporal
What is the Martin Trust Center for MIT Entrepreneurship & Why Is it So Awesome?
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Estrategias pedagógicas innovadoras
Estrategias pedagógicas
Trabajo de estimulacion temprana
Estratégicas Innovadoras de Enseñanza
Logros psicomotrices (gesel)[1]
Estrategias pedagógica1
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Estimulacion Temprana power point
La desnutricion
"Past Present and Future of Entrepreneurship Education" presentation at USASB...
Bill Aulet GEC2016 keynote speech March 16 2016 Medellin Colombia

Similar a Estrategias pedagógicas del nivel inicial (20)

PPT
Estrategias metodologicas
DOCX
ejemplo 1
DOCX
QUE SON PROCESOS METODOLOGICOS Y DIDACTICA METODOLOGICA.docx
PPTX
BASES PREESCOLAR
PPT
CurríCulum Integral
DOCX
Tema 8. procesos. word
PPTX
IED LUZ DEL CARIBE.pptxnnnjnkjnknknknknkn
DOCX
Tema 8. procesos.
PDF
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
PPTX
paradigmas.pptx
PPTX
Exposición Modalidades de trabajoCTE.pptx
PPTX
PROCESOS METODOLOGICOS.ppt es muy impota
PDF
La atencion a_la_diversidad_en_educion
PPTX
Estrategias educativas
PPT
Miere sesion 11
PPTX
Metodologia creativa, alba carolina, parvularia
PPTX
Presentación1 rincones
PPTX
Curriculo de sub inicial video y explicacion
DOCX
Diseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultos
PPT
Ponencia diseño curricular
Estrategias metodologicas
ejemplo 1
QUE SON PROCESOS METODOLOGICOS Y DIDACTICA METODOLOGICA.docx
BASES PREESCOLAR
CurríCulum Integral
Tema 8. procesos. word
IED LUZ DEL CARIBE.pptxnnnjnkjnknknknknkn
Tema 8. procesos.
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
paradigmas.pptx
Exposición Modalidades de trabajoCTE.pptx
PROCESOS METODOLOGICOS.ppt es muy impota
La atencion a_la_diversidad_en_educion
Estrategias educativas
Miere sesion 11
Metodologia creativa, alba carolina, parvularia
Presentación1 rincones
Curriculo de sub inicial video y explicacion
Diseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultos
Ponencia diseño curricular

Último (20)

PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf

Estrategias pedagógicas del nivel inicial

  • 2. Estrategias Pedagógicas Son los métodos, técnicas, procedimientos, secuencias de actividades y recursos que se planifican de acuerdo con las características y necesidades de los niños y de las niñas. Las estrategias educativas determinan el accionar, y el tipo de situación de aprendizaje que se debe generar.
  • 3. Situaciones de aprendizajes. • Las situaciones de aprendizaje son escenarios y procesos pedagógicos que los educadores y educadoras diseñan intencionalmente y aprovechan para promover aprendizajes en los niños y las niñas.
  • 4. ¿Como se crea una situación de aprendizaje? • Crear una situación de aprendizaje intencionada es colocar al niño y niña frente a un objeto, juego, escenario, realidad o problema y permitirle que explore, reflexione, investigue, se involucre en experiencias que posibiliten el ensayo- error y solucione determinado problema.
  • 5. ¿Cuál es el papel del o la educador-a? • El facilitador o la facilitadora, desde una situación de aprendizaje intencionalmente diseñada, brinda la oportunidad o crea la situación y realiza preguntas para generar la reflexión, análisis y aproximación del niño y la niña en la construcción de su aprendizaje y en la búsqueda de múltiples respuestas y soluciones a un mismo suceso.
  • 6. Criterios para la selección de estrategias pedagógicas en el Nivel Inicial. Propiciar un clima cálido, respetuoso y de disfrute para que el niño y la niña se expresen con confianza y seguridad. Integrar el movimiento y la imaginación en las actividades, así como la dimensión lúdica en un clima de aprendizaje agradable, relajado, acogedor y respetuoso. Considerar la espontaneidad y los aportes específicos del niño y de la niña. Movilizar los recursos internos del niño y de la niña (conocimientos, habilidades, motivación, experiencias).
  • 7. Utilizar los recursos naturales y materiales del entorno sociocultural y natural como fuente directa de aprendizaje. Favorecer la expresión y la comunicación en todas sus formas. Incorporar el contexto familiar y comunitario como parte de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Promover la observación, la exploración y la experimentación permanente de los fenómenos y acontecimientos que ocurren en el entorno, así como el aprendizaje por descubrimiento.
  • 8. Promover la autonomía de los niños y de las niñas. Propiciar la generación de interrogantes y la búsqueda de múltiples respuestas a partir de la formulación de hipótesis. Valorar la expresión de la diversidad y de la individualidad inherente a cada niño y niña.
  • 9. Existen diversas estrategias pedagógicas, a continuación se proponen algunas Exploración oportuna (45 días a 2 años) • Es una estrategia de aprendizaje para la atención temprana, oportuna y adecuada mediante la realización de actividades en las que se propicien experiencias y situaciones de aprendizaje que le permitan al niño y a la niña explorar, y experimentar su medio ambiente, a través de los sentidos. • Esta estrategia puede ser utilizada como una de las estrategias fundamentales para el proceso de aprendizaje en estas edades.
  • 10. Exploración activa. (1-3 años) • Ofrece oportunidades a los niños y niñas para explorar y aproximarse al ambiente en diferentes espacios de juego; los educadores y educadoras ubican y organizan distintos tipos de materiales y recursos para que los infantes puedan experimentar, expresar y socializar con los y las demás. • Al poner en práctica la estrategia de exploración activa se estimula el desarrollo de la autonomía, la toma de decisiones, la criticidad, la espontaneidad, la independencia y las actitudes de cooperación, respeto y solidaridad con los y las demás.
  • 11. Momentos de la exploración activa 1. Selección del juego: el niño y la niña eligen y se ubican en espacios de juego escogidos por ellas y ellos. 2. Desarrollo del juego: el niño y la niña realizan su juego en los diferentes espacios y utilizan los diversos recursos y materiales disponibles. Los educadores y educadoras, animan, acompañan y motivan a los niños y niñas en este momento. El niño y la niña, según su tiempo de atención-concentración pueden cambiar de juego o de espacio de exploración 3. Orden: el niño y la niña ayudan en el orden de las zonas de juego.
  • 12. Grupo grande y grupo pequeño (2 a 6 años) • Los niños y niñas interactúan con sus compañeros y compañeras para desarrollar diferentes actividades: de lectura y escritura, de pensamiento lógico, motora fina, y socialización de experiencias, producciones y saberes.
  • 13. • A través de esta estrategia los educadores y educadoras realizan preguntas generadoras para estimular el diálogo, la reflexión individual, entre pares y en grupos durante el desarrollo de la situación de aprendizaje intencionalmente programada. Es un espacio para apoyar de manera personalizada a cada niño y niña e identificar sus necesidades individuales y superarlas.
  • 14. El juego- trabajo. (3-6 años) Ofrece oportunidades a los niños y las niñas de explorar, inventar, planificar, decidir y organizar su juego en diferentes zonas (rincones). Los y las educadores y educadoras ubican y organizan distintos tipos de materiales y recursos para que los niños y las niñas puedan experimentar y crear junto a los y las demás, posibilitando la expresión escrita, la expresión plástica, artística, corporal, el pensamiento lógico, el desarrollo socio-afectivo, la resolución de problemas y conflictos, entre otros importantes aspectos.
  • 15. Sociodrama o dramatización: (3 a 6 años) • Es una estrategia que presenta un argumento, tema o histórica mediante la simulación y el diálogo de los personajes con el fin de emocionar, motivar y promover la comprensión. Se utiliza para representar un hecho, evento histórico, una situación social o historia.
  • 16. Inserción en el ambiente • Se brindan al niño y a la niña las oportunidades para explorar, percibir, y comprender su entorno sociocultural y natural con el fin de que los aprendizajes escolares reciban los aportes de la cultura de la comunidad, contextualizando lo que se enseña y se aprende. • Al ponerse en contacto con su contexto natural, social y cultural, el niño y la niña tienen la oportunidad de interactuar con su realidad en el proceso de construcción de sus aprendizajes.
  • 17. Estrategia de Cuestionamiento • Mediante esta estrategia se formulan preguntas a lo largo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, al inicio para introducir un tema o motivar; durante el desarrollo para verificar comprensión por parte de estudiantes; al finalizar para evaluar. • Al momento de formular las preguntas es importante tener clara la intención y relacionarlas con los contenidos y con los intereses de los y las estudiantes.
  • 18. • El educador o educadora debe también dar oportunidad a los y las estudiantes de preguntar y hacer preguntas, enseñándoles a construir y plantear buenos cuestionamientos que no se limiten a una sola respuesta, promoviendo una participación activa y una actitud crítica.