Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
https://www.youtube.com/watch?v=xw-2CI7nW0g&ebc=ANyPxKotWP5picQ62qhttps://www.youtube.com/watch?v=xw-2CI7nW0g&ebc=ANyPxKotWP5picQ62q
El resultado en el aula, no
siempre responde a
nuestras expectativas y a
nuestros esfuerzos.
¿Qué es lo que hace que
existan tantas diferencias
entre unos alumnos y
otros?,
¿Qué diferencia a los
buenos estudiantes de
los que no lo son tanto?.
Pensar y argumentar una clase dictada por usted que no haya
cumplido con el objetivo propuesto, ya hubiese sido para preescolar
o básica media
En el inicio de la clase se les planteó la actividad para dar inicio a la clase,
Algunos estaban hablando en voz baja y eso interrumpía la clase, como noté
que no todos mostraban interés decidí manifestarles que los cinco primeros que
desarrollaran la actividad tendrían una nota adicional y los demás según lo que
hubieran desarrollado les colocaría la nota.
Comenzaron todos a trabajar, pero a medida que notaban que sus compañeros
pudieron realizar la actividad y que ellos no, empezaron a mostrarse
preocupados e intentaron copiar de sus compañeros que ya habían resuelto la
actividad. Finalmente se completaron los 5 estudiantes y cuando empecé a
calificar no a todos les gusto la nota asignada, así que en la continuación de la
clase no prestaron atención e incluso en el transcurso de la clase no se
evidencio participación activa.
Empezaría por no continuar la clase si no están en completo orden
y silencio. Igualmente implementaría otra forma de evaluarlos de
tal forma que no se desinteresaran al saber que solo un número
determinado de estudiantes obtendrían una calificación alta y así
garantizar que todos trabajaran a un mismo ritmo y la clase
tendría un buen desarrollo.
Son las tácticas, formas y métodos que se
emplean en el
desarrollo de una clase, con la finalidad de llamar
la atención del estudiante y de esta forma lograr
una participación activa Y un aprendizaje
significativo en el estudiante.
De estas estrategias dependerá en gran medida el
transcurso de la clase; pues lo que se busca es
captar la atención del estudiante y poder evaluar su
participación en el transcurso de la misma.
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
• Estrategias para los exámenes, para
aprovechar las clases y para tomar
apuntes.
• Realización de mapas conceptuales.
• Estrategias de aprendizaje más
especificas de cada materia, (realización
de análisis morfosintáctico, enseñanza
explícita de razonamiento, estrategias de
resolución de problemas, pensamiento
crítico).
• Cómo utilizar la biblioteca.
• Cómo organizar y archivar la información
en el estudio.
• Cómo realizar trabajos monográficos y
hacer citas bibliográficas.
El profesor ante las estrategias de aprendizaje.
Todos estaríamos de acuerdo en afirmar que nadie puede enseñar lo
que no sabe.
Si es el profesor el que debe enseñar las estrategias de aprendizaje,
es necesario formar profesores estratégicos. Es decir, profesores
que:
• Conozcan su propio proceso de aprendizaje, las estrategias que
poseen y las que utilizan normalmente.
Esto implica plantearse y responder preguntas como:
¿sé como ampliar mis conocimientos profesionales?
TEMA ESTRATEGIA DE
APRENDIZAJE
Google scketchup Guía paso a paso
Presentación en slideshare Video tutoriales
Materiales Exploración extraclase
Proceso tecnológico Talleres de pregunta-
respuesta
Máquinas Diseño y construcción de
prototipos
Maquinas simples Talleres grupales
Bases de datos Creación de bd empleando
programas.
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Dificultades por parte del profesor
Rechazo de toda innovación:
• Distintos de los que los profesores venían utilizando.
• Para algunos profesionales, esto supone una inferencia con la práctica
aceptada, y lo rechazan.
Desconocimiento del propio proceso de aprendizaje:
• La capacidad que el profesor tenga para discutir el aprendizaje con sus
alumnos.
• Sea capaz de hacer consciente su propio proceso de aprendizaje. Esto no
siempre es así.
LO MÁS IMPORTANTE
No formación en los métodos desarrollados para la enseñanza de este
contenido.
En el desarrollo de mis prácticas las estrategias que e empleado
Y que han sido muy buenas son:
Guías paso a paso sobre las temáticas
Lúdicas o talleres prácticos
Preguntas y respuestas (participación en clase)
con base en una temática determinada
En definitiva, son muchos
losproblemas, que hoy por
hoy, existen en la Enseñanza
para poder generalizar la
enseñanza de estrategias de
aprendizaje.
Sin embargo, se ha de hacer un
esfuerzo por superarlos.
De lo contrario muy pobre favor
se estaría haciendo a los
alumnos
que serán los profesionales del
mañana.
BIBLIOGRAFÍA
• BELTRÁN, J. et. al. Psicología de la educación. EudemaUniversidad/manuales.
Madrid, 1997.
• BERNARDO CARRASCO, J. Cómo aprender mejor. Estrategias de aprendizajes.
Rialp. Madrid, 1995.
• CASTILLO, S, y PEREZ, M. Enseñar a Estudiar. Procedimientos y técnicas de
Estudio. Textos de educación permanente. Programa de formación del profesorado.
UNED. Madrid, 1998.
• GOOD,T. y BROPHY, J. Psicología educativa contemporánea. McGraw-Hill. México,
1995.
• JONES, F., PALINCSAR, A., et al. Estrategias para enseñar a aprender. AIQUE.
Buenos Aires. 1995.
• JUSTICIA, F. y CANO, F. Los procesos y las estrategias de aprendizaje. En
psicología de la instrucción. Vol 2: componentes cognitivos y afectivos del
aprendizaje escolar. EUB. Barcelona, 1996.
• MONEREO, C. et al. Estrategias de Enseñanza y aprendizaje. Formación del
profesorado y aplicación en la escuela. Graó. Barcelona,.1994.
• NISBET, J. y SHUCKSMITH, J. Estrategias de aprendizaje. Santilllana. Siglo XXI
Madrid, 1987.
• POZO, J.I. Estrategias de aprendizaje. En COLL, C., PALACIOS, J y MARCHESI, A.
En desarrollo psicológico y educación II. Psicología de la educación. Alianza
psicológica. Madrid, 1993.
• POZO, J.I. Aprendices y maestros. Alianza Editorial. Madrid, 1996
• SELMES, I. La mejora de las habilidades para el estudio. Paídos. Madrid, 1988
¡¡Gracias por su atención!!

Más contenido relacionado

PPTX
Estrategias y técnicas de aprendizaje
DOC
Estrategias de aprendizajes en el ambito academico
PPTX
Estrategías de Aprendizaje
DOCX
El ensayo y la monografía como estrategias para el aprendizaje significativo
PDF
Estrategias de aprendizaje para asesores
PDF
1142 estrategias-de-lecturapdf-n0a u6-libro
PPT
Estrategias y Técnicas de Aprendizaje
PPTX
Qué es una estrategia de aprendizaje
Estrategias y técnicas de aprendizaje
Estrategias de aprendizajes en el ambito academico
Estrategías de Aprendizaje
El ensayo y la monografía como estrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje para asesores
1142 estrategias-de-lecturapdf-n0a u6-libro
Estrategias y Técnicas de Aprendizaje
Qué es una estrategia de aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PPT
Estrategias de aprendizaje
PPS
Curso de tecnicas de aprendizaje
PPTX
Estrategia de aprendizaje
PPT
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
PPT
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
PPT
Estrategias de aprendizaje
PPTX
Camino Lorena tecnicas de aprendizaje
PPTX
Estrategias de Aprendizaje
PDF
Estrategias Enseñanza y Aprendizaje
PPTX
Estrategias de aprendizaje
PPTX
Estrategias de aprendizaje
PPTX
Estrategias de aprendizaje
PPTX
ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE
PPTX
Estrategias y técnicas de aprendizaje
PPTX
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
PPT
Estrategias de Aprendizaje
PPTX
Taller 5: Estrategias de Aprendizaje.
PPT
Estrategias y tecnicas de aprendizaje
PPTX
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
Estrategia de aprendizaje
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
Estrategias de aprendizaje
Camino Lorena tecnicas de aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE
Estrategias y técnicas de aprendizaje
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Estrategias de Aprendizaje
Taller 5: Estrategias de Aprendizaje.
Estrategias y tecnicas de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Estrategias para el aprendizaje eficaz
PPT
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
PPT
PPTX
Estrategias pedagógicas
PPTX
9 presentación1
PPTX
6 exposicion.dinamicas
PPT
Estrategias
PPT
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
PPTX
Desarrollo
PPT
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
PDF
Didactica de la Matematica - Modulo III
PPTX
Estrategias técnicas para el desarrollo y aplicación de la planificación didá...
PPTX
Estrategias Enseñanza Aprendizaje
PPTX
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
PPT
Estrategias para un Aprendizaje Significativo.
PDF
Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas m7 ccesa
PDF
Estrategias para la Enseñanza de la Matemática M1 ccesa007
PPT
Teorias Basicas Del Constructivismo
PPT
Material didáctico matematicas
PPTX
Saberes previos
Estrategias para el aprendizaje eficaz
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias pedagógicas
9 presentación1
6 exposicion.dinamicas
Estrategias
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Desarrollo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Didactica de la Matematica - Modulo III
Estrategias técnicas para el desarrollo y aplicación de la planificación didá...
Estrategias Enseñanza Aprendizaje
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Estrategias para un Aprendizaje Significativo.
Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas m7 ccesa
Estrategias para la Enseñanza de la Matemática M1 ccesa007
Teorias Basicas Del Constructivismo
Material didáctico matematicas
Saberes previos
Publicidad

Similar a Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje (20)

PPTX
PPTX
Estrategias de aprendizaje
PPT
Diapositivaurelio
PDF
Estrategias de aprendizaje
PPT
Estrategias de aprendizaje608
PDF
estrategias de_aprendizaje
PDF
013 estrategias de_aprendizaje
DOCX
Resumen
PPTX
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido
PPTX
capitu.pptx
PPTX
Estrategias d aprendizaje
DOC
Estrategia de enseñanza en la educación media
DOCX
Redacción problemática de estilos de aprendizaje.
PPTX
Las estrategias de aprendizaje son una guía flexible y consciente para alcanz...
PPTX
Estrategias de aprendizaje
PPTX
Estrategias de aprendizaje
PPT
Consideraciones en torno al Aprendizaje.ppt
PPT
Estrategias docentes
PDF
Estrategias de aprendizaje y enseñanza
Estrategias de aprendizaje
Diapositivaurelio
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje608
estrategias de_aprendizaje
013 estrategias de_aprendizaje
Resumen
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido
capitu.pptx
Estrategias d aprendizaje
Estrategia de enseñanza en la educación media
Redacción problemática de estilos de aprendizaje.
Las estrategias de aprendizaje son una guía flexible y consciente para alcanz...
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Consideraciones en torno al Aprendizaje.ppt
Estrategias docentes
Estrategias de aprendizaje y enseñanza

Más de helianadudu (6)

ODP
Pruebas pisa
PPT
Rc heliana duitama
PPT
Presentación slideshare
PPT
evaluacion 2
PPT
Presentacion tdt
PPT
Trabajo de utilidades informaticas
Pruebas pisa
Rc heliana duitama
Presentación slideshare
evaluacion 2
Presentacion tdt
Trabajo de utilidades informaticas

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
IPERC...................................
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
IPERC...................................
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje

  • 4. El resultado en el aula, no siempre responde a nuestras expectativas y a nuestros esfuerzos. ¿Qué es lo que hace que existan tantas diferencias entre unos alumnos y otros?, ¿Qué diferencia a los buenos estudiantes de los que no lo son tanto?.
  • 5. Pensar y argumentar una clase dictada por usted que no haya cumplido con el objetivo propuesto, ya hubiese sido para preescolar o básica media En el inicio de la clase se les planteó la actividad para dar inicio a la clase, Algunos estaban hablando en voz baja y eso interrumpía la clase, como noté que no todos mostraban interés decidí manifestarles que los cinco primeros que desarrollaran la actividad tendrían una nota adicional y los demás según lo que hubieran desarrollado les colocaría la nota. Comenzaron todos a trabajar, pero a medida que notaban que sus compañeros pudieron realizar la actividad y que ellos no, empezaron a mostrarse preocupados e intentaron copiar de sus compañeros que ya habían resuelto la actividad. Finalmente se completaron los 5 estudiantes y cuando empecé a calificar no a todos les gusto la nota asignada, así que en la continuación de la clase no prestaron atención e incluso en el transcurso de la clase no se evidencio participación activa.
  • 6. Empezaría por no continuar la clase si no están en completo orden y silencio. Igualmente implementaría otra forma de evaluarlos de tal forma que no se desinteresaran al saber que solo un número determinado de estudiantes obtendrían una calificación alta y así garantizar que todos trabajaran a un mismo ritmo y la clase tendría un buen desarrollo.
  • 7. Son las tácticas, formas y métodos que se emplean en el desarrollo de una clase, con la finalidad de llamar la atención del estudiante y de esta forma lograr una participación activa Y un aprendizaje significativo en el estudiante. De estas estrategias dependerá en gran medida el transcurso de la clase; pues lo que se busca es captar la atención del estudiante y poder evaluar su participación en el transcurso de la misma.
  • 9. • Estrategias para los exámenes, para aprovechar las clases y para tomar apuntes. • Realización de mapas conceptuales. • Estrategias de aprendizaje más especificas de cada materia, (realización de análisis morfosintáctico, enseñanza explícita de razonamiento, estrategias de resolución de problemas, pensamiento crítico). • Cómo utilizar la biblioteca. • Cómo organizar y archivar la información en el estudio. • Cómo realizar trabajos monográficos y hacer citas bibliográficas.
  • 10. El profesor ante las estrategias de aprendizaje. Todos estaríamos de acuerdo en afirmar que nadie puede enseñar lo que no sabe. Si es el profesor el que debe enseñar las estrategias de aprendizaje, es necesario formar profesores estratégicos. Es decir, profesores que: • Conozcan su propio proceso de aprendizaje, las estrategias que poseen y las que utilizan normalmente. Esto implica plantearse y responder preguntas como: ¿sé como ampliar mis conocimientos profesionales?
  • 11. TEMA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Google scketchup Guía paso a paso Presentación en slideshare Video tutoriales Materiales Exploración extraclase Proceso tecnológico Talleres de pregunta- respuesta Máquinas Diseño y construcción de prototipos Maquinas simples Talleres grupales Bases de datos Creación de bd empleando programas.
  • 13. Dificultades por parte del profesor Rechazo de toda innovación: • Distintos de los que los profesores venían utilizando. • Para algunos profesionales, esto supone una inferencia con la práctica aceptada, y lo rechazan. Desconocimiento del propio proceso de aprendizaje: • La capacidad que el profesor tenga para discutir el aprendizaje con sus alumnos. • Sea capaz de hacer consciente su propio proceso de aprendizaje. Esto no siempre es así. LO MÁS IMPORTANTE No formación en los métodos desarrollados para la enseñanza de este contenido.
  • 14. En el desarrollo de mis prácticas las estrategias que e empleado Y que han sido muy buenas son: Guías paso a paso sobre las temáticas Lúdicas o talleres prácticos Preguntas y respuestas (participación en clase) con base en una temática determinada
  • 15. En definitiva, son muchos losproblemas, que hoy por hoy, existen en la Enseñanza para poder generalizar la enseñanza de estrategias de aprendizaje. Sin embargo, se ha de hacer un esfuerzo por superarlos. De lo contrario muy pobre favor se estaría haciendo a los alumnos que serán los profesionales del mañana.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA • BELTRÁN, J. et. al. Psicología de la educación. EudemaUniversidad/manuales. Madrid, 1997. • BERNARDO CARRASCO, J. Cómo aprender mejor. Estrategias de aprendizajes. Rialp. Madrid, 1995. • CASTILLO, S, y PEREZ, M. Enseñar a Estudiar. Procedimientos y técnicas de Estudio. Textos de educación permanente. Programa de formación del profesorado. UNED. Madrid, 1998. • GOOD,T. y BROPHY, J. Psicología educativa contemporánea. McGraw-Hill. México, 1995. • JONES, F., PALINCSAR, A., et al. Estrategias para enseñar a aprender. AIQUE. Buenos Aires. 1995. • JUSTICIA, F. y CANO, F. Los procesos y las estrategias de aprendizaje. En psicología de la instrucción. Vol 2: componentes cognitivos y afectivos del aprendizaje escolar. EUB. Barcelona, 1996. • MONEREO, C. et al. Estrategias de Enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Graó. Barcelona,.1994. • NISBET, J. y SHUCKSMITH, J. Estrategias de aprendizaje. Santilllana. Siglo XXI Madrid, 1987. • POZO, J.I. Estrategias de aprendizaje. En COLL, C., PALACIOS, J y MARCHESI, A. En desarrollo psicológico y educación II. Psicología de la educación. Alianza psicológica. Madrid, 1993. • POZO, J.I. Aprendices y maestros. Alianza Editorial. Madrid, 1996 • SELMES, I. La mejora de las habilidades para el estudio. Paídos. Madrid, 1988
  • 17. ¡¡Gracias por su atención!!