“....la posibilidad de ampliar los entornos de aprendizaje más
allá de sus tradicionales límites físicos, geográficos y
temporales, no depende tanto de la tecnología, sino de
nuestra propia capacidad de promover y acompañar dicho
aprendizaje” Carlos Cortés y Amable Rosario



                                                            Doménika Carol Dueñas Quispe
                                                                              Cusco, 2013
EL APRENDIZAJE EN ENTORNOS
VIRTUALES
            Dado que el objetivo de las
            comunidades virtuales de aprendizaje
            se centra en el aprendizaje y en el
            compartir de conocimientos, el tutor
            tiene hoy un rol protagónico. No
            obstante, esto le confiere a su vez una
            gran responsabilidad: la integración de
            las nuevas tecnologías a su quehacer
            docente (alfabetización tecnológica).
            Para lograr lo anterior, existen diversos
            medios a través de los cuales el
            docente puede lograr su objetivo de
            entregar conocimientos usando como
            complemento la Web.
EL SEGUIMIENTO DEL APRENDIZAJE EN
    ENTORNOS VIRTUALES
    la interacción entre tutores y los estudiantes es
     una tarea, imprescindible para el logro de los
     propósitos de la modalidad virtual, siendo un
     aspecto esencial para mantener tanto la
     motivación como la información acerca del
     desempeño individual y colectivo de los
     estudiantes.
    Conocer quiénes son, cómo trabajan individual
     o colectivamente y cuál es su rendimiento son
     factores importantes en la virtualidad. Estos
     podrían considerarse como los propósitos del
     seguimiento quede esa forma se convierte en
     un mecanismo de información en múltiples
     sentidos
    Para esto, la tecnología hace posible diseñar plataformas virtuales en las cuales se
    desarrollan aulas virtuales que incluyen diversas herramientas de comunicación
    síncrona o asíncrona en la que se pueden “colgar” actividades, materiales,
    comunicarse con todos y entre todos, mediante el correo o los foros.
    Se consignan las principales herramientas que están a disposición de los tutores
    en diferentes plataformas digitales.
EL SEGUIMIENTO DEL
APRENDIZAJE COMO UN
PROCESO
"El seguimiento es el proceso desde la recolección hasta el uso de la
información (es decir la aplicación de lo aprendido) mediante el cual los distintos
actores participantes revisan en forma continua el cumplimiento de las
actividades y productos según el plan trazado".




Tiene por finalidad ser una herramienta de apoyo a la gestión, en especial para
la solución de problemas que se plantean durante la ejecución.




Contribuir al desarrollo de capacidades de gestión de los actores participantes al
analizar por qué no se ha cumplido una determinada actividad o logrado un
producto, ser fuente de información para la evaluación.
EL ROL DEL TUTOR
TIPOS DE TUTORIA
                                                          TUTORÍA EN GRUPO:
                                                          Es el acompañamiento que el tutor realiza al
                                                          conjunto de los estudiantes a su cargo a través de
                                                          procesos de socialización de las actividades
                                                          desarrolladas en el trabajo personal y en los
                                                          pequeños          grupos       colaborativos        de
                                                          aprendizaje, valoración de informes, intercambio de
                                                          criterios en el aprendizaje y tratamiento de las
                                                          temáticas. El encuentro en grupo de curso puede
                                                          ser presencial, virtual o mixto, según las
                                                          posibilidades tecnológicas incorporadas por la
    TUTORÍA INDIVIDUAL:                                   institución.
    Es el acompañamiento que el tutor hace al             TUTORÍA A PEQUEÑOS GRUPOS
    estudiante con carácter de asesoría al aprendizaje    COLABORATIVOS:
    de los contenidos temáticos, orientación sobre la     Es el acompañamiento que el tutor realiza a las
    pertinencia de métodos, técnicas y herramientas       actividades      desarrolladas    en    pequeños
    para      potenciar      los    procesos       de     grupos,       interlocución     sobre     criterios
    aprendizaje, interlocución sobre criterios para la    utilizados, revisión de informes, consejería sobre
    valoración       de        los      conocimientos     métodos, técnicas y herramientas para
    aprendidos, revisión de informes, evaluación de       potenciamiento             del        aprendizaje
    las actividades y seguimiento de su proceso           colaborativo, sugerencia sobre escenarios
    formativo y de aprendizaje.                           productivos de aprendizaje, valoración de
                                                          actividades y evaluación de informes.

     El acompañamiento al estudiante puede hacerse a través de procesos sincrónicos o directos, o de
      procesos sincrónicos mediados, utilizando apoyos tecnológicos, como la audio, vídeo o data
      conferencia, chat.
     Así mismo, a través de procesos asincrónicos, empleando el correo electrónico, grupos de
      discusión, listas de correo. En la medida en que vaya incorporando las tecnologías de la información y
      las comunicaciones las interactividades entre estudiantes y tutores se centrara en el trabajo colaborativo.
EL TUTOR EN LA
  CONSTRUCCIÓN, SEGUIMIENTO Y SOSTÉN DE
  LA COMUNIDAD VIRTUAL DE APRENDIZAJE
   ETAPA  OBJETIVO             ROL DEL TUTOR
               Reconocer la conveniencia de    El tutor es un facilitador-moderador, equilibrar la interactividad de la comunidad..
               participar en una comunidad     El tutor desarrolla un liderazgo-moderador para guiar, dirigir, las conversaciones hacia la misión y
Motivación
               virtual de aprendizaje para     objetivos del grupo, facilitar la participación de todos, controlar las divagaciones, crear una visión
(construcción)
               satisfacer una necesidad        conjunta grupal.
               sentida                         Apoyar a los participantes continuamente, evitando la deserción.
                                               El tutor se un líder-moderador, facilitar la participación.
                                               Facilita la creación de una visión compartida, evitando protagonismos de unos cuantos
               Establecer identidades
Socialización                                  participantes. Desarrolla un liderazgo-moderador para encauzar las conversaciones hacia la
               virtuales y relaciones entre
(seguimiento)                                  misión y objetivos del grupo.
               particulares.
                                               Apoyar a los participantes de manera que no sienta frustración, o deseos de abandonar la
                                               comunidad por el incumplimiento de expectativas.
                                               El tutor es un moderador-coordinador. Facilita la participación alrededor del tema, en su rol:
               Conseguir y compartir la
                                               estimula la elaboración de tareas, utilización de materiales complementarios, maneja los
               información relevante a las
Intercambio de                                 problemas de saturación informática ,estilos de comunicación y aprendizaje.
               necesidades propias, de otros
información                                    En esta etapa de intercambios de información, debe desarrollar estrategias para evitar deserción,
               y de la comunidad, y valorar la
(seguimiento)                                  malos entendidos, estilos de aprendizaje incompatibles con el entorno y poca participación.
               eficiencia y los beneficios del
                                               Es el tiempo de configurar asignaciones , hacer docencia como tal, donde la tutoría se relaciona
               nuevo proceso.
                                               con el objeto de aprendizaje.
                                               El tutor es un facilitador.
                                               Facilitar, monitorear y retroalimentar los procesos sinérgicos interpersonales para un efectivo
               Lograr la construcción co-
Construcción                                   trabajo en equipo virtual. Desarrollar capacidad de síntesis que permita el intercambio de
               participativa de nuevos
(sostén)                                       conocimientos. Es importante en esta etapa que el tutor asegure la aceptación del pensamiento
               conocimientos y realidades.
                                               divergente, motivar el compartir información y experiencias personales necesarias para la
                                               construcción de la tarea.
               Usar el proceso para lograr
               metas personales, integrar el
                                               El tutor es un asesor. Monitorear el proceso de seguimiento personal y grupal, y facilitar la eventual
Desarrollo     proceso con otras formas de
                                               disolución de la comunidad y/o el renacimiento de otra. Los participantes se vuelven responsables
(sostén)       aprendizaje y extender y
                                               de su propio aprendizaje y comienzan a cuestionar y mejorar el proceso.
               multiplicar la comunidad,
HERRAMIENTAS PARA EL
SEGUIMIENTO
        • foros
 Herramientas de   • chats
  comunicación.    • Correo electrónico
                   • Debates                           •   Autoevaluaciones
                                                       •   Zonas de trabajo en grupo.
                          Herramientas de los          •   perfiles
                             estudiantes.




                                                           •   Calendario
                                 Herramientas de           •   Marcadores
                                  productividad.
                                                           •   Ayuda.
  PLATAFORMAS
   VIRTUALES



                                 Herramientas de
                                 administración.   •   autorización
                                                   •   administración




                    Herramientas del        • Anuncios
                         curso.
                                            • Evaluaciones
HERRAMIENTAS: FUNCIONES Y
UTILIDADES
         FUNCIÓN                                  UTILIDADES
                       Correo electrónico
                                                          Transferencia de ficheros
                       Sistema de conferencia
                                                          Enlaces a URLs externas
                       electrónica
   COMUNICACIÓN/INFORM                                    Espacios de trabajo en grupo
                       Chat
    ACIÓN COMPARTIDA                                      Toma de decisiones
                       Pizarra compartida
                                                          Votaciones
                       Navegación cooperativa
                                                          Lluvia de ideas
                       Videoconferencia
                                                          Consulta expediente
                          Inscripción de los alumnos
                                                          académico
      ADMINISTRACIÓN      Gestión de alumnos
                                                          Expedición de certificados
                          Privilegios de acceso/seguridad

                       Seguimiento y progreso de los
                                                          Evaluación
   GESTIÓN/DESARROLLO alumnos
                                                          Diseño del curso
        DEL CURSO      Informes y estadísticas
                                                          Página personal alumno
                       Calendario
                       Marcadores/favoritos
                                                          Ejercicios de autoevaluación
                       Anotaciones
                                                          Creación de materiales
                       Notificación automática de
  INTERACCIÓN/CONTENID                                    Índices alfabéticos
                       cambios
    OS DE APRENDIZAJE                                     Creación de itinerarios
                       Referencias
                                                          Indexación
                       Bases de datos
                                                          Glosario
                       Interconexión entre utilidades
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS
 Blog: (bitácora) es un sitio web donde se recopilan cronológicamente mensajes
  de uno o varios autores, sobre una temática en particular siempre conservando
  el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente
 Wiki es la herramienta colaborativa por excelencia y permite la construcción
  colectiva de un sitio web.
 Herramientas de edición de texto colaborativas: que son emuladores en
  Internet de las clásicas aplicaciones de tratamiento de texto (paquetes de
  ofimática) pero con la característica añadida de compartir y permitir la
  elaboración simultánea de documentos.
 Herramientas de creación de mapas conceptuales: tales como Cmaptools es
  una aplicación que permite crear, consultar, compartir y valorar mapas
  conceptuales
 Marcadores sociales: cuya principal función estriba en que permiten acceder
  desde cualquier lugar a tus páginas de interés, y compartirlas con infinidad de
  usuarios y de variados modos.
 Herramientas para la publicación de imágenes y vídeo: como Flickr y
  Youtube que son aplicaciones que permiten el almacenamiento y la gestión en
  línea de imágenes y video, respectivamente. Su característica más destacada es
  su vertiente social al permitir compartir las imágenes digitales y crear
  comunidades de interés
 Repositorios: que permiten compartir recursos en la Internet. Todas las
  herramientas para compartir recursos permiten que un grupo de personas
  tengan acceso a una carpeta con archivos, permitiéndonos subir o bajar los allí
  contenidos.”
 Portafolios digitales: que es aplicación para “e-portfolios” basada en redes
  sociales y Open Source Portfolio.
COMPONENTES BÁSICOS DEL AULA
         VIRTUAL
                           Generador de evaluaciones
Agenda                     Estadísticas y seguimiento
                           de los estudiantes
Anuncios
                           Administración de usuarios
Biblioteca de enlaces de
Internet                   Creación y manejo de
                           grupos de Usuarios
                           Entrega y envío de trabajos
                           de alumnos
                           Archivo de contenidos
                            Herramienta de autor
                            incorporada
                            Foros / Mensajería
                            instantánea (Chats)
EVALUACIÓN EN LOS ENTORNOS VIRTUALES


   Respondiendo a las necesidades propias de la educación virtual, que se
    caracteriza principalmente porque los actores de los procesos de
    enseñanza y de aprendizaje se encuentran en áreas geográficas
    distintas y la comunicación es asincrónica, sin duda, la evaluación es
    una actividad estrechamente integrada al proceso de enseñanza y
    aprendizaje por ello, en las comunidades virtuales hay que prestar
    mayor atención a este importante componente del proceso
   El sistema de evaluación en los entornos virtuales debe contemplar las
    características comunes a todo proceso evaluativo: integral, en tanto
    comprende los diferentes ámbitos y aspectos del desarrollo cognitivo,
    continua, durante todo el período y vinculada a todas las fases,
    progresiva y cooperativa, ya que aumenta las exigencias y permite la
    intervención de distintos organismos, y además, debe ser justa,
    utilizando criterios equilibrados de distribución y frecuencia en la escala
    de calificaciones.
   Es importante destacar, que las actividades de evaluación
    recomendadas para medir el logro de los objetivos serian: los trabajos
    integradores, simulaciones, portafolios, weblog, webquest, descripciones
    y discusiones, mediante foros, Chat, correo electrónico, etc.
FUNCIONES DE LA
  EVALUACION
                         Ayudar a que
                         el estudiante
                        identifique sus
                             logros.


Orientar hacia
el logro de la                                             Significativas y desarrollar
                                                           las habilidades deseadas.
autodirección.




         Auténticas y                           Apuntar hacia los
          holísticas.                     valores, propósitos, criterios y
                                              estándares explícitos.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN



                                                                Encargadas de verificar el
                                                                proceso de aprendizaje. Se
                                                                llevan a cabo durante y al final
                                          Decidir cuando        del proceso. Se realizan
                                          concluir el proceso   actividades como Revisar los
                                          emprendido, cuando    pasos dados.
                                          hacer pausas, la
                                          duración de las
                Evaluar la calidad de     pausas, etc.
                los resultados finales.




Valorar si se han
conseguido o no los
objetivos
propuestos.
LA RETROALIMENTACIÓN
  Una herramienta como el chat es una estrategia pedagógica al
   considerarlo como una herramienta interactiva sincrónica que
   permite establecer diálogos de discusión, reflexión para generar
   conocimientos y retroalimentación inmediata.
  Se debe considerar que para realizar un Chat con fines de
   evaluación efectivo los mismos deben darse con un número
   limitado de participantes. Se recomienda un máximo de cuatro,
   incluyendo el tutor. Además se debe proponer y lograr
   intervenciones cortas, precisas y claras, así como realizar cierre
   exponiendo los logros alcanzados, así como utilizar criterios de
   retroalimentación de calidad, para evaluar las intervenciones
   logradas            a         través           del          Chat.

                            CRITERIOS DE RETROALIMENTACION:
                       ALTA CALIDAD                                                   BAJA CALIDAD
DIRECTO: Esta dirigido a un miembro del grupo en particular   INDIRECTO: cuando no se dirige a algún miembro del grupo.
DESCRIPTIVO: Expresa detalladamente las características de
                                                              EVALUATIVO: cuando se limita a juzgar y calificar la intervención
conducta a la que está referido.
ESPECÍFICO: Cuando esta referido a una situación determinada GENERAL: Cuando se refiere a la situación o tema de manera
en un momento preciso                                        imprecisa, ambigua y global
                                                              MEDIATA: cuando se refiere a una situación pasada o fuera de
INMEDIATO: Se refiera a una situación próxima muy cercana.
                                                              grupo y contexto.
CON EXPRESIÓN EMOCIONAL: Demuestra emoción y                  SIN EXPRESIÓN EMOCIONAL: sin demostrar emoción que
sentimiento que acompaña la comunicación                      acompaña la comunicación
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES


   Silvio, José, “Las comunidades virtuales como conductoras del aprendizaje
    permanente”
    http://funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/participantes/docuparti/esp_doc
    _31.html
   Mena, M. "La creación de ambientes de aprendizaje en educación a distancia.
    :http://www.spu.edu.ar/edu.ar/ed/lacreaci.htm.////
   Adell, Jordi y Auxi Sales. El profesor online: elementos para la definición de un
    nuevo rol docente http://tecnologiaedu.us.es/edutec/paginas/105.html//
   Brenson-Lazan, Gilbert. [gbl@amauta.org] “Etapas de desarrollo y Facilitación
    en una comunidad virtual de aprendizaje”.
    http://amauta.org/DesarrolloComunidadVirtual.pdf////
   Mena, M. "La creación de ambientes de aprendizaje en educación a distancia.
    http://www.spu.edu.ar
   Universidad de Burgos :
    http://www2.ubu.es/vicinv/ins.for.prof/herr_telematicas.shtml
   Estrategias de evaluación
    http://extensiones.edu.aytolacoruna.es/educa/aprender/estrategias.htm).
Estrategias seguimiento acompañamiento

Más contenido relacionado

PPSX
Manos poema para una querida amiga
DOCX
Características del diseño instruccional
PPTX
Geopolitica (FACTORES HUMANOS)
PDF
Instructivo voki
PDF
Herramientas de tecnologia informatica para el aprendizaje en la educacion su...
PPS
Microproyectos
DOCX
Dimensiones del acompañamiento pedagógico.docx
PPT
Que es un video educativo
Manos poema para una querida amiga
Características del diseño instruccional
Geopolitica (FACTORES HUMANOS)
Instructivo voki
Herramientas de tecnologia informatica para el aprendizaje en la educacion su...
Microproyectos
Dimensiones del acompañamiento pedagógico.docx
Que es un video educativo

Similar a Estrategias seguimiento acompañamiento (20)

PPTX
PPTX
PPTX
Trabajo final
PDF
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
PDF
Richard Peralta Oviedo
PDF
Richard Peralta Oviedo
PDF
Entornos Virtuales
PDF
Darlyn vega méndez informe 4
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
PDF
Darlyn vega méndez informe 4
PPT
Estrategias de acompañamiento virtual cusco
PPTX
Estrategiasdetutorialedgar
PDF
Darlyn vega méndez informe 4
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
DOCX
Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del...
DOCX
Inocencio melendez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del t...
DOCX
Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del...
DOCX
Inocencio meléndez julio. principio empresarial. el interaprendizaje es el ...
DOCX
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el interaprendizaje es el...
Trabajo final
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
Richard Peralta Oviedo
Richard Peralta Oviedo
Entornos Virtuales
Darlyn vega méndez informe 4
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Darlyn vega méndez informe 4
Estrategias de acompañamiento virtual cusco
Estrategiasdetutorialedgar
Darlyn vega méndez informe 4
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del...
Inocencio melendez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del t...
Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del...
Inocencio meléndez julio. principio empresarial. el interaprendizaje es el ...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el interaprendizaje es el...
Publicidad

Más de SUMA PANQARITA (12)

PDF
Manual del módulo i
PDF
Material de sesion_de_aprendizaje
PDF
Guía del estudiante
PPSX
PROPUESTA DE INTERVENCION
DOCX
ELEUTERIA NO OLVIDO EL TEJIDO DE SU MADRE
DOC
PLANTILLA PLAN DE NEGOCIO
DOCX
LISTA DE CONCURSANTES "CREA Y EMPRENDE"
DOCX
PLANTILLA PARA PROYECTO DE NEGOCIO
DOCX
MODELO DE PROYECTO DE NEGOCIO
PPSX
Tarea 3 dueñas_cusco
PPSX
Fotos del recuerdo
PPS
Factores causantes de accidentes de tránsito
Manual del módulo i
Material de sesion_de_aprendizaje
Guía del estudiante
PROPUESTA DE INTERVENCION
ELEUTERIA NO OLVIDO EL TEJIDO DE SU MADRE
PLANTILLA PLAN DE NEGOCIO
LISTA DE CONCURSANTES "CREA Y EMPRENDE"
PLANTILLA PARA PROYECTO DE NEGOCIO
MODELO DE PROYECTO DE NEGOCIO
Tarea 3 dueñas_cusco
Fotos del recuerdo
Factores causantes de accidentes de tránsito
Publicidad

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf

Estrategias seguimiento acompañamiento

  • 1. “....la posibilidad de ampliar los entornos de aprendizaje más allá de sus tradicionales límites físicos, geográficos y temporales, no depende tanto de la tecnología, sino de nuestra propia capacidad de promover y acompañar dicho aprendizaje” Carlos Cortés y Amable Rosario Doménika Carol Dueñas Quispe Cusco, 2013
  • 2. EL APRENDIZAJE EN ENTORNOS VIRTUALES Dado que el objetivo de las comunidades virtuales de aprendizaje se centra en el aprendizaje y en el compartir de conocimientos, el tutor tiene hoy un rol protagónico. No obstante, esto le confiere a su vez una gran responsabilidad: la integración de las nuevas tecnologías a su quehacer docente (alfabetización tecnológica). Para lograr lo anterior, existen diversos medios a través de los cuales el docente puede lograr su objetivo de entregar conocimientos usando como complemento la Web.
  • 3. EL SEGUIMIENTO DEL APRENDIZAJE EN ENTORNOS VIRTUALES  la interacción entre tutores y los estudiantes es una tarea, imprescindible para el logro de los propósitos de la modalidad virtual, siendo un aspecto esencial para mantener tanto la motivación como la información acerca del desempeño individual y colectivo de los estudiantes.  Conocer quiénes son, cómo trabajan individual o colectivamente y cuál es su rendimiento son factores importantes en la virtualidad. Estos podrían considerarse como los propósitos del seguimiento quede esa forma se convierte en un mecanismo de información en múltiples sentidos Para esto, la tecnología hace posible diseñar plataformas virtuales en las cuales se desarrollan aulas virtuales que incluyen diversas herramientas de comunicación síncrona o asíncrona en la que se pueden “colgar” actividades, materiales, comunicarse con todos y entre todos, mediante el correo o los foros. Se consignan las principales herramientas que están a disposición de los tutores en diferentes plataformas digitales.
  • 4. EL SEGUIMIENTO DEL APRENDIZAJE COMO UN PROCESO "El seguimiento es el proceso desde la recolección hasta el uso de la información (es decir la aplicación de lo aprendido) mediante el cual los distintos actores participantes revisan en forma continua el cumplimiento de las actividades y productos según el plan trazado". Tiene por finalidad ser una herramienta de apoyo a la gestión, en especial para la solución de problemas que se plantean durante la ejecución. Contribuir al desarrollo de capacidades de gestión de los actores participantes al analizar por qué no se ha cumplido una determinada actividad o logrado un producto, ser fuente de información para la evaluación.
  • 5. EL ROL DEL TUTOR
  • 6. TIPOS DE TUTORIA TUTORÍA EN GRUPO: Es el acompañamiento que el tutor realiza al conjunto de los estudiantes a su cargo a través de procesos de socialización de las actividades desarrolladas en el trabajo personal y en los pequeños grupos colaborativos de aprendizaje, valoración de informes, intercambio de criterios en el aprendizaje y tratamiento de las temáticas. El encuentro en grupo de curso puede ser presencial, virtual o mixto, según las posibilidades tecnológicas incorporadas por la TUTORÍA INDIVIDUAL: institución. Es el acompañamiento que el tutor hace al TUTORÍA A PEQUEÑOS GRUPOS estudiante con carácter de asesoría al aprendizaje COLABORATIVOS: de los contenidos temáticos, orientación sobre la Es el acompañamiento que el tutor realiza a las pertinencia de métodos, técnicas y herramientas actividades desarrolladas en pequeños para potenciar los procesos de grupos, interlocución sobre criterios aprendizaje, interlocución sobre criterios para la utilizados, revisión de informes, consejería sobre valoración de los conocimientos métodos, técnicas y herramientas para aprendidos, revisión de informes, evaluación de potenciamiento del aprendizaje las actividades y seguimiento de su proceso colaborativo, sugerencia sobre escenarios formativo y de aprendizaje. productivos de aprendizaje, valoración de actividades y evaluación de informes.  El acompañamiento al estudiante puede hacerse a través de procesos sincrónicos o directos, o de procesos sincrónicos mediados, utilizando apoyos tecnológicos, como la audio, vídeo o data conferencia, chat.  Así mismo, a través de procesos asincrónicos, empleando el correo electrónico, grupos de discusión, listas de correo. En la medida en que vaya incorporando las tecnologías de la información y las comunicaciones las interactividades entre estudiantes y tutores se centrara en el trabajo colaborativo.
  • 7. EL TUTOR EN LA CONSTRUCCIÓN, SEGUIMIENTO Y SOSTÉN DE LA COMUNIDAD VIRTUAL DE APRENDIZAJE ETAPA OBJETIVO ROL DEL TUTOR Reconocer la conveniencia de El tutor es un facilitador-moderador, equilibrar la interactividad de la comunidad.. participar en una comunidad El tutor desarrolla un liderazgo-moderador para guiar, dirigir, las conversaciones hacia la misión y Motivación virtual de aprendizaje para objetivos del grupo, facilitar la participación de todos, controlar las divagaciones, crear una visión (construcción) satisfacer una necesidad conjunta grupal. sentida Apoyar a los participantes continuamente, evitando la deserción. El tutor se un líder-moderador, facilitar la participación. Facilita la creación de una visión compartida, evitando protagonismos de unos cuantos Establecer identidades Socialización participantes. Desarrolla un liderazgo-moderador para encauzar las conversaciones hacia la virtuales y relaciones entre (seguimiento) misión y objetivos del grupo. particulares. Apoyar a los participantes de manera que no sienta frustración, o deseos de abandonar la comunidad por el incumplimiento de expectativas. El tutor es un moderador-coordinador. Facilita la participación alrededor del tema, en su rol: Conseguir y compartir la estimula la elaboración de tareas, utilización de materiales complementarios, maneja los información relevante a las Intercambio de problemas de saturación informática ,estilos de comunicación y aprendizaje. necesidades propias, de otros información En esta etapa de intercambios de información, debe desarrollar estrategias para evitar deserción, y de la comunidad, y valorar la (seguimiento) malos entendidos, estilos de aprendizaje incompatibles con el entorno y poca participación. eficiencia y los beneficios del Es el tiempo de configurar asignaciones , hacer docencia como tal, donde la tutoría se relaciona nuevo proceso. con el objeto de aprendizaje. El tutor es un facilitador. Facilitar, monitorear y retroalimentar los procesos sinérgicos interpersonales para un efectivo Lograr la construcción co- Construcción trabajo en equipo virtual. Desarrollar capacidad de síntesis que permita el intercambio de participativa de nuevos (sostén) conocimientos. Es importante en esta etapa que el tutor asegure la aceptación del pensamiento conocimientos y realidades. divergente, motivar el compartir información y experiencias personales necesarias para la construcción de la tarea. Usar el proceso para lograr metas personales, integrar el El tutor es un asesor. Monitorear el proceso de seguimiento personal y grupal, y facilitar la eventual Desarrollo proceso con otras formas de disolución de la comunidad y/o el renacimiento de otra. Los participantes se vuelven responsables (sostén) aprendizaje y extender y de su propio aprendizaje y comienzan a cuestionar y mejorar el proceso. multiplicar la comunidad,
  • 8. HERRAMIENTAS PARA EL SEGUIMIENTO • foros Herramientas de • chats comunicación. • Correo electrónico • Debates • Autoevaluaciones • Zonas de trabajo en grupo. Herramientas de los • perfiles estudiantes. • Calendario Herramientas de • Marcadores productividad. • Ayuda. PLATAFORMAS VIRTUALES Herramientas de administración. • autorización • administración Herramientas del • Anuncios curso. • Evaluaciones
  • 9. HERRAMIENTAS: FUNCIONES Y UTILIDADES FUNCIÓN UTILIDADES Correo electrónico Transferencia de ficheros Sistema de conferencia Enlaces a URLs externas electrónica COMUNICACIÓN/INFORM Espacios de trabajo en grupo Chat ACIÓN COMPARTIDA Toma de decisiones Pizarra compartida Votaciones Navegación cooperativa Lluvia de ideas Videoconferencia Consulta expediente Inscripción de los alumnos académico ADMINISTRACIÓN Gestión de alumnos Expedición de certificados Privilegios de acceso/seguridad Seguimiento y progreso de los Evaluación GESTIÓN/DESARROLLO alumnos Diseño del curso DEL CURSO Informes y estadísticas Página personal alumno Calendario Marcadores/favoritos Ejercicios de autoevaluación Anotaciones Creación de materiales Notificación automática de INTERACCIÓN/CONTENID Índices alfabéticos cambios OS DE APRENDIZAJE Creación de itinerarios Referencias Indexación Bases de datos Glosario Interconexión entre utilidades
  • 10. UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS  Blog: (bitácora) es un sitio web donde se recopilan cronológicamente mensajes de uno o varios autores, sobre una temática en particular siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente  Wiki es la herramienta colaborativa por excelencia y permite la construcción colectiva de un sitio web.  Herramientas de edición de texto colaborativas: que son emuladores en Internet de las clásicas aplicaciones de tratamiento de texto (paquetes de ofimática) pero con la característica añadida de compartir y permitir la elaboración simultánea de documentos.  Herramientas de creación de mapas conceptuales: tales como Cmaptools es una aplicación que permite crear, consultar, compartir y valorar mapas conceptuales  Marcadores sociales: cuya principal función estriba en que permiten acceder desde cualquier lugar a tus páginas de interés, y compartirlas con infinidad de usuarios y de variados modos.  Herramientas para la publicación de imágenes y vídeo: como Flickr y Youtube que son aplicaciones que permiten el almacenamiento y la gestión en línea de imágenes y video, respectivamente. Su característica más destacada es su vertiente social al permitir compartir las imágenes digitales y crear comunidades de interés  Repositorios: que permiten compartir recursos en la Internet. Todas las herramientas para compartir recursos permiten que un grupo de personas tengan acceso a una carpeta con archivos, permitiéndonos subir o bajar los allí contenidos.”  Portafolios digitales: que es aplicación para “e-portfolios” basada en redes sociales y Open Source Portfolio.
  • 11. COMPONENTES BÁSICOS DEL AULA VIRTUAL Generador de evaluaciones Agenda Estadísticas y seguimiento de los estudiantes Anuncios Administración de usuarios Biblioteca de enlaces de Internet Creación y manejo de grupos de Usuarios Entrega y envío de trabajos de alumnos Archivo de contenidos Herramienta de autor incorporada Foros / Mensajería instantánea (Chats)
  • 12. EVALUACIÓN EN LOS ENTORNOS VIRTUALES  Respondiendo a las necesidades propias de la educación virtual, que se caracteriza principalmente porque los actores de los procesos de enseñanza y de aprendizaje se encuentran en áreas geográficas distintas y la comunicación es asincrónica, sin duda, la evaluación es una actividad estrechamente integrada al proceso de enseñanza y aprendizaje por ello, en las comunidades virtuales hay que prestar mayor atención a este importante componente del proceso  El sistema de evaluación en los entornos virtuales debe contemplar las características comunes a todo proceso evaluativo: integral, en tanto comprende los diferentes ámbitos y aspectos del desarrollo cognitivo, continua, durante todo el período y vinculada a todas las fases, progresiva y cooperativa, ya que aumenta las exigencias y permite la intervención de distintos organismos, y además, debe ser justa, utilizando criterios equilibrados de distribución y frecuencia en la escala de calificaciones.  Es importante destacar, que las actividades de evaluación recomendadas para medir el logro de los objetivos serian: los trabajos integradores, simulaciones, portafolios, weblog, webquest, descripciones y discusiones, mediante foros, Chat, correo electrónico, etc.
  • 13. FUNCIONES DE LA EVALUACION Ayudar a que el estudiante identifique sus logros. Orientar hacia el logro de la Significativas y desarrollar las habilidades deseadas. autodirección. Auténticas y Apuntar hacia los holísticas. valores, propósitos, criterios y estándares explícitos.
  • 14. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Encargadas de verificar el proceso de aprendizaje. Se llevan a cabo durante y al final Decidir cuando del proceso. Se realizan concluir el proceso actividades como Revisar los emprendido, cuando pasos dados. hacer pausas, la duración de las Evaluar la calidad de pausas, etc. los resultados finales. Valorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos.
  • 15. LA RETROALIMENTACIÓN  Una herramienta como el chat es una estrategia pedagógica al considerarlo como una herramienta interactiva sincrónica que permite establecer diálogos de discusión, reflexión para generar conocimientos y retroalimentación inmediata.  Se debe considerar que para realizar un Chat con fines de evaluación efectivo los mismos deben darse con un número limitado de participantes. Se recomienda un máximo de cuatro, incluyendo el tutor. Además se debe proponer y lograr intervenciones cortas, precisas y claras, así como realizar cierre exponiendo los logros alcanzados, así como utilizar criterios de retroalimentación de calidad, para evaluar las intervenciones logradas a través del Chat. CRITERIOS DE RETROALIMENTACION: ALTA CALIDAD BAJA CALIDAD DIRECTO: Esta dirigido a un miembro del grupo en particular INDIRECTO: cuando no se dirige a algún miembro del grupo. DESCRIPTIVO: Expresa detalladamente las características de EVALUATIVO: cuando se limita a juzgar y calificar la intervención conducta a la que está referido. ESPECÍFICO: Cuando esta referido a una situación determinada GENERAL: Cuando se refiere a la situación o tema de manera en un momento preciso imprecisa, ambigua y global MEDIATA: cuando se refiere a una situación pasada o fuera de INMEDIATO: Se refiera a una situación próxima muy cercana. grupo y contexto. CON EXPRESIÓN EMOCIONAL: Demuestra emoción y SIN EXPRESIÓN EMOCIONAL: sin demostrar emoción que sentimiento que acompaña la comunicación acompaña la comunicación
  • 16. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES  Silvio, José, “Las comunidades virtuales como conductoras del aprendizaje permanente” http://funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/participantes/docuparti/esp_doc _31.html  Mena, M. "La creación de ambientes de aprendizaje en educación a distancia. :http://www.spu.edu.ar/edu.ar/ed/lacreaci.htm.////  Adell, Jordi y Auxi Sales. El profesor online: elementos para la definición de un nuevo rol docente http://tecnologiaedu.us.es/edutec/paginas/105.html//  Brenson-Lazan, Gilbert. [[email protected]] “Etapas de desarrollo y Facilitación en una comunidad virtual de aprendizaje”. http://amauta.org/DesarrolloComunidadVirtual.pdf////  Mena, M. "La creación de ambientes de aprendizaje en educación a distancia. http://www.spu.edu.ar  Universidad de Burgos : http://www2.ubu.es/vicinv/ins.for.prof/herr_telematicas.shtml  Estrategias de evaluación http://extensiones.edu.aytolacoruna.es/educa/aprender/estrategias.htm).